Logo Studenta

Preparacion-Integral-para-la-Maternidad

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PreParación int egral 
Para la Mat ernidad
guía pa ra el t rabajo de 
equipos de salud inte rdisciplina rios
Dirección Nacional de Salud Materno Infantil
Ministerio de Salud y Ambiente 
-Argentina-
2º Edición Septiembre 2007
 
1
3
Presidente de la Nación
Dr. Néstor Kirchner
Ministro de Salud
Dr. Ginés González García
Secretario de Programas Sanitarios
Lic. Walter Valle
Subsecretario de Programas de Prevención y Promoción
Dr. Andrés Joaquín Leibovich
Directora Nacional de Salud Materno Infantil
Dra. Ana Speranza
5
COMISION REDACTORA
Coordinadora
Lic. Obst. Inés Martinez
Experto Consultor
Dr. Mario Sebastiani
Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires
Dr. Eugenio Koremblit †
Sociedad Argentina de Pediatría.
Dra. Beatriz Bakalarz
Lic. Viviana Helman
Asociación Argentina de Perinatología 
Obst. Edith Bellini
Dr. Ricardo Savransky
Programa Maternidad e Infancia GCBA
Obst. Rosa Vartabedian
Programa Maternidad e Infancia Lomas de Zamora
Obst. María Teresa Carrico
Universidad de Aconcagua, Pcia. de Mendoza
Obst. Mirella Pizzuolo
Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas 
Obst. María del Carmen Moral
Expertos invitados:
Lic. Delfina Albaizeta (Asistente Social)
Lic. Elena Docampo (Kinesióloga)
Dr. Carlos Duverges †
Dra. Celia Lomuto
Lic. Elsa Longo (Licenciada en Nutrición)
Lic. Obst. Carolina Nigri
Lic. Obst. Analia Stasi
Obst. Silvana López Zavaleta
Coordinación Editorial
Área de Comunicación Social
6
Aprobado por Resolución Ministerial Nº 673, del 10 de Octubre de 2002, en el marco del Programa 
Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica, implementado por Resolución (MS y A) 
Nº 149, del 1º de Junio de 1993.
Distribución Gratuita
Prohibida su Venta
PRÓLOGO __9
INTRODUCCIÓN __10
Ca Pí TU LO I Cui da do pre con cep cio nal __12
el ase so ra mien to pre con cep cio nal __12
eva lua ción de los an te ce den tes per so na les __14
con su mo de al co hol __14
efec tos del ta ba co __16
dro gas ilí ci tas __19
ex po si ción a agen tes quí mi cos __20
ejer ci cio __22
Otros as pec tos no me nos im por tan tes __26
Ca Pí TU LO II DE La PSICOFILaXIS a La PREPaRaCIÓN INTEGRaL PaRa La MaTERNIDaD __27
Ca Pí TU LO III CONSTITUCIÓN DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINaRIO __30
Ca Pí TU LO IV METODOLOGía DE ENSEÑaNZa __34
téc ni cas uti li za das __35
len gua je, con duc ción y acer ca mien to pro fe sio nal __35
Mé to do pro pues to __37
acer ca mien to a la co mu ni dad __37
Ca Pí TU LO V GUía PaRa La PROGRaMaCIÓN DE UN TaLLER DE GRUPOS OPERaTIVOS __40
re qui si tos bá si cos __40
en tre vis ta de ad mi sión __40
edad del em ba ra zo pa ra co men zar la PiM __41
du ra ción to tal del ta ller __41
nu me ro de reu nio nes gru pa les __42
du ra ción de ca da reu nión gru pal __42
dis tri bu ción del te ma rio __42
los ta lle res teó ri cos __42
los ta lle res prác ti cos __43
ejer ci cios de pre pa ra ción y en tre na mien to __43
la res pi ra ción du ran te el par to __44
eje cu ción de los ta lle res __45
téc ni cas par ti ci pa ti vas en el tra ba jo gru pal con em ba ra za das __46
g u í a P a r a e l t r a b a j O d e e q u i P O s d e s a l u d i n t e r d i s c i P l i n a r i O s
7
C O N T E NID O
Ca PíTULO VI CONTENIDOS EDUCaTIVOS __49
1 co no ci mien to del cuer po. ór ga nos ge ni ta les fe me ni nos y mas cu li nos. ci clo mens trual. Ovu la ción. 
Fe cun da ción. em ba ra zo y su du ra ción. __49
2 em ba ra zo, di vi sión en tri mes tres. sín to mas co mu nes. cre ci mien to del em brión y fe to. 
Fac to res de ries go. __52
3 Hi gie ne y ali men ta ción en el em ba ra zo. con trol del pe so. 
im por tan cia de la par ti ci pa ción res pon sa ble en la con duc ta ali men ta ria. __56
4 lac tan cia. im por tan cia y pro pó si to. cui da do e hi gie ne de las ma mas. 
téc ni cas y po si cio nes de ama man ta mien to. téc ni ca de ex trac ción de la le che. __57
5 sín to mas de tra ba jo de Par to .sig ni fi ca do de la ro tu ra de mem bra nas. in ter na ción, mo men to opor tu no. 
sín to mas pa to ló gi cos, con sul tas de ur gen cia. equi po pro fe sio nal. sa la de par tos. __61
6 Par to nor mal. im por tan cia de su ins ti tu cio na li za ción. Pe río do di la tan te. Po si ción ver ti cal, 
deam bu la ción e hi dra ta ción. Pe río do ex pul si vo. alum bra mien to. epi sio to mía y epi sio rra fia. __63
7 Par to pa to ló gi co, fór ceps, ce sá rea. ne ce si dad de ca da uno. __64
8 Puer pe rio. con trol Puer pe ral. Puer pe rio in me dia to, cui da do e hi gie ne. epi sio rra fia. 
re tor no de la mens trua ción. con cep tos so bre an ti con cep ción. __66
9 re cién na ci do nor mal. con duc ta an te di fe ren tes si tua cio nes. con sul tas mé di cas. Fac to res de ries go. 
Pri me ros cui da dos del rn, cui da do e hi gie ne del cor dón um bi li cal, ba ño, ves ti men ta, 
ali men ta ción ma ter na, va cu na ción. re la ción con el me dio fa mi liar. __67
Ca Pí TU LO VII PPREPaRaCIÓN FíSICa DE La EMBaRaZaDa __70
au to con cien cia de la pos tu ra__70
Fi cha ki né si ca__70
gim na sia de res pi ra ción, re la ja ción, for ta le ci mien to y elon ga ción__73
guía pa ra or ga ni zar una cla se de gim na sia con em ba ra za das__75
Ca Pí TU LO VIII TEMaS ESPECIaLES __77
con tra cep ción en el Puer pe rio y du ran te la lac tan cia __77
la mu jer em ba ra za da, su re la ción de pa re ja y con el me dio fa mi liar y so cial__80
re la ción ma dre-hi jo-pa dre __81
te mo res pro pios de la em ba ra za da. con ten ción __82
se xua li dad __83
em ba ra za da ado les cen te __83
Ma dre sol te ra o sin pa re ja __85
as pec tos bio-psi co-so cia les __85
la mu jer em ba ra za da y su vi da la bo ral __86
có mo ini ciar una se pa ra ción ade cua da ma dre-hi jo. (des te te) __89
BIBLIOGRaFía __91
P r e P a r a c i O n i n t e g r a l P a r a l a M a t e r n i d a d
8
Es ta Guía de Tra ba jo es una he rra mien ta más que el Pro gra ma de Sa lud Pe ri na tal de la Di rec ción Na cio-
nal de Sa lud Ma ter no In fan til del Mi nis te rio de Sa lud y Am bien te de la Na ción, es ti ma ade cua do po ner a 
dis po si ción de los Equi pos de Sa lud pa ra co la bo rar en el mo de lo de aten ción de las ma dres y sus hi jos 
re cién na ci dos.
Jun to con la “Guía pa ra la prác ti ca del cui da do pre con cep cio nal y del con trol pre na tal” y la “Guía pa ra la 
aten ción del par to nor mal en Ma ter ni da des Cen tra das en la Fa mi lia “, cons ti tu ye la ba se pa ra el de sa rro-
llo, en las Ju ris dic cio nes, de “Do cu men tos de Tra ba jo” ac tua li za dos y adap ta dos por los pro fe sio na les 
in vo lu cra dos en el pro ce so de aten ción.
Su re dac ción se ha efec tua do so bre la ba se de un fe cun do in ter cam bio e in te rre la ción en tre es ta Di rec-
ción Na cio nal y las en ti da des aca dé mi cas y cien tí fi cas, por in ter me dio de los es pe cia lis tas y ex per tos 
con vo ca dos.
Nues tra in ten ción pri mor dial ha si do la de pre sen tar un te ma pe ri na tal no de sa rro lla do has ta aho ra en 
nues tro país, con el ob je to de hu ma ni zar y me jo rar la ca li dad de aten ción, con ten ción y acom pa ña mien-
to que ofre cen los equi pos in ter vi nien tes a to dos los miem bros de la fa mi lia.
g u í a P a r a e l t r a b a j O d e e q u i P O s d e s a l u d i n t e r d i s c i P l i n a r i O s
9
P R Ó L O G O
La idea de elaborar una guía para el trabajo de los equipos interdisciplinarios sobre la Preparación Inte-
gral para la Maternidad tiene implicancias de muy largo alcance. El sólo hecho de que el Equipo de Sa-
lud ofrezca a las embarazadas técnicas y tratamientos, no alcanza para transmitirle a ella y su familia el
sentido de la parentalidad. Es por eso que nuestro trabajo debe tender a reducir la magnitud de los te-
mores frente al parto, no sólo a través de la transmisión de conocimientos sobre el proceso de la repro-
ducción, sino también conuna actitud profesional que respete la autoestima y autonomía de cada per-
sona, creando un clima cálido, garantizando la confidencialidad, el respeto por el cuerpo, facilitando la
participación de la pareja y la familia y aprovechando la oportunidad de la consulta para educar más allá
de las preguntas expresadas.
Es posible plantear cuántos hechos de nuestra vida cotidiana que no están centrados en la presencia de
una noxa determinada –y que parecieran, por ello, ajenos a la atención médica– pueden actuar como
factores condicionantes que dificultan el logro de los objetivos propuestos. 
