Logo Studenta

Leer_el_pasado_para_ver_el_futuro_Profec

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 1 
Leer el pasado para ver el futuro. Profecías 
Mayas y el 2012 
Mario Gómez Molina 
www.aztlanvirtual.com 
 
 
1. Introducción 
 
“El pasado ocurre en el futuro según unas formas que son predecibles, con 
detalles diferentes pero presentando regularidades temáticas recurrentes.” 
 Grant Jones. “The conquest of the last Itz a kingdom” 
 
La concepción cíclica del tiempo que tenían los pueblos Mesoamericanos, influyó de 
manera decisiva en su forma de percibir el pasado, el presente y el futuro. El tiempo 
no era un continuo sin fin como lo concibe el hombre occidental, sino que era un ciclo 
de duración determinada (distinta por ejemplo para los Mayas que para los Mexicas) 
que eternamente se sucedía una y otra vez. 
 
Fray Diego Durán, quien fue uno de los frailes que se dedicó a recopilar la historia y 
los conocimientos de los sabios Mexicas después de la conquista, dice al respecto del 
calendario: 
 
“Declarado lo sobre dicho es de saber agora que en las cuatro partes sobre dichas en 
que se dividia aquella figura circular de Oriente Occidente Norte y Sur en cada una de 
ellas habia entre estos grandes pronósticos y agüeros y juicios unos tenian las trece 
casas de la parte oriental que eran las de las cañas por buenas y de años fértiles y 
abundosos sanos y de buenos sucesos: otros pronosticaban sobre los años 
occidentales que eran las casas: otros sobre los septentrionales: otros sobre los 
meridionales y asi unos como otros se engañaban porque como esto sea caso 
reservado á Dios muchas veces y las mas erraban y no acertaban en sus pronósticos 
y agüeros empero es de saber que los años de que ellos mas temian eran los 
septentrionales y los occidentales por la experiencia que tenían de grandes infortunios 
que en ellos les sucedian aunque á la parte de los conejos que era la meridional no la 
tenian por muy buena.” 1 
 
Describe aquí Fray Diego Durán el calendario estándar Mesoamericano compuesto 
por 52 años divididos en cuatro partes de 13 años. Cada una de estas partes tenía 
asociada una dirección en el espacio así como unas profecías. A base de anotar los 
hechos acontecidos en el pasado, realizaban predicciones sobre lo bondadoso o no, 
que serían los años venideros. Sabemos que los Mexicas heredan el mismo 
calendario usado desde los inicios de Mesoamérica, por lo que podemos inferir que 
todos lo pueblos prehispánicos tienen en él su sistema para realizar profecías. 
 
 
 
 
 
 
 
1. “Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme”. Fray Diego Durán. 2002. Pag 228 
www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 2 
Los Mayas como pueblo Mesoamericano que era, realizaron también sus profecías. 
Sin embargo, es cierto que los Mayas Clásicos o arqueológicos, llevaron hasta el límite 
aquello que más les interesaba, como por ejemplo la escritura o la medición del 
tiempo. Pero en última instancia, sus métodos proféticos eran similares al resto de los 
pueblos con quienes compartían territorio y cultura. 
 
 
2. El Calendario Maya 
 
Para poder entender el método empleado por los Mayas para realizar sus profecías, 
es necesario comprender cómo éstos medían el tiempo. Todos los pueblos 
Mesoamericanos compartieron un calendario común que probablemente es ideado por 
los Olmecas y está basado en dos ciclos distintos combinados entre sí. El ciclo solar 
de 365 días (llamado en Maya Haab) y un ciclo de 260 días (llamado Tzolkin), los 
cuales combinados dan un periodo de 18.980 días o lo que es lo mismo, un período de 
52 años que algunos autores denominan el siglo mesoamericano. 
 
Este sistema de cuenta obliga a que una vez transcurridos esos 52 años, el conteo del 
tiempo vuelva a comenzar y se deba denominar a los días con el mismo nombre que 
tuvieron 52 años antes, lo que sin duda pone de manifiesto la visión cíclica del tiempo 
en su cosmovisión. El claro inconveniente de este calendario, es que la citación de una 
fecha concreta no indica a cuál de los ciclos de 52 años puede estar haciendo 
referencia, lo cual no debió importar mucho a la mayoría de los antiguos habitantes de 
Mesoamérica. pues creían en la repetición de los ciclos una y otra vez. Pero ese 
sistema resulta a la larga poco práctico. Si en la actualidad usáramos ese sistema 
calendárico, leeríamos cosas como que la primera guerra mundial comenzó en el año 
25 y que la segunda guerra mundial comenzó en el año 15. Puesto que no se 
registraba a qué periodo de los 52 años correspondía una fecha, al finalizar cada ciclo 
se perdía por completo la noción del momento exacto en el tiempo en que algo 
sucedió. 
 
