Logo Studenta

articles-27035_recurso_pdf

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
ACTIVIDAD 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LA MECANIZACIÓN DEL TRABAJO 
 
Observe atentamente las dos imágenes que se le presentan a continuación. La primera de ellas muestra a 
un campesino arando la tierra antes de la revolución industrial; la segunda muestra la misma situación 
durante dicha revolución. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tolstoy_ploughing.jpg?uselang=es 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente: http://milenioiii.wordpress.com/ 
1 
2 
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tolstoy_ploughing.jpg?uselang=es
http://milenioiii.wordpress.com/
2 
 
Comparación de imágenes: Con el fin de profundizar y confirmar la información sobre los cambios 
que tuvieron lugar en la época de la revolución industrial, complete el siguiente organizador 
gráfico que facilitará su trabajo comparativo: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 1 
¿En qué se 
parecen? 
Imagen 2 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿En qué se 
diferencian? 
Imagen 1 Imagen 2 
En relación a: 
 
Paisaje natural 
Escriba un criterio: 
 
 
Actitud de los 
personajes 
Conclusión: 
 
Cantidad de 
personas 
trabajando 
Elementos utilizados 
por los personajes 
principales 
4 
 
Después de realizado el trabajo de comparación de imágenes: 
 Escriba tres beneficios que la mecanización del trabajo trajo a las personas 
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
 
 Establezca al menos dos problemas sociales originados por el proceso de industrialización 
 
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Elaborado por: Isabel Margarita González M

Más contenidos de este tema