Responder a las necesidades de la embarazada significa también ayudarla a expresar sus preocupacio-
nes para, luego, trabajar con ella ofreciendo respuestas pertinentes y el adecuado respaldo de los ser-
vicios.
Este enfoque integrado exige que cada miembro del Equipo de Salud brinde su aporte hacia acciones
relacionadas entre sí y ofrezca una respuesta adecuada a cada caso. Esto incluye crear un ambiente de
apoyo, en el cual cada futura madre y su familia puedan ejercer su derecho de estar informados.
Esta guía ofrece al Equipo de Salud herramientas básicas para implementar la tarea.
En este sentido, entendemos que no es posible provocar cambios de conducta sin promover la concien-
cia de la Parentalidad Responsable.
Esta conciencia de la Parentalidad Responsable –que involucra tanto a la futura madre como al futuro
padre– resulta absolutamente crucial para incrementar la conciencia de sí mismos y, en consecuencia,
para fomentar la Salud del Embarazo. Esta conciencia también desempeñará un importante papel en la
promoción de otros aspectos del desarrollo del embarazo: estimulará su correcto control, permitiendo
identificar factores de riesgo, favoreciendo el crecimiento intrauterino normal y fomentando prácticas
adecuadas para una vida saludable.
Es sabido que la morbi-mortalidad materna es un problema crítico ocasionado por múltiples y variadas
causas.
Debemos ser capaces de fomentar en nuestra sociedad un compromiso firme orientado a disminuir el
número de mujeres que mueren en el embarazo y parto, y el de las que quedan incapacitadas debido a
sus secuelas. Para ello es necesario movilizar la participación de cada profesional y promover la con-
ciencia de evitabilidad y prevención de cada uno de los factores de riesgo que pueden afectar al proce-
so de reproducción.
El control prenatal, efectuado con seriedad, calidad, calidez y buena comunicación, así como el contac-
to personalizado de cada uno de los integrantes del Equipo de Salud con la embarazada, son interven-
ciones disponibles, efectivas y de muy bajo costo que pueden contribuir a la reducción de este proble-
ma.
Por lo tanto, resulta motivador contar con profesionales que se muestren sensibles a estas necesidades
y que concedan atención a un tratamiento reflexivo de estos temas.
P R E P A R A C I O N I N T E G R A L P A R A L A M AT E R N I D A D
10
IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN
Propósito general: Ayudar, acompañar y generar la mejor vivencia de la maternidad en las futuras ma-
dres y sus familias.
Objetivo: Lograr un proceso que permita a la embarazada y su familia conocer en forma integral los te-
mas anatómicos, fisiológicos, psicológicos, sociales y físicos del embarazo. Facilitar una mejor prepara-
ción física y psíquica para su desempeño durante el embarazo, parto, puerperio y en la atención del fu-
turo hijo. Brindarles el soporte emocional necesario para que estos períodos sean transcurridos sin te-
mor y en forma feliz. 
Destinatarios: Los destinatarios de esta Guía son los integrantes de los equipos de salud del área pe-
rinatal, pertenecientes a los establecimientos asistenciales del sistema, con el fin de conseguir un acer-
camiento a todas las embarazadas, su familia y la comunidad que las contiene.
Idealmente, el equipo ejecutor estará integrado en forma interdisciplinaria, y desarrollará sus actividades
según su disciplina de origen pero organizadas según una planificación que contemple prioritariamente
las necesidades de la madre y su hijo.
Contenidos de la Guía de Trabajo: Contempla aspectos de educación para la salud a ser transmitidos
a la embarazada y su familia, actividades físicas preparatorias para el parto y metodologías para el de-
sarrollo de entrevistas personales o grupales según necesidades. 
Modalidad operativa: Se proponen reuniones grupales. Las embarazadas deben contactarse con el
equipo de salud en forma temprana para un control prenatal adecuado y completo, debiendo concurrir a
los talleres de Preparación Integral para la Maternidad cuando el equipo de salud lo considere oportuno.
Se sugiere que esta Guía de Trabajo sobre Preparación Integral para la Maternidad sea adaptada so-
bre la base del conocimiento de las pautas culturales de las diferentes sociedades. El presente docu-
mento intenta sintetizar el conocimiento proveniente de las diversas escuelas en una guía que permita
organizar y preparar las actividades de acompañamiento y las reuniones grupales.
G U Í A P A R A E L T R A B A J O D E E Q U I P O S D E S A L U D I N T E R D I S C I P L I N A R I O S
11
PPRROOPPUUEESSTTAA DDEE TTRRAABBAAJJOO
El cuidado preconcep-
cional
En el último siglo ha habido una significativa disminución de la morbimortalidad perinatal y un incremen-
to sostenido en la expectativa de vida. Sin embargo, aún se observa en distintos segmentos poblaciona-
les, que la tasa de prematurez o la mortalidad perinatal han disminuido en menor proporción que en
otros. Esto demuestra a las claras que los programas de cuidado prenatal y perinatal deben ser fortale-
cidos, sobre todo en los segmentos poblacionales más carenciados. 
Hasta no hace mucho tiempo, el cuidado preconcepcional era una herramienta casi desconocida entre
los efectores de salud. Sin embargo, en la actualidad nadie discute ya su valor. El cuidado preconcep-
cional debe ser visto como una estrategia preventiva, sobre la base de un continuo, por lo que el punto
de partida no debiera ser la concepción sino el tiempo que la precede. 
De ahí que en el cuidado preconcepcional, prenatal y perinatal se deban analizar con mucho cuidado los
factores nutricionales, el hábito del tabaco, la ingesta de alcohol, el abuso de drogas ilícitas, la exposi-
ción a sustancias tóxicas en los ambientes, la diabetes, la hipertensión u otras enfermedades con agre-
gación familiar, así como las condiciones genéticas en cada uno de los padres1.
Durante el embarazo, el control prenatal debe ser universal, lo que permitirá, entre otros aspectos, ela-
borar estrategias de prevención del parto prematuro y asegurar la forma de terminación del parto en óp-
timas condiciones de seguridad. 
El tamizaje de enfermedades metabólicas en los recién nacidos, la accesibilidad a las unidades de cui-
dados intensivos neonatales o el correcto seguimiento de los recién nacidos de alto riesgo también son
muy importantes. La salud de un niño, además, se construirá sobre la base de una adecuada nutrición,
una correcta inmunoprevención de enfermedades infectocontagiosas, evitando los accidentes y el abu-
so infantil. 
Vistas las cosas desde esta perspectiva, la salud preconcepcional, prenatal e infantil adquieren una pers-
pectiva continua, no atomizada, y cierran perfectamente un círculo signado por la eficacia y no por el
azar. Basta recordar que los programas mundiales de inmunoprevención han hecho desaparecer la vi-
ruela y casi la poliomielitis. La relación costo-beneficio de estos programas ha sido ampliamente demos-
trado. Los gastos que ocasionan, por ejemplo, las secuelas invalidantes de retardo mental irreversible en
un niño al que no se le ha detectado a tiempo una fenilcetonuria justifican el gasto de un programa de
tamizaje. Otro tanto podría decirse respecto de los gastos que genera un recién nacido muy prematuro
o por debajo de 1.000 gramos cuya recuperación en una unidad de cuidados intensivos puede deman-
dar más de cien mil dólares, sin tener en cuenta que untercio de estos niños, además, permanecerá con
secuelas de moderadas a severas. Muchos de estos niños seguramente podrían beneficiarse, o tales si-
tuaciones prevenirse, por medio de actividades de asesoramiento preconcepcional o de un riguroso pro-
grama de prevención de la prematurez.
EE LL AA SS EE SS OO RR AA MM II EE NN TT OO PP RR EE CC OO NN CC EE PP CC II OO NN AA LL
La investigación médica y embriológica demuestran que las intervenciones producidas durante el perío-
do preconcepcional son efectivas en la obstetricia moderna. 
El CDC (Center for Disease Control) de los EE.UU. nos informa que la incidencia de la mayoría de 33
defectos congénitos estudiados ha permanecido constante o bien ha aumentado entre el 1970 y 1971 y
entre 1982 y 1983. La incidencia de 11 de estos defectos (defectos cardíacos, urinarios y renales, cata-
ratas congénitas, luxación congénita de la cadera y las anomalías autonómicas) se incrementaron un 2%
P R E P A R A C I O N I N T E G R A L P A R A L A M AT E R N I D A D
12
EE LL CC UU II DD AA DD OO PP RR EE CC OO NN CC EE PP CC II OO NN AA LL
CCAA
PPÍÍ
TTUU
LLOO
 II
anual; la incidencia de 17 defectos permaneció constante y la incidencia de otras 5 (anencefalia, espina
bífida, exoftalmos, rubéola congénita y la enfermedad hemolítica) disminuyó un 2% anual4.
Las causas probables de los referidos aumentos podrían ser:
Un mayor número de embarazos en las edades reproductivas extremas.
El incremento en el consumo de alcohol en la adolescencia y en la edad reproductiva.
El riesgo de exposición a los agentes químicos.
Los avances en la medicina que hacen posible que mujeres que padecen enfermedades crónicas pue-
dan llevar a término un embarazo.
También debe recordarse que el período de mayor sensibilidad teratológica ambiental sobre el producto
de la concepción se ubica entre el día 17º y el día 56º. Durante este período tiene lugar la organización
y la diferenciación celular así como la organogénesis, por lo que cualquier noxa ocasionado por drogas
(químicos) o factores virales-bacteriológicos-parasitológicos (biológicos) puede afectar el normal desa-
rrollo del embrión 5.
Estos aspectos deben ser mencionados durante las entrevistas preconcepcionales o bien durante los en-
cuentros durante un embarazo, focalizando algunos aspectos relacionados con próximas gestaciones.
En general, las parejas que cursan un embarazo se encuentran con un alto grado de motivación
por lo que estos mensajes suelen quedar bien marcados en la memoria. Sin embargo, no podemos des-
conocer que entre un 20% y un 30% de las embarazadas llegan al control prenatal tardíamente y que
muchas de ellas nunca reciben control prenatal alguno. 
El consejo preconcepcional ofrece múltiples beneficios de los cuales, probablemente el más importante,
sea el de permitir que las parejas puedan tomar sus propias decisiones sobre sus hijos futuros. Dicho de
otra manera, a través de la información, los padres pueden decidir si aceptan los riesgos que pueden
afectar la salud de la madre o de sus hijos. 
