Logo Studenta

Resumen EC

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Electroforesis capilar más sensible a la masa a a la cc
Técnica separativa q depende de la f movilidad que
adquieren los analitos presentes en un sistema deelectrolitos al aplicar un campo s externo
El capilar está relleno de sílice fundida y se llena conelectrolito soporte Boel sumergiendo sus extremo
en 2 recipientes a contienen esta SC
JEY j ga
de sistemaregistrado
movilidad diferencial de
mtestra
pa
se buscaconseguir a
los analitos en unamitra
al aplicar un campo 4Fuente Migrarán a tu segúnsuAVISO
regulable tela a tamaño q
El vial a contienemira antescontenía un vialcon BOE Seintercambianal momento de realizar el análisis
Ventajas El Desventaja
Avolumenes mtr nl y de BOE problemático
A consumo de vos y aditivos p mirasPosibilidad deacoplar y tipos dedetectores diluidas
a Art análisis
µ A resolveA eficiencia
dependede
ñ mi grac de unión re tamaño 9A
Ve Me E E intensidad del campo s
Me movilidad electroforética
Ve te L te tipo pl llegar al detector
I longitud p llegar al detector
ve dependede
intensidaddel campo
magnitud del potencialaplicado
Long capilar
Ne Me Y A Ppotencial Pre ttpo
Platos teóricos en EC
in platos A eficiencia aplicar Avoltajes A resolví
Al Along columna no P tanto el n platos como sísucedíaen HPLC Sin embargo El tiene un n platosmuchísimo mayor sin demasiada dificultad
Al utilizar sist de detece on line en EC sobre la columna
no hay fenómenos de ensancham banda extra columna
Además no hay ensancham de banda como en HPLC xa en
EC no hay fenómenos de transf de masa
Flujoelectrasmótico FEO
Se produce x la presencia de cargas en la pared del capilar
generando una doble capa de cargas en la interfase sílice
BOE
A t PA los silanales de la columnaestánprotonados El pH
viene definido x el BOE Cuando 9pA los Silanoles pasan a
silanóxidos Se desprotonan y adquieren q Esto va aproducirun diferencial de q t q van a neutralizar las q Amedidaq se alejan de la pared estas q t van a interaccionar
menos con ésta y van a comenzar a migrar h cátodo contoda su esfera de salvatad Por lo tanto van a arrastrar a
todo el sistema h el cátodo 1 Este flujo se denomina
flujo electrasmótico
Puedo eliminar el FEO si se añaden sales de NAT 4 a tiene
una cabeza polar y cola hidrofóbica La cabeza polarinteraccionacon la q 0 del silanóxido exponiendo la parte hidrofób
h interiorde la columna Al saturar los silanóx se pierde la
q neta no hay FEO Si sigo añadiendo Nyt 4 genero a
las colas interaccionen entre sí dejando a la pared con q o
genera un diferencial de q flujo h ánodo 1 1
Esto es utilizado p análisis de aniones
USOS
Adel muy engorroso de hacer x HPLC
cambios de pH y T modifica los tpos de corrida
pudiendo así A resolve
A Mpotencial P eficiencia A re salud
Introduce mira
Electromigrac aplicando DE p a analitos migren
Sist hidrodinámico aplico presión t sobre lamitral
aplico presión vacío al final
de la columna
Sistema sifón a elevar vial d la
mtr y por P hidrostáticaingresaal capilar
NOTA
La celda de detect apunta h una parte de la columna
9 No tiene cubierta de polimida xa absorbe la Ue
incidente
Efecto Stacking
Si necesito inyectar grandes volumen es de mtr se puede
preparar a la misma en una sa con menor FI q la FI del
BOE Cuando ambas entran en contacto se produce una igualáde ambas FIs resultando en una compresión del volumendonde
la mira está disuelta A sensibilidad Esto se conoce como
Efecto Stacking
Detectores LoDimous Lol M Ventajas y desventajasEC
UV Visible 10 10
10 10 5 10 8 Universalexceptop sustancias
q no sean cromóforos
Un arreglode diodos ofrece
informaciónespectral
Fluorescencia 10
15 10 10 7 10 9 Muysensible Generalm
