Logo Studenta

República Popular China

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las guerras del Opio fueron un conflicto bélico que
enfrentó a China y Gran Bretaña.
Los británicos buscaban una forma de abrir las
puertas de China al comercio. Era imperativo
corregir el desequilibrio en la balanza comercial. La
respuesta estaba en el opio, una planta que se
cultivaba en la India.
Siglo XVI: maquinismo, se presenta
como un área de ambición para
Estados Unidos, Europa y Japón
Siglo XVII-XVIII: Periodo de paz y
prosperidad 
Finales XVIII: Presión británica y
zarista
1834: primeros ataques bélicos de
Gran Bretaña
Liderazgo notorio de Mao Tse Tung
Conquista definitiva de China
Desplome de los nacionalistas a pesar de
contar con apoyo estadounidense
1 octubre 1949: Proclamación de la República
Popular China
El Tibet queda a cargo de Pekín
Taiwán está ocupada por EUA
-País rural
-Escaso desarrollo industrial
-Agricultura intensa
-Escasa inversión
-Medios toscos de cultivo
-Carencia de fertilizantes
-Desconocimiento de la selección de
semillas
-Falta de conservación de los
recursos
-Sequías
-Fluctuaciones
-Desarrollo económico sobre lo ya establecido
-Reformas para acelerar el proceso de
socialización
Reforma Agraria: generalizada, trata de
confiscar todas las tierras o parte de ellas a los
propietarios ricos para distribuirlas entre los
pobres y asalariados
-Suspensión de la clase terrateniente
República Popular China
Datos básicos
9.2 millones de km2 de superficie
1.398 miles de millones de habitantes
El país más poblado de la tierra
Posee las unidades políticas y culturales
más viejas de la historia
Invenciones 
Papel
Imprenta
Pólvora
Porcelana
Seda
Brújula
Abonos
Rotación de cultivos
Filósofos
Confucio
Mencio
Lao Tsé
Primeros contactos
Navegantes portugueses 1516
Marco Polo siglo XIII
Antigüedad Guerras del Opio
1912
Proclamación de la
República China
Provoca una confusión
general
Fraccionamiento del país
Luchas internas
1921
Nace el Partido Comunista
Chino
Aglutinante político de las
fuerzas obreras y campesinas
Al mando de Mao Tse Tung y
Chu En Lai
1949
Mao Tse Tung estuvo al frente de la República
Popular China durante 5 años
Economía antes de Mao Economía con Mao
P
r
im
e
r
a
 g
r
a
n
in
d
u
s
t
r
ia
l
iz
a
c
ió
n
Inició bajo un modelo soviético,pero
en 1958 se apartaron de esa línea
para seguir con su crecimiento bajo
sus propias condiciones.
Esta gran industrialización tuvo varias
etapas muy importantes
2. Primer plan quinquenal
(1953-1957)
-Control de la inflación
-Reforma monetaria, de precios y salarios
-Nacionalización de industrias, banca y
comercio al por mayor
-Construcción de 694 centros fabriles y mineros
-156 con asistencia soviética
-Formación de tecnicos
-Implantación progresiva de una nueva
administración pública
-Síntomas de burocratismo
3. Fase de transción "cien
flores" 1957
-Industrialización con la ayuda soviética y
recursos locales chinos
-Inversión en capital humano
-Éxito en los sectores del hierro, acero, minería
y carbón.
Retirada de la ayuda soviética
-China quería llegar directamente al
socialismo sin la necesidad de atravesar
por una transcición engorrosa, como la
de la URSS
-La URSS aceptaba el aislamiento
internacional de China
-La URSS aceptaba la "coexistencia
pacífica entre socialismo y capitalismo"
-A la URSS no le convenía que China
fuera tan eficiente
-Fuerte golpe a la economía china
-Interrupción de obras industriales
-Se expandió la ideología de Mao en todo el
país 
-"Capacitar al hombre para revolucionar su
propio pensamiento para que la realización de
tareas sea más rápida"
-Movilizar a las masas
-Desarrollo de la productividad
-Perpetuar el socialismo
Recuperación (1949-1952)1.
4. Gran salto adelante 
-Política de liberalización
-Surgen las opiniones críticas
Revolución cultural Problemas externos
-Estados Unidos intentó boicotear el ingreso de
China a la Organización de las Naciones Unidas
-No quería reconocer a China como un Estado
legítimo
-Finalmente el 25 de octubre 1971 es admitida en
la ONU y desde ese momento ha tenido
presencia activa en reuniones y organizaciones
internacionales
Cuatro modernizaciones
-Agricultura
-Industria
-Ciencia
-Tecnología
Actualidad
-Importante progreso
tecnológico
-Equilibrio económico
-Liberalización 
-Afluencia de capitales
foráneos
-Aún hay pequeños
desequilibrios
-Próxima potencia mundial
Referencias
Cabia, D. L. (2019, 2 diciembre). Guerras del Opio. Economipedia.
https://economipedia.com/historia/guerras-del-opio.html
Redacción el País. (s. f.). China en EL PAIS. El Paí s. Recuperado 14 de mayo de 2021, de
https://elpais.com/noticias/china/
Ruiza, M., Fernandez, T., & Tamaro, E. (s. f.). Biografia de Mao Tse-tung. Biografías y Vidas.
Recuperado 14 de mayo de 2021, de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mao.htm
s/a. República Popular China. pp 537-565

Continuar navegando