También debemos ser claros en que, aún en óptimas condiciones, muchos embarazos pueden culminar
en un aborto, en una malformación congénita, en un parto prematuro, en niños con trastornos de com-
portamiento, con defectos en el aprendizaje, en muertes perinatales o con complicaciones maternas. 
En el fondo, estamos intentando hacer comprender a las parejas que la medicina tiene marcadas limita-
ciones. Una buena manera de poner en claro las cosas consiste en explicar que, en nuestra práctica co-
tidiana, tenemos conocimientos y desconocimientos. 
Durante las charlas grupales conviene estimular un clima propicio para que las parejas puedan conver-
sar sobre sus dudas acerca de distintos aspectos de la vida cotidiana que pueden o podrían afectar la
salud del feto y del futuro bebé. Las dudas que se plantean con mayor frecuencia se relacionan con los
siguientes temas: el empleo de pinturas u otros agentes químicos de uso cotidiano, la permanencia fren-
te a las pantallas de las computadoras, el consumo de drogas en alguna época de la juventud de los pa-
dres, abortos provocados previos, la presencia de diabetes, la ingesta de aspirinas, los animales domés-
ticos, los tratamientos antialérgicos, la ingesta de alcohol o las características particulares de algunos tra-
bajos.
Por lo tanto –y como síntesis– el consejo preconcepcional debe satisfacer tres objetivos:
identificar riesgos individuales;
ofrecer información sobre la salud en general;
proveer asesoramiento personalizado y específico sobre aspectos genéticos, nutricionales o de mo-
dificación de los hábitos. 
G U Í A P A R A E L T R A B A J O D E E Q U I P O S D E S A L U D I N T E R D I S C I P L I N A R I O S
13
EE VV AA LL UU AA CC II ÓÓ NN DD EE LL OO SS AA NN TT EE CC EE DD EE NN TT EE SS PP EE RR SS OO NN AA LL EE SS 
La evaluación de los antecedentes personales permite que quien ejerce la consejería preconcepcional
identifique los comportamientos, los hábitos o la exposición a agentes que podrían ser nocivos para la
futura descendencia. Para ello, como mínimo, deberíamos indagar si la mujer:
bebe cerveza, vino o licores;
fuma cigarrillos o algún producto similar derivado del tabaco;
consume marihuana, cocaína o drogas similares;
utiliza plomo u agentes químicos en su trabajo o en el hogar;
participa de un programa de ejercicios físicos inadecuado.
Cualquier respuesta positiva a estas preguntas debería motivar una investigación pormenorizada, un
ejercicio educacional acerca de los efectos negativos de ciertas prácticas, o la facilitación de un progra-
ma que contribuya al abandono de algún hábito nocivo.
CC OO NN SS UU MM OO DD EE AA LL CC OO HH OO LL
Aunque el tema se plantea frecuentemente como preocupación en el consultorio, las encuestas demues-
tran que aproximadamente el 70% de las embarazadas exponen a sus fetos al alcohol en algún momen-
to del embarazo 6. Asimismo, se sabe que un tercio de las personas alcohólicas pertenece al sexo feme-
nino. Ante la habitual pregunta sobre si pueden ingerir alguna bebida alcohólica, la respuesta debe ser
sistemáticamente negativa, aunque para algunas mujeres constituye una absoluta exageración. Sin em-
bargo, es bueno informarles que el abuso de alcohol se reconoce como la tercera causa más importan-
te de retardo mental, luego de los defectos del tubo neural o el síndrome de Down7. A continuación, am-
pliaremos el tema.
Un poco de historia
Curiosamente, hace más de dos mil años que se sabe que el alcohol puede dañar al feto. “He aquí que
concebirás y darás a luz un hijo, y ahora no bebas ni vino ni licor”, le dice el ángel a Ana en el libro bí-
blico de los Jueces. En los primeros años del Imperio Romano se les prohibía a los nuevos matrimonios
consumir bebidas alcohólicas porque predisponía a la gestación de niños defectuosos. Asimismo, en
1736 el Colegio Médico de Gran Bretaña publicó un aviso para el público en general en el que se men-
cionaba que el consumo de gin y de cerveza durante el embarazo ocasionaba el nacimiento de niños dé-
biles, flacos y faltos de carácter. 
A pesar de este temprano conocimiento, no fue sino hasta 1968 que un investigador francés, Philip Le-
moine publicó la primera investigación sobre 127 hijos de padres alcohólicos. Cinco años después, K.
Jones describió un grupo de características propias de los hijos de madre alcohólica, que denominó “Sín-
drome Alcohol Fetal” (SAF) 8. 
Sin embargo, a pesar de que posteriormente se publicó un sinnúmero de trabajos que muestran los efec-
tos deletéreos del alcohol durante el embarazo, este hábito sigue siendo causa de retardo mental en los
niños. Recordemos que aproximadamente un 15 por ciento de los niños que nacen en nuestro país pro-
vienen de una madre que tiene menos de 19 años, grupo poblacional particularmente motivado al con-
sumo de alcohol. 
P R E P A R A C I O N I N T E G R A L P A R A L A M AT E R N I D A D
14
Por otra parte, cabe recordar queel consumo de alcohol por parte de un miembro de la pareja, además
de causar perjuicios económicos si se trata de quien provee sustento material, suele desencadenar en
el otro, síntomas de ansiedad, depresión o pérdida de la autoestima, junto con un pobre cuidado prena-
tal. De este modo se establece un círculo vicioso que puede, inclusive, llevar a un mayor consumo de al-
cohol durante el embarazo. Tampoco debemos olvidar que las mujeres se dan cuenta de que han que-
dado embarazadas luego de la primera falta, es decir, en el segundo mes, por lo que la abstención de
bebidas alcohólicas debería iniciarse cuando se comienza a buscar la concepción.
Aspectos clínicos del SAF
El alcohol es una de las pocas sustancias cuyo efecto teratogénico (es decir, productor de malformacio-
nes fetales) está completamente demostrado. Por lo tanto, debe ser considerado como una droga que
puede afectar nuestro comportamiento y desarrollo. El alcohol atraviesa rápidamente la placenta, por lo
que ocasiona al feto una importante cantidad de trastornos en el crecimiento morfológico y en el com-
portamiento neurológico. Si bien el mecanismo exacto por el cual se produce un SAF se desconoce, sus
efectos deletéreos dependen de la dosis, el momento de exposición y las características personales.
Probablemente el SAF dependa de la depleción de Zinc y Magnesio tanto en la madre como en el feto.
Ambos minerales parecerían tener un papel muy importante en la síntesis de ADN y ARN. Asimismo, el
alcohol interfiere en la síntesis de proteínas, lo que explicaría el frecuente retardo de crecimiento en es-
tos niños. Cuanto mayor sea el consumo de alcohol, mayores serán sus efectos deletéreos sobre el fe-
to. La exposición a grandes cantidades de alcohol produce los siguientes efectos:
Primer trimestre: predispone al aborto espontáneo.
Segundo y tercer trimestre: restricciones en el crecimiento pre y postnatal (peso corporal, la lon-
gitud y la circunferencia craneana por debajo del percentilo 10), esto es, un retardo del crecimiento
intrauterino, un inadecuado incremento de peso y una estatura pequeña. 
Anomalías faciales caracterizadas por la presencia de párpados cortos, achatamiento de la cara por
hipoplasia del maxilar, y pobre desarrollo del labio superior. 
Microcefalia, hipoplasia del cerebelo, y la agenesia de un segmento cerebral.
Luego del nacimiento: Estos niños muestran problemas en el aprendizaje y en el comportamiento
social. Son frecuentes en ellos el retardo mental, el tardío comienzo de la aplicación del lenguaje y
los déficits de atención. Asimismo, muestran dificultades en desarrollar habilidades de acuerdo a la
experiencia, un pobre razonamiento y poca memoria 9.
¿Cuál debe ser la dosis a consumir?
La dosis admitida es cero. El motivo de esta drástica respuesta reside en que, si bien se sabe con cer-
teza que el alcohol es peligroso durante el embarazo, aún se desconocen cuales pueden ser las impli-
cancias de un consumo bajo o moderado. 
Sin embargo, el alcohol forma parte de nuestra cultura lo que dificulta aún más las estrategias para dis-
minuir su consumo dentro y fuera de la gestación. 
Se estima que el 19% de los niños nacidos de madres que han tomado más de cuatro “tragos” por día
desarrollarán un SAF. Si la madre consume entre 2 y 4 tragos, en cambio, la incidencia de SAF será de
11%. Si las madres, en cambio, consumen una mayor cantidad de alcohol, probablemente la mitad de
los niños desarrollará el SAF 10. Debe quedar claro que estos estudios presentan sesgos metodológicos
muy acentuados, quizás tan importantes como los interrogatorios que es posible hacer en el consultorio.
Es por ello que, sin ánimo de juzgar a las madres, deberíamos considerar generalmente que las respues-
tas subestiman la cantidad de alcohol consumido. 
G U Í A P A R A E L T R A B A J O D E E Q U I P O S D E S A L U D I N T E R D I S C I P L I N A R I O S
15
Elementos de consejería
Estime el consumo de alcohol en la embarazada.
Explique los efectos del alcohol sobre el pronóstico del embarazo.
Sugiera limitar el hábito de consumo de bebidas alcohólicas.
Evite las tácticas culpógenas o que inducen al miedo.
Revise en cada consulta el comportamiento al respecto.
De ser necesario, derivar a la embarazada a un programa especializado.
Documente en la historia clínica el diagnóstico y la derivación.
Identifique los factores de riesgo que se asocian con un pobre pronóstico reproductivo. Tal es el caso de
un inadecuado estado nutricional, consumo de tabaco o consumo de drogas psicotrópicas 11.
Modelo de anamnesis
¿Cuántas veces por semana consume bebidas alcohólicas?
¿Qué bebidas consume?
¿Cuántas copas toma por día?
¿Nunca toma más de lo que me está refiriendo?
De un año a esta parte, ¿Consume más o menos alcohol?
¿Toma más cuando se siente eufórica o cuando está deprimida? 12
Esta anamnesis no incluye al otro miembro de la pareja y las consecuencias indirectas que podría te-
ner la presencia de un alcohólico en la familia y sobre la madre gestante en particular, por lo que sería
adecuado indagar sobre los hábitos de la pareja.