Ya en la época Epi-Olmeca, concretamente en Chiapa de Corzo (en el estado de 
Chiapas) y en Tres Zapotes (en el sur de Veracruz), se erigieron estelas con las 
primeras inscripciones de la cuenta larga que después usarían ampliamente los Mayas 
pero que no inventaron2. Estos pueblos anteriores a los Mayas, debieron comprender 
la necesidad de registrar un día en concreto y diferenciarlo de cualquier otro y por ello 
crearon la cuenta larga, la cual consistía en tener una fecha de inicio a partir de la cual 
comenzar a contar los días, sin posibilidad de repetir una misma fecha hasta que 
transcurrieran 5.125,366 años. Esta cuenta larga se compone de cinco cifras que 
marcan los días (kin), los meses (uinales, 20 kines), los años (tunes, 360 días o 18x20 
kines), los katunes (7.200 kines, algo menos de 20 años o 20x360 tunes) y los 
baktunes (144.000 kines, un poco menos de 400 años o 20x7.200 katunes) que han 
transcurridos desde la fecha inicial del conteo del tiempo, o lo que es lo mismo, desde 
la fecha cero. Así por ejemplo, en la Estela C de Tres Zapotes podemos leer la fecha 
en cuanta larga: 7.16.6.16.18. ¿Cómo podemos interpretar esta fecha?. Se trata de un 
sistema posicional al igual que nuestra manera de representar los números. De esta 
manera tenemos que: 
 
7.16.6.16.18 = (7x144.000) + (16x7.200) + (6x360) + (16x20) + (18x1) = 1.125.698 
días desde el inicio de la cuenta larga el 13 de Agosto de 3.114 a.C. o lo que es lo 
mismo, el 3 de Septiembre del año 32 a.C (según la correlación GMT para convertir 
una fecha del calendario Maya en nuestro calendario Gregoriano). 
 
 
2. “The Olmecs. America’s First Civilization”. Richard A. Diehl. 2004. Pag 185 
www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 3 
Pero éstos no eran los únicos calendarios utilizados por los Mayas. Como ya hemos 
comentado, los Mayas fueron capaces de llevar hasta la máxima expresión aquellos 
temas que más les preocupaban, ya sea por cuestiones religiosas o políticas. Para 
registrar una fecha en que ocurrió un evento con total precisión y a la vez eliminar 
cualquier ambigüedad posible (generalmente eventos dinásticos como el matrimonio, 
la subida al poder, la muerte o la victoria en batallas), utilizaron hasta 5 calendarios 
entrecruzados. De hecho, en algunos registros Mayas ¡las dos terceras partes 
corresponden a la fecha y únicamente un tercio al acontecimiento!. 
 
Veamos un ejemplo de una estela Maya para comprobar cómo registraban los 
acontecimientos con los distintos calendarios entrecruzados. Este es el Dintel 21 de 
Yaxchilan. 
 
 
 
Dintel 21 de Yaxchilan. Imagen y dibujo correspondiente al Corpus de Inscripciones Jeroglíficas Mayas del Peabody 
Museum of Archaelogy and Ethnology 
 
 
 
Las inscripciones Mayas deben leerse en filas pero abarcando un número determinado 
de columnas. De esta manera se suele nombrar a las columnas como A, B, C, .. y a 
las filas como 1, 2, 3, ... En este caso las primeras 3 filas y sus correspondientesdos 
columnas nos dan la fecha en el sistema de cuenta larga: 
 
 
 
www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 4 
 
Dibujo de la parte del Dintel 21 de Yaxchilan que contiene la fecha en el ciclo de cuenta larga. Dibujo correspondiente 
al Corpus de Inscripciones Jeroglíficas Mayas del Peabody Museum of Archaelogy and Ethnology 
 
Podemos leer lo siguiente: 
A1: ISIG o indicador que a continuación hay una cuenta de los años 
B1: 9 baktunes (una barra es un cinco y un punto es un uno) 
A2: 0 katunes (este es el signo jeroglífico Maya para indicar 0) 
B2: 19 tunes 
A3: 2 uinales 
B3: 4 kines 
 
Por lo tanto tenemos la fecha en cuenta larga de 9.0.19.2.4 que corresponde al 16 de 
Octubre del año 454 d.C. Pero no se queda aquí la precisión en la fechación del 
evento ya que a continuación utilizan otros calendarios para eliminar cualquier 
ambigüedad existente con la cuenta larga. 
 
