Logo Studenta

El_plastico_cancer_terminal_del_planeta

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

P a g e | 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: Jose Gregorio Elorreaga Ramos & Maria del Carmen González Gonzales 
Estudiantes de Ingeniería de la Universidad Cesar Vallejo 
elorreagarjg@ucvvirtual.edu.pe dgonzalezgo23@ucvvirtual.edu.pe 
 
El plástico, cáncer terminal 
del planeta 
El plástico es un material considerado como el más económico y factible para el uso 
industrial, debido a sus propiedades se ha convertido en la materia prima más utilizada 
en las empresas. El plástico está presente en los celulares, en los autos, en las 
computadoras, en insumos médicos, envases y otros objetos de vida cotidiana, esto se 
debe a que es un recurso durable, flexible, higiénico, liviano y se puede modificar 
geométricamente de acuerdo con el uso que la persona deseé. La contaminación por 
plástico que ha ido en crecimiento en los últimos años, ha provocado que múltiples partes 
del océano no sean aptas, hoy en día existen grandes cantidades de plástico de botellas, 
bolsas, redes de pesca, entre otros, estas grandes cantidades han formado “islas de 
basuras” denominadas así por los medios de comunicación internacionales, islas 
artificiales creadas por la contaminación humana, actualmente existen 3 islas, una se 
encuentra en el océano Pacifico norte, la otra en el océano Atlántico norte y la última en 
el Pacifico sur. 
Por ello nos preguntamos ¿Cuáles son los acontecimientos más relevantes, que genera 
el impacto ambiental del plástico en el mundo actual? 
El objetivo planteado en la presente investigación es informar sobre los acontecimientos más 
relevantes del impacto ambiental del plástico en el mundo actualmente, de esta manera 
incentivaremos a que las personas tomen conciencia sobre el cuidado ambiental de un determinado 
lugar. 
mailto:elorreagarjg@ucvvirtual.edu.pe
mailto:dgonzalezgo23@ucvvirtual.edu.pe
P a g e | 2 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________________________ 
 
Opinión internacional 
El plástico es un material que se produce a 
gran escala a nivel mundial debido a que 
es un elemento que posee gran dureza, 
flexibilidad y durabilidad a un bajo costo. 
Además, cada año en el mundo incrementa 
el nivel de uso de plástico y con ellos la 
contaminación e impacto que genera en el 
medio ambiente, sobre todo en los 
océanos, muchas de las especies poco a 
poco se ven perjudicas por este material 
nocivo. Algunas especies marinas lo 
confunden con alimentos y los comen y 
otras se enredan en estos plásticos. 
“Hoy el mundo produce 20 veces más 
plásticos que hace 40 años. Esto significa 
que cada año más de 8 millones de 
toneladas de plástico terminan en los 
océanos, causando estragos en la vida 
silvestre marina, la pesca y el turismo y los 
ecosistemas marinos. Solo menos del 14% 
de todo el plástico es reciclable, y ya es 
hora de que a alguien se le ocurra una 
innovación o tecnología para lidiar con el 
86% restante, lo que podría generar 
ingresos de $ 80 mil millones a $ 120 mil 
millones, según un informe reciente del La 
Fundación Ellen MacArthur, que trabaja 
con empresas, gobierno y academia para 
construir una economía que sea 
restauradora.”. Africa Renewal (2017) 
“Alrededor del 79 por ciento del plástico 
producido en los últimos 70 años se ha 
tirado, ya sea a vertederos o al medio 
ambiente en general. Solo el nueve por 
ciento se recicla con el resto incinerado”. 
Independent (2017) 
No obstante, la mayor fuente de 
contaminación no son las industrias 
productoras de plástico sino más bien los 
transeúntes y ciudadanos que arrojan el 
plástico como desecho en las calles y un 
porcentaje de este desecho terminan en 
playas y océanos. 
“El ochenta por ciento de toda la 
contaminación en el mar proviene de la 
tierra, incluidos unos ocho millones de 
toneladas de desechos plásticos cada año, 
que han costado la vida de un millón de 
aves marinas y 100.000 mamíferos 
marinos. Además, causa $ 8 mil millones 
en daños anualmente a los ecosistemas 
marinos”. UN News (2018)
 
