Logo Studenta

Entrenamiento de fuerza

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Entrenamiento de fuerza
¿Debemos escoger las máquinas de gimnasio?
Escoger entre máquinas o peso libre es un tema de gran debate, especialmente en el mundo de la salud y la aptitud física. En este sentido, el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) establece una serie de comparaciones:
Las máquinas no siempre están diseñadas para ajustarse a las proporciones de todos los individuos. Clientes que sean obesos tienen consideraciones o discapacidades físicas especiales, y el ser más bajo, más alto o más ancho que la norma puede no caber cómodamente en las máquinas y usarlas con facilidad.
Los ejercicios en máquinas pueden ser más útiles que los ejercicios de peso libre en algunas poblaciones especiales. Una razón para esto es que las máquinas a menudo se perciben como menos "intimidantes" para un principiante.
Fuerza máxima, hipertrofia y resistencia de fuerza
Cuando hablamos de entrenamiento de fuerza suelen aparecer términos varios que en ocasiones, podemos llegar a confundir:
· Fuerza máxima.
· Hipertrofia muscular.
· Velocidad de ejercicios de fuerza.
· 1RM.
· Volumen de entrenamiento.
Todos estos términos facilitan la comprensión global del entrenamiento de fuerza.
¿Qué beneficios tiene el entrenamiento de fuerza?
· Potencia la oxidación de grasas.
· Aumenta la masa muscular y la tasa metabólica.
· Mejora la sensibilidad a la insulina.
· Regula las hormonas del hambre y la saciedad.
· Mejora la flexibilidad metabólica.
· Promueve la autofagia.
· Induce una mejora sobre el control glucémico. Vital para diabéticos.
· Mejora la capacidad cognitiva.
· Previene Enfermedades neurodegenerativas.
· Contribuye a prevenir la depresión y combatirla en caso de padecerla.
· Aumenta la testosterona y el apetito sexual.
· Reduce los triglicéridos y aumenta el HDL.
· Combate la inflamación crónica y el dolor.
· Previene la caquexia, vital en pacientes oncológicos.

Continuar navegando

Otros materiales