Logo Studenta

TAREA N1 2023 10 BIOFISICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOFISICA NCRs: 10278/10269/10275 tarea Nº 1 
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
TRABAJO GRUPAL Nº 1 : PROBLEMAS CINEMATICA DINAMICA 
CADA GRUPO DESARROLLARÁ LOS 12 PROBLEMAS EN CONCORDANCIA CON EL 
EJEMPLO QUE SE DA EN EL ANEXO. DE LA PRESENTACION LO QUE 
CORRESPONDA A LA SOLUCION ES EN MANUSCRITO 
PRESENTACION: 4ª Semana en hora de clase de teoria 
Vectores 
1. Se efectúa un desplazamiento de 40 m en el plano XY a un ángulo de 80° en el 
sentido contrario al de las manecillas del reloj a partir del eje + X. Hallar las 
componentes x e y. Repítase lo anterior: si el ángulo es de 135°; si el ángulo es de 
240°. 
2. Encontrar la magnitud y dirección de la fuerza que tiene una componente X de – 60 N 
y una componente Y de – 30 N: 
3. Encontrar el vector desplazamiento del punto (3, 0, –1) al punto (–4, 3, 2). Expresar la 
respuesta en la notación 𝚤, 𝚥, 𝑘&⃗ . También obténgase la magnitud del desplazamiento 
Movimiento 
4. Si usted camina 5 km en una dirección de 20° al norte del oeste y 4 km en una 
dirección 35° al este del sur . ¿Cuál es su desplazamiento total desde el punto de 
partida? 
5. Un coche viaja en línea recta a 50 km/h durante una hora y a 60 km/h durante 3 
horas, ¿qué distancia ha recorrido? ¿Cuál es su velocidad media? 
6. En t = 0, la posición de un objeto está dada por 𝑟( = 10𝚤 + 5𝚥. En t = 5 s, la posición es 
𝑟) = 16𝚤 – 10𝚥. ¿Cuál fue la velocidad media entre t = 0 y 5 s, si 𝑟( y 𝑟) están en 
metros? 
7. Un coche avanza a la velocidad constante de 72 Km/h durante 20 s; entonces frena 
y se detiene en 10 s, Dibujar las gráficas velocidad-tiempo y aceleración-tiempo 
Leyes de Newton 
8. Lesiones cerebrales en accidentes de tráfico. Generalmente, se producen 
lesiones cerebrales siempre que la aceleración del cerebro alcanza el valor 100g, 
incluso durante un corto periodo de tiempo. Considere un vehículo que se estrelle 
contra una barrera sólida. Con un airbag, la cabeza del conductor recorre una 
distancia de 20 cm mientras el airbag le detiene. Sin el airbag, la cabeza continúa 
hacia delante hasta que el cinturón de seguridad detiene el torso, haciendo que la 
cabeza se detenga en una distancia de solo 5,0 cm. En cada uno de los casos calcule 
la celeridad máxima con la que el vehículo puede impactar contra la barra sin 
provocar lesiones cerebrales. 
9. El gato que cae. Los gatos pequeños desarrollan un reflejo que les permite aterrizar 
sobre sus patas después de una caída. Al impactar contra el suelo, absorben el salto 
extendiendo las patas y luego flexionándolas en cuanto tocan el suelo. (a) Calcule la 
velocidad con la que un gato impactaría contra el suelo después de una caída desde 
una ventana situada a 6,4 m de altura. (b) Después de que el gato toca el suelo, 
frena hasta alcanzar la situación de reposo con una aceleración constante, a medida 
que flexiona las patas a lo largo de una distancia de 14 cm. Calcule la aceleración 
mediante la maniobra de flexión. 
10. Centrifugadora médica. Los técnicos hospitalarios emplean pequeñas 
centrifugadoras para aislar células sanguíneas. Una unidad típica permite albergar 6 
tubos de ensayo, gira a 3380 revoluciones por minuto y produce una aceleración 
centrípeta de 1600 g. ¿A qué distancia están los tubos de ensayo del eje de rotación? 
11. Lesiones en una colisión. Al ser golpeado por detrás, un vehículo de 950 kg que 
se encuentra en reposo acelera hasta 32 km/h en 75 ms. Normalmente, la cabeza 
de una persona representa el 6,0% de su peso corporal. (a) Dibuje un diagrama de 
fuerzas para la cabeza de una persona de 65,0 kg durante la colisión, suponiendo 
que el asiento del vehículo no dispone de reposacabezas. (b) ¿Qué fuerza horizontal 
aplicada sobre la cabeza permitirá acelerarla junto con el resto del cuerpo? Exprese 
su respuesta en newtons y como múltiplo del peso de la cabeza. ¿Qué es lo que 
ejerce esta fuerza sobre la cabeza? (c) ¿Terminará la cabeza acelerando junto con 
el resto del cuerpo? ¿Por qué? ¿Qué es lo que hará en realidad? Explique por qué 
esto puede provocar lesiones en el cuello. 
12. En una caída desde un avión se alcanza una velocidad límite de 54 m/s cuando la 
fuerza de resistencia al avance que resulta de la resistencia del viento igual a la 
fuerza gravitacional. Cuando se abre el paracaídas la velocidad se reduce a 6 m/s 
en un segundo. Halle la fuerza g cuando se abre el paracaídas para una persona de 
800 N 
 