 
P a g e | 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
"La mayor parte no se arroja de los barcos, 
dicen ella y sus colegas, sino que se arroja 
descuidadamente en tierra o en ríos, 
principalmente en Asia. Luego es soplado 
o arrastrado al mar. Imagina cinco bolsas 
de plástico llenas de basura plástica, dice 
Jambeck, sentado en cada pie de la costa 
del mundo, que correspondería a 
aproximadamente 8.8 millones de 
toneladas, su estimación de la mitad de la 
carretera de lo que el océano recibe de 
nosotros anualmente." National 
Geographic (2018) 
Debido a la gran escala de contaminación 
que se vive hoy en día la polución por 
plástico ya es un hecho en diversas partes 
del mundo causando consigo grandes 
daños al hábitat natural. Sin embargo, el 
plástico es un material que ha sido 
desechado tantas veces de diferentes 
partes del mundo que se han ido 
acumulando en diversos lugares, sobre 
todo en el mar, debido a ello diversas 
especies marinas desde peces hasta 
ballenas han sufrido encuentros letales con 
el material ya sea por enredos o por 
consumo y atoramiento en su organismo. 
“La acumulación de plástico en nuestros 
océanos y en nuestras playas se ha 
convertido en una crisis global. Se pueden 
encontrar miles de millones de libras de 
plástico en las convergencias en remolino 
que constituyen alrededor del 40 por 
ciento de las superficies oceánicas del 
mundo. A las tasas actuales, se espera que 
el plástico supere a todos los peces en el 
mar para 2050”. Center for Biological 
Diversity 
“Las criaturas marinas están muriendo en 
todo el mundo como resultado de nuestra 
adicción al plástico, con un cachalote que 
se arrastró a tierra en España el año pasado 
con 28 kilos de plástico en el estómago, 
incluidas bolsas de plástico, redes y una 
lata. Había muerto de un shock gástrico”. 
Metro (2019).
 
 
 
P a g e | 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hoy en día existen grandes acumulaciones 
de plástico en el océano causando no solo 
daño a la vida marina, sino que también 
contribuye al calentamiento global ya que 
su composición es conductora del calor, 
también poseen componentes nocivos que 
son ingeridos en algunas ocasiones por los 
peces que posteriormente se convierten en 
nuestro consumo alimenticio. 
 “En primera instancia el plástico se 
encuentra afectando al calentamiento 
global, contribuyendo al aumento de la 
temperatura de la superficie oceánica. De 
hecho, según los estudios efectuados por 
la fundación de investigación 
marina Algalita Marine 
Research, dirigida por el oceanógrafo 
Charles Moore, advirtió que el plástico 
puede aumentar la temperatura del agua 
hasta incluso superar la del aire, 
asegurando que el océano Pacífico Sur 
podría convertirse en el basurero de la 
humanidad y esta elevación de 
temperatura por plástico, podría incidir en 
potenciar la formación de fenómenos 
climáticos como la gestación de los 
huracanes Harvey, Irma y José, entre otros 
desastres naturales que golpearon en el 
último lustro al continente americano”. 
Revista de Marina (2018) 
“La cantidad de basura en el mundo 
aumenta a medida que crece la población, 
y los productos de plástico desechables, 
como botellas de agua y latas de refresco, 
se acumulan con el tiempo. La 
contaminación plástica ocurre cuando se 
ha acumulado suficiente plástico en un 
área que afecta el medio ambiente natural 
y daña las plantas, los animales o los 
humanos”. Earth Eclipse (2018) 
El ser humano produce más productos 
terminados en base a los elementos 
naturales de la tierra más rápido de los que 
la tierra puede regenerarse. Por ello, El 
plástico como contaminante del mar es la 
consecuencia de la inconciencia que posee 
la humanidad con respecto al cuidado de 
su entorno y el ambiente en general, a 
pesar de que hay organizaciones 
internacionales que están tratando de 
gestionar el controldel plástico en el mar, 
aún sigue siendo una acción en vano.
 
