Logo Studenta

Reciclaje_de_botes_de_plastico_y_alumini

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Èdgar Armando Muñiz Aguilar 
 
Materia: Administración de proyectos 
 
Profesor: Adán Waldemar Echeverría García 
 
Universidad tecnológica de matamoros 
 
05-12-23 
 
Reciclaje de botes 
 
4 AP2M 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Resumen 
En nuestra comunidad hay demasiada contaminación, cada día hay más inundaciones, 
muchas nuevas enfermedades a causa de las miles de personas que tiran basura en la 
ciudad. Para ello se está implementando el siguiente proyecto que se basa en una 
solución que beneficia tanto a la comunidad como a las personas. 
 
 
 
Introducción con antecedentes 
Este proyecto le beneficiará a la comunidad ya que habrá un poco menos 
de contaminación en nuestro entorno, al tener ya lo reciclado tomaremos 
como cliente a varias empresas que se encarguen de reutilizar el plástico y 
el aluminio y les beneficiará ya que lo venderemos a buen precio ya que 
será por mayoreo. 
 
 
Tema en el que se inscribe el proyecto 
Este proyecto consiste en la recolección de latas de aluminio y botes de 
plástico para que así, realizar una colecta masiva en la ciudad y que cada 
persona en vez de tirar su basura en la calle las guarde y hagan 
conciencia al poco tiempo y se den cuenta de lo benéfico que esta siendo 
reciclar los botes y evitar así muchas inundaciones. 
 
 
 
 
 
 
Estructura de la organización 
 
 
 
Alcance del proyecto 
Crear un sistema de reciclaje a nivel municipal donde se alcance el 50% 
de menos contaminación al año y poder evitar inundaciones en las 
colonias con mayor riesgo por las afectaciones por la contaminación, y así 
poder evitar los gases que provocan los plásticos y aluminios. 
 
Justificación 
La contaminación tiene que ser un tema de suma importancia, por ello, se 
implementa el proyecto de recolección de botes, se espera que cada 
persona de la ciudad haga conciencia y recolecte mínimo un kilo por 
familia para así poder evitar mas inundaciones. 
 
 
Objetivo general 
La recolección de botes es apta para todo público, puede ser adultos, 
niños o adultos de la tercera edad, la edad no importa, ya que, nuestro 
objetivo es ver por un matamoros más limpio. 
 
Objetivo especifico 
En nuestro primer año esperamos recolectar mas de 10,000 botes de 
aluminio y plástico para evitar un 38% de contaminación, al 2do año 
esperamos contar con mas gente de matamoros y se esparza la 
importancia de reciclar hasta Valle Hermoso y Reynosa. 
 
Tiempo de desarrollo del proyecto 
1 año 
 
Metas 
• Disminuir la contaminación en matamoros 
• Inducir a las personas a reciclar 
• Reutilizar lo reciclado 
 
Actividades para desarrollar por mes o por etapa 
• Realizar encuestas a la comunidad a través de redes sociales 
• Crear una pagina en Facebook e instagram para darnos a conocer 
• Hacer folletos para entregar en escuelas secundarias y primarias 
para motivar a las personas 
 
 
Diagrama de flujo que indique como se desarrolla el 
proyecto 
 
 
Resultados esperados 
Se espera alcanzar muchos beneficios a este proyecto, que la tasa de contaminación baje un 15% el 
primer semestre y que familias estén contentas con sus intercambios (juguetes por reciclaje), si cada 
persona junta un kilo de botellas de plástico eso equivale a 30 botellas aproximadamente, se desea 
alcanzar la meta de 1000 personas sería el equivalente a 30,000 botellas de plástico fuera de nuestras 
playas y calles para así evitar tener más inundaciones y contaminaciones. 
 
Productos entregables 
Sistema de reciclaje que beneficia a las personas que entreguen un kilo de 
aluminio ya que se le bonificara con un juguete, así gana las personas y se 
evita la contaminación. 
 
Conclusiones 
Con este proyecto se quiere obtener como resultado un Matamoros más limpio y con menos 
contaminación, al mismo tiempo que se quiere llamar la atención de toda la población y que tomen en 
cuenta que nada les cuesta guardar un bote y ayudar al planeta. 
 
Referencias 
https://nlaredo.tecnm.mx/takeyas/apuntes/seminario_tesis/apuntes/metodologia/administracion%20de
%20proyectos1.pdf 
Normatividad aplicable al tema de residuos | Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales | 
Gobierno | gob.mx (www.gob.mx) 
 
Anexo 1 
 Matriz de Costos del Proyecto por Etapa y Total 
 
Etapa Descripción de la 
etapa 
Actividades de la 
etapa 
Mes 
inicio 
Mes fin costo 
1 Análisis de datos Creación de página 
web 
1 2 $20 
2 Trabajo de campo Realización de 
encuestas 
3 4 $50 
3 Recolecta de 
información 
Cotización de 
juguetes 
5,6,7,8 9,10,11,12 $300 
 
