Logo Studenta

Ensayo III Protagoras y Gorgias Armando Ordosgoite

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Universitario Salesiano “Padre Ojeda”
Licenciatura en Educación Mención Filosofía
Seminario de Filosofía Antigua
RODRÍGUEZ William ORDOSGOITE
Armando
Protagoras y Gorgias
Protagoras y Gorgias proponen un concepto nuevo y distinto sobre la verdad;
en ambos conceptos se suprime el criterio de que existe una única verdad o verdad
absoluta.
Por lo que, en el presente ensayo, quisiera referirme al planteamiento, con el
que, según mi parecer, Protagoras y Gorgias, se basan para construir y divulgar el
concepto de verdad que cada uno propone.
Protagoras
Protagoras propone un concepto subjetivo y relativo sobre la verdad: “el
hombre es la medida de todas las cosas” (Fernández, 1974, p.46). Parece ser que, para
Protagoras, la verdad se fundamenta en los sentidos y en las emociones que surgen de
las experiencias a las que el ser humano está sometido: “lo que es verdad para uno, no
es verdad para otro” (Fernández, 1974, p. 47); por lo que, no existe una única verdad,
sino que la verdad se haya en la pluralidad de ideas y pensamientos.
De fondo, existe la recta intensión de valorar la riqueza del pensamiento
humano. Sin embargo, el concepto de verdad propuesto por Protagoras, carece de un
juicio o criterio que haga posible hallar la unidad en la diversidad de ideas y modos
distintos de concebir la realidad; pues, si existe la intensión de valorar la riqueza del
pensamiento humano, el subjetivismo sensista y el juicio relativo de las cosas, no
edifica, sino que divide y destruye.
La idea subjetiva y relativa con la que Protagoras se refiere al concepto de
verdad, se fundamenta en la idea del cambio incesante de las cosas; pues, no hay nada
fijo ni estable, sino que todas las apariencias son verdaderas. No habiendo nada
estable y percibiendo cada quien las cosas a su manera, no hay una verdad universal,
sino tantas verdades como modos distintitos de concebir las cosas.
Gorgias
En cuanto al concepto de verdad que propone Gorgias, a diferencia de
Protagoras, la verdad no existe: “nada existe; si algo existe, no se puede conocer por
los hombres; si se puede conocer, no se puede comunicar y explicar a los demás"
(Fernández, 1974, p. 49). Este modo tan radical con la que Gorgias se refiere en que
consiste la verdad de las cosas, pudiese surgir por la confrontación de ideas y modos
distintos de concebir la realidad; pues, no existe un criterio o juicio para mantener la
unidad en la diversidad de ideas y formas de expresar el pensamiento. Quizá, esta
pudiese ser la razón por la cual Gorgias niega la existencia del ser y del no ser, y del
cambio; pues, cada quien se interesa por demostrar quien tiene o no la razón.
Ahora bien, si se tratase de emitir un criterio de juicio para hallar la unidad en
cuanto al planteamiento que expone Protagoras y Gorgias, se puede decir que el ser
humano solo conoce las apariencias de las que están revestidas todas las cosas, y que
el conocimiento de estas, tiene su origen en la experiencia de relación que se da entre
el hombre y todas las cosas que lo rodean.
Sin embargo, según mi parecer, la verdad es absoluta, una vez en que esta se
cimienta y se va construyendo bajo argumentos que son válidos, auténticos y
razonables.

Continuar navegando