En la posición A4 tenemos la fecha en el calendario ritual común a todas las 
civilizaciones Mesoaméricas de 260 días, el Tzolkin, indicándonos el día 2 Kan. En la 
posición B4 tenemos la fecha en el calendario de los Nueves Señores de la Noche 
(que es un ciclo de 9 días) y nos indica el día G8+F. En la posición A5 tenemos la 
fecha en un calendario que tenía un ciclo de 7 días y nos indica el día 5 del ciclo. En la 
posición B5 tenemos la fecha en el calendario de los ciclos de la Luna y nos indica el 
día 7 (el número de días que han pasado desde la última Luna Nueva). En la posición 
A6 se hace referencia a la Luna Nueva a la que se ha hecho referencia anteriormente. 
Las Lunas se nombran en ciclos de 6 Lunas y aquí se indica que es la 3-Cráneo. La 
posición B6 hace más oscuro, si cabe, este calendario, ya que modifica el ciclo original 
de 6 Lunas a 18, y nos dice que el ciclo lunar al que se está haciendo referencia tiene 
29 días (existía un signo para 29 y otro para 30). Por último en la posición A7 tenemos 
la fecha en el calendario solar común a todas las civilizaciones Mesoamericanas de 
365 días, el Haab, indicándonos el día 2 Yax. 
 
Cabe destacar dos temas importantes: en primer lugar y aunque los Mayas utilizaron 
una gran cantidad de calendarios entrelazados para datar un acontecimiento, los más 
utilizados y a la vez más importantes son el de la cuenta larga y el correspondiente al 
ciclo de 52 años que sale de la combinación del Tzolkin y el Haab. En segundo lugar, 
la increíble exactitud y casi obsesión del pueblo Maya para datar una fecha con 
precisión absoluta. Esto es importante para conocer en profundidad cómo se 
realizaban las profecías y para descifrar el significaba que para el pueblo Maya tenía la 
fecha 13.0.0.0.0 o lo que es lo mismo, el final del ciclo de la cuenta larga. 
www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 5 
 
 
3. Las profecías en Mesoamérica 
 
Ya hemos comentado que todas las civilizaciones en Mesoamérica compartieron una 
concepción cíclica del tiempo. Si bien la duración de estos ciclos podía variar de una 
civilización a otra, compartían la misma creencia: los acontecimientos que se 
producían en un año determinado de un ciclo, volverían a repetirse en el mismo año 
del siguiente ciclo. Esto explica en parte el motivo por el cual la mayoría de los 
habitantes de Mesoamérica no necesitaban fijar en cuál de los posibles ciclos ocurría 
un hecho y tan solo era importante fijar en qué año dentro de ese ciclo había sucedido 
un acontecimiento para poder tenerlo en cuenta cuando volviese esa fecha en los 
ciclos siguientes: 
 
“Una racha de frio o una plaga de insectos que destrozaran las plantas de maíz, lo que 
no era nada raro en el valle de México, causaban por consiguiente una terrible miseria 
por hambre, según informan las crónicas mexicanas en diversas ocasiones, y los años 
designados por ‘1 conejo’, durante uno de los cuales ocurrió tal catástrofe bajo el 
reinado de Moctezuma I, eran considerados desde entonces como fechas maléficas”.3 
 
De hecho 52 años después de esa hambruna en un año también 1 Conejo (1 Tochtli), 
ya durante el reinado de Motecuhzoma II Xocoyotzin volvió a ocurrir una nueva 
hambruna4. ¿Acaso para el Mexica no significaba esto, efectivamente, que la historia 
se repite una y otra vez y los mismos acontecimientos pasaban en los mismo años de 
un ciclo de 52?. 
 
Los sacerdotes encargados de realizar las profecías sobre los años venideros o 
incluso sobre los años en curso, registraban los acontecimientos más notables que 
iban sucediendo, de manera que pudieran deducir si un año iba a ser bueno o no para 
un determinado hecho, en función de lo que había acontecido en ese mismo año en 
ciclos anteriores. Los acontecimientos se registraban en sus libros proféticos y éstos 
estaban vivos, ya que se modificaban constantemente conforme se sucedían nuevos 
acontecimientos importantes. Estos libros servían tanto de memoria histórica como de 
libro profético. Esto lo pudo comprobar en persona el investigador Alfonso Villa cuando 
descubrió un nuevo Chilam Balam que hoy se conoce como Chilam Balam de Tusik: 
 
“Así, grande fue la sorpresa del distinguido investigador Alfonso Villa Rojas, 
encontrándose con un grupo de ancianos mayas en el pueblo de Tusik en 1936, 
mientras les leía en maya un trozo del Chilam Balam de Chumayel, se vio interrumpido 
de pronto por uno de los que escuchaban, quien, tomando la palabra, enunció a su vez 
un texto paralelo, incluido en el Chilam Balam que ellos conservaban y en el cual 
continuaban escribiendo.”5 
 
Esta singular anécdota nos deja bien claro que los pueblos Mesoamericanos tenían 
todos y cada uno de ellos sus libros proféticos y que éstos eran actualizados conforme 
se sucedían, o incluso, dejaban de producirse los acontecimientos que marcaban el 
devenir de ese pueblo. 
 
