Logo Studenta

Energía renovables

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TECNOLÓGICO 
SUPERIOR PROGRESO 
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS 
COMPUTACIONALES 
 
ASIGNATURA 
Desarrollo sustentable 
 
DOCENTE 
Elsy María Rosales Uc 
 
TRABAJO 
3.5 Actividad 4 
 
PRESENTA 
Abel Isaac Uc Cab 
 
Progreso Yucatán, 11 de 11 de 2021. 
a). Estufa Solar 
cocina solar es un recurso que ayuda a familias rurales de todo el mundo, ya que les acerca la 
posibilidad de cocinar alimentos en sitios donde los servicios escasean o incluso existen 
necesidades básicas insatisfechas. Además, se trata de una opción totalmente ecológica. Esto crea 
una reducción del 85% en el empleo de combustibles fósiles. Sin embargo, las estufas solares, 
como dice su nombre solo funcionan con la luz solar por lo que en la noche no están eficiente 
como se piensa, del lado económico es factible hacer una por tu misma cuenta y no es tan cara ya 
que los materiales para hacerlas se pueden tener a la mano en casa, sin embargo, si llegas a 
comprarla en algún lugar externo que ya está armada pueden llegar a costar miles de pesos, 
dependiendo el tamaño y el material con el que esta echa. Por lo que podemos resumir que estufa 
solar es una forma de reducir los combustibles fósiles de esa forma reducimos la contaminación 
del planeta, pero aun así tendríamos que comprar una estufa para el hogar ya que, en tiempos de 
lluvias, nublados o de noche la estufa reduce su eficiencia y ya no cumple su función como 
debería, por lo que invertir en una solo es factible si vas de campamento o saldrás de la ciudad y 
no quieres encender fuego y quieres algo rápido. 
a). Biodigestor 
Los biodigestores representan un beneficio económico para los productores en fertilizantes y en 
energía, pero a su vez también aumenta la productividad de sus cultivos, lo que mejora de forma 
directa la alimentación de las familias sin dañar el suelo y para quienes venden estos productos 
también representa un ingreso extra y fuentes de empleo locales. Este beneficio hace posible que 
los productores aumenten sus ingresos, pero formando parte de un ciclo natural en donde se 
utilizan los desechos de un sistema para formar parte de otro, y aún mejor, expandiendo los 
beneficios en su comunidad, pues quienes compran la cosecha de estos productores pueden estar 
seguros que el fertilizante no va a ser dañino para su salud. Del lado ambiental los resultados del 
biodigestor tienen un impacto directo en las vidas de los usuarios, este sistema a su vez reduce los 
gases de efecto invernadero provenientes de la agricultura. Al introducir los desechos al 
biodigestor los gases se capturan para producir energía, evitando que se descompongan al aire 
libre y se acumulen en la atmósfera aumentando la temperatura de la tierra. Gran parte de estos 
desechos agropecuarios eran destinados a tiraderos o cuerpos de agua que terminaban 
contaminados, lo que representaba un grave daño a la comunidad pues estos ríos o pozos eran su 
principal fuente de abastecimiento. En resumen, los biodigestores son muy útiles, al igual que las 
estufas se pueden hacer en nuestras casas, así como también se pueden comprar y de la misma 
forma cuesta más de mil pesos dependiendo el tamaño, este a mi parecer es mejor que la estufa 
solar ya que se puede usar en cualquier hora del día así como también en lugar de tirar los 
desecho a la basura como muchos hacen, es mejor reciclarla. 
a). Techos verdes 
Las azoteas verdes contribuyen a disminuir el impacto ambiental o la huella ecológica que deja 
una casa en una ciudad, y sobre todo si este inmueble se ubica en zonas de mucho tránsito 
vehicular. Al aprovechar azoteas, paredes y muros para sembrar plantas adecuadas a cada región, 
resistentes a la sequía y a la excesiva exposición solar, se crea un beneficio ambiental en varios 
aspectos, además de ser útiles para combatir las islas de calor. Entre algunos beneficios esta la 
reducción de temperatura del inmueble donde se instala, ya que abate el efecto de “isla de calor”; 
también contar con una azotea verde puede impactar favorablemente a al bolsillo familiar pues es 
un lugar idóneo para cosechar hortalizas y verduras, mientras que aumenta el plus valía de la 
propiedad. También sirven para que las plantas atrapen y metabolicen los contaminantes 
(partículas suspendidas como plomo, cadmio y zinc, entre otras) antes de que lleguen a la 
atmósfera. Sin embargo, un botánico del instituto de biología de la UNAM menciona, que se 
requiere de un mantenimiento adecuado, medir la capacidad de carga para que no se colapse el 