requiere derivatizad de
tantra
Fluorescencia 10
18 10 10 10 Extremadam sensible
Inducida x Generalm requiere
Láser derivatizacidelantra
LIF
Amperometría 10 18 10 19 10 10 Sensible Selectivo pero
sólo sirve planalitos
electroactivos Requieren
modificad de la columna
Y modificad electrónicas
Conductividad 16 15 1016 10
7
10 8 Universal pero requiere
modificar en la columna
Espectrom 10
10 10 17 10 8 10 9 Sensible y ofrece info
de masas estructural
UU fluoresce 10 100 x Utilizadoplsust.no
yamperom menos del cromogénicas Tienen
indirectas respectivo menor sensibilidad 9
método los respectivosmétodos
directo directos
Tiposde EC Características
SellenalacolumnaconBOEyseaplicauncampo4 LaMe
Zonal dependede lamovilidadintrínsecadecadaanalitodebidoa su relación q tamaño Es el másbásico
La ue intrínseca puedeverseafectada xciertas
variablescomocambiosen elBOE pH agentesolva
Tante complejante T etc Aptoplanionescationes
ycompionizables No sirvePsepararsust neutras
ppp
sebasaen equilibrarla ñ de migracdecadaIsotacoforesis analito y en fr deello se consigue laseparadSóloes Milparaanalitoscargados
Secrea ungatedepH en lacolumna Se
introducen la mitra y sus analitos comenzasoelectroenfoque vanamigrar en cuanto se leapliqueuncampoIEF 4 Los analitosmigraránhastadondeelpH pi
y porende al no tenerqneta dejandemigrarUtilizadoparapéptidosy Ts
Seformaunmalladodentrodelcapilardeforma
tal a lassustancias van a ser retenidas
diferencialmente x su tamaño 0 PM Útilpl
EC en gel CGE determinarelPMdeTs Elgelpuedeser depoliacrilamida Se corre un patrónde PM y se
comparacuántomigróel analito observandoel tpodemigrac en el electroferograma
Sebasaen elequilibriodepartiddeun stentrela
micelay elsistemaacuosodecorrida mientrasseproduce
lacorrida Lagustdebetenerciertatipoafinidadp poder
interaccionarconlamicela ydependiendodeésta sedefine
elequilibriodedistribuc a tipoafinidad interacá
ParaunamiceladeSDS19 sumigracseráensentido
opuestoalFEO esdecirhacia elánodo 1 Cuando
El mi celar losanalitos interaccionan a mivelamigranjuntoa
NECK estaperocuandonoestánunidos a ellamigranjuntoalFEOh elcátodo1 1 Esentoncesa la micela
retrasa lamigrac deanalitosrespectoa un sist
sin micelas Segúnelanalito tendrá equilibriode
reparto y xende tpoderetrasoresultandoen
Me Sepuedenmodificar losequilibriosvariandoel
pH T FI añadiendoaditivos urea bromurodetetra
alquilamoniociclodextrinas etc Notarq si elanalito
eraNEUTRO lamicelaleda9 y xendeadquiereMe
Sinosimplem migraríajunto a elFEOh elcátodo1
Dadoq la ñdelFEO a lamicelar siempremigrará
h el detectorsituadodelladodelcátodo
Secrea unamicroemulsiónconoctanoestabilizadoel
butanol y SDS Estamicroemulsiónactúademanera
EC con similar a lasmicelasTienenunaPcapacidadcomosusy seobtienenbuenosresultadosseparandoanalitosmicro emulsión de s características sin cambiardesistemaBOE
MEECK Lasmoléculasdedetergentedejansuscolashdentro
de lamicroemulsión afinesal octano dejando la
cabezapolarh afuera dándoleq a lamicroemulsión
Añadiendoaditivosal sistemaqposeacompquirales
seestablecenciertosequilibriospermitiendodiferenciar
El Quiral unos deotrosmodificandosusmovilidades Puedenañadirsea ZE MECKO MEECK y essimplem añadir
un comp al interaccionediferencialm.clmezclas
Ópticasactivas Ej CD CDSBE salesdeácbiliares
éterescorona etc
Sistemas con Quiralidad Tipo de isómerosque distinguen
MECK Diasterómeros
MECK CD
Diasterómeros
Enantiómeros
Isómeros CIS TRANS
DiasterómerosMECK t SBE CD Enantiómeros
MICELASQUIRALES Enantiómeros
Valina derivatizada con
restos coat
MICELASQUIRALES
Ácidos biliares
separaddesistemasde
zas y susparesenantioméricos
Éteres corona Utilizados como
selectores quirales

Más contenidos de este tema