EE FF EE CC TT OO SS DD EE LL TT AA BB AA CC OO 
El consumo de tabaco ha sido identificado como el factor único más importante en la etiología del bajo
peso y de la mortalidad perinatal 13. Asimismo, este hábito se ha asociado a la infertilidad, los trastornos
menstruales, el aborto espontáneo, los embarazos ectópicos, las anomalías placentarias, la mortalidad
infantil y las enfermedades pediátricas. También puede contribuir de manera significativa, en el largo pla-
zo, a los trastornos del desarrollo físico, emocional e intelectual en los niños hijos de madres que han fu-
mado durante el embarazo. 
Se estima que el 15 al 25 % de las mujeres fuman durante el embarazo, si bien esta tasa varía de acuer-
do al nivel socioeconómico y a la edad de las mujeres. En los EE.UU., el porcentaje de mujeres que fu-
ma ha disminuido año a año entre 1990 y 1999. Entre las mujeres de 15 a los 19 años, la proporción de
fumadoras ha disminuido desde 1990 hasta 1994 pero, a partir de 1995, se ha incrementado; este gru-
po es el que muestra la mayor incidencia de fumadoras durante el embarazo por encima de cualquier
grupo etáreo 14. También es cierto que, por lo menos la mitad de las mujeres que fuman antes del em-
barazo, dejan de fumar una vez que toman conocimiento del mismo.
Entre las mujeres que fuman 20 cigarrillos por día, el tabaquismo incrementa la mortalidad perinatal un
20 %; esta cifra se eleva a 32 % si las mujeres fuman aún más de un paquete diario 14, lo que explica
P R E P A R A C I O N I N T E G R A L P A R A L A M AT E R N I D A D
16
que el efecto deletéreo es dosis-dependiente. Se estima, además, que el 21-39% de los recién nacidos
de bajo peso y el 14 % de los partos prematuros son atribuibles al consumo de tabaco 15. Si se compa-
ra a las mujeres que no fuman con aquellas que fuman, estas últimas tienen el doble de posibilidades de
tener un hijo de bajo peso; además, los hijos tendrán en promedio 150-250 gramos menos al nacer 17.
Los estudios demuestran que el tabaquismo durante el embarazo se asocia con una mayor incidencia
de aborto espontáneo y esta asociación es dosis-dependiente, siendo la mayoría de los embriones cro-
mosómicamente normales. Asimismo, el aborto espontáneo por esta causa se ubica en un tiempo más
avanzado con respecto al resto de los abortos espontáneos 15. 
En cambio, los informes sobre la asociación entre consumo de tabaco durante el embarazo y las anoma-
lías congénitas son inconsistentes. Más frecuentes resultan las complicaciones placentarias e incluyen la
placenta previa, el desprendimiento placentario y las metrorragias del segundo y del tercer trimestre 15.
Microscópicamente, además, muestran alteraciones en la microcirculación 18. 
Los hijos de las madres que han fumado durante el embarazo y luego del mismo muestran una mayor in-
cidencia de infecciones respiratorias, un mayor índice de hospitalización y más visitas a losmédicos 13. Asi-
mismo, se ha asociado el tabaquismo durante el embarazo a una mayor incidencia de la muerte súbita 16. 
Mecanismo de acción del tabaco
Si bien no se conocen con exactitud, el cigarrillo contiene entre 2.000 y 4.000 agentes químicos, entre
los que se incluyen la nicotina, el monóxido de carbono, la tiocianida, el plutonio, resinas, alquitrán, hi-
drocarburos aromáticos policíclicos y cadmio. Sería demasiado simplista adjudicar los efectos a un agen-
te único, por lo que se estima que las consecuencias reproductivas del consumo de tabaco parecerían
estar más relacionadas con la nicotina, el monóxido de carbono y los hidrocarburos aromáticos policícli-
cos 16. Estas substancias son absorbidas a través de los alvéolos pulmonares, ingresan rápidamente en
el torrente sanguíneo y pasan la barrera placentaria por difusión simple, por difusión facilitada o por
transporte activo 19.
La nicotina es un potente vasoconstrictor que afecta el sistema nerviosos central, los músculos esqueléti-
cos, y los ganglios simpáticos y parasimpáticos, produciendo una disminución del flujo úteroplacentario y
una disminución de la perfusión venosa. También se ha observado que produce un vasoespasmo de la cir-
culación vascular umbilical y periférica fetal, lo que provoca disminución de oxígeno e hipoxia tisular. 
Aparentemente, los efectos señalados más arriba son iguales para los cigarrillos de tipo corriente que
para los que contienen una menor cantidad de nicotina y alquitrán. El 4% del humo de cigarrillo inhala-
do es monóxido de carbono, que compite y desplaza el transporte de oxigeno en la hemoglobina forman-
do la carboxihemoglobina cuya concentración habitual en la no fumadora es de 1% y en la fumadora se
incrementa a un 4-5% por paquete diario fumado. Esta elevada concentración se asocia con una dismi-
nución de la sangre oxigenada y con la hipoxia crónica 13.
Fuentes de información sobre los peligros del cigarrillo
Nuestra influencia como equipo de salud, sobre el hábito de fumar, puede ser fundamental y producir
cambios no sólo para el embarazo sino para la vida futura del niño. 
Las fuentes de información sobre los peligros del tabaquismo suelen ser la televisión, panfletos y folle-
tería, por algún pariente, libros y revistas, los médicos y las enfermeras 20. Se estima que una mínima
intervención del equipo de salud puede hacer que el 10-30% de las embarazadas deje de fumar duran-
te un año 21. Sin embargo, también se ha reportado recientemente que existe un vacío en la consulta
prenatal respecto de los temas relacionados con el tabaco 22-23.
G U Í A P A R A E L T R A B A J O D E E Q U I P O S D E S A L U D I N T E R D I S C I P L I N A R I O S
17
Consejería preconcepcional
El objetivo del asesoramiento preconcepcional debe ser eminentemente educativo, tanto para la mujer
como para el varón, con una proyección no sólo limitada a lo reproductivo sino también a los efectos a
largo plazo sobre la salud de toda la familia. 
La consejería debería ser firme respecto a los efectos deletéreos y a la conveniencia de abandonar los
hábitos de consumo nocivos. Asimismo, debería premiarse toda actitud que conduzca al abandono o la
disminución del consumo cotidiano de cigarrillos. 
El consejero debe recordar que no se debe trabajar solamente sobre la culpa, habida cuenta de que el
hábito de fumar implica un comportamiento adictivo muy complejo e influenciado por factores físicos,
emocionales y sociales. El objetivo a lograr es la modificación del comportamiento, sabiendo que aten-
tan contra este objetivo la dependencia química de la nicotina que produce sensación de placer, relaja-
ción y sedación, lo que provoca una disminución en la ansiedad, una mejoría en el humor y una mejora
en algunas capacidades 19.
En cambio, sugerimos hablar de los beneficios de prevenir futuros problemas y no de la causalidad del
tabaco respecto, por ejemplo, de un pobre pasado reproductivo 24. Inclusive, puede resultar importante
investigar cómo fueron los intentos para dejar de fumar en el pasado y los beneficios de intervenir sobre
los aspectos tanto positivos como negativos. 
Otro punto interesante a tener en cuenta es el hecho de que muchos fumadores temen que dejar de fu-
mar se asocie a un exagerado aumento de peso. Sin embargo, existen evidencias que indican que el
70% de los fumadores que abandonan el consumo de cigarrillo no aumentan de peso 24, o bien incre-
mentan apenas 2-4 kilos. También resulta útil considerar que los efectos y los síntomas relacionados con
la abstinencia de cigarrillos se observan únicamente en la mitad de las personas que dejan de fumar 24
y que, de existir, se limitan a la primera y la segunda semanas. Los más frecuentes suelen ser la tos, la
sequedad de mucosa y la cefalea; todos estos síntomas, además, pueden ser morigerados mediante la
práctica de ejercicios físicos, el consumo abundante de líquidos o el consumo de goma de mascar. En
la actualidad se están investigando la administración de parches de nicotina o la toma de antidepresivos. 
El 90% de los fumadores quisieran dejar de fumar y éste es un buen comienzo. Existen además muchas
instituciones que ofrecen estrategias e intervenciones para abandonar este hábito. Los grados de éxito
son variados, pero las recurrencias no son menores al 60-70%. Hoy se sabe con cierta precisión que
aquellas mujeres que dejan de fumar alrededor de la semana 20 tienen hijos cuyos tamaños y peso son
similares a los de las mujeres no fumadoras 26. Esto se debería a que la mayor parte del crecimiento del
peso fetal se logra en el tercer trimestre y es precisamente en este período donde mayor es el impacto
del tabaco que ocasionaría una disminución en la acumulación de grasa.
Una reciente publicación de la Cochrane Library analizó los datos de los programas para dejar de fumar
en las embarazadas y sus respectivos resultados clínicos 27. De los 34 ensayos clínicos randomizados
y cuasi randomizados se desprende que hubo una disminución significativa en el número de mujeres que
dejaron de fumar (OR 0,53; CI 0,47-0,60). Las intervenciones consistieron en la provisión de información
acerca de los efectos del cigarrillo sobre el embarazo y la salud en general, y un importante estímulo pa-
ra dejar de fumar. Los resultados mostraron una disminución del 20% en la incidencia de bajo peso, una
disminución del 17% en el parto pre-término, y un aumento de 29 gramos el peso al nacer de los hijos
de madres que participaron en los programas. Estos programas no tuvieron impacto sobre los recién na-
cidos de muy bajo peso, sobre la mortalidad neonatal y sobre la mortalidad perinatal 27. 
P R E P A R A C I O N I N T E G R A L P A R A L A M AT E R N I D A D
18
DD RR OO GG AA SS II LL ÍÍ CC II TT AA SS
Debido a la privacidad en la que suele desarrollarse el consumo de las drogas ilícitas, es muy difícil en-
contrar un estudio confiable sobre la prevalencia de su empleo durante y fuera de la gestación. Sin em-
bargo, existen informes que mencionan que entre un 7% y un 13 % de las embarazadas utilizan cocaí-
na, marihuana u opiáceos 25.