 
P a g e | 5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“El plástico en el mar es el resultado de la 
insensibilidad humana. Dado que el 
consumo anual de plástico ha aumentado 
cada año en todo el mundo, la cantidad de 
desechos plásticos que termina en los 
mares también aumenta drásticamente. Y, 
además de los efectos nocivos para el 
ecosistema marino, la contaminación 
plástica también crea impactos negativos 
en la economía, ya que afecta a sectores 
como el turismo, la pesca y la acuicultura, 
entre otros”. Marine insight (2019) 
“El uso mundial de plástico se ha 
multiplicado por 20 en los últimos 50 
años. A este ritmo, se pronostica que se 
duplicará nuevamente en los próximos 20 
años. Para el año 2050, usaremos tres 
veces más plástico que en 2014”. Salon 
(2019) 
Además, se ha demostrado 
científicamente que el plástico ya se 
encuentra en pequeñas proporciones en 
peces que consumimos a diario, aun no se 
sabe certeramente como el plástico afecta 
el cuerpo humano, sin embargo, todos los 
diferentes tipos de plásticos están hechos 
con materiales que son tóxicos al contacto 
directo con nuestro organismo. 
 “Los plásticos a menudo transportan 
contaminantes tóxicos y representan un 
riesgo real para la seguridad alimentaria y 
la salud humana si entran a la cadena 
alimenticia a través de los peces que 
comemos. Además de los peligros para los 
seres humanos, los plásticos asfixian, ya 
que contienen moléculas que funcionan 
como disruptores endocrinos (que afectan 
el equilibrio hormonal), lo cual tiene 
secuelas en la salud animal”. 
Organización de las Naciones Unidas para 
la Alimentación y la Agricultura (2019) 
 
“El plástico termina por introducirse en el 
cuerpo humano por ingestión o contacto 
directo y las microfibras se introducen en 
los tejidos o en la sangre. Una vez en 
nuestro organismo pueden alterar el 
sistema inmunitario o respiratorio, 
provocar perturbaciones endocrinianas, 
disminuir la fertilidad o aumentar los 
cánceres. Las personas más afectadas son 
las que se exponen a las mismas de forma 
prolongada y las poblaciones frágiles 
como los niños, bebés y mujeres 
embarazadas”. ABC España (2019) 
 
P a g e | 6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Opinión de los autores 
Elorreaga Ramos, José Gregorio y 
González Gonzales, María, autores del 
presente trabajo de investigación, llegan a 
la siguiente opinión, tomando en cuenta la 
información recopilada previamente: 
Hoy en día el plástico es un material 
producido en grandes escalas ya que es un 
material factible para cualquier empresa, 
industria o fabrica, incrementado de esta 
manera el nivel de uso del mismo, sin 
embargo el peligro no es el material sino 
su mal gestionamiento, al concluir la tarea 
de un determinado producto de plástico, 
este en una pequeña parte es reciclado, la 
parte restante mayoritaria es desechado 
por su portador en zonas públicas como 
calles, avenidas, ríos y en peor de los casos 
es arrojado directamente en el mar, donde 
simboliza una potencial amenaza al 
ecosistema marino. El plástico al ser 
desechado se va acumulando de forma 
excesiva en algunas ocasiones se enreda o 
es ingerido por especies animales del lugar 
causándoles la muerte de manera 
paulatina, en otros casos se va degradando 
en el mismo sitio con el pasar de los años, 
liberando toxinas químicas dañinas que 
altera negativamente la flora y fauna del 
lugar, de esta manera ocurre la polución 
por plástico. 
Actualmente el plástico al ser un material 
practico y accesible económicamente, es 
más fácil de obtener y fabricar en masa 
que otros productos, aparte de que es un 
recurso más comercial, esto origina que se 
use mucho más y de manera 
descontrolada, para casi todo se requiere 
este material, ya sea para fabricar botellas, 
bolsas o envases. Anualmente se produce 
millones de toneladas de plástico, el 
mundo actual genera mucho más plástico 
que décadas atrás, y con ello también a 
aumentado el nivel de contaminación por 
el mismo, la fuente y causa de este 
problema ecológico son las empresas 
productoras de plástico que están 
produciendo el mismo compuesto de 
plástico que años atrás, sin embargo, es 
necesario la producción de un plástico 
biodegradable que no altere ningún 
ecosistema del mundo.
 
