Logo Studenta

EL LENGUAJE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1. Lenguaje y Tipos
El lenguaje puede entenderse como un sistema de elementos expresivos codificados, utilizados para interpretar y representar la realidad. Estos códigos, a su vez, no son más que signos básicos que, interrelacionados, producen signos más complejos. Un lenguaje, cualquiera que este sea, facilita la transmisión de información y conocimiento. Sobre todo, el lenguaje oral y escrito, que es el más usado en nuestra sociedad, pero recordemos que existen innumerables formas de lenguaje, y todos se basan en los mismos principios. 
De acuerdo con Noam Chomsky (Filadelfia, 1928) en la web https://www.innovaspain.com/la-teoria-del-lenguaje-de-noam-chomsky-premio-fronteras-del-conocimiento/ (07/02/2022), El lenguaje es el producto de una facultad innata de la mente humana que lo genera con estructuras predefinidas. “Los seres humanos poseemos una facultad del lenguaje articulada en principios lingüísticos de considerable complejidad, una especie de horma en la que cualquier lengua humana encaja”. 
Berlo (2000) en la web http://www.razonypalabra,org.mx/N/N72/Varia72/27 Rios 72.pdf (07/02/2022), “El lenguaje incluye un sinnúmero de símbolos significantes, pero también algo más. El lenguaje es un sistema que implica tanto los elementos como las estructuras”. 
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2001) en la web http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf (07/02/2022), define el lenguaje como estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. 
De acuerdo a las definiciones anteriores, podemos decir que no existe lenguaje sin al menos dos personas que puedan entenderse y comunicarse usando códigos. Por lo que, el lenguaje es un vehículo o un medio que nos ayuda a transferir conocimientos y comunicarnos entre nosotros; no es un fin en sí mismo, sino un medio cuyo fin es comunicar y transmitir conocimientos. A continuación, se explican estos tipos de lenguaje:
Lenguaje Oral: El lenguaje oral es, básicamente, el lenguaje hablado. Este tipo de lenguaje es una combinación de sonidos utilizados para expresar el pensamiento, en la que los sonidos se agrupan en palabras habladas.  Los medios de comunicación más conocidos como: Radio y Televisión. Se caracterizan por utilizar este tipo de lenguaje para informar, educar, entretener, formar opinión, etc. Mediante el uso de noticieros, reportajes, documentales, etc.
Lenguaje Escrito: El lenguaje escrito es el uso de signos o señales escritos con el fin de manifestar la representación de los pensamientos humanos. La escritura es una forma de comunicación exacta y manifiesta para demostrar al lector, quien aspira entender claramente lo que se encuentra expresado en lo escrito. Según Luria, “El lenguaje escrito es el instrumento esencial para los procesos de pensamiento incluyendo, por una parte, operaciones conscientes con categorías verbales”.
Por ejemplo, la Prensa escrita; conformada por diarios; revistas, comics, libros, etc. Es un medio de comunicación cuya información leemos y no la escuchamos, por lo tanto, se basa en el lenguaje escrito para entregar la información y se apoya de ilustraciones, imágenes, dibujos, gráficos, etc.; para realizarse.
Un ejemplo que toma en cuenta ambos tipos de lenguaje, es el Internet: Siendo un medio de comunicación cuya información vemos y leemos. Por lo tanto, se basa en el lenguaje oral y escrito para entregar la información. Apoyándose de sonidos, imágenes y movimiento para llevarse a cabo.
Lenguaje Gráfico o Visual: Se encarga de utilizar elementos visuales para transmitir información, inspirar cambios o evocar emociones. En este tipo de lenguajes, depende de la interpretación que cada persona le dé al percibir determinadas imágenes o gráficos, es decir, la interpretación o significado que le encuentre dependerá siempre del destinatario. Este tipo de comunicación puede ser persuasiva porque es un medio muy útil para persuadir a las personas con el objetivo de hacerlas cambiar de opinión o idea. Además, permite expresa las emociones y sentimientos de las personas mediante el uso de imágenes, colores y diferentes elementos.