Es probable, también, que la droga más consumida dentro de este grupo sea la marihuana y a posterio-
ri la cocaína. Consideramos oportuno, sin embargo, que durante los controles prenatales se investigue
dentro de la anamnesis de las embarazadas la probabilidad del consumo de estas u otras drogas. Asi-
mismo, en los cursos de PIM podrían mencionarse los efectos que provocan estas drogas sobre la sa-
lud materna y fetal.
Efectos de la marihuana
Los informes de que disponemos son inconsistentes. Tanto es así, que un estudio realizado en la Uni-
versidad Carleton no encontró diferencias entre aquellas mujeres que consumían marihuana en forma
moderada y aquellas que no la consumían, en relación con la tasa de abortos, complicaciones del parto
o la duración del trabajo de parto 25.
En cambio, las mujeres que consumían marihuana de manera sostenida presentaron embarazos más
cortos, disminución en el incremento delpeso materno, y recién nacidos con una reacción disminuida a
los estímulos luminosos y con un mayor temblor. Sin embargo la marihuana, al igual que el cigarrillo, dis-
minuye el aporte de oxígeno y aumenta los niveles de monóxido de carbono en la sangre materna, lo
que supuestamente debería interferir en el crecimiento fetal a pesar de que este aspecto no ha tenido
confirmación. 
Asimismo, no debemos olvidar que los consumidores de marihuana también suelen ser fumadores y con-
sumen una regular cantidad de alcohol. Por ello y hasta que los datos no sean concluyentes, la sugeren-
cia sería la de advertir a las embarazadas sobre los potenciales efectos adversos de su consumo.
Efectos de la cocaína
Existen diversos estudios que han mostrado una fuerte asociación entre el consumo de cocaína y una
mayor incidencia de anomalías congénitas 26. Estos autores especularon que los efectos vasoconstric-
tores de la cocaína podrían explicar las diferencias encontradas. Otro estudio evidenció otros riesgos
materno fetales, tales como una mayor incidencia del desprendimiento de la placenta, anomalías duran-
te el trabajo de parto, una mayor incidencia de aborto espontáneo y ruptura prematura de membranas.
Los efectos fetales y en el recién nacido ocasionaron probablemente una mayor incidencia de bajo pe-
so por menor edad gestacional y retardo del crecimiento intrauterino, anomalías del comportamiento,
anomalías congénitas y muerte súbita, enterocolitis necrotizante y accidentes cerebrovasculares. 
Asimismo, no debemos olvidar que los consumidores de cocaína muestran un mayor riesgo de padecer
un infarto de miocardio, accidentes cerebrovasculares, hemorragia subaracnoidea, hipertensión arterial,
convulsiones, hiperpirexia, edema pulmonar y muerte súbita 28. Los medios de difusión suelen mencio-
nar –aunque sin soporte bibliográfico– un comportamiento irregular en los hijos de madres consumido-
ras de cocaína; sin embargo, mientras no se demuestre fehacientemente sugerimos no utilizar este ar-
gumento como parte del asesoramiento.
G U Í A P A R A E L T R A B A J O D E E Q U I P O S D E S A L U D I N T E R D I S C I P L I N A R I O S
19
Consejería
Los objetivos del asesoramiento preconcepcional con respecto al consumo de drogas ilícitas son:
identificar a las mujeres que reportan consumo de drogas pasado o actual;
educar a las mujeres y, si lo desean, a sus parejas sobre los efectos materno fetales nocivos de la
exposición a las drogas;
identificar las condiciones de alto riesgo obstétrico.
Debido a que la prevalencia no muestra diferencias en los distintos ámbitos socio-económicos, todas las
mujeres debieran ser advertidas sobre los riesgos a los que se exponen ante el consumo de drogas, uti-
lizando preguntas que puedan lograr este objetivo. Como ejemplo citamos 29:
¿Ha consumido drogas alguna vez...?
¿Qué edad tenía cuando consumió por primera vez...?
¿Cuál ha sido la última vez que ha consumido...?
¿Con qué frecuencia fuma marihuana o la consume...?
¿La cantidad es siempre la misma, o bien varía según el estado emocional u otros factores?
¿Planea abandonar este hábito?
¿La consume en forma aislada, o asociada con alcohol, tabaco u otra sustancia?
También resulta importante, igual que en el caso del consumo de tabaco o alcohol, analizar las razones
de dicho comportamiento, razones que con frecuencia están relacionadas con la presión del grupo o con
estados depresivos. Asimismo, es importante contar con algunas direcciones a las cuales se pueden re-
ferir a las mujeres en el caso de que deseen asistencia específica para iniciar una programa de rehabi-
litación.
Las consumidoras de heroína difícilmente consulten antes de la concepción. Sin embargo, en caso de
que lo hagan, deberían ser derivadas a un programa especial antes de la concepción. Asimismo, se de-
bería enfatizar la investigación de infecciones provocadas por el VIH y hepatitis B y C, sea por las dis-
tintas rutas de administración de drogas como por la actividad sexual 31.
EE XX PP OO SS II CC II ÓÓ NN AA AA GG EE NN TT EE SS QQ UU ÍÍ MM II CC OO SS 
La exposición a agentes ambientales no sólo se limita a aquellas mujeres que trabajan fuera del hogar
sino que se debe considerar que toda mujer embarazada, trabajadora o ama de casa, se encuentra ex-
puesta a distintos agentes químicos propios de su entorno ambiental. Estos agentes químicos son apro-
ximadamente 55.000 y su influencia sobre la salud reproductiva es desconocida. Sin embargo, es nece-
sario tener presente que se encuentran presentes en los pesticidas, en los componentes y agregados
alimenticios, en los cosméticos y en los productos de limpieza caseros. Se estima que el 5 % al 10 % de
las malformaciones congénitas son causados por la exposición a teratógenos ambientales, y que el 60%
al 65% puede deberse a influencias multifactoriales, que provienen de la exposición ambiental y de las
características genéticas de cada individuo 30. Asimismo, cabe recordar que no sólo hay que tener en
cuenta las consecuencias relacionadas con la reproducción. En efecto: se sabe, por ejemplo, que la ex-
posición a los anestésicos gaseosos está relacionada con la infertilidad y el aborto espontáneo y tam-
bién con las malformaciones congénitas 31, mientras que la exposición al plomo se asocia a esterilidad,
P R E P A R A C I O N I N T E G R A L P A R A L A M AT E R N I D A D
20
aborto espontáneo, pérdidas fetales y neonatales, bajo peso y anomalías del sistema nervioso central
en los recién nacidos 32-33.
Efectos de la exposición a sustancias tóxicas
Los agentes tóxicos pueden actuar como mutágenos, teratógenos o carcinógenos. Los mutágenos alte-
ran el material genético de las células vivas; también pueden modificar las células germinales femeninas
y masculinas afectando aspectos reproductivos. 
Los agentes teratógenos afectan el desarrollo embrionario luego de que la madre ha sido expuesta a
ellos. Entre los días 1 y 17 de la embriogénesis, pueden producir la muerte del embrión; entre los días
17 y 56, pueden producir anomalías estructurales; o bien pueden no afectar de manera alguna al pro-
ducto de la concepción. Si el embarazo continúa, la afectación puede ser funcional en lugar de estructu-
ral. 
Las sustancias que aumentan la incidencia de cáncer en el recién nacido se denominan carcinógenos
transgeneracionales. El ejemplo más típico de este fenómeno ha sido la exposición a dietilbestrol. Estos
agentes carcinógenos son muy difíciles de identificar y la expresión tumoral en el niño puede tardar en
aparecer entre 5 y 18 años.
Los resultados de la exposición a los agentes tóxicos dependen de una gran cantidad de factores entre
los que se incluye:
capacidad de la toxina o del agente para alterar un proceso normal;
susceptibilidad del tejido en el estadio de desarrollo del embrión o del feto;
intensidad de la exposición;
resistencia del huésped, que puede estar relacionada con el genotipo embriofetal 33.
Consejería preconcepcional
La consejería preconcepcional sobre los factores ambientales tiene como objetivo fundamental que la
pareja tome conciencia acerca de la gran cantidad de agentes químicos a los que nos vemos expuestos
en nuestra vida cotidiana, tanto en el trabajo como en el hogar. Asimismo, los padres deben comprender
que un 3 % de los recién nacidos muestran una anomalía estructural al nacer y que su causa es en ge-
neral muy difícil de establecer. Por ello deben evitar toda exposición innecesaria y maximizar las posibi-
lidades de una gestación saludable. 
La anamnesis debe comprender los antecedentes reproductivos y, entre éstos, la historia de infertilidad
o esterilidad, el número de abortos espontáneos, partos prematuros, o recién nacidos anteriores con re-
tardo de crecimiento o defectos congénitos; también, si las hubo, las muertes fetales o neonatales ante-
riores. También se debe analizar el tipo de trabajo que desarrolla la embarazada. Si se logra identificar
un agente especialmente peligrosos para el resultado del embarazo,es conveniente brindar los elemen-
tos para que la embarazada resuelva la situación o bien ponerse en contacto con el médico laboral de
la institución a la que pertenece. Las frases tales como “Todos los agentes químicos deben ser evitados”,
no deben utilizarse habida cuenta de la irracionalidad de dichos comentarios. Se estima asimismo que
se introducen anualmente entre 1.000 y 2.000 agentes nuevos por año 34. También conviene aprovechar
el asesoramiento, haciendo hincapié en los principios de la buena salud basados en una adecuada die-
ta, abandono del cigarrillo y de las bebidas alcohólicas, control de peso y adecuado descanso. Asimis-
mo, se debe ofrecer la inmunización contra la Rubéola y la Hepatitis B. 
G U Í A P A R A E L T R A B A J O D E E Q U I P O S D E S A L U D I N T E R D I S C I P L I N A R I O S
21
EE jj ee rr cc ii cc ii oo
Nuestra sociedad muestra un creciente interés en el cuidado físico, por lo que un número cada vez ma-
yor de personas desarrollan una actividad física intensa y, muchas veces, extrema. Los efectos de tales
actividades sobre el comportamiento reproductivo de las mujeres no se conocen con certeza; en parti-
cular, no se han estudiado con precisión las consecuencias de la actividad física sobre el embarazo. Sin
embargo, durante el control preconcepcional no faltarán las preguntas relacionadas con estos temas.
