Logo Studenta

Apunte Analisis Cuantitativo

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Asignatura: Análisis Cuantitativo 
Profesora Contenidista: Lic. Eliana Arcoraci y Mauricio Lacourt 
 
Unidad 6: Introducción a la Estadística 
Clase 2 
 
5.1 Datos estadísticos 
Los datos estadísticos no son otra cosa que el producto de 
las observaciones efectuadas en las personas y objetos en 
los cuales se produce el fenómeno que queremos estudiar. 
Dicho en otras palabras, son los antecedentes (en cifras) 
necesarios para llegar al conocimiento de un hecho o para 
reducir las consecuencias de este. 
Los datos estadísticos se pueden encontrar de forma no ordenada, por lo que es muy difícil en 
general, obtener conclusiones de los datos presentados de esta manera. Para poder obtener una 
precisa y rápida información con propósitos de descripción o análisis, estos deben organizarse de una 
manera sistemática; es decir, se requiere que los datos sean clasificados. Esta clasificación u 
organización puede muy bien hacerse antes de la recopilación de los datos. 
Ejemplo: Si se quiere conocer las características de los estudiantes de la Fundación Universitas que 
utilizan los libros de la biblioteca, la recolección de la información debe clasificar a cada estudiante 
sobre la base de: Carrera que estudia, edad, semestre de estudios, etc. Vemos pues que la 
clasificación marca la pauta de la clase de datos que debe ser obtenido. 
 
Clasificación de los datos 
 
Los datos estadísticos pueden ser clasificados en cualitativos, cuantitativos, cronológicos y 
geográficos. 
• Datos cualitativos: cuando los datos son cuantitativos, la diferencia entre ellos es de clase y no de 
cantidad. 
 
Ejemplo: Si deseamos clasificar los estudiantes que cursan la materia de Estadística por su estado 
civil, observamos que pueden existir solteros, casados, divorciados o viudos. 
 
• Datos cuantitativos: cuando los valores de los datos representan diferentes magnitudes, decimos 
que son datos cuantitativos. 
Ejemplo: Se clasifican los estudiantes de la FU de acuerdo a sus notas, observamos que los valores 
(nota) representan diferentes magnitudes. 
 
• Datos cronológicos: cuando los valores de los datos varían en diferentes instantes o períodos de 
tiempo, los datos son reconocidos como cronológicos. 
Ejemplo: Al registrar los promedios de notas de los Alumnos de la FU en los diferentes semestres. 
 
• Datos geográficos: cuando los datos están referidos a una localidad geográfica se dicen que son 
datos geográficos. 
Ejemplo: El número de estudiantes de educación superior en las distintas regiones del país. 
 
FUENTES DE DATOS ESTADÍSTICOS 
Los datos estadísticos necesarios para la comprensión de los hechos pueden obtenerse a través de 
fuentes primarias y fuentes secundarias. 
 
• Fuentes de datos primarias: es la persona o institución que ha recolectado directamente los 
datos. Los datos primarios son datos originados por el analista a través de sus esfuerzos directos y 
su experiencia. Se obtienen con el propósito de abordar el problema que se desea analizar. También 
se conocen como datos brutos o datos de primera mano. 
La recopilación de datos primarios es bastante costosa ya que la investigación la realiza la propia 
empresa o una agencia y suele requerir recursos como inversión y mano de obra. La recolección de 
datos primarios está bajo control directo y supervisión del analista. 
https://www.informaticaparatunegocio.com/blog/almacenes-datos-ventajas-e-inconvenientes/
 
Los datos pueden ser recolectados mediante diversos métodos, como encuestas, observaciones, 
pruebas físicas, cuestionarios enviados por correo, cuestionarios rellenados y enviados por 
encuestadores, entrevistas personales, entrevistas telefónicas, estudios de casos, etc. 
 
• Fuentes secundarias: son las publicaciones y trabajos hechos por personas o entidades que no 
han recolectado directamente la información. Por ejemplo, cuando una consultora realiza un 
informe económico en base a datos de INDEC. 
 
Las fuentes primarias más confiables, son las efectuadas por las oficinas gubernamentales abocadas a 
esta actividad. 
 
En la práctica, es aconsejable utilizar fuentes de datos primarias y en última instancia cuando estas 
no existan, usar estadísticas de fuentes secundarias. Con este último tipo no debemos pasar por alto 
que la calidad de las conclusiones estadísticas depende en grado sumo de la exactitud de los datos 
que se recaben. De nada serviría usar técnicas estadísticas precisas y refinadas para llegar a 
conclusiones valederas, si estas técnicas no son aplicadas a datos adecuados o confiables. 
 
Cuando un investigador quiere obtener datos estadísticos relativos a un estudio que desea efectuar, 
puede elegir entre una fuente primaria y una secundaria. Puede también recopilar los datos por sí 
mismo. La posibilidad mencionada en último término podrá deberse a la inexistencia de los datos o 
bien a que estos no se encuentran discriminados en la forma requerida. 
 
