Logo Studenta

INFORMEACOMPAAMIENTOAREGIONES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/354153616
INFORME ACOMPAÑAMIENTO A REGIONES: EL TRABAJO EN RED COMO
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Conference Paper · February 2018
CITATIONS
0
READS
125
1 author:
Edward Johnn Silva Giraldo
Corporacion Universitaria Minuto de Dios - Instituto de Estudios en Familia de Unimonserrate
135 PUBLICATIONS   103 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Edward Johnn Silva Giraldo on 26 August 2021.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/354153616_INFORME_ACOMPANAMIENTO_A_REGIONES_EL_TRABAJO_EN_RED_COMO_ESTRATEGIA_DE_FORTALECIMIENTO_DEL_PROGRAMA_DE_PSICOLOGIA?enrichId=rgreq-eb4ae46d3723ac9c2d3684a6f6a54927-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NDE1MzYxNjtBUzoxMDYxMTM3Njc2MjUxMTM2QDE2MzAwMDYzNDUyMjc%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/354153616_INFORME_ACOMPANAMIENTO_A_REGIONES_EL_TRABAJO_EN_RED_COMO_ESTRATEGIA_DE_FORTALECIMIENTO_DEL_PROGRAMA_DE_PSICOLOGIA?enrichId=rgreq-eb4ae46d3723ac9c2d3684a6f6a54927-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NDE1MzYxNjtBUzoxMDYxMTM3Njc2MjUxMTM2QDE2MzAwMDYzNDUyMjc%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-eb4ae46d3723ac9c2d3684a6f6a54927-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NDE1MzYxNjtBUzoxMDYxMTM3Njc2MjUxMTM2QDE2MzAwMDYzNDUyMjc%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Edward-Silva-Giraldo?enrichId=rgreq-eb4ae46d3723ac9c2d3684a6f6a54927-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NDE1MzYxNjtBUzoxMDYxMTM3Njc2MjUxMTM2QDE2MzAwMDYzNDUyMjc%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Edward-Silva-Giraldo?enrichId=rgreq-eb4ae46d3723ac9c2d3684a6f6a54927-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NDE1MzYxNjtBUzoxMDYxMTM3Njc2MjUxMTM2QDE2MzAwMDYzNDUyMjc%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Edward-Silva-Giraldo?enrichId=rgreq-eb4ae46d3723ac9c2d3684a6f6a54927-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NDE1MzYxNjtBUzoxMDYxMTM3Njc2MjUxMTM2QDE2MzAwMDYzNDUyMjc%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Edward-Silva-Giraldo?enrichId=rgreq-eb4ae46d3723ac9c2d3684a6f6a54927-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzM1NDE1MzYxNjtBUzoxMDYxMTM3Njc2MjUxMTM2QDE2MzAwMDYzNDUyMjc%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
 
INFORME ACOMPAÑAMIENTO A REGIONES: EL TRABAJO EN RED COMO 
ESTRATEGIA DE FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA 
 
TRABAJO EN RED Y CULTURA DE PAZ EN LAS REGIONES1 
 
Margarita Delgado Salazar2 
Lidia Yolima Ortiz Ortiz3 
Edward Johnn Silva Giraldo4 
 
RESUMEN 
 
El trabajo de investigación tuvo como propósito reconocer las voces de coordinadores y 
colaboradores, estudiantes y docentes del programa de psicología de UNIMINUTO Virtual y a 
Distancia, mediante la reflexión sobre la identidad misional, el modelo de educación, el 
funcionamiento del programa y el reconocimiento de las dinámicas propias de las regiones. 
Participaron 40 coordinadores y administrativos, 60 profesores y 90 estudiantes. La metodología 
desarrollada fue la sistematización de experiencias, a través de los diálogos apreciativos y 
generativos, los cuales favorecieron los encuentros. Los principales hallazgos se centran en las 
posibilidades que ofrece el trabajo en red y su importancia en la construcción de sistemas de 
corresponsabilidad y colaboración, que reconoce las capacidades y las inteligencias colectivas de 
las regiones. 
Palabras clave: Trabajo en red, cultura de paz, sistematización de experiencias, diálogos 
 
1 Derivado del proyecto de investigación “el trabajo en red como estrategia de acompañamiento a regiones ejecutado en el 
año 2016. Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO Virtual y a Distancia - Programa de psicología. 
2 Decana de la facultad de ciencias Humanas y Sociales UNIMINUTO Virtual y a Distancia. Correo electrónico: 
mardelgado@uniminuto.edu 
3 Directora del programa de psicología UNIMINUTO UVD. Correo electrónico: yolima.ortiz@uniminuto.edu 
4 Líder de acompañamiento a regiones programa Psicología UNIMINUTO Virtual y a Distancia. Maestrante en Paz, 
Desarrollo y Ciudadanía. Correo electrónico: edwardjohnnsilva@gmail.com 
 
apreciativos y generativos. 
ABSTRACT 
 
 This research intended to recognize the voices of coordinators, collaborators, students and 
teachers of the Psychology Program of UNIMINUTO Virtual y a Distancia, through the reflection 
of missionary identity, model of education, program's operation and the recognition of the 
distinctive dynamics of the regions. In this study participated forty coordinators and administrators, 
sixty teachers and ninety students, through the methodology of a systematization of experiences, 
which favored the meetings by appreciative and generative dialogues. Our main findings were focus 
on the possibilities offered by networking and its importance in the construction of co-responsibility 
and collaboration systems, which recognize the capacities and collective intelligences of the 
regions. 
Keywords: Networking, peace culture, systematization of experiences, appreciative and generative 
dialogues. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
El sistema UNIMINUTO 
UNIMINUTO es una Institución Universitaria que marca su énfasis en la 
transformación social de las comunidades, por este motivo ha trazado el objetivo de hacer 
presencia en las diferentes regiones del país para facilitar el acceso a la educación superior 
mediante el modelo de Educación Virtual y a Distancia y favorecer la cobertura inclusiva, 
 
