Logo Studenta

__Título_ Leyes de Mendel_ Fundamentos de la Genética Mendeliana__

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

**Título: Leyes de Mendel: Fundamentos de la Genética Mendeliana**
La Genética Mendeliana, desarrollada por el monje austriaco Gregor Mendel en
el siglo XIX, estableció las bases fundamentales para comprender la herencia de
los rasgos en los organismos. Este campo de estudio se basa en cuatro leyes
que explican cómo los genes se heredan y se expresan en la descendencia.
La primera de estas leyes, conocida como la "Ley de la Segregación", postula
que cada organismo hereda dos alelos (variantes de un gen), uno de cada
progenitor, y que estos alelos se separan durante la formación de los gametos,
asegurando así que cada descendiente reciba una copia de cada alelo.
La segunda ley, llamada la "Ley de la Distribución Independiente" o "Ley de la
Asociación Independiente de los Genes", establece que la segregación de un par
de alelos en un gen no influye en la segregación de otro par de alelos en un gen
diferente. Esto significa que los genes se heredan de manera independiente y no
se ven afectados mutuamente en su transmisión a la descendencia.
Estas dos leyes, junto con las Leyes de la Dominancia y Recesividad y la Ley de
la Uniformidad, forman la base de la Genética Mendeliana. La Dominancia y
Recesividad explican cómo un alelo puede ser dominante y ocultar la expresión
de otro recesivo en el fenotipo de un organismo heterocigoto. La Ley de la
Uniformidad establece que cuando dos individuos heterocigotos se cruzan para
un solo rasgo, la descendencia tendrá un genotipo 1:2:1 y un fenotipo 3:1.
La Genética Mendeliana proporciona una comprensión sólida de cómo se
heredan los rasgos en la mayoría de los organismos y sigue siendo relevante en
la investigación genética moderna. Estas leyes forman la base para explorar
conceptos más avanzados, como la interacción génica, la epistasis y muchas de
las condiciones genéticas mencionadas en la lista, lo que nos permite
comprender mejor la diversidad genética y las enfermedades hereditarias en la
población humana y otras especies.

Continuar navegando

Otros materiales