No existe una encuesta nacional que ofrezca datos confiables con respecto al número de mujeres que
desarrollan actividad física en edad reproductiva, pero podríamos inferir que éste debe rondar el 30% de
la población.
La consulta preconcepcional suele ser una caja de sorpresas en cuanto a sentimientos y actitudes hacia
la protección del embarazo. El ejercicio no escapa a esta premisa; no es infrecuente encontrar, por un
lado, mujeres que ya han abandonado todo tipo de actividad física y, por otro, mujeres que solicitan un
régimen de actividad física con la intención de mantener la línea o de modificar un hábito sedentario.
Unas y otras se conducen de manera intuitiva, sobre la base escasas evidencias y limitadas verdades
populares. Algo semejante ocurre con el equipo de salud, puesto que la información sobre el ejercicio y
el embarazo no es moneda corriente, y son escasos los investigadores que han tratado este tema con
detenimiento y rigor científico. 
Existen dificultades metodológicas para determinar los efectos que el ejercicio produce sobre el emba-
razo en los humanos. Los cambios fisiológicos propios de la gestación impiden establecer una adecua-
da línea de base para los estudios o los comportamientos físicos. Las respuestas a los ejercicios, asi-
mismo, varían de persona en persona. Muchas investigaciones se realizan en animales por lo que la ex-
trapolación de los datos a los humanos tiene limitaciones tanto éticas como legales. Finalmente, la fisio-
logía de la mujer embarazada cambia día a día por lo que los controles por edad gestacional son más
que dificultosos 35.
Tanto los médicos como las mujeres se preguntan sobre las limitaciones a las que debe someterse una
embarazada para evitar un compromiso en el crecimiento y en el desarrollo del embrión o del feto. Por
otro lado, y a la luz del comportamiento actual de las embarazadas, podríamos preguntarnos si en el pa-
sado –o aun en el presente– no nos hemos mostrado demasiado restrictivos en cuanto a la actividad fí-
sica, o bien hemos creído que el ejercicio físico podría afectar de variadas maneras la fisiología de una
mujer gestante. 
Las respuestas fisiológicas al ejercicio físico que han sido motivo de preocupación son el aumento de la
temperatura corporal de la madre –y, por consiguiente del feto–, el aumento en la liberación de las cate-
colaminas, el consumo de calorías, la disminución de la glucosa circulante y la disminución del flujo san-
guíneo en la placenta. Probables secuelas de estos cambios podrían ser la infertilidad, el aborto, las mal-
formaciones congénitas, el retardo del crecimiento fetal, el desencadenamiento de un parto prematuro,
el daño cerebral, la ruptura prematura de membranas, el parto dificultoso, la hemorragia y los daños mús-
culo-esqueléticos en la madre 36.
Sin embargo, en la actualidad, la actitud positiva hacia el ejercicio muestra que una de cada dos muje-
res embarazadas realizan algún tipo de actividad física durante el embarazo. La información científica de
la que disponemos muestra que deberíamos tener una actitud más liberal y positiva hacia la práctica de
los ejercicios físicos en las mujeres que cursan un embarazo de bajo riesgo, como una forma de promo-
ver el bienestar tanto de la madre como del feto. Inclusive, datos recientes muestran que los beneficios
podrían extenderse a los niños, aún después del nacimiento 37.
P R E P A R A C I O N I N T E G R A L P A R A L A M AT E R N I D A D
22
Trastornos menstruales
El creciente número de mujeres involucradas en programas de actividad física –inclusive a niveles com-
petitivos– se ha acompañado de un incremento en las disfunciones menstruales. Los ejercicios físicos
extremos inducirían a la amenorrea y esto se debería a una multiplicidad de factores. Aparentemente es-
ta actividad física intensa alteraría el eje hipotálamo-hipofisario-adrenal-gonadal, induciendo una ameno-
rrea en las mujeres Esta alteración podría verse favorecida si la mujer presentaba alteraciones mens-
truales previas, si ha perdido peso recientemente o se ha visto sometida a una situación de gran estrés
38. No existen evidencias de que este comportamiento de trastornos menstruales pueda afectar de ma-
nera permanente el sistema reproductivo de una mujer 39.
Recomendaciones del Colegio de Obstetras y Ginecólogos de EE.UU. (1994) 40
Estas recomendaciones intentaron servir de guía para las indicaciones u observaciones que los obste-
tras debían tener frente al asesoramiento sobre ejercicio y embarazo, a pesar de ser arbitrarias y caren-
tes de un adecuado sustento científico:
Las sesiones de ejercicios regulares se recomiendan en las embarazadas sanas y que cursan un emba-
razo de bajo riesgo, debido a sus beneficiosos efectos cardiovasculares, metabólicos y biomecánicos.
Los ejercicios deberían realizarse tres o más veces por semana, con una intensidad confortable que no
provoque fatiga. Las mujeres que se ejercitaban regularmente antes del embarazo pueden ejercitarse
con un programa más intensivo.
Las sesiones deben tener intensidad y duración limitada, y además desarrollarse condiciones ambienta-
les adecuadas respecto de los líquidos y calorías.
Cada sesión debe tener un período de precalentamiento previo y de relajación posterior.
El tipo de ejercicio debe minimizar el riesgo fetal y de traumatismo materno. La bicicleta fija y la natación
son los dos ejercicios recomendados.
Cualquier complicación del embarazo o enfermedad crónica son contraindicaciones relativas o absolu-
tas de ejercicios físicos. 
Una mirada más allá de las recomendaciones
Ante todo, debemos recordar que los ejercicios físicos o deportes que una mujer puede realizar varían
en su tipo, intensidad, duración y frecuencia. Sin embargo, vale la pena preguntarse cuándo la cantidad
de ejercicio realizado es suficiente o cuándo es demasiada. En este sentido, las recomendaciones que
acabamos de presentar resultan insuficientes para definir los distintos niveles de actividad física o el ti-
po de ejercicio que se puede realizar sin riesgo.
Los últimos estudios muestran que el ejercicio físico, aun en niveles crecientes, no aumenta los riesgos
de infertilidad, aborto, malformaciones congénitas, trabajo de parto prematuro, ruptura de membranas,
desprendimiento de placenta, accidentes del cordón umbilical, alteraciones en la salud fetal, parto distó-
cico, alteración en el crecimiento del feto o daño en la salud de la madre 41. Asimismo, los estudios de
seguimiento a largo plazo (5 años) no han mostrado tampoco evidencias de alteraciones en el crecimien-
to postnatal o en el desarrollo neurológico, ni en la incidencia de defectosestructurales. Estos estudios
fueron realizados en mujeres que realizaron durante el embarazo ejercicios de escalamiento, aeróbicos
y step 42.
Otro estudio muy interesante efectuado sobre mujeres sedentarias mostró que aquéllas que habían ini-
ciado un régimen de ejercicios físicos 3 a 5 veces por semana durante 20 minutos desde la octava se-
mana de embarazo hasta el término del mismo, no habían mostrado mayores complicaciones durante el
G U Í A P A R A E L T R A B A J O D E E Q U I P O S D E S A L U D I N T E R D I S C I P L I N A R I O S
23
embarazo pero, curiosamente, habían presentado un crecimiento feto-placentario y un peso de naci-
miento mayor que aquéllas que habían permanecido con un régimen de vida sedentaria 43.
Otro estudio dividió a las mujeres en tres grupos que continuaban sus ejercicios durante 20, 40 o 60 mi-
nutos durante 5 veces por semana desde la octava semana hasta el término del embarazo. No hubo in-
cremento en las complicaciones del embarazo en ninguno de los grupos, lo que confirma que si no hay
complicaciones del embarazo, las mujeres sanas y que tienen entrenamiento pueden desempeñar una
actividad física similar a los niveles pre-gravídicos. El grupo que tuvo hijos con un peso ligeramente me-
nor que el resto de los grupos fue el perteneciente a las mujeres que se ejercitaban durante 60 minutos.
Es probable que esto se deba a la disminución de la cantidad de grasa en el neonato, con lo cual pode-
mos intuir que el ejercicio modela de alguna manera la cantidad de grasa en el cuerpo del feto.
El papel de la dieta
También se ha intentado estudiar el papel de la dieta, y específicamente de la cantidad y tipo de hidra-
tos de carbono, sobre el crecimiento fetal y el tamaño y peso al nacimiento. 
Los hallazgos muestran que los hidratos de carbono en la dieta alteran la respuesta de insulina en la ma-
dre, los niveles de glucosa en la sangre y el tamaño del niño al nacimiento 47. Las mujeres sanas que tu-
vieron una dieta rica en vegetales y cereales procesados en forma de bebidas, comidas rápidas, panes
o postres, tuvieron un incremento de peso mayor e hijos de más peso que aquellas madres que consu-
mieron un similar número de calorías pero obtenidos a través de calorías en forma de hidratos de car-
bono de alimentos no procesados tales como vegetales, frutas, nueces o panes integrales. Estos hallaz-
gos muestran que las modificaciones en la dieta pueden ser efectivas en el manejo de los embarazos de
riesgo que pueden alterar el crecimiento fetal 44.
Beneficios maternos de una ejercitación continua durante y luego del embarazo
El ejercicio físico durante el embarazo y después del parto:
Beneficia el control del incremento de peso y la función cardiovascular.
Disminuye el incremento de peso y el depósito de grasa corporal. Persiste luego del parto.
Mejora la sensación de bienestar y disminuye el estrés de la vida corriente y el músculo esquelético.
Podría mejorar la duración y la seguridad del parto.
Favorece la recuperación luego del parto.
Beneficios de una ejercitación continua durante el embarazo, para el niño
Disminuye el compromiso de la salud fetal durante el parto 43.
Disminuye la grasa corporal en los primeros 5 años 43.
Mejora el desarrollo neurológico al nacimiento y en los primeros 5 años 44.
Es probable que el efecto beneficioso se mantenga en la edad adulta (aún debe confirmarse).
Recomendaciones para la embarazada
Adviértale a su médico que usted realiza un plan semanal de ejercicios físicos y analice los efectos del
mismo sobre el embarazo.
P R E P A R A C I O N I N T E G R A L P A R A L A M AT E R N I D A D
24
Si nunca ha realizado ejercicios o tiene un hábito sedentario y desea iniciar un plan, consúltelo con su
médico.