Una buena imagen publicitaria no pasa desapercibida, por el contrario, impacta a los posibles compradores y clientes. Por lo que, esta debe transmitir una idea y un concepto sencillo para comunicar, pero añadiéndole un componente emocional que llegue al mayor número de personas posible. Cuando se combina este componente con la estética, se genera una comunicación visual que impacta de manera universal (EVE, 2020).
Lenguaje Textual: Representa la comunicación a través de letras, mediante diferentes sistemas de escritura. La Gramática: Que se refiere a la forma en que se escriben las palabras. Y la Semántica: Que se refiere al significado de palabras o símbolos.
Lenguaje Gestual: Es cualquier sistema organizado a base de gestos o signos corporales, aprendidos, no orales, de percepción auditiva o táctil. La importancia de este tipo de comunicación es clave, ya que sin ella el mensaje emitido perdería gran significado y no se realizaría una comunicación completa. Además, es importante destacar cómo en muchas ocasiones este tipo de comunicación no sólo actúa como complemento a las anteriores, sino que actúa como única y principal vía de comunicación.
Parte de la comunicación que se establece entre un locutor de radio y el realizador en un estudio, se hace a través de la comunicación gestual, empleando para ello signos establecidos con significaciones específicas para así comunicarse, sin tener que influir en el mensaje radiofónico emitido y no ser con ello perceptible para la audiencia.
Asimismo, nosotros como comunicadores sociales muchas veces utilizamos el Lenguaje Gestual para reforzar el mensaje que transmitimos con nuestras palabras para que de esta manera nuestro público comprenda exactamente lo que queremos decir sin dar lugar a interpretaciones erróneas, y podamos obtener reciprocidad por parte de los mismos.
Lenguaje Artístico: René Huyghe escribe: "No hay arte sin hombre, pero quizá tampoco hombre sin arte". El hombre, para desarrollarse y transmitir sus ideas y sus sentimientos, posee diversos niveles de actividades. Uno de ellos es el lenguaje artístico. 
El arte, además de ser una forma de conocimiento como la ciencia, es un medio de comunicación con el que el hombre expresa, a través de la creación, imágenes de la realidad física y humana, y de las vertientes del psiquismo (sentimientos, alegrías, angustias, esperanzas, sueños). 
Lenguaje Virtual o de programación: Un lenguaje de programación permite a uno o más programadores especificar de manera precisa, sobre qué datos una computadora debe operar, cómo deben ser estos almacenados, transmitidos y qué acciones debe tomar bajo una variada gama de circunstancias. Permitiéndole escribir un conjunto de órdenes, acciones consecutivas, datos y algoritmos para, de esa forma, crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina.
Lenguaje Transcripto: Es aquel que intenta representar fielmente los fonemas o sonidos de una lengua sin respetar las reglas ortográficas de esa lengua, o en otra lengua que no es lo mismo copiar tal cual o traducir. Se guía por los sonidos que emanan de la voz al pronunciar una palabra, tal cual como suena. Por ejemplo "Jelou" es palabra transcripta de la que se escribe correctamente "Hello" – obviamente escribirlo así sería una falta de ortografía). 
Lenguaje Matemático: Es una forma de comunicación a través de símbolos especiales para realizar cálculos matemáticos. Está compuesto por signos alfanuméricos (letras y números), así como una serie de símbolos creados para representar operaciones matemáticas. Por lo tanto, es la expresión de medidas y cálculos, por lo cual tiene su propio lenguaje y se extiende a las diferentes disciplinas que emana como son; los números con la aritmética, las figuras con la geometría.
Lenguaje Articulado: Se conoce como la forma de comunicarse, o de aquellos tipos de lenguaje que dictan las leyes o contenidosseñalados por artículos como los que se encuentran explícitamente en la Carta Magna o constitución política de un país. O bien dentro de los límites especificados. Son ampliamente utilizado en los tribunales por jueces, abogados y personal relevante, y se entienden perfectamente entre sí cuando hacen uso de este tipo de lenguaje.
