Logo Studenta

ConferenciaALEPRyCSMayo2017Chile

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

X Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos 
(ALEPRyCS) - 2 al 4 de Mayo de 2017, Punta Arenas, Chile. 
 
 
CONFERENCIA: Aspectos sanitarios de los pequeños rumiantes en sistemas 
extensivos de Sudamérica 
Carlos Robles 
Coordinador Proyecto Nacional de Enfermedades de Ovinos, Caprinos y Camélidos 
Sudamericanos 
Grupo de Salud Animal 
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 
Bariloche, ARGENTINA 
e-mail: robles.carlos@inta.gob.ar 
 
Introducción 
La salud animal está íntimamente ligada a la calidad agroalimentaria que demanda el mundo en la 
actualidad, razón por la cual, es importante tomar conciencia del impacto negativo que puede tener 
la presencia de enfermedades en nuestros hatos y majadas. Por otro lado en cualquier sistema de 
producción, donde el objetivo sea producir en forma rentable, lana, carne o leche, es necesario que 
el hato o majada se mantenga en un buen estado sanitario, a fin de que se pueda expresar al máximo 
el potencial productivo y reproductivo de los animales. 
Si bien la salud de una majada es un tema de gran relevancia por lo anteriormente expresado, no 
siempre se visualiza en su verdadera magnitud. A la muerte de animales que es siempre lo más 
notorio, deben sumarse las menores tasas de parición por problemas de infertilidad o subfertilidad 
tanto en machos como en hembras, la presentación de abortos y un aumento de la mortalidad 
perinatal, que conllevan a la obtención de menores tasas de señalada y de destete, pérdidas de la 
condición corporal o atraso en el crecimiento por problemas de diarreas y parásitos, menor 
cantidad y calidad de lana por efecto de enfermedades de la piel y del vellón, etc. 
Por ello es crucial tener un buen conocimiento de las enfermedades presentes en nuestros hatos y 
majadas, evaluar el daño que están produciendo y finalmente establecer planes para tratar de 
prevenir y/o controlar dichas enfermedades, lo cual se logra a través de un manejo integrado, donde 
se podrá hacer uso de diferentes herramientas como son la aplicación de vacunas, la revisación 
periódica de la majada, proveer de una buena alimentación a los animales para que no falten 
nutrientes indispensables para cada una de las funciones del organismo y para que el sistema 
inmune funcione correctamente, mantener a los animales con bajas cargas parasitarias, evitar los 
manejos desordenados, evitar situaciones de estrés, etc. 
A continuación haremos mención de algunas enfermedades de mayor prevalencia e impacto en la 
salud y en la producción de ovinos y caprinos, bajo sistemas extensivos de cría, en países del cono 
sur de América. 
 
X Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos 
(ALEPRyCS) - 2 al 4 de Mayo de 2017, Punta Arenas, Chile. 
 
1. ENFERMEDADES INFECCIOSAS 
1.1.- Brucelosis en ovinos y caprinos. Ambas enfermedades están presentes en nuestra 
región, en algunos casos con prevalencias importantes. 
Brucelosis caprina: es una enfermedad infecto-contagiosa, crónica producida por Brucella 
melitensis, bacteria que también puede infectar al ovino y constituye una importante zoonosis en 
nuestros países. Afecta fundamentalmente caprinos sexualmente maduros, siendo el principal 
síntoma el aborto en la hembra en el último tercio de la gestación y la orquitis en el macho. En el 
ser humano la enfermedad cursa con fiebre contínua o intermitente, siendo los escalofríos, 
sudores, astenia y fatiga los síntomas iniciales más comunes. Afortunadamente hay buenas 
técnicas de diagnóstico disponibles y la vacuna REV I, que aplicada en forma conjuntival a todo 
el hato, todos los años o año por medio ha demostrado ser efectiva para el control de la 
enfermedad, sobre todo en situaciones de alta prevalencia. 
 