El ejercicio limitado, tres o más veces por semana, no parecería aumentar los riesgos de un embarazo
sin complicaciones y aun mejoraría los resultados.
Efectúe ejercicios de precalentamiento previos y de relajación posteriores.
Use ropa adecuada y, sobre todo, un buen calzado.
Evite los ejercicios violentos a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Ejercítese de manera regular.
No coma dos a tres horas antes del ejercicio.
Si aparecieran durante el ejercicio contracciones, un sangrado vaginal o una pérdida de líquido por va-
gina, suspéndalo y consulte con su médico.
Contraindicaciones absolutas a los ejercicios aeróbicos durante el embarazo 
Cardiopatía hemodinámicamente descompensada.
Enfermedad pulmonar restrictiva.
Incompetencia ístmico-cervical.
Gestaciones múltiples con riesgo de parto pretérmino.
Metrorragia persistente del segundo y del tercer trimestre.
Placenta previa luego de la semana 26ª.
Amenaza de parto prematuro en el corriente embarazo.
Ruptura prematura de membranas.
Preeclampsia/hipertensión inducida por la gestación.
Contraindicaciones relativas al ejercicio aeróbico durante el embarazo
Anemia severa.
Arritmia cardíaca no evaluada.
Bronquitis crónica.
Diabetes tipo 1 con inadecuado control.
Obesidad mórbida.
Extrema delgadez (IMC<17).
Antecedente de vida sedentaria.
Retardo de crecimiento intrauterino.
G U Í A P A R A E L T R A B A J O D E E Q U I P O S D E S A L U D I N T E R D I S C I P L I N A R I O S
25
Hipertensión arterial inadecuadamente controlada.
Limitaciones ortopédicas.
Convulsiones mal controladas.
Hipertiroidismo mal controlado.
Fumadoras de más de 20 cigarrillos.
Signos a tener en cuenta para la suspensión de los ejercicios durante el embarazo
Metrorragia.
Disnea.
Mareos.
Cefaleas.
Dolor en el pecho.
Debilidad muscular.
Dolor agudo en pantorrilla (tromboflebitis).
Contracciones uterinas periódicas.
Disminución de movimientos fetales.
Pérdida de líquido amniótico por genitales.
OO TT RR OO SS AA SS PP EE CC TT OO SS NN OO MM EE NN OO SS II MM PP OO RR TT AA NN TT EE SS
Para la prevención de infecciones (HIV, hepatitis, tétanos, rubéola, toxoplasmosis, sífilis, etc.) y otros as-
pectos se recomienda la lectura de la “Guía para la Práctica del Cuidado Preconcepcional y del Control
Prenatal”, Ministerio de Salud, 2001 (también en Página Web www.msal.gov.ar).
P R E P A R A C I O N I N T E G R A L P A R A L A M AT E R N I D A D
26
Es necesario remitirse a la historia de la Psicoprofilaxis Obstétrica para valorar los cambios que ha su-
frido la atención de la embarazada con el correr del tiempo.
A mediados del siglo pasado, eran ya varios los autores que habían propuesto diversas soluciones.
En Inglaterra, en 1944, el Dr. Grantly D. Read introdujo el término de “parto sin temor” en su libro “Child-
birth without fear”. Advertía que las embarazadas criadas en un ambiente que consideraba las experien-
cias del parto como muy angustiosas y llenas de dolor, solían tener partos difíciles y dolorosos; mien-
tras que las mujeres que parían con facilidad pertenecían a un ambiente que las había educado con un
enfoque opuesto. 
En la Unión Soviética, en 1951, los Dres. Nicolaiev, Platonov y Velvosky, pertenecientes a la escuela
pavloviana, centraron el método en la madre e iniciaron la “psicoprofilaxis” o prevencion mental, utilizan-
do métodos hipno-sugestivos y la intervención de los reflejos condicionados en la supresión del dolor. 
En Francia, en 1955, el Dr. Lamaze incluyó la figura del padre en el parto, y en 1974 el Dr. Leboyer in-
trodujo el término de “Parto sin Violencia” recreando la necesidad de un ambiente de tranquilidad duran-
te el parto, valorizando el protagonismo del bebé y poniendo de manifiesto su derecho a ser protegido.
Se observa, pues, que el concepto de la preparación para la maternidad fue evolucionando desde la
idea de un parto sin dolor, a un parto sin temor; y desde éste hacia un parto que debe transcurrir sin vio-
lencia y con felicidad, con el objeto de lograr actitudes positivas en la futura madre frente a uno de los
eventos más importantes de la vida.
Todas las culturas tienen alguna forma de preparación para el parto. En este texto no nos referiremosa
la preparación tradicional que las mujeres reciben como transmisión cultural y que se funda en la inter-
nalización de valores de género; tampoco nos referiremos a sus mitos y creencias sino a la versión del
sistema médico acerca del parto institucional y sus relaciones con la mujer-madre-parturienta.
Cuando nos remitimos a las concepciones del sistema médico acerca del parto institucional surge en pri-
mer lugar la Psicoprofilaxis Obstétrica, cuyo objetivo (“la sedación del dolor”, como medio para evitar o
corregir las complicaciones dinámicas del parto) se lograba por medio de una educación orientada a ob-
tener un comportamiento “sosegado y disciplinado”, tal como lo explica en el Prólogo de su libro “Psico-
profilaxis Obstétrica”, el Dr. Ricardo V. Gavensky.
Dicho método se perfeccionó con los años, hasta ser utilizado, difundido y puesto en práctica en la ma-
yoría de los países de Europa, América y Asia con las modificaciones propias del profesional que lo
utilizaba. Quedaba así librado a la capacidad y creatividad individuales, sin haberse generado un corpus
teórico capaz de modificar las pautas culturales de la comunidad en lo referente a la práctica obstétrica.
Sin embargo, sí produjo un cambio en cuanto a la conducción, gobierno y dirección del Trabajo de Par-
to y Parto (“Parto Médico”, de Kreis y “Parto dirigido” de Vorón y Pigeaud), medicalizándolo. 
Este “control” de la patología obstétrica, con sus tratamientos, nos ha conducido a olvidar el papel que
desempeña el embarazo en la mujer como tal, respecto de su propia vida y de su vida de relación. 
Aunque las técnicas modernas han contribuido a que las mujeres encaren su embarazo con una actitud
diferente, más confiada y segura, todavía queda mucho por hacer en términos de recuperar esa nece-
saria integralidad.
G U Í A P A R A E L T R A B A J O D E E Q U I P O S D E S A L U D I N T E R D I S C I P L I N A R I O S
27
DD EE LL AA PP SS II CC OO PP RR OO FF II LL AA XX II SS AA LL AA PP RR EE PP AA RR AA CC II ÓÓ NN II NN TT EE GG RR AA LL
PP AA RR AA LL AA MM AA TT EE RR NN II DD AA DD
CCAA
PPÍÍ
TTUU
LLOO
 II
II
Así, pasamos del postulado de Read “Parto sin temor - Parto sin dolor” y su procedimiento de analgesia
obstétrica, a la escuela rusa con su método de la “Psicoprofilaxis psíquica del dolor en el parto”, deno-
minándolo directamente “Parto sin Dolor”, nombre que quizás resultó en desmedro del método ya que,
aplicándolo, el dolor se atenuaba pero no desaparecía. 
No obstante, estas ideas comenzaron a competir con las visiones culturales dominantes del parto “ne-
cesariamente doloroso” y produjeron un cambio que amplió el abanico de conductas posibles, señalan-
do tanto a las embarazadas como a los profesionales de la salud, alternativas terapéuticas respecto del
dolor.
En nuestro país, diversos autores se han ocupado del tema. Cabe citar a J. Berutti, Bustos Morón y J.
León, todos ellos con referencia exclusiva a la Analgesia Obstétrica. En 1939, M. L. Pérez expresaba:
“El estado psíquico requiere vigilancia y atención, sabiendo su inestabilidad durante la preñez ..... “ y N.
Palacios Costa afirmaba: “Mucha importancia debe darse, para asegurar un parto feliz, a la preparación
psicológica previa de la mujer que va a ser madre...”.
Como se puede advertir, los distintos autores, o bien se ocupaban exclusivamente de la analgesia o bien
de lo psicológico. Hasta entonces ninguno abarcó la integralidad de la preparación que necesariamente
considera la maternidad como proceso dentro de una historia personal, familiar, social y cultural.
Mirta Videla y Alberto Grieco introdujeron el término “Psicoprofilaxis Obstétrica Interdisciplinaria”. Entre
sus principios, se cuenta el siguiente: “La Psicoprofilaxis Obstétrica deberá ser un servicio gratuito otor-
gado por el Estado a toda la población, como un derecho inherente a la prevención y cuidado de la Sa-
lud”. Concordamos con este enunciado y consideramos que el equipo de salud debe constituirse en un
auténtico agente de cambio al respecto.
Es precisamente el equipo de salud, consciente de la integralidad del proceso, el que puede actuar pro-
moviendo las prácticas que guíen, apoyen y acompañen a esa mujer sana, en un momento especial de
su vida, colaborando en su adaptación al nuevo estado. 
Esta postura argentina, que data de la década del ‘70, se diferencia de las condiciones netamente refle-
xológicas.
La Preparación Integral para la Maternidad (PIM), es un conjunto de estrategias convergentes en el cual
interviene la experiencia de cada uno de los integrantes del equipo de salud, a fin de transmitir a la co-
munidad los conocimientos necesarios para ejercer una Parentalidad Responsable.
¿Como se arriba a la Preparación Integral para la Maternidad?
La medicina se ha practicado dentro de un contexto social desde los tiempos de Hipócrates (400 a de
C.). Este famoso médico aseveraba que “quien desee ejercerla de manera adecuada debe proceder, en
primer lugar, a estudiar el contexto en el que se mueve, la manera como viven y la que aspiran”. Tam-
bién es cierto que la medicina en general –y, en especial, la medicina reproductiva– se ha convertido en
un campo altamente especializado que nos ha impulsado a utilizar nuevas tecnologías, haciendo que la
perspectiva social en este aspecto se fuera reduciendo.
Si definimos la Salud, como un estado de completo bienestar físico, mental y social (y no sólo la ausen-
cia de enfermedad), no podemos dejar de considerar la Salud de la embarazada bajo ese mismo punto
de vista integral. 
