Logo Studenta

Microbiologia Medica (563)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

565 
39Ortomixovirus (virus de la infl uenza)
C A P Í T U L O
Las enfermedades respiratorias son causa de más de la mitad 
de todas las enfermedades agudas que se presentan cada año 
en Estados Unidos. Los Orthomyxoviridae (virus de la gripe 
[infl uenza]) son un factor importante que determina la morbi-
lidad y la mortalidad causadas por las enfermedades respirato-
rias; los brotes de infección a veces se presentan en epidemias 
mundiales. La gripe ha causado millones de muertes en todo 
el mundo. La mutabilidad y la elevada frecuencia de reagru-
pamiento genético y los cambios antigénicos resultantes en las 
glucoproteínas de la superfi cie viral hacen que los virus de la 
gripe sean un reto formidable en las actividades de control. 
La gripe de tipo A tiene una gran variabilidad antigénica y pro-
duce casi todos los casos de gripe epidémica. La gripe de tipo 
B puede producir cambios antigénicos y a veces causa epide-
mias. La gripe de tipo C muestra estabilidad antigénica y sólo 
produce enfermedad leve en individuos inmunocompetentes.
PROPIEDADES DE LOS ORTOMIXOVIRUS
Se conocen tres tipos inmunitarios de virus de la gripe, desig-
nados A, B y C. En los virus de la gripe del grupo de tipo A con-
tinuamente ocurren cambios antigénicos y también en menor 
grado en el grupo de tipo B, en tanto que el de tipo C al parecer 
tiene estabilidad antigénica. Asimismo, se conocen cepas del 
virus de la gripe A para aves acuáticas, pollos, patos, cerdos, 
caballos y focas. Algunas de las cepas aisladas de animales son 
antigénicamente similares a las cepas que circulan en la pobla-
ción humana.
Las siguientes descripciones se basan en el virus de la gripe 
de tipo A, el tipo mejor caracterizado (cuadro 39-1).
Estructura y composición
Los viriones de la gripe suelen ser esféricos y tienen un diáme-
tro de 100 nm (80 a 120 nm), aunque pueden manifestar una 
gran variación en su tamaño (fi gura 39-1).
Los genomas de RNA monocatenario de polaridad nega-
tiva de los virus de la gripe A y B ocurren en ocho segmentos 
separados; los virus de la gripe C contienen siete segmen -
tos de RNA y carecen de un gen de la neuraminidasa. Se cono-
cen asignaciones de tamaños y de codifi cación de proteínas 
para todos los segmentos (cuadro 39-2). La mayor parte de los 
segmentos codifi can una sola proteína. Los primeros 12 a 13 
nucleótidos en cada extremo de todo segmento genómico se 
conservan en la totalidad de los ocho segmentos de RNA; estas 
secuencias tienen importancia en la transcripción viral.
Los virus de la gripe contienen nueve proteínas estruc-
turales diferentes. La nucleoproteína (NP, nucleoprotein) se 
asocia al RNA viral para formar una estructura de ribonucleo-
proteína (RNP) de 9 nm de diámetro que asume una confi gu-
ración helicoidal y forma la nucleocápside viral. Tres proteínas 
de gran tamaño (PB1, PB2 y PA) se unen al RNP viral e inter-
vienen en la transcripción y replicación del RNA. La proteína 
de la matriz (M1) que forma una capa por debajo de la envol-
tura lipídica del virus es importante en la morfogénesis de la 
partícula y es un componente principal del virión (alrededor 
de 40% de la proteína viral).
Una envoltura lipídica derivada de la célula rodea a la 
partícula viral. Dos glucoproteínas codifi cadas por el virus, 
la hemaglutinina (HA, hemagglutinin) y neuraminidasa (NA, 
neuraminidase), se insertan en la envoltura y están expuestas 
como espigas de unos 10 nm de longitud en la superfi cie de la 
partícula. Estas dos glucoproteínas de la superfi cie son antíge-
nos importantes que determinan la variación antigénica de los 
virus de la gripe y la inmunidad del hospedador. La HA repre-
senta alrededor de 25% de la proteína viral y la NA casi 5%. La 
proteína del canal iónico de M2 y la del NS2 también están pre-
sentes en la envoltura pero sólo algunas copias por partícula.
Dado el carácter segmentado del genoma, cuando una 
célula se infecta de manera simultánea con dos virus diferentes 
en un determinado tipo, mezclas de segmentos del gen pro-
genitor pueden ensamblarse en viriones de la progenie. Este 
fenómeno, denominado reagrupamiento genético, puede pro-
ducir cambios súbitos en los antígenos de la superfi cie viral, 
una propiedad que explica las características epidemiológi -
cas de la gripe y plantea importantes difi cultades para el desa-
rrollo de las vacunas.
Los virus de la gripe son relativamente resistentes in vitro 
y pueden almacenarse a una temperatura de 0 a 4 °C durante 
semanas sin que pierdan su viabilidad. Los disolventes de lípi-
dos, los desnaturalizantes de proteínas, el formaldehído y la 
radiación destruyen la infecciosidad. Esta última y la hemaglu-
tinación son más resistentes a la inactivación a un pH alcalino 
que a un pH ácido.
Clasifi cación y nomenclatura
El género Infl uenzavirus A contiene cepas humanas y anima-
les del virus de la gripe de tipo A; Infl uenzavirus B contiene 
cepas humanas de tipo B, e Infl uenzavirus C contiene virus de 
la gripe de tipo C de seres humanos y de cerdos.
Las diferencias antigénicas manifestadas por dos de las pro-
teínas estructurales internas, las proteínas de la nucleocápside 
39 Chapter 39_Carroll_4R.indd 56539 Chapter 39_Carroll_4R.indd 565 15/04/16 12:3715/04/16 12:37
	MICROBIOLOGÍA MÉDICA
	SECCIÓN IV VIROLOGÍA
	CAPÍTULO 39. ORTOMIXOVIRUS (VIRUS DE LA (...)
	PROPIEDADES DE LOS ORTOMIXOVIRUS