Lenguaje emotivo: Es un tipo de función del lenguaje que se emplea con el propósito de comunicar a un receptor los estados de ánimo (sentimientos, emociones) del emisor. El emisor, en este caso, ejerce un papel preponderante en el ejercicio de la comunicación, toda vez que se vuelve referencia del enunciado. Fue el lingüista Roman Jackobson quien acuñó esta expresión, que forma parte, además, de las seis funciones principales del lenguaje, entre las que se cuentan también la función apelativa, la función referencial, la función fática, la función poética y la función metalingüística. 
A diario podemos encontrar noticias y contenidos que contienen lenguaje emocional. En las noticias de periódicos no es difícil encontrar titulares que buscan provocar emociones en el lector. Por ejemplo, lo vemos en los contenidos sobre medio ambiente, dónde se intenta llegar al lector y conectar con él. Asimismo, a través de las redes sociales estamos expuestos a diario a mensajes emocionales. 
Los medios de comunicación tienen como funciones: informar, opinar, anunciar y divertir. Para ello emplean algunos de los lenguajes que mencionamos anteriormente en la elaboración de los textos, utilizando distintos recursos tipográficos: fuentes o tipos de letras, estilos (negrilla, itálica, subrayado…), tamaño, espaciamiento, color, etc., además de las infografías aplicadas a estos medios (mapas, gráficos, ilustraciones…).
La riqueza del lenguaje oral está presente en medios como la radio, la televisión, el teatro y el cine, con elementos tan importantes como tono, intensidad, ritmo y entonación de la voz; asimismo, silencios, risas, gritos, llantos, gemidos, murmullos, al lado de efectos musicales y sonoros especiales. 
En el caso de los medios audiovisuales (televisión, teatro y cine) debemos sumar a todas las manifestaciones anteriores, la fuerza de las imágenes con la gama de elementos gestuales, actitudinales, aunados a lenguajes lumínicos (orientación e intensidad de la luz, colores...) y escenográficos (vestuario, decorados, objetos...).
2. Códigos y tipos de códigos: Lingüísticos, Paralingüísticos, Extralingüísticos
Un código ha de entenderse como el repertorio o sistema organizado de signos que están regidos por normas o reglas aceptadas por todos los integrantes de una comunidad que hacen uso de ellas. Todas las esferas de nuestra vida en sociedad obedecen a convenciones que vamos teniendo, reglas que vamos acatando y que responden a diversos códigos. Por ejemplo, tenemos códigos de comportamiento (como las buenas costumbres o las reglas de tránsito que son legales). O los códigos de significación los cuales son sistemas de signos, que están ambos interconectados y se llegan a confundir. 
Berlo (1987) en la web http://baptistaluis.blogspot.com/2010/05/tipos-de-codigos-linguistico.html (07/02/2022), define el código como “Todo grupo de símbolos que puede ser estructurado, de manera que tenga algún significado para alguien”.
Berstein (1997) en la web http://baptistaluis.blogspot.com/2010/05/tipos-de-codigos-linguistico.html (07/02/2022), define el código como “un principio regulador, adquirido de forma tácita, que selecciona e integra significados relevantes, formas de realización de los mismos y contextos evocadores”. Este concepto parte de principios comunes a un grupo de usuarios, y destaca el carácter semántico y sociocultural, en el cual tienen lugar los “contextos evocadores”. 
Para Hervás (1998) en la web http://baptistaluis.blogspot.com/2010/05/tipos-de-codigos-linguistico.html (07/02/2022), es el conjunto de signos y reglas que se emplean y combinan”, o también, “el conjunto de conocimientos comunes que poseen el emisor y el receptor”.
Podemos decir entonces, que los códigos no son solo orales y escritos. Pueden también estar conformados de números, signos o símbolos como es el caso del código Morse en el que se emplea con líneas y puntos que representan las diferentes letras del alfabeto o el Braille que permite que los ciegos puedan leer utilizando la yema de sus dedos.