Brucelosis ovina: es una enfermedad infecto-contagiosa crónica producida por Brucella ovis que 
afecta exclusivamente al ovino y no constituye una zoonosis. Clínicamente se caracteriza por 
epididimitis y semen de mala calidad en los machos, por aborto en las hembras y aumento de la 
mortalidad perinatal. El mayor impacto está dado por el descarte de carneros con la consiguiente 
pérdida de animales de alto valor genético y costos de reposición. Esta enfermedad se presenta 
con altas prevalencias en varios países de la región. El control se realiza mediante la detección de 
los carneros infectados mediante tests serológicos y descarte de los mismos ya que no hay 
vacunas especificas disponibles en el mercado. 
 
1.2.- Enfermedades clostridiales. Es un grupo de enfermedades producidas por diferentes 
bacterias del género Clostridium, que se presentan generalmente en forma de brotes con muerte 
aguda o sobreaguda. Las mas importantes son (a) Enterotoxemia, infección endógena producida 
por el Clostridium perfringens D y condicionada habitualmente por alteraciones en el aparato 
digestivo (b) Gangrena gaseosa producida generalmente por Clostridium septicum es una 
infección exógena, donde las heridas de esquila, descole, castración e inyección de productos 
veterinarios, sin atender normas mínimas de higiene y desinfección, son la puerta de entrada más 
común de la bacteria al animal (c) Hepatitis Infecciosa necrosante por Clostridium novyi Tipo B, 
es una infección endógena, condicionada a factores predisponentes como el parasitismo por 
Fasciola hepatica y Thysanosoma actinioides y (d) Tétanos causado por el Clostridium tetani, 
es una infección exógena a partir de heridas de castración, descole y esquila contaminadas con el 
clostridio. Por el carácter agudo o sobreagudo de estas enfermedades, el tratamiento 
generalmente no llega a tiempo, por lo que es fundamental trabajar en la prevención mediante un 
plan adecuado de vacunación. 
 
 
 
 
 
X Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos 
(ALEPRyCS) - 2 al 4 de Mayo de 2017, Punta Arenas, Chile. 
 
1.3.- Ectima contagioso en ovinos, caprinos y camélidos. Enfermedad infecto 
contagiosa de presentación epidémica, causada por el virus ORF, de amplia difusión en nuestros 
países. Las lesiones consisten en úlceras sangrantes y lesiones costrosas principalmente alrededor 
de la boca y narices, aunque pueden extenderse al rodete coronario en miembros, prepucio en 
machos y en vulva, ubre y pezones en hembras. Los brotes pueden afectar hasta el 100% del lote, 
sobre todo en animales jóvenes, produciendo pérdidas de peso y retraso del crecimiento. 
Publicaciones recientes dan cuenta de la variabilidad del virus y de que las diferentes cepas 
pueden ser compartidas por ovinos y caprinos. A partir de estos nuevos conocimientos se espera 
poder desarrollar vacunas efectivas para prevenir la enfermedad a futuro. 
 
1.4.- Queratoconjuntivitis en ovinos y caprinos. Enfermedad infecto contagiosa que 
afecta a ovinos y caprinos, cuya etiología no esta claramente dilucidada en nuestra región. 
Estudios recientes indicarían que se trata de una infección primaria por Micoplasma conjunctivae 
a lo que se suma de manera secundaria la acción de bacterias como Moraxella ovis y Trueperella 
pyogenes. Clínicamente la enfermedad se caracteriza por lagrimeo inicial, enrojecimiento de la 
conjuntiva ocular y mucosa palpebral con posterior desarrollo de una queratitis que disminuye la 
visión del animal enfermo, hasta casos de ceguera total. Si bien en el mercado hay vacunas 
indicadas para la prevención de la enfermedad en ovinos y caprinos, en general son poco 
efectivas, seguramente porque no contienen en su formulación los antígenos específicos contra 
los agentes causantes de la enfermedad, como hemos mencionado más arriba. 
 
