Logo Studenta

POLISOMÍAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

POLISOMÍAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
 
A diferencia de las trisomías comunes de cromosomas sexuales ya revisadas, estas
tetrasomías o pentasomías se relacionan casi de manera invariable con discapacidad
intelectual, la cual es más profunda en los desbalances mayores. La información en las
publicaciones médicas al respecto de estas entidades es muy escasa, muchas veces limitada
al informe de casos aislados. En cuanto a su origen, estas polisomías se pueden producir
mediante falta de disyunciones sucesivas durante la gametogénesis, es decir, que la falta de
disyunción ocurre tanto en la meiosis I como en la meiosis II (figura 4). Estos errores en la
disyunción de los cromosomas sexuales pueden generar entonces un gameto con una
trisomía o tetrasomía, que después de la fecundación con un gameto normal conforma un
cigoto tetrasómico o pentasómico.
 
FIGURA
4
Etiología habitual de las tetrasomías de cromosomas sexuales. Como ejemplo se representa la generación de
la tetrasomía del cromosoma X, mediante dos errores sucesivos de falta de disyunción de los cromosomas X
durante la ovogénesis, y la fecundación por un gameto normal. Cuando la polisomía afecta al cromosoma Y,
ocurre el mismo mecanismo pero en la gametogénesis masculina.
 
 
TETRASOMÍA X (48,XXXX)
Hasta la fecha, se han notificado unos 50 casos de tetrasomía X. El primer informe de Carr
y colaboradores de 1961 fue el de dos mujeres con discapacidad intelectual, en quienes se
detectaron tres corpúsculos de Barr en frotis de mucosa oral. Las pacientes con tetrasomía
X, además de la discapacidad intelectual, pueden revelar dismorfias faciales (epicanto,
hipertelorismo, estrabismo y nistagmo) y alteraciones esqueléticas (clinodactilia y
sinostosis radiocubital). Las dismorfias faciales son muy variables y se han descrito con
cierta similitud a las encontradas en el síndrome de Down. La talla también es variable,
pero tiende a ser alta, con un promedio de 169 cm.
La discapacidad intelectual es consistente, sobre todo en el área del lenguaje. El CI
promedio es de 60 (con un intervalo registrado de 30 a 75 puntos), aunque se ha descrito
una paciente con un CI normal. Casi nunca tienen problemas de comportamiento e incluso
se describen como amistosas, tranquilas y cooperadoras, si bien con problemas para
socializar y emocionalmente frágiles. Las afectadas tienen genitales femeninos normales,
pero los caracteres sexuales secundarios pueden ser incompletos. Es común que presenten
irregularidades menstruales, pero pueden conservar la fertilidad e incluso hay casos
descritos con descendencia, que en su mayoría presenta cariotipo normal.
 
PENTASOMÍA X (49,XXXXX)
Las manifestaciones de la pentasomía X son más graves que las de la tetrasomía X; además,
esta alteración es menos frecuente. Kesaree y Woole notificaron a la primera paciente y
hasta la fecha sólo existen un poco más de 25 casos publicados. Las manifestaciones
incluyen retraso del crecimiento intrauterino, talla baja, facies tosca con hipertelorismo y
epicanto, microcefalia, alteraciones esqueléticas y de extremidades como displasia de
cadera, subluxaciones, pliegue transversal en manos y pie equinovaro. Asimismo, las
personas afectadas pueden mostrar defectos cardiacos como persistencia del conducto
arterioso o defectos septales. La pubertad es retardada y la fertilidad al parecer reducida.
Las pacientes tienen un CI promedio de 50 (con un intervalo de 20 a 75 puntos). La
afección intelectual tiene predominio del lenguaje y confiere problemas de comunicación.
No se han informado alteraciones de comportamiento; por el contrario, se describen como
pacientes cooperadoras y agradables.
 
Otras polisomías
Las polisomías 48,XXYY, 48,XXXY y 49,XXXXY se consideran variantes de Klinefelter,
por lo que se describen en el capítulo correspondiente.
Las polisomías 48,XYYY, 49,XYYYY, 49,XXYYY y 49,XXXYY son muy poco
frecuentes, con descripciones de uno a menos de 10 pacientes por entidad. Todas se asocian
con discapacidad intelectual marcada, con excepción de la polisomía 48,XYYY en la cual
se describe un CI moderadamente bajo (entre 65 a 86 puntos). Además pueden presentar

Continuar navegando