La clasificación de los códigos es más clara y completa según el Modelo de Guiraud, quien los explica en tres grupos principales: Lingüístico, paralingüístico, extralingüístico; cada uno de ellos con una subclasificación. A continuación, se explican estos tipos de códigos: 
Códigos lingüísticos: Es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados. Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes: El código lingüístico oral / El código lingüístico escrito.
Paralingüísticos: Son un conjunto de signos no verbales que acompañan la comunicación lingüística y que complementan la comunicación, especialmente la interpersonal, como los gestos corporales y del rostro. Cuando los seres humanos se comunican intervienen una serie de gestos o actitudes corporales que emiten mensajes, muchas veces enfatizan lo que estamos diciendo, sustituyen por completo las palabras o en otros casos desmienten nuestro mensaje verbal y es a esto que llamamos códigos paralingüísticos. Entre ellos podemos señalar los siguientes:
Los relevos del lenguaje: Facilitan una representación de los signos de una lengua (la escritura alfabética, el sistema braille, el morse, el lenguaje de los sordomudos, etc.) 
Los sustitutos del lenguaje: Los códigos de este tipo no representan el lenguaje, sino que pretenden sustituirlo. En esta pretensión los códigos son autónomos, tienen sus propias reglas, para establecer una comunicación alterna a la lengua. Por ejemplo: la escritura ideográfica china, en la que los caracteres no representan los signos de la lengua, sino ideas y conceptos. También hay que incluir los jeroglíficos, las pinturas y cuanta señal, distinta del idioma se use para entablar conversación. 
Códigos auxiliares del lenguaje: Su finalidad es apoyar los signos del lenguaje, enriqueciendo o ampliando su significado. Nos referimos al código kinésico y el proxémico. El kinésico, incluye la utilización de gestos y la imitación en general: una mirada, un gesto, una arruga en la frente, un movimiento de manos, etc. 
El código proxémico, se refiere al espacio dejado por los interlocutores, la posición y el movimiento del cuerpo y la utilización de medios ambientales (los códigos proxémicos varían según la cultura).
Códigos extralingüísticos: Se refiere al conjunto organizado de signos, el cual mantienen autonomía funcional con respecto al lenguaje, a pesar de que se emplea combinatoriamente con los signos lingüísticos. Su característica es la autonomía funcional con respecto al lenguaje y la falta de relaciones directas de recodificación sustitución o auxiliaridad con el mismo. Los códigos extralingüísticos pueden ser significantes tanto para el hablante como para el oyente, o sólo para uno de ellos. Entre ellos se pueden enunciar: 
Lógicos: Acá se agrupan todos aquellos códigos que son usados como instrumentos significativos de las experiencias de nivel cognitivo. Pretenden apoyar la función del lenguaje natural orientada a la búsqueda y representación del conocimiento en las diversas áreas del saber humano. Por ello, estos códigos defienden la función representativa. 
Sociales: Estos nacen de la experiencia objetiva, subjetiva y cultural del ser humano, y tienen como propósito significar la relación entre los hombres, y, por lo tanto, significar toda clase de interacción social: normas, roles, costumbres, ritos, reglas, etcétera. Entre ellos también cabe mencionar:
· Signos de identidad: Registros civiles, insignias, banderines, símbolospatrios, uniformes, nombres y sobrenombres, maquillajes, tatuajes.
· Signos de cortesía: Fórmulas y saludos, tonos especiales y gestos convencionales (inclinación de cabeza, estrechón de manos, abrazo, beso, etcétera). 
· Costumbres, hábitos y utensilios: Alimentos, comercio, muebles, arquitectura, instrumentos y maquinaria.
· Ritos y reuniones: Los ritos religiosos, protocolos y etiquetas, fiestas, regalos, noviazgo, matrimonio, clan, tribu, gremio y demás signos relativos a las comunidades. 
· Modas: Como el vestido, danzas y costumbres predominantes. 