1.5.- Linfoadenitis caseosa en ovinos y caprinos. Es una enfermedad crónica, producida 
por Corynebacterium seudotuberculosis. Afecta a ovinos y caprinos, generando hipertrofia y 
necrosis caseosa en los ganglios linfáticos. Se han registrado prevalenciasa nivel de majada de 
hasta un 70%. Últimamente esta enfermedad ha cobrado mayor importancia al haberse 
determinado que es una zoonosis. En general no es una enfermedad a la cual el productor le 
asigne mucha importancia, sin embargo al momento de la faena, se producen decomisos que 
redundan en una pérdida económica a veces importante según la prevalencia y el grado de 
afectación de la res. 
 
2. ECTOPARASITOS 
2.1.- Sarna ovina. Producida por el ácaro Psoroptes ovis. Es una enfermedad altamente 
contagiosa, endémica en muchas zonas de nuestra región. Por el prurito que genera la enfermedad 
los animales se lamen y rascan las zonas afectadas del cuerpo, generando un deterioro en la 
calidad y cantidad de lana a la esquila y además un deterioro de la condición corporal de los 
animales. A pesar de haber productos efectivos para su control, en muchas zonas la enfermedad 
persiste, debido principalmente a fallas en la aplicación y en el manejo de los tratamientos. 
2.2.- Pediculosis ovina y caprina. La pediculosis en ovinos y caprinos puede ser producida 
por piojos masticadores (Mallophaga) que se alimentan de descamaciones celulares y por piojos 
chupadores (Anoplura) que se alimentan a partir de la sangre. Las manifestaciones clínicas son 
molestia, irritación y prurito en la piel haciendo que el animal se rasque todo el tiempo, no se 
alimente bien y pierda peso. Para el control de la pediculosis es fundamental identificar el tipo de 
piojo, ya que en el caso de los piojos masticadores, los productos inyectables no son efectivos 
X Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos 
(ALEPRyCS) - 2 al 4 de Mayo de 2017, Punta Arenas, Chile. 
debiendo recurrirse a baños de inmersión, aplicación de productos pour-on o la realización de 
aspersiones mediante el sistema jetter. 
2.3.- Melofagosis ovina. Es una parasitosis de los ovinos producida por una mosca sin alas o 
falsa garrapata denominada Melophagus ovinus. Los especímenes adultos son fácilmente visibles 
y cuando están en gran número, afectan la calidad del vellón y el estado del animal. El control se 
puede realizar con productos tanto sistémicos como por aplicaciones externas, siempre después 
de la esquila. 
2.4.- Oestrosis ovina y caprina. Es una parasitosis nasal de ovinos y caprinos, producida por 
la mosca Oestrus ovis. Las formas larvarias de este parasito se localizan en las fosas nasales, 
cornetes y senos frontales, produciendo irritación y puerta de entrada para infecciones nasales 
secundarias, con producción de moco y sinusitis en casos graves. Ante la presencia de esta 
parasitosis la recomendación es tratar los animales en el otoño, después de que hayan caído las 
primeras heladas, en que las moscas mueren y así ya no habrá re-infestación hasta la próxima 
temporada. 
 
