Logo Studenta

Ensayo II Leucipo y Democrito Armando Ordosgoite

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Universitario Salesiano “Padre Ojeda”
Licenciatura en Educación Mención Filosofía
Seminario de Filosofía Antigua
RODRÍGUEZ William ORDOSGOITE
Armando
Leucipo y Demócrito
Leucipo y Demócrito, en común, acuerdan que el principio o arkhé de las
cosas son los átomos y el vacío. Ambos se refieren a los átomos (el ser), como algo
pleno, indivisibles, infinitos en número, en forma y tamaño, y el vacío (el no ser),
como algo sutil, el lugar donde se produce la unión y separación de los átomos.
Parece ser que Leucipo y Demócrito nos proponen un concepto totalmente
materialista de la realidad; Galeno, refiriéndose a esta afirmación, citado por
Fernández (1974), señala que: “opinión es el color, opinión lo dulce, opinión lo
amargo, y la verdad son los átomos y el vacío”. Sin embargo, según mi parecer,
admitir que la única verdad son los átomos y el vacío, las sensaciones y los
pensamientos pasarían a ser únicamente modificaciones del cuerpo.
Partiendo de lo anteriormente expuesto, de manera explícita, queda entendido
que la naturaleza de las cosas viene dada por los átomos. Sin embargo, surge una
inquietud: “acerca del movimiento, de dónde y cómo se dará…”, “…también estos, al
igual que otros, omiten la cuestión negligentemente”; pues, esto dice Simplicio,
refiriéndose al planteamiento de Leucipo y Demócrito sobre los átomos y el vacío,
citado por Fernández, (1974).
Para responder a la inquietud anteriormente expuesta, según mi parecer, el
vacío se puede entender como el espacio que existe entre los átomos que forman parte
del todo de cada cosa en particular. Sin el vacío no puede ocurrir el cambio; pues, los
átomos, dada su cualidad, se unen o se separan para dar forma a todo aquello que
podemos percibir a través de nuestros sentidos.
Los principios que proponen Leucipo y Demócrito: lo pleno y el vacío, según
mi parecer, difieren de los dos principios que propone Anaxágoras para explicar la
naturaleza de las cosas: la materia y la mente (Simplicio, citado por Fernández, 1974).
Lo pleno (los átomos), están dotados de cualidad, dada su cualidad se produce el
cambio y la transformación de los cuerpos; entiéndase esta transformación como la
agregación o disgregación de los átomos que configuran la metería de cada cosa. De
manera similar, podría referirme a la cualidad de los átomos como la mente de
Anaxágoras. Por el contrario, el vacío (el no ser), prevalece con lo pleno, que a
diferencia del nous o la mente de Anaxágoras está separada completamente de la
materia. Para Anaxágoras la materia es inerte, y la agrupación o separación de los
constituyentes elementales de la metería es movida por la mente.
Dada la unión o separación de lo pleno (los átomos), las cosas se transforman.
Los átomos son el principal constituyente de la materia; sin embargo, la principal
cualidad de la materia, según Anaxágoras, citado por Simplicio, citado por Fernández
(1974), es su divisibilidad, dada esta cualidad es posible que en todas las cosas se
halle lo pleno (el ser).
Con todo lo ya expuesto, pudiese cerrar la inquietud ya expuesta con la
siguiente conclusión: la materia está compuesta por átomos de diversas formas y
tamaños, los cuales no poseen cualidades sensibles a nuestros sentidos; pues, la
materia, es toda aquella cosa sensible a nuestros sentidos, cuya principal cualidad es
su divisibilidad, dada esta cualidad, es posible la composición y disolución de las
cosas. Para ello es necesario el vacío, también carente de cualidades sensibles.
De esta manera, pudiese entonces explicar el cambio, y la naturaleza de las
cosas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

182 pag.
103 pag.
01 04 Aristóteles

User badge image

Liseth Buitrago

214 pag.
Modulo_teorico_filosofia resaltado

ESTÁCIO

User badge image

Juliana Canas Villamizar

10 pag.
Quiz N2

SIN SIGLA

User badge image

valentina Lizarazo Barbosa

11 pag.
Lectura 1

User badge image

Ivan L Gutierrez

Otros materiales