Logo Studenta

Métodos de recolección de información

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Son las distintas formas o maneras de obtener la información, el mismo autor señala que los instrumentos son medios materiales que se emplean 
para recoger y almacenar datos. La recolección de información consiste en utilizar varios métodos e instrumentos para conseguir toda la 
información posible acerca del objetivo que interese conseguir. En toda investigación que se lleve a cabo, la información es lo más importante y 
valioso, y aquello de lo que dependen todas las conclusiones que se saquen en la investigación 
Es el proceso mediante el cual, los investigadores capturan la información que requieren, siendo su fin llevar a cabo un estudio. 
Confiabilidad 
La confiabilidad se refiere al nivel de exactitud y consistencia de los resultados obtenidos al aplicar el instrumento por segunda vez en condiciones 
tan parecida como sea posible. La confiabilidad y la validez son cualidades esenciales que deben estar presentes en todos los instrumentos de 
carácter científico para la recogida de datos. En palabras de Pérez (1998:71), si el instrumento o instrumentos reúnen estos requisitos habrá cierta 
garantía de los resultados obtenidos en un determinado estudio y, por lo tanto, las conclusiones pueden ser creíbles y merecedoras de una mayor 
confianza. 
Uno de los mayores problemas que se debe evitar, es que la información obtenida no le permita responder a los objetivos de la investigación. Si los 
instrumentos no son validados, podrá encontrar una variada información, pero sin ninguna articulación con los propósitos y compromisos asumidos 
en la investigación. 
Tipos 
Hay muchas maneras de recolectar información en una investigación. El método elegido por el investigador depende de la 
pregunta de investigación que se formule. Algunos métodos de recolección de información incluyen encuestas, entrevistas, 
pruebas, evaluaciones fisiológicas, observaciones, revisión de registros existentes y muestras biológicas. 
1.- Encuesta: Una encuesta es una serie de preguntas dirigidas a los participantes en la investigación. Las encuestas pueden 
ser administradas en persona, por correo, teléfono o electrónicamente (como correo electrónico o en Internet). 
2.- Entrevista: es una interacción que involucra al investigador y a un(os) participante(s) en que las preguntas se formulan en persona, por teléfono o incluso de 
manera electrónica (correo electrónico o Internet). 
3.- Prueba: es una forma o una tarea física o mental para la cual se ha determinado un estándar normal, o para la cual se conoce las respuestas correctas. 
4.- Evaluaciones fisiológicas: son medidas en que las características físicas de un participante son registradas, como la presión arterial, ritmo cardíaco o 
fortaleza física. 
5.- Observaciones: son registros tomados que no requieren participación. Estos registros se hacen mientras los participantes están involucrados en conductas 
rutinarias y se utilizan como un indicador de lo que los participantes hacen. 
6.- Revisión de registros: tiene lugar cuando un investigador examina y extrae información de documentos que contienen datos sobre el participante. 
7.- Muestras biológicas: son substancias (sangre, orina, saliva) que son tomadas de una persona y se utilizan para medir información fisiológica. Un ejemplo 
sería hacer un examen de sangre para determinar el contenido de azúcar en un paciente diabético. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
de Smith YD, Perfil VT mi. Confiabilidad y validez de los instrumentos - Procedimiento 
[Internet]. Blogspot.com. [citado el 21 de septiembre de 2021]. Disponible en: 
http://yamilesmith.blogspot.com/2012/06/confiabilidad-y-validez-de-los.html 
 
 
Módulo 4: Métodos de Recaudación de Información - Sección 1 [Internet]. Hhs.gov. [citado el 21 
de septiembre de 2021]. Disponible en: https://ori.hhs.gov/m%C3%B3dulo-4-
m%C3%A9todos-de-recaudaci%C3%B3n-de-informaci%C3%B3n-secci%C3%B3n-1

Continuar navegando