la democratización en la formación y el desarrollo de las capacidades en beneficio a la 
sociedad y la calidad de vida de las personas (Vélez, 2012). 
El proyecto educativo institucional de UNIMINUTO enfatiza en el compromiso de 
brindar educación de calidad al alcance de todos y aportar al desarrollo humano y social a 
través de la formación de profesionales éticos y competentes para construir un país justo, 
reconciliado y en paz. (UNIMINUTO, 2014). Por consiguiente, el modelo educativo en 
coherencia con su misión, incorpora el enfoque praxeológico, que permite promover el 
respeto y la valoración del ser humano, la aceptación de la diferencia y la construcción del 
sentido comunitario en el marco de la dignidad y los derechos, para favorecer las 
condiciones de vida más humanas. 
El enfoque praxeológico se define como un proceso reflexivo y de acción, que 
reconoce el potencial de las personas y la autogestión de las comunidades, que incluye a los 
estudiantes, docentes y directivos; invitándolos a reflexionar durante la acción, reflexionar 
sobre la acción y poner el conocimiento en acción, ya que es un proceso teórico-práctico de 
investigación-acción-situada (Juliao, 2011). 
Las instituciones de educación superior están llamadas a buscar estrategias que 
permitan garantizar el derecho a la educación a todas las personas, generando las acciones 
pertinentes para que sus necesidades particulares puedan ser atendidas (García, 2014, pág. 
24). La puesta en marcha del PEI, el modelo educativo y el enfoque praxeológico, han 
posibilitado el proyecto de regionalización que favorece el acceso a la educación superior 
de las comunidades más necesitadas del país, mediante la inserción de la comunidad en el 
 
proyecto educativo y su participación activa en el logro de su propio desarrollo económico 
y social. En estos procesos educativos, se ha articulado el uso de las nuevas tecnologías y el 
acceso a la conectividad (Vélez, 2012), pues es gracias a la educación a distancia, que se 
han ampliado las posibilidades de acceso a la educación superior en municipios alejados de 
las ciudades principales; reconociendo la diversidad cultural, geográfica, económica, social 
y laboral (Castillo & Ulloa, 2014). 
Las tecnologías de la información y las comunicaciones(TIC) son fundamentales 
para promover a través de la educación, el bienestar de las sociedades, ya que las TIC 
permiten superar obstáculos tradicionales, especialmente los que suponen el tiempo y la 
distancia. En la Declaración de Principios de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la 
Información (2003 y 2005) se señaló la importancia de promover el empleo de las TIC a 
todos los niveles en la educación (García, 2012). Al respecto el Informe Mundial Ciencias 
Sociales (UNESCO, 2016), refiere que la educación aún se aleja de las posibilidades de 
muchas regiones que presentan situaciones de pobreza, desigualdad y justicia social. El 
informe agrega que existen distintas formas de comprender la desigualdad: 1. La 
desigualdad económica; 2. La desigualdad social; 3. La desigualdad cultural; 4. La 
desigualdad territorial. Esta última se entiende como las disparidades territoriales y 
regionales entre núcleos centrales y periferias, entre zonas urbanas y rurales, y entre 
regiones con mayor o menor diversidad de recursos. 
El informe de seguimiento de la educación en el mundo, señala que la educación a 
distancia, al depender menos del tiempo, el espacio y la dinámica de un campus, hace que 
el acceso a la educación superior resulte más equitativo y asequible. La Agenda 2030 para 
 
el Desarrollo Sostenible, hace hincapié en que la educación es la clave del desarrollo social, 
debido a que dota a las personas de conocimientos, competencias y valores que ayudan a 
mejorar los resultados sociales que inciden en otros sectores, mediante acciones integradas 
(UNESCO, 2016). 
Para lograr el propósito de la educación con calidad al alcance de todos en las 
regiones, es importante aprender a tejer las redes y generar impacto social de manera 
integral e integrada. Por esto, desde la interacción colaborativa, se indagan vínculos, nexos 
e interdependencias para reconocer los recursos disponibles, rescatar las experiencias 
significativas y configurar una red de ayuda mutua, flexible y contextualizada (Medina, 
2009). Promover y fortalecer las redes, requiere la gestión de las relaciones nutricias que 
hacen sentir a las personas aceptadas, reconocidas, valoradas, queridas y estimuladas a 
actuar de manera corresponsable como agentes de cambio social (Linares, 2012). Lo 
descrito señala la necesidad de promover ecosistemas que tengan como sustento ético el 
principio de la solidaridad y la colaboración para lograr sociedades más justas, equitativas, 
dignificadoras y respetuosas con la vida (Castilla, 2016). 
Los problemas sociales requieren abordarse desde un enfoque que supere el 
asistencialismo basado en esquemas organizativos jerárquicos que se limita a entregar 
bienes y servicios a la comunidad, donde ella solo desempeña un rol pasivo, por tanto la 
innovación social busca generar alianzas y soluciones a través de un sistema de democracia 
participativa y compromiso cívico que atienda a las demandas ciudadanas y active las 
capacidades de las comunidades, mediante la promoción de espacios de discusión y 
aprendizaje social compartido (Bernaola, 2016). La participación del sector público y 
 
privado es un apoyo, pero no son estos sectores quienes determinan e imponen cuál es el 
problema y la solución, ya que lo que se busca es trascender la visión asistencialista y que 
los ciudadanos están más informados, conscientes, interconectados, participativos y 
empoderados (Monge y Allamand, 2016). 
Los autores Guaipatin y Schwartz (2016), refieren que la innovación Social se basa 
en los siguientes principios fundamentales: 1. trabajar impulsado por la demanda, ya que 
son los beneficiarios quienes conocen mejor sus problemas y dificultades, por lo tanto, son 
ellos los que tienen el conocimiento para identificar las soluciones; 2. el desarrollo de 
soluciones sustentables requiere la articulación colaborativa y coordinada de diferentes 
disciplinas y sectores, incluyendo a los beneficiarios; 3. Las nuevas tecnologías posibilitan 
la participación entre las personas excluidas, que tienen mejor conocimiento de sus 
problemas y las personas con los conocimientos técnicos. 
Cultura de paz 
 
