Logo Studenta

11 Enfermedades del pancreas (184)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

14
En este capítulo revisaremos el desarrollo embriológico del páncreas, aspectos de la anatomía 
normal y las anomalías congénitas más frecuentes. Así mismo, conoceremos las líneas celulares que 
coexisten en el parénquima pancreático (histología normal).
Desarrollo embriológico del páncreas
A contar de la cuarta semana de gestación, el intestino primitivo se encuentra cerrado. A partir 
de esta estructura se originarán los órganos y tejidos del aparato digestivo, entre ellos el páncreas. 
El intestino primitivo se divide con fines anatómicos y embriológicos, en tres segmentos: anterior, 
medio y posterior. El páncreas se origina de la porción más caudal del intestino anterior, donde células 
endodérmicas proliferan, formándose dos primordios o yemas: ventral y dorsal. Entre la semana 5 a 8 
se produce la embriogénesis del páncreas de la siguiente manera: aparece en primer lugar una yema 
pancreática dorsal, ubicada en la cara posterior del duodeno que es de mayor tamaño. La yema pan-
creática ventral aparece después, es más pequeña y está ubicada cercana a la inserción del conducto 
biliar común en el duodeno, en algunos casos puede ser bilobulada (Figura1). Posteriormente, se 
produce una rotación del duodeno hacia la derecha, arrastrando con él a la yema pancreática ventral, 
vesícula biliar y conducto biliar hacia una posición posterior con respecto al duodeno, ubicándose la 
yema ventral en una posición inferior y levemente posterior a la yema dorsal (Figura 2). 
Estos dos primordios finalmente se fusionan, tanto sus componentes parenquimatosos como 
sus sistemas de ductos intrapancreáticos y con el conducto biliar común (Figura 3). Los conductos 
pancreáticos principales de ambos primordios pancreáticos se fusionan de la siguiente manera: el con-
ducto pancreático principal, de un páncreas plenamente desarrollado, está formado por el conducto 
de la yema pancreática ventral y la porción posterior del conducto de la yema pancreática dorsal. La 
porción anterior del conducto de la yema pancreática dorsal en algunos individuos se oblitera y en 
otros permanece abierto como conducto pancreático accesorio o de Santorini, que se abre al duodeno 
Anatomía y embriología del páncreas
Laura Carreño Toro
Figura 1. Yemas pancreáticas originales. Figura 2. Rotación del duodeno.
SECCIÓN 1 | Capítulo 1
Estómago
Hígado
Vesícula 
biliar
Duodeno
YEMA
PANCREÁTICA 
DORSAL
YEMA
PANCREÁTICA 
VENTRAL YEMA
PANCREÁTICA 
VENTRAL
YEMA
PANCREÁTICA 
DORSAL
Estómago
Duodeno