 
 
 
https://nlaredo.tecnm.mx/takeyas/apuntes/seminario_tesis/apuntes/metodologia/administracion%20de%20proyectos1.pdf
https://nlaredo.tecnm.mx/takeyas/apuntes/seminario_tesis/apuntes/metodologia/administracion%20de%20proyectos1.pdf
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/normatividad-aplicable-al-tema-de-residuos
https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/normatividad-aplicable-al-tema-de-residuos
 
 
 
 
Anexo 2 
 Matriz de Trazabilidad de Requisitos 
 
 
ID REQUISITOS PRIO ESTADO OBJETIVO FUNCIONALIDAD Estado 
1 El sistema 
Web 
recopilará 
todos los 
datos de las 
personas 
Alta Activo Obtener los 
datos 
necesarios de 
los usuarios 
Registrar Pendiente 
2 Los datos 
serán 
registrados en 
un archivo 
Alta Activo Resguardar y 
analizar 
correctamente 
los datos 
Almacenar Pendiente 
3 Se contarán el 
número de 
personas 
registradas 
Alta Activo Contar y 
modificar 
Contar y registrar Pendiente 
4 Se hará un 
análisis del 
número de 
personas para 
la verificación 
de los kilos 
Alta Activo Se verificará el 
número de 
kilos que 
llevará cada 
persona 
Registrar y analizar Pendiente 
5 Se harán 
cotizaciones 
para la 
compra de 
juguetes 
Alta Activo Se hará un 
presupuesto 
en base al 
análisis 
Analizar y 
presupuestar 
Pendiente 
6 Se comprarán 
los juguetes y 
se cambiarán 
por los Botes 
y botellas 
Alta Activo Se realizará el 
intercambio 
Adquirí miento de 
los botes y botellas 
Pendiente 
 
 
 
 
 
Anexo 3 
Cronograma de Actividades 
Actividades Enero-
Febrero 
Marzo- 
Abril 
Mayo-
Junio 
Julio-Agos Sept- 
octubre 
Nov-
Dic 
Análisis de 
datos 
 
Creación 
de página 
web 
 
Realización 
de 
encuestas 
 
Cotización 
de juguetes 
 
Anexo 4. 
 Glosario (palabras que deban ser definidas para un 
mejor entendimiento) 
Cronograma: Es un calendario de trabajo. 
Anexo: El anexo está ubicado en la parte final del trabajo, después de la bibliografía y 
sirve para ampliar la alguna información del trabajo que no has podido desarrollar 
correctamente por falta de espacio. 
Análisis: Vas a observar y examinar de modo que seas capaz de conocer y entender 
las características y causas del objeto de estudio. En la arquitectura es muy aplicado. 
 
 
 
 
 
 
Anexo 5 
Legislación y Normatividad 
• NMX-AA-015-1985 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Muestreo - Método de cuarteo. 
o NMX-AA-016-1984 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Determinación de humedad. 
o NMX-AA-018-1984 Protección al ambiente - Contaminación de suelo - 
Residuos sólidos municipales - Determinación de cenizas. 
o NMX-AA-019-1985 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Peso volumétrico “in situ”. 
o NMX-AA-021-1985 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Determinación de materia orgánica. 
o NMX-AA-022-1985 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Selección y cuantificación de 
subproductos. 
o NMX-AA-024-1984 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Determinación de nitrógeno total. 
o NMX-AA-025-1984 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos - Determinación del PH -Método potenciométrico. 
o NMX-AA-031-1976 Determinación de azufre en desechos sólidos. 
o NMX-AA-032-1976 Determinación de fosforo total en desechos sólidos 
(método del fosfavanadomolibdato). 
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-015-1985.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-016-1984.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-018-1984.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-019-1985.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-021-1985.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-022-1985.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-024-1984.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-025-1984.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-031-1976.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-032-1976.pdf
o NMX-AA-033-1985 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Determinación de poder calorífico 
superior. 
o NMX-AA-052-1985 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Preparación de muestras en el laboratorio 
para su análisis. 
o NMX-AA-061-1985 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Determinación de la generación. 
o NMX-AA-067-1985 Protección al ambiente - contaminación del suelo -
Residuos sólidos municipales - Determinación de la relación carbono / 
nitrógeno. 
o NMX-AA-068-1986 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Determinación de hidrogeno a partir de 
materia orgánica. 
o NMX-AA-080-1986 Contaminación del suelo - Residuos sólidos 
municipales - Determinación del porcentaje de oxígeno en materia 
orgánica. 
o NMX-AA-091-1987 Calidad del suelo – Terminología. 
o NMX-AA-092-1984 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Determinación de azufre. 
o NMX-AA-094-1985 Protección al ambiente - Contaminación del suelo - 
Residuos sólidos municipales - Determinación de fosforo total 
 
 
 
 
 
 
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/NMX-AA-033-1985.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO3432.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO3433.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO3434.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO3435.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO3436.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO3437.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO3986.pdf
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO3438.pdf