 
 
 
 
3. “Las Antiguas Culturas Mexicanas”. Walter Krickeberg. 2003. Pag 28. 
4. “El Eclipse de Quetzalcoatl”. Mario Gómez Molina. www.aztlanvirtual.com 
5. “Literaturas Indígenas de México”. Miguel León-Portilla. 2003. Pag 183. 
www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 6 
 
En definitiva, debido a la concepción cíclica del hombre Mesoamericano, éste a la hora 
de realizar una profecía, leía el pasado (los acontecimientos que habían ocurrido en 
una fecha determinada en ciclos anteriores) para ver el futuro. De esta manera, el 
profeta y sus profecías era muy distinto del occidental, ya que mientras en occidente el 
profeta ve el futuro sin tener en cuenta el pasado y esa profecía es inamovible, en 
Mesoamérica se lee directamente el pasado y se predice de esta manera el futuro. 
Pero estas profecías son modificables, porque modificable es también la voluntad de 
los Dioses que rigen los destinos del hombre Mesoamericano. 
 
 
4. Las profecías Mayas 
 
La civilización Maya, como todas las demás civilizaciones Mesoamericanas, leyeron el 
pasado para ver el futuro. Pero pocas son las fuentes que nos legaron sobre las 
mismas y menos las que hacen referencia al final del ciclo de la cuenta larga del 23 de 
Diciembre de 2012. Únicamente podemos hacer referencia a las estelas de piedra que 
erigieron durante el periodo Clásico (durante el apogeo Maya del Posclásico la cuenta 
larga cae en desuso y en su lugar se utiliza la cuenta de los katunes o cuenta corta) y 
los libros proféticos del Chilam Balam. 
 
En cualquier caso, el año 2012 no era una fecha del fin del mundo o de su mundo. Por 
ejemplo, en el Templo de las Inscripciones de Palenque encontramos inscripciones 
que hacen referencia al año 4772 d.C utilizando para ello un ciclo de mayor duración 
que el de la cuenta larga; el ciclo del piktun. Pero no esel único ciclo de mayor 
duración, existen tres más: el kalabtun, el kinchiltun y el alautun. En Quirigua, la estela 
D marca una fecha situada 400 millones de años después de la fecha en que la estela 
se erigió (el 17 de Febrero del año 766 d.C.). 
 
Existen estelas Mayas que han sido confundidas con profecías sobre el año 2012 pero 
que en realidad están haciendo referencia al último final de la cuenta larga, o sea, al 
13 de Agosto del año 3114 a.C., que se escribe igual en el formato de cuenta larga: el 
13.0.0.0.0. ¿Por qué podemos saber que hace referencia a una u otra fecha?. Gracias 
a la fecha complementaría del ciclo de 52 años: 
 
El último final de la cuenta larga y a la vez inicio de la cuenta de los días (el 13 de 
Agosto de 3114 a.C) se produjo un 13.0.0.0.0, 4 Ajaw 8 Kumku. 
 
El próximo final del ciclo de la cuenta larga (el 23 de Diciembre de 2012 d.C) se 
producirá un 13.0.0.0.0, 4 Ajaw 3 Kankin. 
 
Como vemos aunque la fecha en la cuenta larga tiene la misma notación, el día en el 
ciclo de 52 años nos da la suficiente precisión para poder distinguir ambas fechas. ¡Es 
por eso que los Mayas no solamente utilizaban un calendario, sino más de uno para 
marcar con precisión sus fechas!. 
 
Este es por ejemplo, el caso de la estela 1 de Coba: 
 
www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 7 
 
Dibujo de la Estela 1 de Coba. Dibujo de Sven Gronemeyer: “A Preliminary Ruling Séquense of Coba, Quintana Roo” 
 
 
Esta estela con inscripciones en sus cuatro caras, cuenta como la mayoría de las 
estelas Mayas los hechos de sus gobernantes. A partir del bloque M1-N17 la estela 
nos habla de la fecha de la creación del 13.0.0.0.0 4 Ajaw 8 Kumku (la fecha en el 
ciclo de 52 años no deja lugar a duda que se refiere al último final del ciclo y no al 
próximo) y además lo inscribe con precisión dentro de ciclos más largos que la cuenta 
larga. Lo que dice de esa fecha es inteligible ya que la estela ha llegado muy 
deteriorada y solo se ha podido descifrar este texto: 
 
“8 kumku manifestó, el ¿? Terminó 13 pik 8-¿?”. 
 