Los hábitos de vida de una persona podrán ser saludables o no, mientras que la atención médica apun-
tan a mejorar la salud. Estos factores no actúan de manera independiente, sino que interactúan y se
afectan recíprocamente.
P R E P A R A C I O N I N T E G R A L P A R A L A M AT E R N I D A D
28
El sistema sanitario siempre es emergente de una cultura: factores económicos, políticos y simbólicos
condicionan su práctica y creencias. Por lo tanto, no hay cambio en las concepciones sanitarias que no
se pueda rastrear también en otros ámbitos del hacer social.
Por otra parte el equipo de salud, al ser vehículo de prácticas y valores, ejerce una poderosa influencia
en la comunidad difundiendo nuevas y diferentes visiones que impregnan la cultura de cada época. Sin
embargo, el brindar solamente “atención médica” no siempre contribuye a la Salud puesto que no siem-
pre es capaz de producir cambios en el comportamiento humano y sus condiciones sociales, económi-
cas y simbólicas, determinantes significativos de la salud.
Las mujeres y los niños son los grupos vulnerables donde impactan primero y en mayor grado los efec-
tos del desarrollo socio económico. Por lo tanto, sería ingenuo afirmar que los Servicios de Salud pue-
dan conferir por sí solos la salud.
Sometido a las presiones estructurales, el sistema de atención médica las actualiza, así como también
contribuye a modificarlas, por lo que su acción nunca está desvinculada del pensamiento y las condicio-
nes materiales de su lugar y su tiempo.
En el “tratamiento del embarazo y del parto” el sistema médico hace un doble movimiento: primero se
apropia del parto medicalizándolo, controlándolo y haciendo de él un motivo de intervención profesional.
Y luego, en un segundo momento del que es parte la transición actual, trata de devolverlo a su matriz
original, comprendiendo a la mujer en situación de embarazo y parto, como parte de una familia y miem-
bro de una comunidad, con sus valores, sus miedos, sus mitos y sus respuestas. 
G U Í A P A R A E L T R A B A J O D E E Q U I P O S D E S A L U D I N T E R D I S C I P L I N A R I O S
29
La Guía de PIM basa su propuesta en el trabajo interdisciplinario, entendiéndolo como una tarea partici-
pativa, con distintos roles y enfoques integradores, realizada por un conjunto de profesionales de múlti-
ples disciplinas, reunidos en una tarea común y con una ideología compartida.
La participación integradamejora, desde todo punto de vista, las condiciones en que se llega a la mater-
nidad, pudiendo cambiar el curso de las experiencias posteriores.
El trabajo interdisciplinario es un aprendizaje asistemático; implica estar permeable, aprender del otro,
estar dispuesto a transmitir los conocimientos profesionales sin considerarlos centrales, estar dispuesto
a exponerlos para que puedan ser moldeados por otros puntos de vista, y adquiridos por distintas cultu-
ras para ser modificados de acuerdo a sus necesidades, contribuyendo a un nuevo saber.
En consecuencia, el equipo interdisciplinario es aquel que, a partir de la concepción integral del proceso
de la maternidad, es capaz de actuar protegiendo la salud de la embarazada desde el primer instante
que puede establecer contacto con ella y su familia.
El cuadro siguiente, intenta expresar lo dicho:
Protección de la Salud de la Embarazada
Prevención Control Clínico
Información y sostén afectivo. Eventual acción terapéutica. 
Preparación Integral para la Maternidad
Pautas que disminuyan desconfianza, temores, confusión, miedo, ansiedad.
Para llevar adelante esta tarea será necesario, en primer lugar, propiciar la constitución de un equipo de
trabajo considerando la posibilidad de los profesionales interesados en el tema, dentro de la institución.
Es conveniente que el equipo esté compuesto por un Médico Obstetra, Obstétrica, Médico Pediatra/Neo-
natólogo, Psicólogo, Trabajadora Social, Terapista Físico o Kinesiólogo, Nutricionista y Enfermera.
Este equipo conformará una estructura capaz de aportar los conocimientos y métodos que aplicarán en
forma conjunta, con idéntico entusiasmo y empeño. 
Cada profesional, en su especificidad, realizará las acciones que estime necesarias para disminuir las
desviaciones y alteraciones que pueden producir sufrimiento o poner en riesgo el proceso de gestación.
No obstante, es necesario delimitar, con fines prácticos, las funciones de cada uno de los integrantes del
equipo.
La siguiente propuesta podrá ser adaptada de acuerdo a las posibilidades, conocimientos y experiencia
de los profesionales en cada institución.
P R E P A R A C I O N I N T E G R A L P A R A L A M AT E R N I D A D
30
CC OO NN SS TT II TT UU CC II ÓÓ NN DD EE LL EE QQ UU II PP OO II NN TT EE RR DD II SS CC II PP LL II NN AA RR II OO
CCAA
PPÍÍ
TTUU
LLOO
 II
IIII
Médico obstetra - Obstétrica: En la tarea asistencial las funciones de ambos profesionales se diferen-
cian en cuanto a las posibilidades de solución de determinadas patologías.
Dentro de la PIM, sus acciones son comunes en cuanto a prevención e información referente al proce-
so del embarazo, por lo que deberían mancomunarse.
Este rol, habitualmente es ejercido por la obstétrica, quien posee capacitación de pregrado para tal
fin, por lo que se considera que este recurso humano debería transformarse en el facilitador de la ta-
rea grupal.
Sin embargo, es válido aclarar que cualquier integrante del equipo podrá coordinar el trabajo grupal y po-
drá hacer su aporte a partir de la especificidad del tema que se esté tratando.
El papel preferentemente ejercido por estos profesionales (Médico Obstetra - Obstétrica) está dado por
el conocimiento del proceso de embarazo. La habilidad, experiencia, conocimiento de cualquier integran-
te del equipo permitirá la elección del profesional considerado por consenso para cumplir con la coordi-
nación grupal.
Ambos iniciarán las acciones para disminuir, en lo posible, todas las desviaciones o y alteraciones que
en el curso normal de la gestación puedan ser causa de sufrimiento físico o psíquico.
Realizarán entrevistas personales con la gestante y su familia, tratando en lo posible de conseguir un
buen vínculo y un nexo positivo de comunicación, a fin de obtener una buena anamnesis y un adecua-
do conocimiento de su situación.
Su papel primordial se centra en los encuentros de contenido educativo, cuidadosamente elaborados, en
los cuales se aclararán dudas y se propiciará la participación activa buscando el objetivo: la concientiza-
ción de la maternidad / parentalidad responsables.
Tales encuentros que, como se verá, apuntarán a la información respecto de todo lo referente al estado
de gravidez, intentarán abarcar también –para modificarlos– los conceptos erróneos o dudosos que pu-
diera traer la embarazada. 
Su constante permanencia al lado de la gestante resulta valiosa durante el embarazo y parto. Para ello
es necesario que cuente con habilidad relacional (para comprender el contexto psico-afectivo y socio-
emocional de la embarazada), responsabilidad dentro del Grupo de Trabajo, convicción y entusiasmo en
la tarea, cualidades transcendentes para su labor.
Médico Pediatra/Neonatólogo: Su presencia es indispensable teniendo en cuenta que, por su interme-
dio, el equipo orienta a los padres en temas de puericultura y estimulación de la lactancia, lo que contri-
buye a desvanecer temores y prejuicios, a aumentar el nivel de información, y a modificar la actitud de
la madre hacia su futuro hijo. Luego del parto, generalmente pasa a ser el guía –como lo fuera el obste-
tra al principio–. Por eso es importante establecer un buen vínculo durante el embarazo, hecho que fa-
cilitará la relación postnatal. 
En esta etapa, evitará que se produzca la disolución del vínculo con el Equipo de Salud, procurando dis-
minuir en la mujer la sensación de abandono propia después del parto, y estimulando de este modo la
consulta puerperal. Es importante que continúe sintiéndose apoyada y asegurada por un Equipo que ten-
ga en cuenta a la madre, el niño y a su familia.
Psicólogo: Su papel consiste en el esclarecimiento acerca del compromiso emocional del estado de gra-
videz, nacimiento, puerperio y atención del recién nacido. Coordinará espacios de intercambio entre las
embarazadas, a fin de promover los encuentros entre pares y para facilitar la expresión y la compren-
sión de las vivencias.
Coordinará entrevistas individuales con las embarazadas cuando el equipo lo estime necesario. Partici-
G U Í A P A R A E L T R A B A J O D E E Q U I P O S D E S A L U D I N T E R D I S C I P L I N A R I O S
31
pará en las entrevistas de admisión cumpliendo un papel de observador, con el propósito de registrar los
datos que considere relevantes para ser considerados por el equipo.
Trabajadora Social: Adaptará los contenidos del curso en los ámbitos individuales, grupales y comuni-
tarios a fin de difundir el método y lograr la mayor convocatoria posible de mujeres interesadas en la pre-
paración.
Asesorará y articulará con el equipo las estrategias para el trabajo en la comunidad, integrándolo en la
tarea comunitaria y aplicando las técnicas necesarias. De esta forma operará como nexo articulador en-
tre la comunidad, el equipo y los otros grupos de profesionales con los que se intercambiarán experien-
cias que enriquezcan la tarea y faciliten la divulgación del método. 
Terapista físico o Kinesiólogo: Será el encargado de realizar una evaluación postural estática y diná-
mica de la embarazada, a fin de corregir vicios posturales, para evitar y/o solucionar la sintomatología
dolorosa si la hubiere, hecho común en las embarazadas por las modificaciones pélvicas y de columna
que genera la gestación. 
Este profesional debidamente capacitado, colaborará en la confección del desarrollo de un plan de ejer-
cicios de gimnasia práctica, y en la enseñanza de ejercicios de relajación, respiración, elongación y for-
talecimiento de grupos musculares. 
Cabe destacar que la enseñanza de la técnica de pujo siempre debe estar controlada, como veremos
oportunamente, por la Obstétrica o Médico Obstetra. Las clases de relajación pueden ser reforzadas por
prácticas de otras profesiones que refuercen al mismo tiempo la intensificación del vínculo madre-hijo. 
Enfermera: Ayudará a acompañar, junto con el equipo, los cambios que afectan el normal proceso del
embarazo, parto, puerperio, así como la atención del recién nacido, sean estos cambios biológicos,

Continuar navegando