edificio, calcular el tipo de vegetación que se usará, así como aplicar sistemas de captación de 
agua de lluvia y de paneles solares para aprovechar la energía renovable. Una azotea verde 
requiere, en la mayoría de los casos, un proyecto arquitectónico para determinar cómo se 
construirá, pues será necesario analizar si hay obstáculos en el techo, como tinacos, domos, 
etcétera, además de utilizar impermeabilizante especial y poner un sistema de drenaje. El tiempo 
y costo dependen de la cantidad de metros a transformar, por ejemplo, unos 100 metros pueden 
ser instalados en 3 días por profesionales. El precio por metro cuadrado varía dependiendo el tipo 
de vegetación, pero en promedio oscila entre los mil 200 y cuatro mil pesos por metro cuadrado, 
sin embargo, te permite obtener un descuento del 15% en el impuesto del predial si tu azotea es 
avalada por la Secretaría del Medio Ambiente. Pero si la intención es no hacerla de forma 
profesional, puedes construir tu propia azotea tomando en cuenta dos factores: cultivar tus 
plantas en maceta o en el propio suelo. Claro que, en macetas, o también llamada naturación 
indirecta, es lo más común debido a que esta técnica es la más barata, pues usar desde llantas 
viejas, PET, botellas o contenedores viejos. En resumen vemos que los techos verdes ayudan 
bastante al medio ambiente, e incluso pueden darte de una mejor cosecha de la que compras en 
el mercado ya que esa no cuenta con pesticidas, sin embargo como también se menciona crea un 
gran impacto a lo económico ya que debes a condicionar el espacio en donde lo vas a poner y eso 
puede costar bastante dependiendo del tamaño que tenga el techo o el lugar en donde lo vas a 
poner, por eso en mi opinión solo es factible si tienes en mente ese proyecto y tienes lo 
económico para hacerlo y para mantenerlo. 
a). Parques Eólicos 
Una central de generación del tipo eólica, se basa en la transformación de la energía cinética 
contenida en una masa de aire en energía eléctrica, mediante turbinas eólicas acopladas a 
generadores eléctricos. Se caracterizan porque la energía primaria, en sus procesos de 
transformación y aprovechamiento no se consume ni se agota en la escala de tiempo en la cual el 
ser humano da cuenta de su existencia, típicamente están constituidos por aerogeneradores, que 
corresponde a un equipo que convierte la energía cinética del viento en otra forma de energía, 
preferentemente energía eléctrica, sin embargo al hablar del impacto ambiental que estos 
generan, se señala que los aerogeneradores contienen señales sonoras de baja frecuencia8 , 
componentes tonales y ruidos de amplitud modulada conocidos como “swish”, que dependen de 
la velocidad del viento y puede variar según la época del año y/o por el perfil topográfico del 
entorno asociado. Es por esa razón que se instalan en lugares abiertos y algo alejados de las 
personas. También en el caso de la construcción del proyecto, las emisiones corresponden a: 
emisiones de polvo por la construcción de caminos o fundaciones de los aerogeneradores y el 
transporte; emisiones de material particulado por el aumento del uso de vehículos; pérdida de 
vegetación y alteración de la fauna por la construcción de camino o fundaciones de 
aerogeneradores; generación de residuos sólidos (madera, escombros, plásticos, entre otros), 
generadores de ruido durante la construcción; e impactovial por el traslado de equipos de gran 
envergadura. Sin embargo, no todo es malo para ellos contribuye a la bajada de los precios en el 
mercado eléctrico. El coste de obtención del viento es cero y, por ello, los productores pueden 
ofertar la electricidad en el mercado a un precio más bajo. De esta forma, cuanto mayor sea el 
porcentaje de electricidad generada gracias a la fuerza eólica, más económico será el KW por hora 
en el mercado. Un hecho que incide en cierta medida en la factura de la luz. Invertir y hacer uso de 
los parques eólicos contribuye a la preservación del medioambiente. De la misma forma que 
fomenta la reducción de la huella de carbono. En resumen los parques eólicos tienen sus ventajas 
y desventajas como todo, las desventajas soplo se pueden ver al principio como ya mencione así 
como también el gran costo que representa solo una unidad, pero si lo vemos a lo largo plazo los 
beneficios son mayores ya que nos generan energía eléctrica lo cual se ahorra una gran parte de 
dinero para los consumidores ya que baja el costo de la luz, por lo que se puede recuperar la 
inversión inicial bastante rápido, por lo que los recomiendo, Si no te importa el ruido que pueden 
generar, si no es mejor los paneles solares.

Continuar navegando

Otros materiales