El modelo capitalista neoliberal ha prometido un ideal de progreso que se 
fundamenta en las relaciones utilitaristas, pero paradójicamente esta búsqueda de supuesto 
desarrollo conlleva a la desigualdad, la injusticia, la violencia y la destrucción ecológica, 
debido a que se presenta un divorcio entre lo económico, lo ético, lo social y lo ambiental, 
que concibe el mundo como una mercancía (Torres, 2004). La biosfera como ecosistema 
global no puede concebirse como una fuente de recursos que debe ser explotada a partir de 
la actividad económica que demanda el mercado, sino que es un organismo vivo y 
multidimensional que merece ser cuidado a través de formas alternativas de producción y 
consumo responsable, en el que se favorece el intercambio de conocimientos y maneras de 
 
cooperación a favor de la vida (Useche, 2012). 
Lo anterior conlleva a que los procesos de liberación de la humanidad se concentren 
en superar lógicas enmarcadas en la guerra que se fundamentan en la pretensión de eliminar 
al contrario o al enemigo, por tanto, se propone el reto crear comunidades horizontales, 
democráticas y participativas para desafiar el mito Hobbesiano que conduce a una 
concepción individualista que expresa que para defender la vida se debe competir contra los 
otros (Martínez, 2012). En este orden de ideas, poder redefinir la orientación individualista 
que señala, califica y excluye, por una perspectiva comunitaria que reconoce las 
capacidades y dignifica a todas las personas, favorece las narrativas de agenciamiento de 
las personas y los colectivos. (Bello, 2010). En consecuencia, el papel de los ciudadanos es 
el de convertirse en una fuerza movilizadora noviolenta que renuncia a la pretensión de 
vencer a sus opositores y decide configurar nuevas consignas a favor de la vida, la 
convivencia y el amor, en la cual se reconocen las posibilidades de cambio desde los 
procesos micro políticos del empoderamiento comunitario y las potencialidades del ser 
(Useche, 2016). 
Un cambio social constructivo, se promueve cuando se gestiona el amor, el respeto 
mutuo, el compromiso proactivo y los ciclos de dignidad relacional. Dicho cambio se 
consigue a través de acciones coordinadas entre las instituciones gubernamentales, 
privadas, organizaciones sociales y las comunidades, es decir, que el cambio no ocurre 
solamente desde arriba y desde afuera sino también de adentro y desde abajo (Lederach, 
2000). 
Por lo anterior, vale la pena resaltar que la participación no es instrumental, ya que 
no es posible alcanzar un objetivo decidido antes, sin la comunidad presente, pues de lo que 
 
se trata es de involucrar a los distintos sectores en la construcción de relaciones que 
promueven la cultura de paz (Martha, 2007). La participación basada en la crítica de 
Habermas (citado por Santos, 2017, pág. 155), no puede conducir a la seudoparticipación, 
donde las cuestiones en las que se participa ya han sido decididas previamente. 
 
El trabajo en red 
 En el trabajo en red, la lógica de base es pasar de la óptica de unidad operativa a la 
de comunidad operativa, que consiste en articular la red de recursos presentes e 
intercambiar premisas de trabajo. Por tanto, se necesita pensar en una lógica de red distinta 
a la mercantil y competitiva, en la que se reconozca que cada nodo es un recurso para los 
otros (Machín, 2010). En este sentido, los procedimientos que rigen la funcionalidad de una 
estructura burocrática deben ser sustituidos por regulaciones dinámicas acordadas por los 
propios miembros de la red, ya que no se trata de incorporar tecnologías en el contexto de 
las estructuras verticales tradicionales, sino de crear nuevas estrategias que orienten y 
dinamicen la relación de los actores de una redpara el cumplimiento de los objetivos y las 
metas (Rivas 2009). Aprender a pensar en red implica visualizar las pautas que conectan 
con la intencionalidad compartida, aceptar las diferencias de opiniones, valorar la 
creatividad y promover la reciprocidad (Fasano, L. 2010). 
Las redes se promueven con el objetivo de aprender en comunidades, construir 
conocimiento y desarrollar habilidades a partir de la calidad de la interacción recíproca, ya 
sea sincrónica o asincrónica. El uso de apoyos tecnológicos ayuda a romper barreras de 
distancia y tiempo, por ejemplo, los foros de discusión son una opción para el intercambio 
 
de información y discusión conjunta entre los integrantes de una red (Crovi, López y 
López, 2009). Fortalecer la red implica según Sluzki (citado por Silva, 2017), cumplir con 
las siguientes funciones: 1. Compañía social que hace alusión a la dedicación de tiempo 
valioso para el desarrollo de actividades conjuntas; 2. Apoyo emocional que se refiere al 
rol de escucha y comprensión que asumen los integrantes del grupo para intercambiar 
emociones positivas, acompañadas de estímulo y apoyo; 3. Guía cognitiva como función 
orientadora que brinda modelos de relación y conocimientos para la vida; 4. Regulación 
social que busca como objetivo el reconocimiento de las normas, los límites, las 
responsabilidades y la resolución positiva de los conflictos; 5. Ayuda material y de 
servicios que se relaciona con la gestión pertinente, oportuna y necesaria para acceder a 
beneficios materiales y servicios sociales, sin entrar en una pauta asistencialista y 
dependiente; 6. Acceso a nuevos contactos que favorecen la conexión con otras personas 
para construir posibilidades de acción, y sistemas de información en red que aporten al 
desarrollo de procesos conjuntos de manera transectorial y transdisciplinaria (Villamil, 
Silva y Vera, 2015). 
El trabajo en red implica reconocer las inteligencias que se encuentran distribuidas y 
se movilizan de abajo hacia arriba de manera no centralizada y descentralizada, sino en 
modo red (Escobar, 2011). Según Calame (2012), cuando se genera oposición entre la 
gestión pública centralizada y la gestión privada basada en regulaciones descentralizadas, 
se conduce a la impotencia y la división, y no al trabajo en red. 
En el marco de la ecología social, se requiere configurar sistemas mediadores y 
generativos para el desarrollo de un trabajo coordinado con propósitos comunes que sume 
 
las acciones de todas las personas. Las conversaciones facilitadoras potenciadoras del 
cambio son las que permiten tejer procesos de intercambio de voces, maneras de interactuar 
y pautas que conectan (Schnitman, 2015). Para este propósito, se requiere leer los códigos 
sociolingüísticos, que favorecen la participación democrática, colaborativa, el 
reconocimiento de los esfuerzos, los logros, los recursos de las personas y colectivos 
(Sánchez, 2015). Desde este punto de vista se recurre a modelos más recursivos y 
circulares, con énfasis en las fortalezas y menos atención al déficit, en la cual el 
acompañamiento a regiones no se entiende en términos de ser un dador o receptor de 
información, sino un constructor que trabaja de manera participativa, colectiva y 
apreciativa (Parra, 2016). 
 