 
ANEXO 
 
MÉTODO DE SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS 
La biofisica hace uso de un lenguaje simbólico que abarca el alfabeto griego y español, que 
se amplia mucho mas con el uso del lenguaje alfanumérico, a este último el estudiante le 
da tan poca importancia que le causa incongruencias en su comunicación con el profesor 
especialmente en los exámenes por su caligrafia incomprensible. El éxito en la solución de 
problemas parte del uso correcto de los símbolos y ecuaciones conformando la secuencia 
siguiente: 
1. Lectura detenida del enunciado del problema, si es posible haciendo uso de un 
diccionario a fin de comprender o identificar el fenómeno fisico implícito en el enunciado 
2. Trazar un dibujo esquemático de la situación que describe el problema. 
3. Anotar los datos en el sistema internacional incluyendo la o las incógnitas 
4. Anotar las ecuaciones o definiciones (leyes) que vinculen a los datos con las incógnitas. 
En general se requieren el mismo número de ecuaciones que de incógnitas 
5. Si el número de ecuaciones es igual a dos o mas, una solución simultánea de dichas 
ecuaciones conducirá al resultado que puede ser numérico o algebraico. 
6. Comentario o apreciación crítica del resultado 
 
 
EJEMPLO: Problema El Sol está a 93 millones de millas de la Tierra ¿cuál es su diámetro 
si una moneda de 10 céntimos sujeta entre los dedos y con el brazo extendido cubre casi 
exactamente el Sol? 
Solución: 
1. De su lectura se deduce de que se trata de un problema geométrico y su 
esquematización es como sigue: 
2. Esquema: 
 
 ojo 
 
 
 
3. Datos: 
 Posición del Sol respecto del ojo del observador (distancia L) 
 Distancia Tierra-Sol: L = 93× 10-𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 = 93× 10- × 1609	𝑚 
 L = 1,50× 10((𝑚 
 Diámetro de la moneda: d = 2 cm = 0,02 m 
 Longitud del brazo: b = 60 cm = 0,60 m 
 Incógnita: Diámetro del Sol: D = ? 
4. Ecuaciones: lados proporcionales entre triángulos isósceles semejantes: 
𝐷
𝑑 =
𝐿
𝑏 
5. Despejando D de la ecuación anterior (solución algebraica) 
𝐷 = (𝑑)
𝐿
𝑏 
 Longitud del brazo extendido b = 60 cm = 0,60 m 
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛	𝑛𝑢𝑚é𝑟𝑖𝑐𝑎	𝐷 = 	 (0,02) ×
1,5 × 10((
0,60 
 D = 5× 10F𝑚 
6. Este resultado es solo una estimación del orden de magnitud ya que el verdadero valor 
es D = 1,39× 10F	𝑚 
 