Por ejemplo, si un investigador quiere conocer el PBI, clasificado por ciclos, para los últimos diez 
años, el investigador puede usar una fuente primaria como el INDEC o el Ministerio de Economía de 
la Nación. 
Si algún día quieres realizan un trabajo estadístico, te será de utilidad que conozcas las principales 
fuentes que muchos analistas consultan para temas económicos y sociales, tanto de Argentina como 
de Mendoza: 
 
• http://www.indec.com.ar 
http://www.indec.com.ar/
 
• http://www.trabajo.gob.ar/ 
• www.minhacienda.gob.ar 
• www.dnrpa.gov.ar 
• www.enargas.gob.ar 
• http://www.bcra.gob.ar/ 
• http://www.deie.mendoza.gov.ar 
 
 
5.2 Método para la recolección de datos 
En Estadística se emplea una variedad de métodos distintos para obtener información. Discutiremos 
aquí los métodos más importantes, incluyendo las ventajas y limitaciones de cada uno. 
 
La entrevista personal: los datos estadísticos necesarios para una investigación, se reúnen 
frecuentemente mediante un proceso que consiste en enviar un entrevistador o agente, 
directamente a la persona investigada. El investigador efectuará a esta persona una serie de 
preguntas previamente escritas en un cuestionario o boleta, donde anotará las respuestas 
correspondientes. 
 
Ventajas 
▪ Este procedimiento permite obtener información más veraz y completa que la que proporcionan 
otros métodos, debido a que, al tener contacto directo con la persona entrevistada, el 
entrevistador podrá aclarar cualquier duda que se presente sobre el cuestionario o investigación. 
▪ La posibilidad que tienen los entrevistadores de adaptar el lenguaje de las preguntas al nivel 
intelectual de las personas entrevistadas. 
 
Desventajas 
▪ Si el entrevistador no obra de buena fe o no tiene un entrenamiento adecuado, puede alterar las 
respuestas por las personas entrevistadas. 
▪ Alto costo, ya que resulta bastante oneroso el entrenamiento de los agentes o entrenadores y los 
supervisores de estos, sobre todo si se trata de una investigación extensa. 
http://www.trabajo.gob.ar/
http://www.minhacienda.gob.ar/
http://www.dnrpa.gov.ar/
http://www.enargas.gob.ar/
http://www.deie.mendoza.gov.ar/
 
 
Cuestionario por correo: consiste en enviar por correo el cuestionario acompañado por el 
instructivo necesario, dando en este no solo las instrucciones pertinentes para cada una de las 
preguntas, sino también una breve explicación del objeto de la encuesta con el fin de evitar 
interpretaciones erróneas. 
 
Ventaja 
Tienen un costo muy inferior al procedimiento anterior, puesto que no hay que incluir gastos de 
entrenamiento de personal, el único gasto sería el de franqueo postal. 
 
Desventaja 
Solo un porcentaje bastante bajo de estos es devuelto, en algunos casos no podemos estar seguros 
de que los formularios hayan sido recibidos por sus destinatarios y que hayan sido respondido por 
ellos mismos. Lo que trae como consecuencia que la información se obtenga con una serie de errores 
difícilesde precisar por el investigador. 
 
Entrevista por teléfono: como lo indica su nombre, este método consiste en telefonear a la persona 
a entrevistar y hacerle una serie de preguntas. 
 
Ventaja 
Este método es bastante simple y económico, ya que el entrenamiento y supervisión de las personas 
encargadas de efectuar las preguntas es siempre fácil. 
 
Desventaja 
El número de preguntas que pueden formularse es relativamente limitado. Además, las 
investigaciones efectuadas por este método tienen un carácter selectivo, debido a que muchas de las 
personas que potencialmente podrían ser investigadas no poseen servicio telefónico, por lo que 
quedan sin la posibilidad de ser entrevistados. 
 
 
PIENSA… 
 
¿Todos los métodos de 
recolección de datos 
cumplen el mismo 
proceso de recolección? 
Instrumentos para la recolección de datos 
 
Para recolectar la información hay que tener presente: 
• Seleccionar un instrumento de medición válido y confiable para poder aceptar los resultados 
• Aplicar ese instrumento de medición 
• Organizar las mediciones obtenidas, para poder analizarlos. 
 
1. Observación: es el registro visual de lo que ocurre en una situacional real, clasificando y 
consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo con algún esquema previsto y según el 
problema que se estudia. Antes de realizar la observación, el investigador debe definir los 
objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en que asumirá la 
observación y las conductas que deberán registrarse. 
 
2. La encuesta: este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio, 
proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay dos maneras de 
obtener información con este método: la entrevista y el cuestionario. 
 