METODOLOGÍA 
 En el año 2016, el programa de psicología UNIMINUTO UVD, en el marco del 
proyecto de investigación “el trabajo en red como estrategia de acompañamiento a 
regiones”, realizó ocho (8) encuentros en lugares donde operan los centros tutoriales. Los 
conceptos de red y cultura de paz, orientaron el trabajo, mediante las siguientes categorías: 
1. Identidad misional; 2. Educación Virtual y a Distancia; 3. Funcionamiento del programa 
y reconocimiento de las dinámicas propias de las regiones. 
Diseño de la investigación 
El trabajo de investigación se desarrolló a través de la metodología de 
sistematización de experiencias y el aporte de los diálogos apreciativos y generativos que se 
fundamentan desde el construccionismo social, el cual reconoce la expresión de las 
 
múltiples voces, las habilidades y los recursos para desarrollar proyectos de interés mutuo 
(Estrada y Diazgranados, 2007). 
La sistematización de experiencias es una práctica investigativa que contribuye a la 
construcción de conocimientos en una dinámica sistémica, relacional, interactiva e 
interdependiente (Ghiso, 2004). Según Morgan (citado por Abatedaga, 2014) la 
sistematización se entiende como un proceso permanente y acumulativo de creación de 
conocimientos a partir de experiencias de intervención en una realidad social. En la misma 
línea, Lara (citado por Abatedaga, 2014) agrega que la sistematización promueve prácticas 
transformadoras que ayuda a la formación de sujetos críticos y creadores, capaces de 
comprender, proponer y actuar en todos los campos de la vida, por tanto la sistematización 
se concibe como un proceso de producción de conocimiento sobre la práctica, en la que se 
asume la unidad entre sujeto y objeto de conocimiento, y los actores no solamente aportan 
información, sino también su interpretación critica. La sistematización requiere de 
condiciones personales e institucionales que incluyen la disposición para aprender de la 
propia práctica, la capacidad de análisis y la posibilidad de impulsar una dinámica de 
equipo dentro de una estructura organizativa. 
Teniendo en cuenta esta perspectiva, la sistematización de esta experiencia se 
desarrolló a partir de los siguientes aportes metodológicos planteados desde el socio 
construccionismo como son la indagación apreciativa y los diálogos generativos. 
La indagación apreciativa según Cooperrider (citado por Varona, 2010) comprende 
un ciclo de 4 fases: 1. descubrir el potencial positivo que existe en las personas y la 
 
organización; 2. soñar nuevas maneras de trabajar; 3. diseñar estrategias partiendo de lo 
mejor que ya existe; 4. vivir la experiencia de fortalecer las capacidades. Esta indagación se 
define como un proceso de búsqueda colaborativa de las mejores prácticas para la gestión 
del cambio positivo. A través de las preguntas apreciativas se buscó favorecer el 
intercambio, la exploración y el descubrimiento de las buenas prácticas; es mediante las 
preguntas que se consigue explorar las potencialidades y vislumbrar las posibilidades de 
acción. 
A su vez la indagación apreciativa propone los siguientes pasos para el desarrollo de 
las fases: 1. Énfasis en el aprecio; 2. Registro y reconocimiento de los recursos; 3. 
Promoción de la autonomía y capacidad de gestión. Los puntos descritos permiten el 
intercambio de saberes y los lazos de solidaridad para generar espacios democráticos y 
horizontales, en el que se integran colaborativamente las voces de todos los participantes. 
(Bravo, Martínez, 2015). 
Por su parte, los diálogos generativos estimulan la creación de relaciones 
interpersonales de confianza, conectividad, identificación de recursos, posibilidades de 
acción y escenarios novedosos(Schnitman, 2015, pág. 65). Por ejemplo, se tuvieron en 
cuenta preguntas para incrementar la solidaridad y la colaboración: ¿De qué manera se 
podría conversar para promover el reconocimiento mutuo?, ¿cómo involucrar a todos los 
participantes para generar la construcción de posibilidades? 
 
La perspectiva del diálogo generativo, contribuye a la gestión conjunta del 
conocimiento en comunidad, a través de la valoración de las diferencias, las oportunidades 
 
y las posibilidades; indagando qué funciona bien y cómo fortalecerlo. El diálogo no se 
entiende como una función para la transmisión de información, sino como un proceso de 
construcción relacional de significados y acciones entre personas (Schnitman, 2015). 
Por tanto, fue útil recurrir a estrategias horizontales para la producción de 
conocimiento mutuo y el desarrollo de acciones participativas (Parra, 2016). Las preguntas 
circularesplanteadas desde la indagación apreciativa, permitieron explorar el sentir, el 
pensar y las acciones de los colaboradores del sistema, mediante ejercicios de meta 
comunicación y reformulación (Watzlawick y Ceberio, 2008). 
 Estos dos postulados dieron el marco de referencia para generar un contexto 
conversacional de acogida y respeto con el propósito de promover la colaboración, el 
agenciamiento, las redes solidarias y las soluciones colectivas que se materializaron en los 
siguientes momentos: 
 Construcción de la relación: inicialmente, previo al encuentro, se realizó un 
directorio de contactos con información de los coordinadores del programa de psicología de 
los centros regionales y se estableció contacto por diferentes vías – correos electrónicos, 
aula virtual del comité curricular, encuentros virtuales sincrónicos, chat, llamadas 
telefónicas -, las cuales promovieron la participación activa del equipo en las reuniones del 
comité curricular nacional. Seguidamente se concertó con los coordinadores de los centros 
tutoriales, las rutas y la agenda para el desarrollo los espacios de encuentro. 
 Puntos de encuentro: se desarrollaron 8 encuentros en regiones que a su vez 
agruparon 21 centros tutoriales, se contó con la participación de cuarenta (40) 
 