d D 
b 
L 
O moneda sol 
 
GRUPOS DE TRABAJO NRC 10269 NRC 10278 Y NRC 10275 
Curso: CIEN-578 BIOFISICA NRC 10269 SECCIÓN: E04 
Docente: FERNANDEZ PALMA, DANIEL ISAIAS 
N CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES GRUPO 
1 259770 ALCALDE RODRIGUEZ, YHADIRA VIVIANA 
1 2 259474 ALMAZAN SILVA, LINDER HAIRTON 3 267994 ALVAREZ BURGOS, ANGIE ANAIS 
4 270591 BASILIO MEDINA, XIOMMY ANTUANNE 
5 269692 CASTRO GUTIERREZ, LUISANGEL SEBASTIAN 
2 6 271639 CESPEDES RUIZ, CINTHYA MAILYTH 7 271503 CHANG VELARDE, CRISTINA ESTHER 
8 228241 COLONIA FLORES, JAIRO ALEX 
9 261193 CONTRERAS CESIAS, SANDRA PAOLA 
3 10 233028 DETAN NOVOA, FABIANNA MADELAYNE 11 272295 ESTRADA HUERTA, GIULIANA BELLANIRA 
12 269905 GIL PORTILLA, ANGHELA ELIZABETH 
13 231831 GUERRA FAJARDO, LEYDI DENISSE 
4 14 269849 GUEVARA CALLE, KENJHY RODRIGO 15 270736 HERRERA CUMPA, ESTHER YVONNE 
16 270227 INFANTE CASTILLO, MARIA LUISA KRISSTELL 
17 269318 INFANTES RODRIGUEZ, STEFANNY ANALY 
5 18 221686 JULCA OTINIANO, FLOR VIOLETA 19 268366 LOZADA GARCIA, ANDREA ARELÍ 
20 191994 LUCAS CAYETANO, HERMISA NOEL 
21 260714 LUCIANO SANCHEZ, ANAHI KARLA 
6 22 270463LUPERDI GALLARDO, DORA GABRIELA 23 207993 MEDINA PAREDES, CRISTHIAN DANIEL 
24 220413 MONZON JARA, NATHALI ROSA 
25 264366 MOYA NARVAEZ, LEIDY KATHERINE 
7 26 261306 OBLITAS CRUZADO, JULIA DANIELA 27 258432 ORELLANO HUAYTA, NADIA GIANELLA 
28 264474 PEREDA ZAVALETA, IVET ANALI 
29 271961 PIMINCHUMO RODRIGUEZ, GENESIS MICHAELA 
8 30 263849 RAMIREZ ROJAS, CRISTINA ELIZABETH 31 272566 RIVAS GUERRERO, DANIELA MELISSA 
32 134642 RODRIGUEZ RODRIGUEZ, IRVIS ISAIRA 
33 262154 ROJAS LUJAN, LENIN DAVID 9 34 270056 SALDAÑA CRUZ, NAYERI DEL CARMEN 
35 255268 SANCHEZ SANCHEZ, JOSE RODRIGO 
36 271595 SILVA KEMPER, OCTAVILA FABIOLA 
37 259936 SOLANO SANDOVAL, NEYDA LIZET 
10 38 272359 TELLO VILLANUEVA, JOSSELYN ANTONELLA 39 270297 VEREAU VEREAU, YOISI MYLENI 
40 270824 ZAVALETA DIAZ, YASMIN NICOL 
 
REGISTRO AUXILIAR DE CONTROL DE ASISTENCIA 
Programa de Estudio: ESTOMATOLOGÍA 
Curso: CIEN-578 BIOFISICA NRC 10278 
Docente: FERNANDEZ PALMA, DANIEL ISAIAS 
 
N CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES GRUPOS 
1 268052 AREVALO CARBAJAL, NALLELY SAYURI 
1 2 261982 ARROYO SALIRROSAS, JOHAN MOISES 3 266194 CAMPOS ASCOY, ALONDRA CAROLINA 
4 257209 CANALES LABRIN, PAOLO STEFANO 
5 267328 CARRILLO SAAVEDRA, CESAR FABIANO 
2 6 182082 CASTAÑEDA TEJADA, ALEXANDRA ABIGAIL 7 257335 CONTRERAS ANTICONA, ADELAIDA CANISIA 
8 267605 ESCOBEDO AVILA, JANINA PAOLA 
9 268888 GUZMAN CASTILLO, DAVID RAFAEL 
3 
10 261173 MORI PORTOCARRERO, FRANK EDWARD 
11 268307 NUÑEZ VALVERDE, BRUNO FABRISIO 
12 235722 RIOS CASTRO, PIERO JUAN ANTONIO 
13 259596 RIOS VALDEZ, NICOLE ABIGAIL 
14 247300 RIVERA ENCALADA, EVELYN MARITZA 
4 
15 235244 SANCHEZ ALCANTARA, VIVIANA 
16 260620 SANTOS NUÑEZ, GILMER EDUARDO 
17 261695 TIRADO PRIETO, MAYRA FIORELLA 
18 153222 VALDERA ACOSTA, JACKELYN JULIANA 
 
 
 
