Logo Studenta

Propiedades coligativas

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Velocidad de la Disolución
	Factor	Causa	Efecto
	Aumento de temperatura	Aumenta la velocidad de las partículas y los choques entre ellas son más frecuentes.	Aumenta la velocidad de disolución.
	Agitación	Facilita la difusión por acción mecánica y el contacto entre las partículas.	Aumenta la velocidad de disolución.
	Grado de división del soluto (trituración)	Aumenta la superficie de contacto entre las partículas del sólido y el líquido, por lo que la interacción entre ellos es más frecuente.	Aumenta la velocidad de disolución.
	Presión 	Afecta principalmente a los gases, ya que éstos son más solubles a mayor presión. Las condiciones más apropiadas para disolver un gas son bajas temperaturas y presiones altas.	Aumenta la velocidad de disolución.
Propiedades Coligativas
Son las propiedades de las disoluciones que dependen de la naturaleza del disolvente y del número de partículas del soluto, es decir dependen fundamentalmente de la concentración de las partículas del soluto en la disolución.
1. Presión de Vapor:
Las moléculas de un líquido cualquiera, a una determinada temperatura, tienen una cierta cantidad de energía cinética. Algunas moléculas, especialmente aquellas situadas cerca de la superficie, pasan espontáneamente al estado gaseoso, es decir, se volatilizan. No obstante, como resultado de las constantes colisiones entre las moléculas, muchas de éstas regresan nuevamente al estado líquido, dando como resultado un estado de equilibrio entre las fases gaseosa y líquida de la sustancia. 
Si el líquido se encuentra contenido en un recipiente cerrado, la parte gaseosa ejercerá presión sobre la tapa del recipiente, al golpearla continuamente. Esta presión es llamada presión de vapor.
Si además de las moléculas del disolvente hay moléculas de un soluto no volátil, éstas impiden la salida de las moléculas del disolvente y el proceso de evaporación disminuye, lo que provoca una disminución en la presión de vapor.
2. Punto de Ebullición:
El punto de ebullición de un líquido es la temperatura a la cual su presión de vapor es igual a la presión atmosférica. Si al líquido se le agrega un soluto no volátil, la temperatura de ebullición de la disolución resultante, aumenta. 
3. Punto de Congelación:
El punto de congelación es la temperatura a la que empieza a formarse un sólido, el cual se da cuando el líquido y el sólido tienen la misma presión de vapor, cuando están sometidos a una atmósfera de presión. 
En las disoluciones formadas por solutos no volátiles se observa un descenso de la temperatura de congelación, respecto a la del solvente puro. Una de las aplicaciones de esta propiedad coligativa se relaciona con los anticongelantes, los cuales son sustancias empleadas principalmente en automóviles para evitar que el agua de los radiadores se congele durante el invierno en algunos países.
4. Presión Osmótica:
 La ósmosis es un fenómeno que se aplica especialmente a las disoluciones en las cuales el disolvente es el agua. Consiste en el paso del agua a través de una membrana semipermeable, desde un medio menos concentrado de soluto hacia otro con mayor concentración, es decir es el paso del agua de un medio de mayor concentración de agua a otro de menor concentración. Una membrana semipermeable permite el paso de las moléculas del disolvente pero no del soluto. 
Importancia de las Disoluciones
Los líquidos biológicos son en gran parte disoluciones, por ejemplo: las sustancias nutritivas son transportadas a todas las partes de la planta disueltas en agua
El plasma sanguíneo, la orina, la saliva y los jugos gástricos contienen una gran cantidad de sustancias disueltas que son indispensables para el buen funcionamiento del organismo. 
Muchas medicinas son disoluciones acuosas o alcohólicas con actividad biológica.
un número considerable de productos comerciales son disoluciones, por ejemplo: los aceros, las bebidas gaseosas, los anticongelantes, los líquidos para la limpieza, los combustibles, los insecticidas, etc.
Agua del mar
En los vegetales
En los peces
Propiedades coligativas en la vida diaria
image2.png
image1.png
image3.png
image4.png
image5.jpeg
image6.png
image7.svg
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill_v2 {
 fill:#4472C4; 
}
.MsftOfcThm_Accent1_Stroke_v2 {
 stroke:#4472C4; 
}
 
image8.png
image9.svg
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill_v2 {
 fill:#4472C4; 
}
.MsftOfcThm_Accent1_Stroke_v2 {
 stroke:#4472C4; 
}
 
image10.png
image11.svg
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill_v2 {
 fill:#4472C4; 
}
.MsftOfcThm_Accent1_Stroke_v2 {
 stroke:#4472C4; 
}
 
image12.png
image13.svg
 
.MsftOfcThm_Accent1_Fill_v2 {
 fill:#4472C4; 
}
.MsftOfcThm_Accent1_Stroke_v2 {
 stroke:#4472C4; 
}
 
image14.png
image15.png
image16.png
image17.png
image18.png
image19.png
image20.jpeg
image21.png
image22.png
image23.png
image24.png
image25.png
image26.png
image27.png
image28.png
image29.png
image30.png
image31.png
image32.png
image33.png
image34.png
image35.png
image36.png

Más contenidos de este tema