representantes de la coordinación del programa y colaboradores, sesenta (60) profesores y 
noventa (90) estudiantes. En cada visita se realizaron grupos focales y mesas de trabajo, 
mediante diarios de campo y actas de reunión. 
 Los encuentros se constituyeron en la posibilidad de visibilizar el desarrollo del 
programa de Psicología en cada región en relación con la identidad misional, el modelo de 
educación virtual y a distancia, el funcionamiento del programa y el reconocimiento de las 
dinámicas propias en dichas regiones, desde las perspectivas del sistema UNIMINUTO, el 
trabajo en red y la cultura de Paz. 
Tabla 1: No. Encuentros en las regiones 
No. Encuentro 
(visita de 
acompañamiento) 
Centros tutoriales Lugar de encuentro 
1 Bucaramanga,Cúcuta,Floridablanca,Girón,Piedecuesta Bucaramanga 
2 Apartadó Apartadó 
3 Pereira, Chinchiná Pereira 
4 Neiva, Florencia, Mocoa, Garzón, Pitalito Neiva 
5 Villavicencio Villavicencio 
6 Ibagué, Fresno, Lérida, Dorada Ibagué 
7 Buga y Cali Cali 
8 Girardot Girardot 
Fuente: Propia. Proyecto de investigación “el trabajo en red como estrategia de acompañamiento a 
regiones 
Tabla 2: No. de participantes en los grupos focales 
Técnica Número de grupos 
focales 
Población participante No. de participantes a nivel 
nacional 
Grupos focales 8 Coordinadores 40 
8 Profesores 60 
8 Estudiantes 90 
Fuente: Propia. Proyecto de investigación “el trabajo en red como estrategia de acompañamiento a 
regiones 
 Devolución creativa: después de la visita, se analizaron los registros y se realizaron 
dos informes, uno general que presentó los aspectos significativos del proceso y unos para 
 
cada centro tutorial que fueron divulgados a través de los foros colaborativos del aula del 
comité curricular y el blog de experiencias significativas, en donde se reconocieron los 
elementos distintivos, las buenas prácticas y los aportes a la construcción nacional. 
 Nuevos escenarios: el proceso desarrollado permitió establecer los objetivos y las 
metas comunes, las cuales se materializaron en la articulación de los procesos del programa 
a nivel nacional, en la proyección y posicionamiento del programa en las regiones y en la 
gestión del conocimiento y transferencia de las experiencias exitosas en dichas regiones. 
RESULTADOS 
El proceso de sistematización de experiencias a partir de los diálogos apreciativos y 
generativos, permitieron reconocer las voces de los coordinadores y los colaboradores, los 
estudiantes y los profesores. A continuación, se presentan los resultados según las 
categorías de análisis propuestas: Identidad misional, educación virtual y a distancia, 
funcionamiento del programa y reconocimiento de las dinámicas propias de las regiones. 
Identidad Misional 
1. Los Coordinadores del programa y colaboradores refieren que el componente 
Minuto de Dios de la estructura curricular, aporta un factor diferenciador que impacta con 
educación de calidad al alcance de todos “la misión le apuesta a la transformación social 
más allá del asistencialismo, pues busca el empoderamiento de las comunidades, las 
personas y los colectivos”, “UNIMINUTO busca la calidad integral de las personas y las 
comunidades a través del desarrollo humano y la transformación social, es una misión 
incluyente”, “las apuestas del programa deben estar direccionadas hacia la realidad 
social del país, en coherencia con la misión Institucional”, “la misión orienta los procesos 
 
formativos con responsabilidad social, ya que la labor del psicólogo no consiste en un 
trabajo netamente individual, sino también interviene en procesos psicosociales”. 
2. Los estudiantes resaltan la misión de UNIMINUTO, pues favorece las 
posibilidades de acceso de educación superior a toda la población de la región y del 
territorio Colombiano “Es una institución Universitaria que abre las puertas, escucha y 
respeta la opinión de los estudiantes”, “La formación no solo está centrada en el 
aprendizaje de aspectos académicos propios de la disciplina, sino también como seres 
humanos, espirituales y con vocación de servicio", “el plan de estudio ha propuesto cursos 
que promueven la formación integral e interdisciplinar, para impactar las realidades 
sociales del país y mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades”, “los 
procesos formativos se plantean desde la perspectiva de la complejidad, que orientan el 
desempeño profesional del psicólogo más allá del trabajo netamente individual, ya que 
impacta en los procesos comunitarios”. Además, señalan como valor agregado, los 
auxilios, las becas y la entrega de libros como material de apoyo. 
3. Los profesores destacan el sentido misional de UNIMINUTO “están muy 
pendiente de la parte humana de los profesores”, “la noche de la excelencia estimula el 
trabajo del docente”, “reconocen las capacidades de los docentes”. Se promueven 
estrategias de desarrollo profesoral para la formación posgradual y cualificación docente 
“actualmente me encuentro cursando otros estudios postgraduales gracias al apoyo de 
UNIMINUTO”. Con relación a la formación en UNIMINUTO, al docente se le invita a 
fomentar en el estudiante una postura crítica y una mirada humanizante”. 
 
Educación Virtual y a Distancia 
1. Los coordinadores del programa y colaboradores señalan que el aula virtual, el 
uso de bases de datos de la biblioteca virtual, el diplomado en docencia virtual y las 
prácticas pedagógicas innovadoras, facilitan las estrategias de conexión entre estudiantes y 
profesores para favorecer los aprendizajes, “se desarrollan talleres en aula y vídeos 
tutoriales para promover el aprendizaje colaborativo y autónomo”. En cuanto a la relación 
con los centros tutoriales en las regiones, los foros colaborativos en el aula del comité 
curricular nacional y el blog de experiencias significativas, permiten articular los procesos 
institucionales y académicos, por ello, resulta necesario reconocer las dinámicas propias de 
las regiones y registrar las experiencias significativas, con el objetivo de resaltar lo mejor 
de cada centro tutorial. 
2. Los estudiantes refieren que la Educación Virtual y a Distancia promueve el 
desarrollo del aprendizaje autónomo y colaborativo “el estudiante desarrolla conciencia y 
aprende a decidir cuánto quiere aprender y cómo”, “se aprende a ser responsable, ya que 
si no hay autogestión no se aprende”, “ la mayoría de los estudiantes trabajamos, pero no 
es impedimento para organizar el tiempo y los horarios para las lecturas y los trabajos”, 
“en UNIMINUTO me acogieron, me sentí como en mi casa, y lo más importante me sentí 
capaz a pesarde mi edad”. Con relación a los espacios presenciales expresan que “las 
tutorías no son una clase magistral, sino el acompañamiento del profesor a los estudiantes 
través del intercambio de saberes desde una relación más horizontal, por esto es 
importante la conexión en aula virtual durante la semana y las lecturas sugeridas”, “se ha 
generado un vínculo con los docentes”, “la retroalimentación y la devolución creativa 
 
