Logo Studenta

xerostomia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DESCRIPCIÓN DE LA PATOLOGÍA 
La xerostomía, también conocida como
síndrome de boca seca, se refiere a la
disminución en la producción de saliva, lo
que provoca una sensación incómoda y
persistente de sequedad en la boca. La
saliva es fundamental para la salud bucal,
ya que ayuda en la lubricación, la
digestión de los alimentos y la protección
contra infecciones.
La fisiopatología de la xerostomía está
relacionada con el daño o la disfunción de
las glándulas salivales. Las glándulas
salivales son responsables de producir
saliva, y cuando se ven afectadas, ya sea
por medicamentos, enfermedades o
radioterapia, la producción de saliva
disminuye, lo que lleva a la sequedad bucal
característica de esta condición.
FISIOPATOLOGÍA 
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO 
Las causas de la xerostomía pueden ser diversas y pueden incluir factores tanto temporales
como crónicos. Algunas de las causas comunes son:
- Medicamentos: La xerostomía es un efecto
secundario común de varios medicamentos,
como los antidepresivos, antihistamínicos,
diuréticos y analgésicos opioides.
- Enfermedades: Condiciones médicas como la diabetes,
la enfermedad de Sjögren, la artritis reumatoide y el
lupus pueden contribuir a la xerostomía.
- Radioterapia: Las personas que han recibido radioterapia
en la cabeza y el cuello pueden experimentar daño en las
glándulas salivales, lo que resulta en una disminución en la
producción de saliva.
- Hábitos y estilo de vida: El consumo excesivo de tabaco,
el consumo de alcohol y la respiración constante por la
boca también pueden contribuir a la xerostomía.
Los síntomas de la xerostomía pueden variar en
intensidad, pero los más comunes incluyen:
- Sensación persistente de sequedad en la boca y
garganta.
- Dificultad para hablar, masticar y tragar.
- Alteraciones en el sentido del gusto.
- Labios secos y agrietados.
- Mayor incidencia de caries dental y enfermedades de
las encías.
- Mal aliento frecuente.
SÍNTOMAS Y MANIFESTACIONES 
DIAGNÓSTICO 
El diagnóstico de la xerostomía generalmente se basa en la
evaluación clínica y en la revisión de los antecedentes médicos
del paciente. Además, el médico puede realizar pruebas
complementarias, como análisis de sangre para medir los
niveles de salivación, pruebas de imagen para evaluar las
glándulas salivales y análisis de la saliva para detectar posibles
infecciones.
TRATAMIENTO 
El tratamiento de la xerostomía se enfoca en aliviar los síntomas y
mantener la salud bucal. Algunas opciones de tratamiento incluyen:
- Estimulantes salivales: Se pueden utilizar medicamentos o productos
de venta libre para estimular la producción de saliva.
- Sustitutos de saliva: Hay productos disponibles en el mercado que
pueden ayudar a aliviar la sensación de sequedad en la boca
- Cambios en el estilo de vida: Evitar el tabaco, el alcohol y la cafeína, así
como mantener una buena hidratación y una higiene bucal adecuada,
puede ayudar a aliviar los síntomas.
- Manejo de medicamentos: En algunos casos, el médico puede ajustar
la dosis o cambiar los medicamentos que contribuyen a la xerostomía.
La xerostomía afecta a un número
significativo de personas en todo el
mundo. La prevalencia varía
dependiendo de la población
estudiada y las causas
subyacentes. Se estima que entre
el 20% y el 46% de los adultos
mayores de 60 años experimentan
síntomas de boca seca, mientras
que en pacientes con enfermedad
de Sjögren, la prevalencia es aún
mayor.
EPIDEMIOLOGÍA 
¡GRACIAS!

Continuar navegando

Contenido elegido para ti