3- ENDOPARASITOS 
3.1.- Gastroenteritis parasitaria por nematodos. Las parasitosis gastrointestinales son 
producidas por un conjunto de parásitos redondos o nematodos que habitan el abomaso e 
intestinos, cuya cantidad y variedad depende de la región, del medio ambiente y del sistema de 
manejo. Entre las especies más relevantes podemos citar a Haemonchus, Ostertagia, 
Teladorsagia, Trichostrongylus, Nematodirus, Cooperia, etc. Estos parásitos pueden generar 
trastornos gastrointestinales, anemias, pérdida de peso y condición corporal, pérdidas subclínicas 
y mortandades cuando se encuentran en números importantes. El control de estos parásitos se 
logra mediante el diseño de estrategias de desparasitaciones ajustadas a cada sistema de 
producción y área ecológica. Tener en cuenta la rotación de los principios activos para no generar 
resistencia a los antiparasitarios. 
3.2.- Hidatidosis. Es una enfermedad parasitaria producida por la tenia Echinococcus 
granulosus, parásito que habita el intestino de los perros y que tiene al ovino y al caprino como 
huéspedes intermediarios. En estas especies la enfermedad se expresa con la presentación de 
quistes, que usualmente se localizan en pulmón y en hígado. En general los animales se ven 
saludables y el mayor impacto se produce en el frigorífico por el decomiso de órganos y 
eventualmente de la res. El otro gran impacto se visualiza en la salud pública, por ser esta una de 
las principales zoonosis en varios países de la región. Los programas exitosos de control se han 
basado en la educación del productor para que no alimente sus perros con vísceras crudas y en la 
desparasitación periódica de los perros con tenífugos o tenicidas. 
3.3.- Fasciolosis. Enfermedad causada por un parásito trematode denominado Fasciola 
hepatica. El parasito se desarrolla en el hígado del animal, donde llega a su forma adulta y pone 
huevos que son pasados con la materia fecal infectando el medio ambiente. Su presencia es 
notable en las áreas húmedas como mallines, vegas, valles, etc. ya que allí pueden darse las 
condiciones adecuadas para la existencia del caracol intermediario del género Lymnaea. La 
enfermedad se puede presentar de forma aguda y crónica, dependiendo de la dinámica de la 
infestación, produciendo pérdidas productivas y mortandad de animales. 
X Congreso Latinoamericano de Especialistas en Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos 
(ALEPRyCS) - 2 al 4 de Mayo de 2017, Punta Arenas, Chile. 
 
Las estrategias de control deben contemplar además de las dosificaciones, el manejo de los 
animales y el pastoreo de los mismos, apuntando al logro de potreros limpios con baja presencia 
de metacercarias en las pasturas. Al igual que para otras parasitosis, se ha detectado resistencia a 
Triclabendazole, que es la droga de elección para el control de la F.h. Finalmente recordar que la 
F.h. es predisponente para dos enfermedades clostridiales del ganado como son la 
Hemoglobinuria bacilar bovina y la Hepatitis infecciosa necrosante en ovinos. 
 
4. OTRAS ENFERMEDADES DE INTERES 
 
-Bocio, por deficiencia de yodo, principalmente en caprinos 
-Tetania hipomagnesémica por deficiencia simultánea de magnesio y calcio en ovinos. 
-Intoxicación por cobre en ovinos: por exceso de cobre en alimentos balanceados o por 
sobredosificación con productos inyectables que contienen cobre. 
-Polioencefalomalacia. 
-Toxemia de la preñez. 
-Intoxicaciones por plantas toxicas, según regiones. 
-Tuberculosis por Mycobacterium bovis y avium principalmente en caprinos. 
-Rabia. 
-Mastitis por agentes bacterianos, micoplasmas y virus. 
-Neumonía causadas por Mannheimia haemolítica, Micoplama ovipneumoniae, Dictyocaulus 
filaria, Virus Parainfluenza tipo 3, etc. 
-Abortos causados por Listeria monocytogenes, Salmonella abortus ovis, Toxoplasma gondii, 
Leptospira spp, Chlamydophila abortus, Campylobacter fetus y Campylobacter jejuni. 
-Pietín o podredumbre de la pezuña por Fusobacterium necrophorum y Dichelobacter nodosus. 
-Coccidiosis en cabritos y corderos. 
-Lana sisal o lana engrasada en ovinos Merino. 
-Dermatofilosis en ovinos. 
-Fotosensibilización. 
 