En cualquier caso, en su conjunto esta fecha parece conectada con otra inscrita en la 
estela: la 9.12.0.0.0, que es la celebración del final de un katun (motivo en muchas 
ciudades Mayas para erigir una estela). Esta fecha parece estar enlazada con la del 
inicio de la cuenta de los días en el ciclo de la cuenta larga, haciendo referencia 
quizás, al inicio de la cuenta del tiempo para celebrar el final de un katun. 
 
Otro ejemplo es la estela E de Quiriguá, que es el texto en piedra más extenso 
haciendo referencia a la fecha de la creación de la cuenta larga uniéndola a la 
creación del mundo. En ella se puede leer: 
 
“La cuenta de los años 13.0.0.0.0 4 Ajaw 8 Kumku, el fogón se manifestó, tres piedras 
se unieron. El jaguar remador y el remador de la raya con púa siembran una piedra en 
Nah-Ho-Chan, es la piedra del trono de jaguar. Ek-Nah-Chak ¿? siembra una piedra 
en el gran ¿? estandarte ¿? es la piedra del trono de serpiente. Y luego él ató una 
piedra, Itzamnaaj es la piedra del trono del agua. Sucedió en el lugar de las tres 
primeras piedras a la orilla del cielo, el señor seis-cielo dirigió el final del 13 pik.” 
www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 8 
Este texto mítico hace referencia al momento de la creación del mundo, donde éste se 
compara con la creación de una casa. En la creación participan los gemelos de la 
mitología Maya, aquí llamados Jaguar Remador y Remador de la Raya. La conexión 
entre la fecha de inicio de la cuenta larga con la fecha de la creación del mundo 
también se puede apreciar en algunas vasijas Mayas. 
 
La pregunta ahora es, si los Mayas leían el pasado para ver el futuro, ¿entonces 
entenderían que en el final de la cuenta larga se produciría la creación de una nueva 
era?. Como veremos a continuación, parece que no fue así. De hecho, como hemos 
visto, el ciclo de la cuenta larga era uno más entre los muchos ciclos de tiempo que 
usó el Maya, ya que situó eventos tanto después de esa fecha como antes. 
 
 
5. El Monumento 6 de Tortuguero 
 
El único legado de los Mayas arqueológicos haciendo referencia al 13.0.0.0.0, 4 Ajaw 
3 Kankin, o sea al 23 de Diciembre de 2012 estuvo en Tortuguero. Esta ciudad Maya 
muy destruida por el desarrollo industrial de Tabasco y que tuvo su apogeo durante el 
periodo Clásico, tiene una auténtica joya: el Monumento 6. Increíblemente el 
monumento se encuentra literalmente fraccionado. Algunas partes están en México 
(en el Museo Carlos Pellicer de Villahermosa), otras en Nueva York (en el Museo de 
Arte Metropolitano) y otras en una colección privada de Boston. No podemos leerlo 
con completitud ya que hay partes seriamente dañadas y otras perdidas (se cree que 
tenía forma de T y una de esas partes no se ha encontrado). 
 
En él se registra la historia del gobernante de Tortuguero que lo erigió alrededor del 
año 700 d.C. Se hace referencia a los eventos más importantes que le suceden, pero 
misteriosamente, de repente, registra la fecha del final del ciclo de la cuenta larga para 
después continuar con más hechos importantes de su vida. 
 
Dibujo del Monumento 6 de Tortugero. Dibujo de Alfonso Arellano: “Tortuguero: una historia rescatada” 
www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 9 
 
La interpretación que ha realizado David Stuart del texto es la siguiente6: 
 
“El treceavo Baktun acabará en el 4 Ajaw 3 Kankin. ¿? ocurrirá. Será el descenso ¿? 
de Bolon Yookte Kuh para el¿?” 
 
Esta es toda la información que los Mayas Clásicos dejaron registrada sobre el 23 de 
Diciembre de 2012. Sin duda hace referencia al 2012 ya que especifica 4 Ajaw 3 
Kankin. Predice el descenso del Dios Bolon Yookte Kuh, un Dios muy poco conocido, 
que también está presente en Palenque y que estaba asociado al inframundo, la 
muerte, los conflictos y las guerras. Lo único claro es que en esa fecha, el monumento 
predice el descenso de ese Dios asociado a eventos fatídicos pero no podemos leer 
qué hará exactamente en ese momento y qué ocurrirá después. 
 