P a g e | 7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La gran escala de contaminación que está 
presente en el planeta está causando daños 
al hábitat natural, sobre todo en el mar, 
donde diversas especies marinas están 
muriendo por la presencia excesiva de este 
material, todo lo mencionado ha desatado 
una crisis global en los océanos y playas 
de todo el mundo, se estima que, si la 
contaminación por plástico sigue en 
ascenso durante décadas, la presencia de 
plástico lograra pasar a la de peces. El 
plástico simboliza también una amenaza 
para el planeta ya que como es un recurso 
conductor de calor favorece al 
calentamiento global que está en 
transición en el pasar de cada día, si se 
sigue este rumbo consumista de plástico, 
la temperatura de la superficie oceánica se 
elevara junto con la temperatura del 
planeta provocando durante esto la 
gestación de huracanes destructivos y más 
frecuente de lo normal. 
El uso descontrolado del plástico tanto por 
los que lo producen como por los que lo 
consuman, está causando consecuencias 
extremadamente negativas en la flora y 
fauna donde termine el producto, que, si 
no se controlan y se empieza a realizar 
cambios, estas serán irreversibles para 
nuestro planeta. Actualmente su uso y 
producción se incrementa anualmente y se 
pronostica que seguirá aumentando, 
originando grandes cantidades de 
acumulaciones de plástico que tienen su 
fin en el mar, afectando cada vez más al 
medio marino y contribuyendo al 
calentamiento global, esto hace que las 
especies que habitan en los océanos se 
encuentren en constante proceso de 
migraciones masivas a otra parte donde no 
exista en grandes cantidades el material. 
El inadecuado gestionamiento y mal 
reciclaje del plástico demuestra la 
conciencia consumista, capitalista y poco 
ecológica que posee la humanidad hacia el 
planeta tierra. 
 
 
 
P a g e | 8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El ser humano está continuamente 
produciendo más productos terminados 
con recursos naturales más rápido de lo 
que la tierra puede volver a regenerar 
dichos recursos, entre esos productos 
terminados está el plástico que además de 
ser un símbolo letal para el planeta sigue 
siendo más importante y necesario que 
preservar la ecología y equilibrio que 
necesita el planeta tierra, esta acción 
demuestra la insensibilidad humana hacia 
su entorno. El plástico además de afectar 
el planeta también afecta a la economía ya 
que actividades como turismo, pesca y la 
agricultura se ve opacada por la presencia 
excesiva del plástico. A pesar de que aún 
no se sabe con certeza como el plástico 
afecta al organismo humano, ya se ha 
demostrado que está presente en la 
mayoría de los peces que consumimos a 
diario y que los microplasticos que yacen 
en el interior de los peces está compuesto 
por toxinas y moléculas que pueden 
ocasionar la asfixia en una persona o el 
deterioramiento de la misma. 
Las distintas actividades humanas generan 
que muchos de los recursos naturales que 
posee el planeta se vayan agotando con 
mayor rapidez de lo normal, ya que 
muchos de estos recursos tantos 
renovables y no renovables son 
sobrexplotados para cubrir la demanda de 
las necesidades materiales de la sociedad. 
Es por ello que se debe hacer un control en 
el uso de algunos materiales, como el 
plástico, ya que está comprobado que es 
un material que trae consecuencias 
nocivas para el planeta y para el 
organismo que lo consuma, ya que estos se 
integran a la cadena alimenticia, a travésde algunas especies que se consume el 
hombre, para evitar este fenómeno sin 
precedentes, es importante controlar el 
consumo excesivo de este material. 
 
