Logo Studenta

Comunicación Celular Señalización y Receptores

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Comunicación Celular Señalización y Receptores 
La comunicación celular es esencial para 
coordinar las funciones de las células en un 
organismo multicelular. Las células se comunican 
entre sí a través de una variedad de mecanismos 
de señalización que involucran moléculas 
señalizadoras y receptores en la superficie celular. 
Uno de los principales tipos de señalización es la 
señalización endocrina, donde las hormonas son 
liberadas por glándulas endocrinas en el torrente 
sanguíneo y afectan a células en diferentes partes 
del cuerpo. La señalización paracrina ocurre 
cuando las células liberan señales que afectan a 
las células cercanas, y la señalización autocrina 
involucra a las células que responden a las señales 
que ellas mismas producen. 
Las señales pueden ser químicas, como hormonas 
o neurotransmisores, o mecánicas, como la presión 
ejercida sobre una célula. 
Los receptores en la superficie celular o en el 
núcleo detectan estas señales y desencadenan 
una respuesta celular. 
Los receptores pueden ser proteínas, como los 
receptores acoplados a proteína G, o incluso 
moléculas de ARN, como en la interferencia de 
ARN. La activación de estos receptores conduce a 
una cascada de eventos intracelulares que 
pueden afectar la expresión génica, el 
metabolismo y otras funciones celulares. 
La comunicación celular es crucial para la 
coordinación de procesos biológicos y la 
adaptación a cambios en el entorno. Un mal 
funcionamiento en la comunicación celular 
puede conducir a enfermedades como el cáncer 
y trastornos neurodegenerativos.

Más contenidos de este tema