Logo Studenta

ENLACE QUIMICO EXPOSICION TJ

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENLACE QUIMICO
MSC. ING. TULIA ISABEL JAVE GUTIERREZ
¿Qué característica especial
poseen los gases nobles?
¿Por qué el resto de los
átomos tienen tendencia a
combinarse con otros átomos?
ENLACE 
QUIMICO
ENLACE QUIMICO
ENLACE IÓNICO
METAL + NO METAL
CATIÓN+ ANIÓN
ENLACE COVALENTE
NO METAL + NO METAL
COVALENTE 
POLAR
COVALENTE 
NO POLAR 
COVALENTE 
COORDINADO
ENLACE 
METALICO
ENLACE QUIMICO
Es la Fuerza de atracción que 
mantiene unido a los átomos 
para formar moléculas 
ENLACE QUIMICO
ENERGIA DE 
IONIZACIÓN
(Energía de enlace)
AFINIDAD EL
ELECTRÓNICA
(Electronegatividad)
FACTORES QUE DETERMINAN EL TIPO DE 
ENLACE
CONOCIMIENTOS PREVIOS
ELECTRONES DE 
VALENCIA
REGLA DEL OCTETO
ELECTRONEGATIVIDAD
ELECTRONES DE VALENCIA
ELECTRONES DE VALENCIA: CONFIGURACION 
ELECTRONICA
EJEMPLOS DE ESTRUCTURA DE LEWIS
REGLA DEL OCTETO
REGLA DEL OCTETO
EXCEPCIONES DE LA REGLA DEL OCTETO
OCTETO EXPANDIDO
NUMERO IMPAR DE ELECTRONES
ELECTRONEGATIVIDAD
LA ELECTRONEGATIVIDAD DE UN ELEMENTO MIDE SU TENDENCIA A 
ATRAER ELECTRONES, CUANDO ESTA QUIMICAMENTE COMBINADO 
CON OTRO ATOMO, CUANTO MAYOR SEA LA ELECTRONEGATIVIDAD, 
MAYOR SERA SU CAPACIDAD PARA ATRAER ELECTRONES
LA ELECTRONEGATIVIDAD ES FUNDAMENTAL PARA LA FORMACION DE 
COMPUESTOS, SEGÚN LA DIFERENCIA DE ELECTRONEGATIVIDAD DE LOS 
ATOMOS E PUEDEN FORMAR ENLACES IONICOS, COVALENTES POLARES Y 
COVALENTES NO POLARES
PARA LOS COVALENTES NO POLARES LA DIFERENCIA DE 
ELECTRONEGATIVIDAD ES DE 0,0 A 0,9
PARA COVALENTES POLAR LA DIFERENCIA ENTRE LA 
ELECTRONEGATIVIDAD ES: 1,0 -1,6
PARA LOS ENLACES IONICOS LA DIFERENCIA DE ELCTRONEGATIVIDAD 
ES MAYOR A 1,7
ELECTRONEGATIVIDAD DE LOS ATOMOS
ESCALA DE POLARIDAD DE ENLACES DE LINUS 
PAULING
ESCALA DE POLARIDAD
ENLACE IÓNICO
Es la unión formada por una fuerza 
de atracción electrostática, debido a 
la transferencia de electrones del 
metal a un no metal.
Atracción de iones de cargas 
opuestas( cationes + aniones)
ENLACE IÓNICO
EJEMPLO :
EJEMPLO: ENLACE IONICO
EJEMPLO: ENLACE IONICO
EJEMPLOS DE ENLACE IONICO
Propiedades de los enlaces 
iónicos
Son sólidos a temperatura ambiente.
son rígidos y funden a temperaturas
elevadas.
Cloruro de sodio Cloruro de hierro III
2. En estado sólido no conducen la corriente eléctrica, pero sí lo
hacen cuando se hallan disueltos o fundidos.
3. Tienen altos puntos de fusión y de ebullición debido a la fuerte
atracción entre los iones. Por ello pueden usarse como
material refractario.
4. Son frágiles y quebradizos.
Cloruro de Magnesio
5. Son muy solubles en agua. Estas disoluciones son
buenas conductoras de la electricidad (se denominan
electrólitos).
Cloruro de sodio disuelto en H2O
ENLACE COVALENTE
Compartición de electrones de
valencia de un no metal con
otro no metal: NM + NM
ENLACE COVALENTE
TIPOS DE ENLACE COVALENTE
COVALENTE 
NORMAL
SIMPLE DOBLE TRIPLE
POLARIDAD DEL 
ENLACE
POLAR NO POLAR
COVALENTE 
COORDINADO
ENLACE COVALENTE NORMAL 
ENLACE COVALENTE SIMPLE
EJEMPLO ENLACE COVALENTE SIMPLE
ENLACE COVALENTE MULTIPLE
EJEMPLO COVALENTE DOBLE Y TRIPLE
RESUMEN COVALENTE NORMAL
POLARIDAD DEL ENLACE COVALENTE
ENLACE COVALENTE APOLAR
EJEMPLO COVALENTE APOLAR
ENLACE COVALENTE POLAR
• Se da entre no
metales de diferente
naturaleza, con poca
diferencia de
electronegatividad.
EJEMPLO COVALENTE POLAR
EJERCICIOS DE APLICACIÓN Nº1
• Indica si las sgtes moléculas son polares o no polares(apolar):
ENLACE COVALENTE COORDINADO
EJEMPLO ENLACE COORDINADO O DATIVO
EJEMPLO DE ENLACE COVALENTE COORDINADO
EJEMPLO COVALENTE COORDINADO
PROPIEDADES DE LOS COMPUESTOS COVALENTES
ENLACE METALICO
• Este enlace ocurre en los metales representativos (IA, IIA) y de
transición (IB hasta VIIIB). Los átomos comparten entre sí los
electrones de valencia, los mismos que se hayan deslocalizados
dando lugar a “un mar de electrones” que rodean a una especie de
enrejado catiónico. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana
unos a otros, lo que produce estructuras muy compactas y
tridimensionales. Es un enlace fuerte que se forma entre elementos
de la misma especie.
• Este “mar de electrones” son los responsables de que los metales
presenten una elevada conductividad eléctrica y térmica, ya que estos
se pueden mover con facilidad si se ponen en contacto con una
fuente eléctrica. Suelen ser sólidos a temperatura ambiente, excepto
el mercurio, y tienen un punto de fusión alto. Generalmente
presentan brillo, son maleables y dúctiles. Y no son solubles en agua.
ENLACE METALICO
EJERCICIOS DE APLICACIÓN Nº2
• 1. Indique de las sgtes sustancias tiene enlace iónico o enlace 
covalente: 5 puntos
• Br2, CCl4, NaI, I2, SF4, NaOH, H2S, NH3, LiCl, FeO
• 2. Indique que sustancias tiene enlace covalente coordinado:5 puntos
• O3, HNO3, H2O, Cl2, H2SO4, SO2
• 3. Al determinar la estructura molecular del acido perclórico
( HCLO4) podemos afirmar que: 5 puntos
a) Tiene enlace iónico b) tiene enlace covalente coordinado c)tiene 
enlace covalente simple d) tiene enlace covalente polar
4. De las sgtes moléculas covalentes cuantas son polares y no polares:
CO2, HI, F2,P4,BaO,KCl, K2O,CaO, S2 ( 5 puntos)

Continuar navegando