 
 
P a g e | 9 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusión 
Debido a la información minuciosamente recolectada de diferentes fuentes relevantes en el 
campo de la investigación, llegamos a las siguientes conclusiones: 
Gonzalez Gonzales, Maria del Carmen y Elorreaga Ramos, Jose Gregorio, concluyen de la 
siguiente manera tomando en cuenta la información recopilada: 
1. Debido que el acceso al plástico tanto en su producción y compra casusa que se use de 
manera descontrolada, incrementando anualmente su uso y producción, siendo así un 
material que usa en sus actividades cotidianas las personas, sin tomar conciencia de las 
consecuencias que conlleva, ya que estos son fácilmente desechados a los océanos. 
 
2. El plástico simboliza una amenaza directa para la especie de cualquier lugar en el planeta, 
la culpa del exceso de plástico que se vive y vivirá en el transcurso de los años es culpa de 
las empresas productoras que satisfacen una demanda y de las personas que consuman el 
producto que ofrecen una demanda de satisfacer. 
 
3. Actualmente se ve las consecuencias que ya están causando los desechos de plástico en el 
mar, por el uso excesivo y producción de este material, muchas especies marinas están en 
peligro, causando así el incremento del calentamiento global. 
 
4. El océano es un vertedero de plástico en distintos lugares, ya que existe acumulación 
excesiva del mismo haciendo que especies marinas huyan del lugar y causando una elevación 
de la temperatura no favorable al océano. 
 
 
 
 
 
 
P a g e | 1 0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. La falta de conciencia y responsabilidad, causa que están actividades se realicen sin ningún 
control. La producción de plástico es uno de los materiales que más daño hace al planeta y 
si no se toma conciencia y control en el uso de estos, terminara por acabar uno de los recursos 
más importantes en el planeta, así como también especies marinas. 
 
6. El plástico no solo afecta al ambiente y el clima, sino que afecta a la economía causando que 
actividades como el turismo, pesca y agricultura vayan perdiendo importancia comercial 
debido a la presencia del material, de esta manera los lugares a visitar son cada vez menos 
atractivos al público, generando descontento y sobre todo perdida de lugares esplendidos por 
su naturaleza. 
Finalmente se puede concluir que se alcanzó satisfactoriamente el objetivo planteado de este 
artículo de opinión, gracias a la investigación y recolección de información del tema, se pudo 
informar de los acontecimientos de mayor importancia acerca del impacto ambiental 
generado por el plástico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
P a g e | 1 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
Referencias 
✓ Africa Renewal. Julio 2017. [Fecha de consulta: 19 de Octubre del 2019]. Disponible 
en: https://www.un.org/africarenewal/magazine/may-july-2017/plastics-pose-biggest-
threat-oceans?page=1 
 
✓ UN News: Global perspective human stories. 8 de Junio del 2018. [Fecha de consulta: 
19 de Octubre del 2019]. Disponible en: 
https://news.un.org/en/story/2018/06/1011721 
 
✓ Center for Biological Diversity. [Fecha de consulta: 19 de Octubre del 2019]. 
Disponible en: https://www.biologicaldiversity.org/campaigns/ocean_plastics/ 
 
✓ ARREDONDO, Gustavo. Revista de marina. Mayo 2018.pag 5-7. (Consultado el 19 
de Octubre de 2019). Disponible en: 
https://revistamarina.cl/escenarios-de-actualidad/el-plastico-en-el-mar/ 
 
✓ BENITEZ, Teresa. ABC España: Sociedad. 22 de Agosto del 2019 [Fecha de 
consulta: 19 de Octubre del 2019]. Disponible en: 
https://www.abc.es/sociedad/abci-advierte-presencia-microplasticos-vaso-agua-tomas-
todos-dias-201908220201_noticia.html 
 