oportuna, favorece el proceso de aprendizaje”, “es necesario continuar capacitando a los 
docentes en esta metodología”. Dicho intercambio colaborativo también ocurre entre 
compañeros: “hay un intercambio intergeneracional, porque se comparte con jóvenes y 
adultos”, “se ha generado un ambiente de colaboración en el que los estudiantes apoyan a 
sus compañeros en el desarrollo de habilidades digitales y el manejo del aula virtual”. Con 
respecto a los profesores “antes había mucha rotación de profesores, pero ahora hay más 
profesores de planta y eso facilita la continuidad de los procesos”, “sería importante 
promover encuentros virtuales sincrónicos durante la semana, para fortalecer la relación 
con el profesor”. 
3. Los profesores reconocen que la educación virtual y a distancia, requiere de un 
trabajo dinámico, creativo y constante con los estudiantes, por este motivo es importante el 
diplomado de docencia virtual y la capacitación permanente en el uso de bases de datos, 
bibliotecas virtuales, simuladores entre otros, que estimulen la investigación formativa y el 
trabajo con las comunidades, teniendo en cuenta las características de la metodología, “hay 
docentes que vienen formados desde lo presencial, entonces traen el imaginario que las 
clases solo son los sábados, por esto se requiere más capacitación en la educación virtual 
y a distancia”. 
. 
Funcionamiento del programa y reconocimiento de las dinámicas propias en las regiones 
1.Los coordinadores del programa y colaboradores, refieren que a través de los 
cursos se articulan la teoría y la problemática de la región, los textos y los contextos. Los 
encuentros académicos como los psicoencuentros, se realizan en megacolegios en conjunto 
con estudiantes, docentes, sector externo, graduados y comunidad en general, para 
 
favorecer la investigación y la proyección social a través de propuestas interdisciplinarias 
que contribuyen positivamente al programa. Esto se ha venido logrado gracias a los 
diálogos entre las prácticas de responsabilidad social, la práctica profesional y la 
investigación. Al respecto señalan: “es importante escribir, difundir y replicar las 
experiencias significativas que se desarrollan en las regiones”, “continuar participando de 
manera activa en las mesas departamentales”, “fortalecer las alianzas con el parque de 
innovación social, el consultorio social, el centro de educación para el desarrollo y el 
centro progresa, que corresponden a la obra de la organización Minuto de Dios”. Con 
relación al reconocimiento de las dinámicas propias de las regiones, se están realizando 
estudios con el propósito de identificar las problemáticas, las capacidades, las alternativas 
de solución y generar trabajo en red entre los centros tutoriales, así mismo proponer nuevas 
electivas en el plan de estudios que respondan al contexto y al territorio, “estamos 
trabajando en red con otros centros tutoriales”, “sabemos cuáles son sus fortalezas y 
nuestras fortalezas”. 
2. Los estudiantes señalan, que el sector externo resalta el trabajo de los psicólogos 
en formación de UNIMINUTO en la modalidad a distancia, por la calidad académica, el 
espíritu de servicio y la articulación teórico-práctica de los textos y los contextos en los 
distintos campos de aplicación. Así mismo, en la actualidad se realizan los seminarios de 
actualización, los cursos de profundización, los psicoencuentros y los diálogos 
interdisciplinarios, pertinentes a las necesidades y demandas que la sociedad hace a la 
profesión “los contenidos de los cursos son pertinentes a la situación actual de la región, 
ya que están contextualizados con temas por ejemplo relacionados con el post acuerdo”, 
 
“los contenidos ayudan a la formación del psicólogo, ya que permiten romper esquemas”, 
“hoy contamos con más semilleros que estimulan la investigación y la proyección social”, 
“convenios interinstitucionales nacionales e internacionales que favorecen la movilidad”. 
3. Los docentes refieren como aspectos identitarios del programa la articulación de 
la teoría a la luz de las realidades sociales, “se aterrizan los aprendizajes al contexto y las 
realidades actuales del país”, esto se consigue gracias a los encuentros académicos, los 
ejercicios de movilidad entre docentes y las acciones articuladas que se realizan de manera 
coordinada y en red con sectores públicos, privados y comunidades, “el programa 
promueve los intercambios de docentes a otros centros tutoriales para aprovechar la 
experticia y los conocimientos específicos de los profesores”. El reconocimiento y la 
divulgación de experiencias significativas a partir del desarrollo de los cursos, las prácticas 
pedagógicas innovadoras y las acciones con los grupos de interés, permiten fortalecer el 
programa de psicología en las regiones. En cuanto a los planes de trabajo, “se observan 
propuestas de mejora en el desarrollo de los planes de trabajo de los profesores, ya que 
hay mayor correspondencia entre la experiencia de los profesores, los cursos asignados y 
las funciones sustantivas (investigación, proyección social y docencia), y eso motiva”, “se 
tiene en cuenta las capacidades de los profesores, los tiempos y las responsabilidades de 
manera concertada para no generar sobrecargas”. Con relación a las estrategias de 
permanencia de los docentes, “se ha fortalecido el proceso de contratación anualizada, se 
ha aumentado el número de docentes, se capacita en la educación virtual y a distancia y se 
brindan oportunidades de formación posgradual para la cualificación docente y el proceso 
de escalafón”. 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
 Los referentes institucionales teóricos y metodológicos que dieron paso a este 
ejercicio de sistematización, permitieron la lectura de las distintas voces con relación a las 
demandas que surgen frente a la psicología de UNIMINUTO Virtual y a Distancia en el 
territorio colombiano. Como referente institucional, el enfoque praxeologico actúa como 
eje articulador aportando una comprensión del sujeto como constructor de conocimiento, en 
el que interrelacionan según Juliao (2011), el ser (proyecto de vida), el saber (teoría) y el 
actuar (praxis) en contexto (social). Desde dicho enfoque la estrategia de regionalización y 
el modelo de educación virtual y a distancia - dentro de este la innovación social –
generanun sistema colaborativo que involucra a todos los actores y sectores para llevar a 
cabo soluciones co-construidas y transformaciones sociales en las comunidades. 
El abordaje de las categorías que orientaron esta experiencia fueron el paradigma de 
la complejidad que rompe con la idea lineal de causa afecto que no ve más que las partes y 
que no habla de una realidad que se pueda comprender de manera unidimensional en 
lógicas de disyunción y reducción, sino que hace referencia a realidades que se construyen 
conjuntamente. Esta idea es compatible con la epistemología critica que dimensiona la 
recuperación responsable, democrática y participativa del carácter histórico y el saber 
popular de las comunidades (Montero, 2010). Pensarse desde la complejidad el programa 
de Psicología a nivel nacional, permitió la comprensión de las relaciones interdependientes 
y a la vez particulares que hablan de las dinámicas específicas del territorio, la cultura, las 
 