· Juegos y diversiones: Deportes, espectáculos, competencias. 
· Patrimonio político y cultural: Leyes, valores, medios de comunicación, ciencias y artes.
Estéticos: La peculiaridad de esta clase de códigos es la de buscar las mejores formas expresivas para recrear la realidad estéticamente. Estos códigos se diferencian sutilmente unos de otros, aunque todos se rigen por la creatividad y la expresividad, y el empleo abundante de la simbología. Su propósito es exterioriza la sensibilidad estética a través de diversos géneros. Entre estos códigos podemos mencionar: la literatura, la pintura y la música. códigos estéticos, tales como: elementos mediante los cuales se expresa la creatividad, y la expresividad del hombre a través de las artes. 
2.1. Modelo de Pierre Guiraud
Guiraud (1972) habla de códigos en lugar de lenguaje. Y distingue tres grandes tipos de códigos: Códigos lógicos, códigos prácticos, códigos epistemológicos y códigos estéticos. A continuación, se explican estos tipos de códigos:
Códigos Lógicos: Instrumentos significativos que determinan la relación del hombre con el mundo. Por ejemplo: Códigos Científicos, pretenden apoyar la función del lenguaje natural orientada a la búsqueda del conocimiento en las diversas áreas del saber humano.
Códigos paralingüísticos:
Relevos del lenguaje: Se constituyen como una “recodificación” del lenguaje verbal, es decir, facilitan una representación de los signos de una lengua. Por ejemplo, los sistemas de escritura alfabética y cuanta señal pretenda representar más o menos en forma equivalente los sonidos de la lengua. 
Sustitos del lenguaje: Los códigos de este tipo no representan el lenguaje, sino que pretenden sustituirlo, en esta representación los códigos son autónomos, tienen sus propias reglas para establecer una comunicación en forma alterna a la lengua. 
Auxiliares del lenguaje: Su fin es apoyar los signos del lenguaje, enriqueciéndolos o ampliándolos en su significación. Por ejemplo: la voz y entonación, la expresividad corporal, que constituye el código kinésico y proxémico.
Proxémicos: Se refiere al espacio entre el emisor y el receptor. La distancia que mantenemos entre nosotros y nuestro interlocutor, por ejemplo, el lugar que ocupamos alrededor de una mesa.
Kinésicos: Utiliza los gestos y la mímica, está estrechamente asociado al habla, al hablar nos valemos de movimientos que apoyan la intencionalidad del mensaje. 
Prosódicos: Utilizan las variaciones de cantidad e intensidad del habla articulada. El código prosódico desempeña un papel importante en la comunicación efectiva.
Códigos Prácticos: Las señales y los programas tienen por función coordinar la acción por medio de conminaciones, instrucciones, avisos o llamados de atención.
Las primeras permiten dirigir la circulación o movimientos de conjunto. Los segundos son sistemas de instrucción para efectuar un trabajo, como por ejemplo el programa de un computador o ensamblar un auto. Entre los sistemas de señalización, los más conocidos son los códigos de circulación caminera, ferroviaria, aérea, marítima y fluvial; y las señales de advertencia (campanas, sirenas, alarmas).  Tienen en común su carácter estrictamente mono sémico, un alto grado de convencionalidad que es siempre explícita y constrictiva.
Códigos Epistemológicos: Este tipo de códigos tiene la función de representar una realidad compleja, que una vez observadas o postuladas las relaciones entre los elementos deben ser significativas. Los sistemas que se representan bajo esta forma son todos aquellos códigos científicos, como la matemática, el álgebra, geometría, flora, fauna, química, física, entre otros. Los códigos epistemológicos responden a dos grandes funciones: clasificar y calcular, origen de la distinción en dos grandes tipos, taxonómicos y algorítmicos y operacionales.
Insignias y señales: Las insignias y las señales son símbolos de comunicación. Su función explícita consiste en informarnos sobre la identidad de los individuos. 
