Logo Studenta

BIOMECANICA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

BIOMECANICA
Cecilia G. Rodríguez Colín
INTRODUCCIÓN
Biomecánica del impacto:
Entender el mecanismo de la lesión.
Establecer niveles de tolerancia humana al impacto.
Identificar la respuesta mecánica a la lesión
Diseñar más pruebas con simuladores humanos y otros sustitutos
Le proporciona ayuda al médico:
Tipo del evento traumático, estimado de la cantidad de energía intercambiada y la colisión o impacto del paciente con el objeto
Detalles del evento = identificar el 90% de las lesiones del paciente
2
Leyes de la energía:
No es creada ni se destruye
Un cuerpo en movimiento o en reposo tiende a permanecer así, hasta la llegada de una fuerza externa
EC= (m * v²) / 2
F= masa (aceleración/ desaceleración)
La lesión depende de la velocidad y energía transmitida, área de la superficie y propiedades elásticas
Hay mecanismos de lesiones (clasificación): cerrados, penetrantes, térmicos y por explosión
Las leyes de la energia nos ayudan a entender como los tejidos sufren las lesiones 
3
TRAUMA CERRADO
Impacto vehicular estando el paciente dentro del vehículo.
Lesiones en los peatones.
Lesiones a ciclistas.
Asaltos (lesiones intencionales).
Caídas.
Lesiones por explosión.
Impacto vehicular
Subdivisión de las colisiones vehiculares:
Entre el paciente y el vehículo, o entre el paciente y un objeto fijo externo si éste es expulsado.
Entre los órganos del paciente y la estructura externa del cuerpo.
Hay 5 tipos de colisiones:
Impacto frontal, lateral, posterior, angular (cuarto frontal o posterior) y volcadura.
6
Colisión del ocupante
Impacto frontal, lateral, posterior, angular (cuarto frontal o posterior), volcadura y expulsión.
Impacto frontal: colisión de la parte frontal del vehículo con un objeto que súbitamente le reduce su velocidad.
Impacto lateral: colisión contra un lado del vehículo acelerando al ocupante lejos del punto de impacto.
Lado izquierdo- fracturas costales, lesiones pulmonares izquierda, lesiones esplénicas y fracturas pélvicas por compresión.
Lado derecho- lesiones similares esqueléticas, lesiones hepáticas y torácicas.
Impacto lateral: la cabeza actua como gran masa que rota e inclina lateralmente el cuello al mismo tiempo que el torso es desplazado en dirección contrario al sitio de colisión .
Incluye un mecanismo de las lesiones que involucra una variedad de fuerzas especificas, como cizallamiento, torsión o rotación, compresión lateral y distracción.
7
Impacto posterior: ocurre cuando el vehículo está completamente detenido y es golpeado por otro vehículo en su parte posterior.
Fracturas de la columna cervical, y a diferentes niveles, y son debido a un contacto óseo directo.
Impacto angular: sobre el cuarto angular anterior o posterior del vehículo, lesiones como en impacto lateral y frontal o lateral y posterior.
El vehiculo detenido, incluyendo sus ocupantes, son desplazados hacia adelante por la energía transferida por el impacto
9
Volcadura: el ocupante que no lleva cinturón de seguridad, puede golpear cualquier parte del interior del compartimiento del pasajero.
Produce lesiones severas.
Expulsión: lesiones recibidas por el ocupante durante el proceso de expulsión. Lesiones graves aumentan.
Colisión de órganos
Lesión por compresión: ocurren cuando la porción anterior del torso cesa su movimiento hacia adelante pero la porción posterior y los órganos internos continúan su movimiento.
Lesiones por desaceleración: ocurre cuando la porción fija de un órgano cesan su movimiento hacia adelante junto con el torso, mientras que las partes móviles continúan su movimiento hacia adelante
Los tipos de
11
Uso del cinturón de seguridad: reduce lesiones. Tienen 3 puntos de fijación. 
Bolsas de aire utiles en el 70% de las colisiones
12
Lesiones en peatones
Velocidades menores de 30mhp.
Lesiones frecuentes: tórax, cabeza y en extremidades inferiores.
3 fases de impacto: impacto con el parachoques del vehículo, con la capota del motor y el parabrisas, y finalmente en el suelo.
Las lesiones de extremidades inferiores ocurren cuando hay impacto con el parachoques del vehículo; la cabeza y torso son lesionados por la capota y el parabrisas, y la cabeza, columna y extremidades son lesionadas por el impacto contra el suelo.
Lesiones a ciclistas
Por compresión, por aceleración/desaceleración y por desgarros.
A menor protección, mayor riesgo de lesión.
Caídas
Se deben a un cambio de velocidad de forma abrupta (desaceleración).
Las características de la superficie de contacto son importantes. El concreto, asfalto y otras superficies duras aumentan mas la velocidad de desaceleración, ocasionando lesiones graves.
Tomar en cuenta posición relativa del cuerpo con respecto a la superficie de impacto.
Lesiones por explosiones
Son el resultado de una transformación química extremadamente rápida de volúmenes relativamente pequeño de materiales sólidos, semisólidos, líquidos o gaseosos.
La transferencia de energía ocurre cuando las ondas de presión provocan oscilaciones en el medio a tráves del cual se desplazan.
Lesiones primarias: son el resultado del efecto directo de la onda de presión y causan mayor daño a los órganos que tienen gas.
Lesiones secundarias: resultado de objetos que vuelan y que golpean al individuo.
Lesiones terciarias: es cuando el individuo se convierte en proyectil y es arrojado contra un objeto sólido o al suelo.
Lesiones cuaternarias: incluyen lesiones por quemaduras, lesiones por aplastamiento, problemas respiratorios o complicaciones de condiciones previas.
TRAUMA PENETRANTE
Lesiones producidas por objetos extraños que penetran el tejido.
Clasificación de las armas de acuerdo a la cantidad de energía:
Energía baja: cuchillos, proyectiles lanzados con la mano.
Energía media: pistolas de mano.
Energía alta: rifles militares o de cacería.
La velocidad es lo que determina la lesión.
EC = m * (V1²- V2²) -2
Velocidad
La capacidad de una bala para lesionar aumenta cuando la velocidad supera los 2,000 pies /segundo (600 m/seg)
La cavitación es el resultado del intercambio de energía entre el proyectil en movimiento y los tejidos corporales
Balas
Diseñadas para aumentar la cantidad de daño.
La transferencia de energía al tejido, determina el grado.
Balas con puntas huecas- aumenta el área de contacto.
Balas que se fragmentan o explotan, aumentan daños.
La herida en el punto de impacto es determinada por:
La forma del proyectil 
Posición del proyectil en relación con el sitio de impacto.
Fragmentación 
Lesiones por proyectiles de escopetas
Velocidad inicial es de 1200 pies por segundo (360m/seg)
Es letal a una corta distancia
Puede agarrar ropa o relleno de casquillos y estos se alojan. 
Infección
Heridas de entrada y salida
Determinar si el orificio es de entrada o el de salida, la presencia de 2 orificios =2 disparos, o dos heridas causadas por la misma bala.
Proyectiles siguen el camino de menor resistencia.
No es un trayecto en línea recta entre el orificio de entrada y salida.
Identificar estructuras anatómicas lesionadas.
TRAUMA TÉRMICO
Quemaduras
Congelaciones
ONDA EXPLOSIVA
Lesión 1º- Blast
Lesión 2º Proyectiles
Lesión 3º Fracturas
Síndrome de aplastamiento, quemaduras, lesión por inhalación.

Continuar navegando