Logo Studenta

Posiciones básicas de gimnasia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Posiciones básicas de gimnasia
POSICION BIPEDA
De pie, la posición básica el cuerpo está perfectamente extendida o estirada. Para lograr esta posición se debe tener la espalda completamente plana con los músculos abdominales y glúteos apretados, los brazos extendidos hacia arriba y las piernas estiradas.
DECUBITO DORSAL 
Se empieza la posición acostado boca arriba, se elevan las piernas un poco logrando un Angulo de 45º aproximadamente, a la vez que se contraen los músculos abdominales y glúteos
DECUBITO VENTRAL 
Se inicia el gesto acostados boca abajo estirando las piernas y los brazos y generando la fuerza lumbar.
Rollo Adelante
Se inicia con la entrada de la posición inicial, luego apoyo de las manos en el suelo, el movimiento continúa con el rodamiento de la espalda sin apoyar la cabeza al suelo el circuito pasa por la región cervical a la coccígea pasando por la zona dorsal y lumbar y finalizo recuperando la posición de pie.
Rollo hacia atrás
El ejercicio consta de un giro de 360º sobre el eje transversal del cuerpo iniciado con apoyo de la cola en el suelo, rodando por la espalda en sentido ascendente, fundamental; una correcta colocación de las manos junto a los hombros en dirección a la espalda con el objetivo de empujar contra el suelo con los brazos evitando de esta forma que todo el peso de nuestro cuerpo se sostenga sobre las cervicales. Hasta recuperar la posición de pie. 
Posición de vela
Acostado de espaldas en el suelo, con los pies juntos, los brazos estirados a los lados y las manos apoyadas en el suelo. Se levanta las piernas hasta alcanzar un ángulo recto en relación al torso, sin mover la espalda, ni la cabeza. Levanta el cuerpo, colocando las manos sobre tus glúteos y empujando el cuerpo hacia arriba, hasta estar apoyado sólo sobre los hombros.
ARCO:
Partiendo de una vertical de manos, una hiperextensión de la columna donde los pies y las manos generan una fuerza hacia arriba levantando los glúteos, para que se haga un arco formado con el cuerpo.
El pescado.
Corre adelante y salta con las puntas de tus pies sin doblar demasiado tus rodillas. Brazos, tronco y piernas forman una línea hasta que las manos toquen el suelo. Codos y rodillas extendidas.
Salta adelante y mantén todo el cuerpo extendido en el momento que estés en el aire Hay saltos peces largos y altos. El salto pez largo, es cuando dibujas una línea de donde saltas al punto más alto y este es menos que 45 grados. El salto pez alto es cuando dibujas una línea del lugar de donde saltas al punto más alto es más que 45 grados.
Invertida con apoyo de cabeza.
Manteniendo la verticalidad iniciar desde la posición de firmes con las piernas separadas lateralmente y los brazos extendidos en lo alto. Descender el torso hasta la posición triangular entre los brazos y frente (cabeza).
Elevar las piernas rectas hasta unirlas manteniendo la rigidez necesaria de todo cuerpo en prolongación de la verticalidad de las piernas.
Descender las piernas y luego de una manutención breve adoptar la misma forma de la fase inicial a la posición de firmes con los brazos en. A medida que se consiga fuerza y equilibrio se podrá mantener más tiempo la vertical de este ejercicio

Continuar navegando

Otros materiales