 
6. Los libros del Chilam Balam 
 
Los Chilamob eran los sacerdotes de más alta jerarquía existentes entre los Mayas. 
Sus funciones incluían, entre las más importantes, la de interpretar los designios de los 
Dioses y la de profetizar el futuro. Balam fue el nombre del Chilam más importante y 
recordado que habitó en tiempos cercanos a la conquista de México en la ciudad 
Yucateca de Maní. Este sacerdote profetizó en el Katun 2 Ahau, que en el Katun 11 
Ahau llegarían hombres blancos barbados desde el Éste e introducirían una nueva 
religión. La profecía la realizó efectivamente antes de la conquista Europea de México, 
pero en realidad sus profecías hacían referencia al retorno de Kukulcan. Ya sabemos 
que Hernán Cortés fue confundido con Quetzalcoatl y es que, increíblemente, 
desembarcó efectivamente en un Katun 11 Ahau. Esto provocó que la profecía de 
Balam se confundiera con la llegada de los Españoles y que la fama de este sacerdote 
se hiciera inmensa y haya llegado hasta nosotros. 
 
Los libros del Chilam Balam son los libros que transcribieron los sacerdotes Mayas de 
diferentes ciudades de la península de Yucatán, a partir de sus antiguos libros pero ya 
en la época de la colonia, en el siglo XVII, y aún alguno en el siglo XX. Contienen 
hechos históricos y hechos míticos, pero nos fijaremos aquí en su componente 
profético. Debemos recordar que los libros proféticos de los Mayas, al igual que el del 
resto de pueblos Mesoamericanos, eran libros vivos, libros donde se anotaban los 
acontecimientos más importantesconforme estos pasaban, de manera que leyendo 
los acontecimientos del pasado, pudieran ver el futuro. Los libros del Chilam Balam, 
por tanto, son una fotografía de los mismos en el momento de transcribirse, pero estos 
continuaban y continúan modificándose como ya lo comprobó Alfonso Villa. Cada uno 
de los libros del Chilam Balam, fue escrito por un sacerdote Maya de una ciudad 
determinada y en un momento determinado y en ellos dejaron constancia de los 
acontecimientos ocurridos y por ello, de los acontecimientos que ocurrirán. 
 
Las fechas de los Chilam Balam están anotadas en la Cuenta Corta. A partir de la 
caída de la civilización Maya del Sur, se dejó de utilizar el Ciclo de la Cuenta Larga y 
se utilizó una derivada de ésta que también se llama Cuenta de los Katunes. Un Katun 
es un periodo de 7.200 días (19,7 años). Cada katun estaba dividido en 20 unidades 
llamadas tunes que constaban cada una de ellas de 360 días. El ciclo de la Cuenta 
Corta consistía en 13 katunes, o 256 años, los cuales, al llegar a esta fecha indicaban 
el final de un ciclo de katunes y por supuesto el comienzo de uno nuevo. 
 
 
6. http://www.famsi.org/pipermail/aztlan/2006-April/001978.html (lista de distribución aztlan de famsi.org). 
 
www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 10 
Los libros del Chilam Balam registran los acontecimientos más importantes de cada 
ciudad donde se efectuó, haciendo referencia a una fecha dentro del ciclo de los 
katunes. En esa época, los Mayas habían dejado atrás su obsesión por situar las 
fechas con total exactitud. Ahora, como en el resto de Mesoamérica, lo importante era 
situar un acontecimiento dentro un ciclo, sabiendo que cuando esa fecha se volviera a 
producir en los ciclos siguientes, se volvería a producir el mismo acontecimiento, a no 
ser que se intentara impedir. Todos los katunes eran nombrados según el día de su 
terminación en el calendario Tzolkin. Siempre acaban en un día Ahau numerado del 1 
al 13. 
 
El año 2012 será el Katun 4 Ahau, katun que cíclicamente ya ocurrió anteriormente 
Por lo tanto, las profecías recogidas para el año 2012 en los libros del Chilam Balam 
hacen referencia, evidentemente, no solo a el año 2012 (las profecías hacen 
referencias a katunes y no a fechas exactas de día-mes-año) sino también a los 
katunes ya pasados, ya que un ciclo de los katunes dura 256 años y vuelve a 
repetirse. 
 