✓ MAMBRA, Shamseer. Marine Insight. 4 de Octubre del 2019 [Fecha de consulta: 19 
de Octubre del 2019]. Disponible en: 
https://www.marineinsight.com/environment/how-is-plastic-ruining-the-ocean/ 
 
 
 
 
 
 
https://www.un.org/africarenewal/magazine/may-july-2017/plastics-pose-biggest-threat-oceans?page=1
https://www.un.org/africarenewal/magazine/may-july-2017/plastics-pose-biggest-threat-oceans?page=1
https://news.un.org/en/story/2018/06/1011721
https://www.biologicaldiversity.org/campaigns/ocean_plastics/
https://revistamarina.cl/escenarios-de-actualidad/el-plastico-en-el-mar/
https://www.abc.es/sociedad/abci-advierte-presencia-microplasticos-vaso-agua-tomas-todos-dias-201908220201_noticia.html
https://www.abc.es/sociedad/abci-advierte-presencia-microplasticos-vaso-agua-tomas-todos-dias-201908220201_noticia.html
https://www.marineinsight.com/environment/how-is-plastic-ruining-the-ocean/
P a g e | 1 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
✓ JHONSTON, Ian. Independent. 28 de Septiembre del 2017. [Fecha de consulta: 5 de 
Noviembre del 2019]. Disponible en: 
https://www.independent.co.uk/environment/plastic-how-planet-earth-environment-
oceans-wildlife-recycling-landfill-artificial-a7972226.html 
 
✓ PARKER, Laura. National Geographic. Junio del 2018. [Fecha de consulta: 5 de 
Noviembre del 2019]. Disponible en: 
https://www.nationalgeographic.com/magazine/2018/06/plastic-planet-waste-pollution-
trash-crisis/ 
 
✓ OceanSarver. Metro. 30 de Junio del 2019. [Fecha de consulta: 5 de Noviembre del 
2019]. Disponible en: https://metro.co.uk/2019/01/30/story-destroyed-world-plastic-
fix-8405293/ 
 
✓ MADAAN, Sonia. Earth Eclipse. 2018. [Fecha de consulta: 5 de Noviembre del 
2019]. Disponible en: https://www.eartheclipse.com/environment/environmental-
effects-plastic-pollution.html 
 
✓ KARLIS, Nicole. Salon. 22 de Abril del 2019. [Fecha de consulta: 5 de Noviembre 
del 2019]. Disponible en: https://www.salon.com/2019/04/22/how-plastic-waste-could-
destroy-the-earth-within-a-few-centuries/ 
 
✓ Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). 7 de Junio del 2019. 
[Fecha de consulta: 5 de Noviembre del 2019]. Disponible en: 
http://www.fao.org/fao-stories/article/en/c/1196346/ 
 
 
https://www.independent.co.uk/environment/plastic-how-planet-earth-environment-oceans-wildlife-recycling-landfill-artificial-a7972226.html
https://www.independent.co.uk/environment/plastic-how-planet-earth-environment-oceans-wildlife-recycling-landfill-artificial-a7972226.html
https://www.nationalgeographic.com/magazine/2018/06/plastic-planet-waste-pollution-trash-crisis/
https://www.nationalgeographic.com/magazine/2018/06/plastic-planet-waste-pollution-trash-crisis/
https://metro.co.uk/2019/01/30/story-destroyed-world-plastic-fix-8405293/
https://metro.co.uk/2019/01/30/story-destroyed-world-plastic-fix-8405293/
https://www.eartheclipse.com/environment/environmental-effects-plastic-pollution.html
https://www.eartheclipse.com/environment/environmental-effects-plastic-pollution.html
https://www.salon.com/2019/04/22/how-plastic-waste-could-destroy-the-earth-within-a-few-centuries/
https://www.salon.com/2019/04/22/how-plastic-waste-could-destroy-the-earth-within-a-few-centuries/
http://www.fao.org/fao-stories/article/en/c/1196346/