estructuras institucionales de UNIMINUTO y la necesidad de la disciplina; todo esto ha 
dado origen a un programa flexible, con identidad misional, que da respuestadisciplinar a 
las demandas de la sociedad y la profesión, que hace lecturas territoriales y promueve los 
diálogos interdisciplinarios y las construcciones colectivas. 
 Los referentes teóricos: trabajo en red y la cultura de paz, se proponen desde 
el paradigma de la complejidad y la epistemología critica; favoreciendo la reciprocidad, el 
intercambio de saberes y la aprehensión conjunta del texto, el contexto, el ser, el medio, lo 
local y lo global (Morín, 2015). En relación con el trabajo en red, el programa ha logrado 
una visibilidad externa a nivel gremial con la participación en la Asociación Colombiana de 
Facultades de Psicología ASCOFAPSI y con la participación en la creación de planes de 
desarrollo departamentales y en las mesas sectoriales como la de salud mental; e interna a 
través del trabajo conjunto de los coordinadores del programa a nivel nacional que enlaza lo 
académico y lo administrativo, de igual manera se ha iniciado un ejercicio colaborativo 
entre las funciones sustantivas de proyección social y docencia, con miras a incluir la 
investigación. 
La paz se logra cuando se gestiona el amor, el respeto mutuo, el compromiso 
proactivo y los ciclos de dignidad relacional (Lederach, 2007). La paz sostenible se 
consigue a través de acciones coordinadas entre las instituciones gubernamentales, 
privadas, organizaciones sociales y las comunidades; reconociendo las inteligencias 
distribuidas (Escobar, 2011); en este sentido, el cambio no ocurre solamente desde arriba y 
desde afuera sino también de adentro y desde abajo, por tanto se requieren nuevas 
perspectivas orientadoras para fomentar en la formación de la psicología, dinámicas 
 
constructivas a favor de la vida, que trasciende la visión lineal e individual del ser humano 
y los modelos centrados en la enfermedad para reconocer los recursos que aportan al 
bienestar y la calidad de vida de las personas. 
Dicha cultura de paz empieza a evidenciarse en el reconocimiento del trabajo 
realizado por los coordinadores en su liderazgo frente al programa, por el trabajo 
desarrollado por el programa mismo en procesos de transformación social, con la 
devolución creativa que se entregó a cada centro tutorial resaltando los procesos de calidad 
al interior del programa. 
 Todo el proceso fue posible gracias a las metodologías participativas propuesta por 
el enfoque apreciativoy los diálogos generativos. El enfoque apreciativo facilitó la 
exploración, el descubrimiento y el reconocimiento de las fortalezas y capacidades de la 
comunidad educativa del programa en todas las regiones, reflejadas en sus experiencias 
significativas, en su capacidad para gestionar procesos del programa, en los encuentros 
académicos para la reflexión curricular con miras a la lectura del contexto y al desarrollo de 
un programa pertinente con las necesidades territoriales. 
Por su parte los diálogos generativos permitieron flexibilizar las múltiples visiones, 
ampliar las alternativas, fomentar las mejores relaciones y crear acciones conjuntas.Dichos 
aportes metodológicos, han contribuido a las siguientes reflexiones: ¿cómo continuar 
propiciando un ambiente de valoración y reconocimiento para sumar capacidades entre las 
regiones?, ¿cómo fortalecer las redes entre el programa y las unidades del sistema para 
desarrollar las funciones sustantivas de docencia, proyección social e investigación?, ¿cómo 
 
fortalecer las redes interinstitucionales para desarrollar proyectos conjuntos que aporten a la 
transformación social? Este ejercicio ha posibilitado el desarrollo de los encuentros 
misionales con estudiantes y docentes para reconocer la obra Minuto de Dios, los 
psicoencuentros a través de la movilidad de docentes y el intercambio de saberes entre las 
regiones, la participación del programa en las mesas departamentales de salud mental y la 
articulación con las instituciones psicosociojuridicas y el desarrollo de proyectos 
interdisciplinarios con unidades del sistema en mega colegios. 
Lo anterior, evidencia las dinámicas del trabajo en red y su importancia en la 
construcción de sistemas de corresponsabilidad y colaboración que reconocen las 
capacidades y las inteligencias colectivas distribuidas en todas las regiones, que permiten el 
mutuo beneficio desde la conformación de comunidades de aprendizaje y práctica, en las 
que tanto docentes, como estudiantes, administrativos, directivas y el sector externo 
participan en el diseño, ejecución y evaluación de los procesos de transformación. 
 
REFERENCIAS 
Abatedaga, N. (2014). Sistematización de experiencias. En IAP: investigación, acción, 
participativa:metodologías para organizaciones de gestión de gestión horizontal,(40). 
Argentina, Córdoba. editorial Brujas. 
Bello, M. (2010). Impactos sociales y culturales del desplazamiento. Narrativas alternativas: rutas 
para construir la identidad. En Efectos psicosociales y culturales del desplazamiento. 
Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Corporación AVRE y Fundación dos 
 
Mundos. 
Bernaola, G. (2016) Panorama actual de la Innovación Social en Latinoamérica. En Innovación 
social en Latinoamérica. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios 
UNIMINUTO- Gobernación de Cundinamarca. 
Bravo, V. y Martínez, I. (2015). Multivisión: un modelo de formación cooperativa. En Diálogos 
para la transformación. Experiencias en terapia y otras intervenciones psicosociales en 
Iberoamérica, 2. EE. UU.: Taos Institute. 
Cálame, P. (2012). Las diferentes categorías de bienes y servicios y los regímenes de gobernanza 
para cada una de ellas. En Hacia otras economías, Crítica al paradigma dominante. LOM 
Ediciones. 
Castilla, H. (2016). Una experiencia que se resignifica desde la perspectiva de la Innovación 
Social. En Innovación social en Latinoamérica. Bogotá:Corporación Universitaria Minuto 
de Dios UNIMINUTO- Gobernación de Cundinamarca. 
Castillo, M. y Ulloa, k. (2014). Colombia. En Leyes, normas y reglamentos que regulan la 
educación a distancia y en línea en América latina y el Caribe. Ecuador: CALED- 
CREAD-UTPL. 
CEPAL (2016). Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una oportunidad para 
América Latina y el Caribe. Santiago. CEPAL 
Crovi, López y López (2009). Redes sociales: análisis y aplicaciones. México: UNAM. 
Escobar, A. (2011). Una minga para el postdesarrollo. Revista Signo y Pensamiento, vol. XXX, 
 