Curso: CIEN-578 BIOFISICA NRC 10275 
Docente: FERNANDEZ PALMA, DANIEL ISAIAS 
N CODIGO APELLIDOS Y NOMBRES GRUPOS 
1 274926 AGUIRRE LOYOLA, NICOLAS JANO 
2 280377 AMADOR OBESO, WINSTON JOSE MANUEL 
1 3 187106 
ASCENCIO EUSTAQUIO, SAYURI BRISETH 
JENNIFER 
4 267369 BACILIO RODRIGUEZ, ARELI LIZETH 
5 269198 BACILIO VALENCIA, ANDREA LIZBETH 
2 6 274885 BARAHONA MORILLAS, ESTRELLA SHALOM 7 279242 CABALLERO SILVA, GELAR BENNY FARETT 
8 266499 CABANILLAS GUANILO, MÁRIA NÉRIDA 
9 262288 CASTILLO ARANDA, JUAN DAVID 
3 10 276623 CASTILLO GONZALES, MARCELO ALONSO 11 277696 CASTILLO NIZAMA, CESAR AUGUSTO 
12 275325 DELGADO ESPINOZA, XIOMARA ESTHEYSI 
13 280337 FERNANDEZ CABALLERO, ZOE EMPERATRIZ 
4 14 276807 FLORES DOMINGUEZ, NORELY XIMENA 15 257868 HERRERA SAAVEDRA, YAQUELIN KELY 
16 280030 HORNA JOAQUIN, JENNIFER VIVIANA KATHERINE 
17 277009 HORNA LOPEZ, ANDERSON JHONEL 
5 18 274964 INFANTES GONZALES, ARACELI ELHENA 19 272633 LAVADO CRUZ, DAYANA DALITH 
20 279264 LEIVA DAVILA, ERICKA MARILIM 
21 258517 MARQUINA MANRIQUE, ANGHIET BRIGHIT 
6 22 276444 MAS MEDINA, DHARMA NICOLE 23 275467 MOLLEN SANCHEZ, ANGELIQUE NICOLE 
24 261706 MOZO LIZARRAGA, EDINSON JOEL 
25 279517 PALACIOS BLAS, DANA YUVISA 
7 26 275489 PATRICIO BARRETO, MARY JUDITH 27 267068 RAMIREZ MIRANDA, DAYANARA YORYANA 
28 249297 REYES CARRANZA, ELIZABETH JULISA 
29 190919 RIOS GUEVARA, BELEN NAIF MILAGROS 
8 30 275435 RODRIGUEZ ROSAS, ESMILDA 31 277369 ROJAS CASTAÑEDA, XAVIER ANDERSON 
32 274579 ROJAS MORALES, ARIANA SIANE 
33 272188 SALVADOR VIGO, JOSSEMANUEL 
9 34 274838 SOLORZANO ALTAMIRANO, FIORELLA LIZBETH 35 279375 VALENCIA GAMBOA, ANGIE CRISTELL 
36 236896 VASQUEZ MATAYOSHI, LEONARDO SATOSHI 
37 277806 VEGA SEGURA, ALEX JOSETH 
10 38 279707 VELA ESQUIVEL, ASUCENA MILENY 
39 276636 VERA DE LA CRUZ, JHARUMY ANAIZ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RÚBRICA 1- TEORÍA Y PRÁCTICA DE PROBLEMAS 
 
 CRITERIOS 
 
 CALIFICACIONES 
 
Ptos. 
 
 5 Ptos. 
 BUENO 
 
 3 Ptos. 
 REGULAR 
 
 0 Ptos. 
 DEFICIENTE 
 
Interpretación gráfica 
del problema 
 
 
Su grafica interpreta 
cabalmente el 
problema 
 
Su grafica interpreta a 
medias el problema. 
 
 Su grafica no 
muestra relacion con 
el contenido del 
problema. 
 
5 
 
Identificación de 
variables conocidas y 
desconocidas 
 
Identifica todas las 
variables conocidas y 
desconocidas del 
problema 
 
Identifica algunas de 
las variables 
conocidas y 
desconocidas del 
problema 
 
No identifica ninguna 
variable conocida y 
desconocida del 
problema. 
 
5 
 
Planteamiento del 
problema utilizando 
las leyes físicas, 
según el tipo de 
fenómeno. 
 
Plantea 
correctamente el 
problema usando las 
leyes físicas 
 
Plantea el problema 
de manera 
incompleta. 
 
No plantea el 
problema. 
 
5 
 
Procesamiento y 
Resultado con sus 
respetivas unidades 
 
Procesa y escribe 
correctamente el 
resultado con sus 
respectivas unidades. 
 
Procesamiento y 
resultados 
incompletos 
 
No procesa datos ni 
halla el resultado. 
 
5 
 
Puntaje total 
 
20

Más contenidos de este tema