Para ese Katun las profecías del Chilam Balam dice: 
 
“El 4 Ahau Katun es el undécimo que se cuenta. Chichen Itza, Orillas-de-los-pozos-
del-brujo-del-agua, es su asiento. Llegará el Quetzal, llegará el pájaro verde Yaxum, 
llegará Ah Kantenal, El-del-árbol-amarillo; llegará el vómito de sangre por cuarta vez. 
Llegará Kukulcan, Serpiente-quetzal, en perseguimiento de los Itzaes, Brujos-del-
agua. La cuarta vez que habla el katun, la cuarta vez que le llega al Itzá, Brujo-del-
agua”7 
 
Esta es la predicción para el año 2012, pero también para los anteriores Katunes 4 
Ahau. Queda claro que la profecía se escribió en Chichen Itza y que tuvo lugar con la 
llegada de los Itzaes los cuales impusieron una nueva concepción religiosa encarnada 
en el Dios Kukulcan y este hecho ocurrió según las crónicas precisamente en un 
katun 4 Ahau8. Por supuesto, fue un hecho de importancia trascendental para todos 
los habitantes del norte de la península del Yucatán, que se recogió en los libros 
proféticos Mayas y creyendo en esa repetición de ciclos, quedó para la posteridad que 
en esa fecha podría volver Kukulcan. Una segunda profecía existe en esos libros para 
este Katun. Es una profecía que parece ser una extensión de la anterior. Es sin duda 
críptica, pero permite vislumbrar como los hechos acontecidos en diferentes años del 
ciclo de la Cuenta Corta se juntan en una misma profecía, ya que intuimos 
acontecimientos prehispánicos, unidos a acontecimientos sucedidos ya en la época 
Colonial de México: 
 
“Termina el 6 Ahau Katun para que se asiente el 4 Ahau Katun. Esta es la palabra que 
está en la carga de sus años según los antiguos nombres. Uucil Yabnal, Siete-aguas-
suyas, es el asiento del 4 Ahau Katun en Siete Aguas de Chichen. Uac Chuuahnal, 
Seis-vertedor-de-calabazas, en su rostro; está al sur. El alba, el amanecer será por la 
cola de Ah Bococol, El-vertedor-de-vasijas-de-cuello-angosto, pero su rostro estará 
cubierto; muerta estará su mirada; llanto por su pan, llanto por su agua porque se le 
negarán devociones y reverencias. Tembloroso, tembloroso y moribundo estará su 
poder por falta de reverencia de los Señores Principales, de los que rigen y gobiernan. 
Esto es lo que manifiesta el 4 Ahau Katun: mezquindad de pan, mezquindad de agua 
también, terminará la obediencia y el respeto porque habrá otra voluntad distinta y no 
será más respetada, porque dulce fue a su garganta que se le obedeciera pero no 
querrá respetar. Hacia el poniente tiene su Estera y su Trono; muerte repentina será 
su carga. Entonces habrá Batabes, Los-del-hacha, extranjeros y advenedizos y será el 
asfixiar por el cuello a los Halach Uiniques, Jefes de los pueblos, haciéndoles vomitar 
sangre. Ésta es la carga del katun. Durante su época serán blancos sus bragueros-
www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 11 
ceñidores, blancas sus ropas; pan es la divisa del katun. Entonces estará el Kub, 
Quetzal, estará el Yaxum, pájaro verde, en las ramas del árbol Kaxté o del árbol 
Hoben. Estará el ave anunciadora; llegarán entonces los espantajos de a caballo, 
cuando llegue Cristo; llegarán los jinetes. Los tributos se ocultarán entonces 
guardados en sacos en Chichen, Orilla-de-los-pozos, La mitad del katun buena y l a 
mitad no buena. Esplenderá Ah Chicum, El-estrella-guiadora, en el cielo, Yax Aclam, 
Verde-tortuga, Yax Ah Coc Mut, El-del-anuncio-tortuga-verde, Ah Ahsah, El-
despertador-estrella-de-la-mañana. Pero nadie se dará cuenta de las señales porque 
sordos estarán a todas las cosas. Manifiesta el 4 Ahau Katun muerte súbita y entradas 
de zopilotes a las casas, y sucederá de nuevo cuando vuelva otra ve el doblez del 
katun a regir. Así dijo el gran Ah Kin, Sacerdote-del-culto-solar, Chilam Balam, Brujo-
Intérprete, para la carga del Katun 4 Ahau.”7 
 
7. Conclusiones 
 
La concepción cíclica del tiempo compartida por todas las civilizaciones que habitaron 
Mesoamérica, condenaba al hombre prehispánico a pensar de una manera cíclica. Los 
hechos que ocurrían en un momento determinado dentro un ciclo, volverían a ocurrir 
en el mismo instante del siguiente ciclo, puesto que estos se suceden unos a otros y 
solo el final de una era podía marcar un antes y un después en el tiempo. De esta 
manera, anotando con precisión los hechos acontecidos, los hombres sabios podían 
recordar lo que pasó y profetizar lo que pasará. 
 