Códigos científicos: Son de tipo lógico. Toda ciencia consiste en acentuar la función referencial protegiéndola de las interferencias y connotaciones de las otras funciones (emotiva, conminativa). Los códigos científicos están sometidos a una doble exigencia: por una parte, la arbitrariedad. Por otra parte, una motivación que ayuda a la memoria.
Códigos Estéticos: Es una manera subjetiva de la realidad, no se aplica simplemente a lo bello, sino a lo concreto, lo sensible y perceptible por los sentidos. Además, son convencionales, socializados y se diferencian sutilmente unos a otros, aunque todos se rigen por la creatividad y la expresividad. Por ejemplo, Literatura, Música, Pintura, etc.
3. Semiótica, Cultura y Sociedad
La semiótica (Peirce, 1994) o semiología (Saussure, 2002), es la ciencia que estudia los signos en cualquiera de sus formas, materia y propiedades. Por lo tanto, entendemos a la semiótica como aquella concordancia que existe entre un objeto y su interpretación, es decir, lo que vemos y lo que nos transmite un mensaje, el cual es comprendido por cada uno de nosotros. Esta de igual forma, busca estudiar la función de los signos dentro de un marco social sin ignorar los factores humanos y subjetivos que la perspectiva lingüística ignora.
A grandes rasgos, la semiótica buscará encontrar los mecanismos que llevan al hombre a establecer una relación de significado con algo, que puede ser un objeto como dijimos anteriormente, un gráfico, una imagen, un sonido o una combinación de éstos, de tal forma que, al volver a entrar en contacto con éste, su mente recordará el significado con el que se ligó en un principio. 
En palabras de (Eco, 2005) en la web file:///C:Users/Omar%20Contreras/Downloads/629-1611-2-PB%20(1).pdf (07/02/2022), “La semiótica establece y trata de dar respuesta a la interrogante de cómo el ser humano conoce el mundo que lo rodea, cómo lo interpreta, cómo genera conocimiento y cómo lo transmite”. 
En este sentido, el hombre es un elemento clásico de la vida social, donde el lenguaje se le presenta primero al hombre como algo existente fuera de su propia existencia, quien deberá volverlo subjetivo, dando como resultado un proceso con el que el individuo convierte ese material significativo, en una realidad social que cada vez es menos ajena a él, y que le permitirá adaptarse paulatinamente al mundo, y que a partir de allí, puede empezar la construcción y asimilación de aquellos universos simbólicos que le irán dando una relativa coherencia a su existencia.
Para lograr esto la cultura juega un papel fundamental como generadora de estructuralidad; crea alrededor del hombre una socio-esfera que, al igual que la biosfera, hace posible la vida, no orgánica obviamente, sino de relación” (Lotman en Marafi oti, 2005:64-65), siempre y cuando considere a la cultura como un conjunto de sistemas simbólicos, en el que se destaque el lenguaje. 
Levi Strauss, por ejemplo, vinculó la semiótica a la cultura, como una estructura formada como un sistema de comunicación regido por el intercambio de los valores más preciados del hombre: las palabras, es decir, el lenguaje. Teniendo esto en cuenta, podemos decir que la semiótica nos permite dotar a la cultura y a cada una de sus manifestaciones de un carácter dinámico en el que las formas simbólicas interactúan y se condicionan.
Es por esto que, desde el punto de vista semiótico que hemos adoptado, la cultura construye escenarios y participa en la producción de significados comunesy, por tanto, determina fuertemente la construcción de los sistemas sociales.
Cabe mencionar que la semiótica como comunicadores sociales nos ayuda a comprender la realidad explicando el significado de los símbolos que nos rodean, y de esta manera saber comunicar e informar de manera eficaz, para que el mensaje que brindemos a los receptores lo puedan interpretar. Sin embargo, esto no puede suceder si nosotros como seres humanos no tenemos experiencia de vida o conocimientos previos, los cuales conforman un referente o un punto de comparación necesario para comprender que la construcción de mensajes empieza en la realidad -Cultura y Sociedad- y no en la mente, como muchos pensamos.

Continuar navegando