Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EL NÚCLEO 
CELULAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Introducción 
 
 
El núcleo celular es una de las organelas más 
importantes y distintivas de las células eucariotas. 
 
Esta estructura, descubierta a mediados del siglo XIX 
por el científico escocés Robert Brown, desempeña un 
papel crucial en el control y la regulación de las 
actividades celulares. 
 
El núcleo alberga el material genético de la célula y 
coordina diversos procesos fundamentales, como la 
transcripción, la replicación del ADN y la división 
celular. 
Comprender la estructura y las funciones del núcleo 
celular es esencial para entender el funcionamiento 
integral de la célula. 
 
 
 
Estructura del núcleo celular 
 
El núcleo celular está rodeado por una doble 
membrana, conocida como envoltura nuclear, que lo 
separa del citoplasma. 
 
 Esta envoltura está perforada por poros nucleares, 
que permiten el intercambio de moléculas entre el 
núcleo y el citoplasma. 
 
La envoltura nuclear es una estructura importante 
dentro del núcleo celular. 
 
 Características: 
 
1. Doble membrana: 
 - La envoltura nuclear está formada por dos 
membranas: una membrana externa y una membrana 
interna. 
 - Estas membranas están separadas por un espacio 
intermembranoso llamado espacio perinuclear. 
 
 
2. Permeabilidad selectiva: 
 - La envoltura nuclear actúa como una barrera que 
controla el paso de moléculas entre el núcleo y el 
citoplasma. 
 - Posee poros nucleares que permiten el intercambio 
de moléculas como proteínas, ácidos nucleicos y otros 
compuestos. 
 
3. Funciones: 
 - Mantiene la estructura y forma del núcleo celular. 
 - Participa en la regulación de la expresión génica al 
controlar el flujo de moléculas entre el núcleo y el 
citoplasma. 
 - Contribuye a la organización y segregación del 
material genético durante la división celular. 
 
 
 
4. Composición: 
 - La membrana externa está compuesta por 
fosfolípidos y se continúa con el retículo endoplásmico. 
 
 
 - La membrana interna contiene proteínas 
específicas como la lámina nuclear, que le da soporte 
y forma al núcleo. 
 
La envoltura nuclear es una estructura dinámica y 
esencial para mantener la integridad y funcionalidad 
del núcleo celular. 
 
En el interior del núcleo, se encuentra el material 
genético, que consiste en moléculas de ADN 
organizadas en cromosomas. 
 
 Estos cromosomas, a su vez, se compactan y se 
organizan en estructuras más complejas, como la 
cromatina y los nucleosomas. 
 
 
Además del material genético, el núcleo también 
alberga otras estructuras importantes, como el 
nucléolo. 
 
El nucléolo es un subcompartimento nuclear donde se 
lleva a cabo la síntesis y el procesamiento del ARN 
ribosómico (ARNr), que es esencial para la formación 
de los ribosomas, las organelas responsables de la 
síntesis de proteínas. 
 
1. Definición: 
 - El nucleolo es una región densa y visible dentro del 
núcleo de la célula. 
 - Es el sitio de síntesis y ensamblaje de los 
ribosomas. 
 
2. Estructura: 
 - El nucleolo no está delimitado por una membrana, 
sino que es una región organizada del núcleo. 
 
 - Está compuesto por diferentes subunidades 
estructurales y funcionales. 
 
3. Composición: 
 - El nucleolo contiene principalmente ácido 
ribonucleico (ARN) ribosómico (ARNr) y proteínas 
ribosómicas. 
 - También puede contener otras proteínas implicadas 
en la síntesis y procesamiento de los ribosomas. 
 
4. Funciones: 
 - Síntesis de ARN ribosómico (ARNr): En el nucleolo 
se transcribe y procesa el ARNr, que es un 
componente esencial de los ribosomas. 
 - Ensamblaje de ribosomas: El nucleolo participa en 
el ensamblaje de las subunidades ribosómicas. 
 - Regulación de la división celular: El nucleolo se 
desintegra y se reforma durante las diferentes fases 
del ciclo celular. 
 
 
 
5. Importancia: 
 - Es un indicador del nivel de actividad metabólica y 
de síntesis proteica de la célula. 
 - Un aumento en el tamaño y número de nucleolos 
puede ser un marcador de células en rápida división, 
como las células cancerosas. 
 
El nucleolo es un compartimento crucial dentro del 
núcleo celular, donde se lleva a cabo la síntesis y 
ensamblaje de los ribosomas, elementos esenciales 
para la síntesis proteica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Funciones del núcleo celular 
 
Una de las funciones primordiales del núcleo celular es 
albergar y regular el material genético de la célula. 
 
El ADN nuclear contiene la información hereditaria 
necesaria para el desarrollo, el crecimiento y el 
funcionamiento de la célula. 
 
Dentro del núcleo, el ADN se transcribe en ARN 
mensajero (ARNm), que luego se traduce en proteínas 
en el citoplasma. 
 
Otra función clave del núcleo es la replicación del 
ADN, que ocurre durante la división celular. Antes de 
que la célula se divida, el ADN se duplica de manera 
precisa, lo que asegura que cada célula hija reciba una 
copia completa del material genético. 
 
 
 
 
Además, el núcleo desempeña un papel crucial en la 
regulación de la expresión génica. Dentro del núcleo, 
diversos factores de transcripción y complejos 
reguladores controlan la activación o represión de 
genes específicos, lo que permite a la célula adaptar 
su perfil de expresión génica a las demandas y 
condiciones cambiantes del entorno. 
 
El núcleo también participa en la separación de los 
cromosomas durante la división celular. 
 
Durante la mitosis y la meiosis, los cromosomas se 
condensan, se alinean y se separan de manera 
precisa, asegurando una correcta distribución del 
material genético a las células hijas. 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones 
 
 
El núcleo celular es una organela fundamental en la 
célula eucariota, cuyas funciones van más allá de la 
simple contención del material genético. 
 
 Esta estructura altamente organizada y dinámica 
desempeña un papel crucial en la regulación de la 
expresión génica, la replicación del ADN y la división 
celular, procesos esenciales para el mantenimiento, el 
crecimiento y la proliferación de las células. 
 
El estudio del núcleo celular y sus componentes 
estructurales y funcionales ha sido central en el campo 
de la biología celular y molecular. 
 
Comprender la organización y el funcionamiento del 
núcleo ha permitido avances significativos en la 
biología de la célula y ha sentado las bases para el 
desarrollo de diversas aplicaciones 
 
 en áreas como la genética, la medicina y la 
biotecnología. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
 
 
Cahill, D. P.(1999). Inestabilidad genética y selección 
darwiniana en tumores. Tendencias en biología celular. 
 
Gasser, S. M. (2002). Visualizando la dinámica de la 
cromatina en núcleos en interfase. Ciencia. 
 
Johnson, A. (2002). Biología Molecular de la Célula. 
 
Misteli, T. (2001). Dinámica de proteínas: implicaciones 
para la arquitectura nuclear y la expresión génica. 
Ciencia. 
 
Olins, A. L. (1974). Unidades de cromatina esferoidales 
(cuerpos v). Ciencia. 
 
	Introducción
	Estructura del núcleo celular
	Funciones del núcleo celular
	Conclusiones
	Bibliografía

Más contenidos de este tema