3. La entrevista: es la comunicación establecida entre el investigador 
y el sujeto estudiado, a fin de obtener respuestas verbales a las 
interrogantes planteadas sobre el problema propuesto. 
 
 
4. Cuestionario: es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener 
respuestas sobre el problema en estudio. La persona consultada lo llena por sí mismo. El 
cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos con la presencia del investigador o del 
responsable del recoger la información, o puede enviarse por correo a los destinatarios 
seleccionados en la muestra. 
 
Del dato a la información 
 
Una vez finalizada la recolección, necesitamos transformar el conjunto de datos en información útil. 
Las tareas que deben llevarse adelante para transformar los datos en información son: 
 
1. Organizar y clasificar los datos: este procedimiento difiere según se trate de investigaciones 
cuantitativas o cualitativas. 
 
Por ejemplo, en caso de las cuantitativas, se puede incorporar una tabla que permita clasificar los 
datos extraídos de los cuestionarios para clasificarlos en “Hombres” y “Mujeres”. Este procedimiento 
permite determinar qué porcentaje de resultados corresponden a cada género, y, a su vez, 
compararlo con alguna otra variable como pueden ser las edades de los encuestados. En el caso de 
los datos cuantitativos es muy importante verificar que no haya datos mal cargados, por ejemplo si 
se le pregunto por la edad, y se cargó -9 o 257, seguramente es un valor que se cargó mal, y puede 
afectar significativamente el resultado. 
Para el caso de las cualitativas, se puede agrupar dichas respuestas como “Respuestas Negativas” si 
los encuestados responden negativamente a preguntas abiertas sobre un tema en particular. 
 
2. Analizar, elaborar e interpretar los datos: esta tarea consiste en encontrar una significación a las 
relaciones que existen entre los datos. Mediante esta tarea, pretendemos responder los 
interrogantes que nos planteamos durante el transcurso de nuestra investigación. Es el momento 
de determinar si los datos recolectados satisfacen realmente necesidades planificadas 
anteriormente. Podemos usar como herramienta para el análisis de datos a los softward 
estadísticos. 
 
3. Redactar el informe: la tarea final consiste en la redacción de un informe que exprese las 
conclusiones a las que hemos llegado. Por lo tanto, debe expresar los resultados de nuestra 
investigación y los datos en que se apoya. 
 
Es absolutamente necesario no pasar por alto este paso ya que, de lo contrario, el trabajo habrá sido 
en vano. Si los datos no se traducen en información, no podrán comunicarse y por lo tanto nadie 
podrá utilizarlos. 
 
Resumiendo, toda decisión significa un conocimiento previo y general del fenómeno que se pretende 
encarar. El valor de la información es fundamental como sustento básico de toda decisión. Para ser 
oportuna y fundamentada requiere de un buen sistema de análisis. No debe ser mera acumulación 
de datos, es necesaria la apreciación, la evaluación y su correcto ordenamiento. 
 
Veamos un ejemplo: 
 
En un curso se tomó un examen de estadísticas, a un grupo de 40 alumnos y se obtuvieron las 
siguientes notas de cada: 
 
 
Primero es necesario ordenar los datos (en forma creciente o decreciente); en este caso se hace en 
forma decreciente. 
 
 
Se contó el número de veces que cada nota se repite, a este cálculo se le llama frecuencia. Por 
ejemplo en número 100 se repite 3 veces, su frecuencia es 3! 
100 76 52 32 48 64 64 60 60 100
80 52 32 92 32 48 44 44 40 80
56 32 96 72 88 28 24 20 16 56
36 100 72 48 68 88 88 84 84 40
100 100 100 96 92 88 88 88 84 84
80 80 76 72 72 68 64 64 60 60
56 56 52 52 48 48 48 44 44 40
40 36 32 32 32 32 28 24 20 16
 
 
 
Para utilizar más fácilmente esta información, se agrupó los datos en intervalos. 
 
Si para desaprobar el examen se necesita tener una nota menor a 60%, se pueden obtener algunas 
conclusiones: 
a) La mitad del grupo aprobó el examen (20 alumnos). 
b) Un gran número de personas reprobó el examen (20 alumnos). 
c) Tal vez el examen fue muy difícil y por lo tanto, inadecuado. 
 
Como se puede observar, para facilitar el uso de datos y su análisis, es conveniente ordenarlos y 
agruparlos. 
Notas Frecuencia
100 3
96 1
92 1
88 3
84 2
80 2
76 1
72 2
68 1
64 2
60 2
56 2
52 2
48 3
44 2
40 2
36 1
32 4
28 1
24 1
20 1
16 1
Intervalo Frecuencia
100 - 90 4
89-70 11
69-60 5
59-50 4
49-40 7
39-30 5
29-20 3
19-10 1
9-0 0

Continuar navegando