Nadie en el mundo a lo largo de la historia, ha tenido el privilegio de ver el futuro 
leyendo el pasado. Sólo el hombre Mesoamericano lo pudo hacer. Tuvo ese privilegio 
entregado directamente a él por sus Dioses. Y lo realizó con extrema exactitud. Es por 
eso quizás que en los registros que nos dejaron sobre lo que pasaría al finalizar el 
ciclo de la cuenta larga en el año 2012, no encontramos nada especial o por lo menos 
nada que podamos descifrar. Precisamente, como era necesario que algo hubiera 
sucedido en una fecha 13.0.0.0.0 para que pudieran hacer una profecía de lo que 
acontecería en el 2012 al final del ciclo y puesto que el único acontecimiento que 
parece registrarse en ese pasado del año 3114 a.C. es la creación del mundo, la única 
profecía tendría que ser precisamente la creación de una nueva era. Pero no es así. 
El ciclo de la cuenta, al fin y al cabo, era uno de los muchos ciclos posibles y los 
Mayas sabían que el mundo seguiría talcual, mucho después de esa fecha. 
 
Todo es cíclico. Esa es una gran enseñanza que nos legaron los Mayas. Ellos sabían 
que lo que pasó, podía volver a pasar. Es lo que nosotros actualmente llamamos la 
memoria histórica. Ellos también pensaban que conociendo lo que había pasado y por 
lo tanto lo que iba a suceder, se podría evitar repetir el hecho. Si algo malo sucedía 
era porque los Dioses así lo habían decidido. Pero el hombre era capaz de influir a los 
Dioses mediante sus ritos y por lo tanto, podía evitar que algo que había pasado en un 
ciclo anterior volviera a pasar en el siguiente. El hombre Maya tuvo el privilegio de leer 
el pasado para ver el futuro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. “El Libro de Los Libros del Chilam Balam”. Alfredo Barrera Vásquez (2005). 
8. “Chichén Itzá. La ciudad de los brujos de agua”. Román Piña Chan (2003) Pag 4. 
www.aztlanvirtual.com Leer el pasado para ver el futuro. Profecías Mayas y el 2012 
 
Página 12 
Bibliografía 
 
ARELLANO, Alfonso (2006): “Tortuguero: una historia rescatada”. UNAM. México 
D.F. 
 
AVENI, Anthony F. (2005): “Observadores del Cielo en el México Antiguo”. Fondo 
de Cultura Económica. México D.F. 
 
BARRERA Vásquez, Alberto y Rendón, Silvia (2005): “El Libro de los Libros del 
Chilam Balam”. Fondo de Cultura Económica. México D.F. 
 
DE LA GARZA, Mercedes (2002): “Mitos Mayas del Origen del Cosmos”. 
Arqueología Mexicana. Volumen 10. Número 56. México D.F. 
 
DIEHL, Richard A. (2004): “The Olmecs. America’s Firts Civilization”. Thames & 
Hudson. Londres. 
 
DURÁN, Fray Diego (2002): “Historia de las Indias de Nueva España e Islas de 
Tierra Firme” . Cien de México. México D.F. 
 
DUVERGER, Christian (2007): “El Primer Mestizaje” . Taurus. México D.F. 
 
GÓMEZ Molina, Mario (2006): “Entrevista con José Román Robertos Moguel 
Licenciado en Ciencias Antropológicas con Especiali dad en Arqueología por la 
Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universid ad Autónoma de Yucatán: 
‘Una Nueva Visión sobre el Calendario Maya’”. www.aztlanvirtual.com 
 
GÓMEZ Molina, Mario (2009): “El Eclipse de Quetzalcoatl”. www.aztlanvirtual.com 
 
GRONEMEYER, Sven (2004): “A Preliminary Ruling Sequence of Coba, Quintana 
Roo”. Wayeb. Número 14. 
 
GRONEMEYER, Sven (2006): “The Maya Site of Tortuguero, Tabasco, México: it’s 
history and inscriptions”. Acta Mesoamericana. Volumen 17. Alemania. 
 
KRIKEBERG, Walter (2003): “Las Antiguas Culturas Mexicanas”. Fondo de Cultura 
Económica. México D.F. 
 
LEÓN-Portilla, Miguel (2003): “Literaturas Indígenas de México”. Fondo de Cultura 
Económica. México D.F. 
 
PIÑA Chan, Román (2003): “Chichén Itzá. La ciudad de los brujos de agua”. Fondo 
de Cultura Económica. México D.F. 
 
ROYS, Ralph L. (2008): “The Book of Chilam Balam of Chumayel”. Forgotten 
Books. 
 
WEBSTER. David (2003): “La caída del imperio maya”. Ediciones Destino- 
Barcelona 
 
 
 
© Copyright 2010 Mario Gómez Molina. Derechos exclusivos de edición www.aztlanvirtual.com 
 
Fecha de Publicación: 2 de Febrero de 2010

Otros materiales