Logo Studenta

11 Enfermedades del pancreas (13)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

28
PANCREATOLOGÍA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. UNA VISIÓN IBEROAMERICANA | SECCIÓN 1: Morfología y función
tica aun en presencia de atropina y tetrodotoxina, bloqueando todos los posibles elementos nerviosos 
remanentes en la preparación. Después de 12 años, Liang y colaboradores identificaron receptores 
de CCK con métodos inmunohistoquímicos en la membrana y confirmaron el efecto directo de CCK 
sobre la célula acinar. 
Lo que se puede afirmar sin duda alguna es que la CCK es un actor clave en la estimulación 
postprandial de la secreción pancreática. La presencia de alimentos no digeridos, principalmente 
proteínas y grasas en el lumen duodenal libera CCK de la mucosa. Su acción requiere integridad de 
fibras nerviosas, particularmente de fibras aferentes. Además de liberar Ach de las fibras colinérgicas, 
la CCK actúa muy probablemente también como una hormona llegando con la circulación sanguínea 
a la célula acinar del páncreas y estimulándola directamente.
Se diferencian dos tipos de receptores de CCK: tipo 1, previamente llamado tipo A (Alimentary) 
y tipo 2, previamente B (Brain). El receptor 1 está presente en diferentes sitios del tracto digestivo. 
En la fase postprandial el efecto de CCK, además de la estimulación de la secreción pancreática, 
comprende la contracción de la vesícula biliar, la relajación del esfínter de Oddi, y un retardo en el 
vaciamiento gástrico. El conjunto de estos efectos permite condiciones óptimas para la digestión del 
contenido duodenal.
Estudio de la función exocrina en la práctica clínica
El conocimiento de la función exocrina del páncreas permitió elaborar diferentes métodos para 
estudiar la capacidad funcional de páncreas y evaluar su integridad o daño. Se puede medir directa-
mente la secreción pancreática, su composición iónica y contenido enzimático en el lumen duodenal 
o directamente desde el jugo pancreático obtenido por canulación del conducto. Es posible deter-
minar también algunas enzimas pancreáticas en las deposiciones (elastasa, quimotripsina, tripsina). 
Figura 4. Alimentos predigeridos entran en el lumen duodenal desde el estómago. Se libera secretina, que es-
timula directamente la célula ductal y aumenta la secreción de agua, bicarbonato y electrolitos. La CCK actúa 
dominantemente por reflejos vagales largos, pero tiene también efecto hormonal directo sobre la célula acinar. 
S = secretina; CCK = colecistoquinina.

Continuar navegando

Otros materiales