5. ENFERMEDADES EXOTICAS O DE MUY BAJA PREVALENCIA 
Dependiendo de las zonas y países hay una serie de enfermedades o que se desconoce su 
presencia o si están presentes su prevalencia es muy baja. Entre ellas podemos citar: la 
Paratuberculosis o Enfermedad de Johnes producida por Mycobacterium paratuberculosis; el 
Scrapie, encefalitis espongiforme producida por un prion, similar a la Enfermedad de la vaca loca 
en el bovino; Enfermedad de la Frontera (Border Disease) producida por un pestivirus, similar 
al virus de la Diarrea Viral Bovina y al de la Peste Porcina Clásica, Maedi/Visna y Artritis 
encefalitis caprina producida por lentivirus, Lengua Azul producida por un Orbivirus, Peste de 
los pequeños rumiantes producida por un morbillivirus, Viruela ovina por un virus pox, 
Adenomatosis pulmonar o Adenocarcinoma pulmonar ovino producido por un betaretrovirus 
que aún no ha podido ser aislado. 
 
X Congreso Latinoamericano de Especialistasen Pequeños Rumiantes y Camélidos Sudamericanos 
(ALEPRyCS) - 2 al 4 de Mayo de 2017, Punta Arenas, Chile. 
 
6- CONTROL Y PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES EN 
PEQUEÑOS RUMIANTES 
A diferencia de lo que ha ocurrido con el bovino, en ovinos, caprinos y camélidos, aún falta 
mucho por investigar, sobre todo a nivel de etiología de las enfermedades, métodos de 
diagnóstico y desarrollo de vacunas efectivas. 
Es fundamental, al momento de encarar programas de control y/o de prevención de enfermedades 
tener en cuenta el origen multifactorial de las enfermedades y por ende no descansar únicamente 
en el uso de fármacos y biológicos, sino tener una mirada holística de la problemática e incluir en 
la ecuación, mejoras en los sistemas de manejo teniendo en cuenta normas básicas de bienestar 
animal, mejoras en los sistemas de alimentación del ganado, mejoras en las instalaciones, etc. 
Además de las cuestiones técnicas antes mencionadas, recordar que los pequeños rumiantes en su 
mayoría están en manos de pequeños productores o tenedores de ganado con necesidades básicas 
insatisfechas, por lo que el rol del estado en la implementación de los programas sanitarios es 
central e indispensable. 
Referencias 
Aitken I .2007. Diseases of Sheep. Blackwell Publishing, UK, 
 
Borrelli, P. Oliva, G. 2001. Ganadería ovina sustentable en la Patagonia Austral. Tecnología de manejo extensivo. 
270 pág. 
 
Bedotti, D. y Rossanigo, C. 2011. Manual de reconocimiento de enfermedades del caprino. 27 pág. 
 
Johnstone, I. 1971. Enfoque ecológico para el control de la parasitosis ovina. INTA. Col Agropecuaria Nº 20. 113 
pág. 
 
Carrillo, B. y Blanco Viera, J. 2011. Manual de Neuropatología Animal. 166 pág. 
 
Retamal, P; Abalos, P; Fredes, F. 2010. Enfermedades animales producidas por agentes biológicos. Universidad de 
Chile, Santiago, Chile. 265 pág. 
 
Ribeiro, Luiz Alberto. 2011. Medicina de ovinos, Porto Alegre, Brazil. 195 pág. 
 
Robles, CA. 1998. Enfermedades Clostridiales del Ganado. Ed. INTA Bariloche. 1ra edición, Bariloche, Argentina. 
19 pág. ISBN Nº 950-43-9347. 
 
Robles, CA. 2004. Salud reproductiva del carnero. Ed: INTA Bariloche. 1ra edición, Bariloche, Argentina. 40 pág. 
ISBN 987-521-039-0. 
 
Robles CA. 2008. Brucelosis en carneros por Brucella ovis. Ed. INTA Bariloche. 1ra edición, Bariloche, Argentina. 
27 pág. ISBN 978-987-521-298-5, 
 
Robles, CA. 2009. Brucelosis caprina Ed. INTA Bariloche. 1ra edición, Bariloche, Argentina. 32 pág. ISBN 978-
987-521-355-5.

Continuar navegando

Materiales relacionados