núm. 58, enero-junio. Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, 
Estrada, A. Diazgranados, S. (2007). Kenneth Gergen Construccionismo social aportes para el 
debate y la práctica. Bogotá: Uniandes Ceso. 
Fasano, L. (2010). Tejiendo redes. El papel de las redes sociales en la salud y el bienestar.Buenos 
Aires: Gran Aldea Editores. 
García, A. (2014). Sostenibilidad e inclusión social. Revista Inclusión y desarrollo. Edición No. 2. 
Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. 
García, L. (2012). Sociedad del conocimiento y educación. Madrid: UNED. 
Ghiso, C. (2004). Entre el hacer lo que se sabe y saber lo que se hace. Bogotá: Dimensión 
Educativa. 
Grandesso, M. (2015). Terapia comunitaria: un espacio colectivo de diálogo y conversaciones 
transformadoras. En diálogos para la transformación. Experiencias en terapia y otras 
intervenciones psicosociales en Iberoamérica. Volumen 1. USA: WorldShareBooks. 
Guaipatin, C. y Schwartz, L. (2016). El Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de 
Desarrollo. En Innovación social en Latinoamérica. Bogotá: Corporación Universitaria 
Minuto de Dios UNIMINUTO- Gobernación de Cundinamarca. 
Guareschi, Goncalves, Bones y Calesso (2008). Grupos focales en psicología comunitaria. En 
Enfoques conceptuales y técnicos en psicología comunitaria. Buenos Aires: Paidós. 
IED y UNESCO (2016). Informe Mundial sobre Ciencias Sociales. Afrontar el reto de las 
desigualdades y trazar vías hacia un mundo justo. Paris: Ediciones UNESCO. 
 
Juliao,C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios 
UNIMINUTO. 
Machín, J. (2010). Modelo ECO2: redes sociales, complejidad y sufrimiento social. REDES- 
Revista hispana para el análisis de redes sociales.Vol. 18, No. 12. 
Marta, E. (2007). La psicología comunitaria y la intervención de redes para sostener las familias. 
En El cuidado de los vínculos. Mediación familiar y comunitaria. Bogotá: Universidad del 
Rosario. 
Martínez, C. (2012). De nuevo la vida: el poder de la noviolencia y las transformaciones culturales. 
Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. 
Medina, R. (2011). Cambios modestos, grandes revoluciones: Terapia familiar crítica. Guadalajara: 
Red Américas. 
Monge, N. Allamand, A. (2016). Innovación social y valor compartido: El cambio deparadigma de 
la intervención social empresarial. En innovación social en Latinoamérica. Bogotá: 
Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO- Gobernación de Cundinamarca. 
Lederach, J. (2000). El ABECÉ de la paz y los conflictos: Educación para la paz. Madrid: Editorial 
Catarata. 
Lederach, J. (2007). Construyendo la paz. Reconciliación sostenible en sociedades divididas. 
Bilbao: Red Gernika. 
Linares, J. (2012). Terapia familiar Ultramoderna. Barcelona: Herder Editorial 
 
Ortiz, Y. Silva, E., (2017). El aula virtual del Comité Curricular Nacional en el Programa de 
Psicología de UNIMINUTO Virtual y a Distancia: una apuesta para el trabajo en red con 
las regiones. Bogotá: Boletín el Minuto Pedagógico. Edición No. 7 
Parra, L. (2016). Acompañamiento en clínica psicosocial. Una experiencia de investigación. 
Bogotá: Ediciones cátedra libre. 
Rivas, L. (2009). Evolución de la teoría de la organización. Revista Universidad &Empresa, 
Universidad del Rosario, 17: 11-32. 
Sanchéz, M. (2015 ) Terapia familia sistémica construccionista. Lógicas sociolingüísticas que co-
dicen. En diálogos para la transformación. Experiencias en terapia y otras intervenciones 
psicosociales en Iberoamérica. Volumen 2. USA: WorldShareBooks. 
Santos, M. (2017). La gallina no es un águila defectuosa. Organización, liderazgo y evaluación en 
las instituciones educativas. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios 
UNIMINUTO. 
Schnitman, D. F. (2015). Proceso generativo y prácticas dialógicas. En diálogos para la 
transformación. Experiencias en terapia y otras intervenciones psicosociales en 
Iberoamérica. Volumen 2. WorldShareBooks. 
Silva, E. (2016). Las trampas del lenguaje. Periódico el Observ@dor. Recuperado: 
http://elobservador.co/?s=las+trampas+del+lenguaje 
Silva, E. (2017). Redes protectoras. Periódico el Observ@dor. 
Recuperado:http://elobservador.co/cajica/social/redes-protectoras/ 
http://elobservador.co/cajica/social/redes-protectoras/
 
Torres, A. (2004). Por una investigación desde el margen. En La práctica investigativa en ciencias 
sociales. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. 
Useche, O. (2012). Reestructuración “bio-económica” del capitalismo y su impacto en la 
reconfiguración del estado y la ciudadanía. En Hacia otras economías. Crítica al 
paradigma dominante.LOM Ediciones. 
Useche, O. (2016). Ciudadanías en resistencia. El acontecimiento del poder ciudadano y la 
creación de formas noviolentas de re-existencia social. Bogotá: Corporación Universitaria 
Minuto de Dios UNIMINUTO - Editorial Trillas de Colombia. 
Varona (2010) La intervención apreciativa. Una manera nueva, provocadora y efectiva para 
construir las organizaciones del siglo XXI. Barranquilla:Uninorte. 
Vélez, S. (2012). La regionalización en UNIMINUTO. Sedes, Centros Regionales y Ceres. Bogotá: 
Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. 
UNIMINUTO (2014). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Bogotá: Corporación Universitaria 
Minuto de Dios UNIMINUTO. 
Villamil, W. Silva, E. Vera, L. (2015). Desarrollo de un modelo de promoción y prevención 
integral basado en la cogestión comunitaria, para la población vulnerable en Colombia. 
Barcelona: Revista Cuadernos de Bioética. No. 88. Vol. XXXVI, 3a. 
Watzlawick, P., Ceberio, M. (2008). Ficciones de la realidad, realidades de la ficción. Estrategias 
de la comunicación humana. Buenos Aires: Paidós. 
 
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/354153616

Continuar navegando