Logo Studenta

7- DISMENORREA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Vitória Dias Britto Rosa | @vinamedpy | Vitória Dias Britto Rosa | @vinamedpy 
Vitória Dias Britto Rosa | @vinamedpy | González-Merlo. Ginecología - 9ª edición 
|GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA 
DISMENORREA 
 
Aparición de dolor abdominal o 
pélvico inmediatamente antes de la 
menstruación o coincidiendo con ella. 
Dismenorrea primaria o esencial (1º): cuando 
no se encuentra ninguna patología pélvica de 
origen orgánico. 
Dismenorrea secundaria u orgánica (2º): el 
dolor es producido por una patología 
orgánica pélvica o, por lo menos, se asocia a 
dicha patología. Causas más frecuentes: a) 
endometriosis; b) procesos infecciosos; c) 
adenomiosis; d) estenosis cervicales; e) 
síndrome de congestión pelviana, y j) 
dispositivos intrauterinos. INCIDENCIA 
50 al 90% de las mujeres en edad 
reproductiva > de estas son jóvenes y tienen 
dismenorrea 1º (produce mayor cantidad de 
pérdida de horas de asistencia a la escuela y 
al trabajo). 
La 1º suele aparecer en mujeres con < 
25 años e incluso por < de 20 años, más 
frecuente en nulíparas y la incidencia 
desciende después del parto y con el avanzo 
de la edad. Puede existir una predisposición 
familiar. 
ETIOLOGÍA 
Factores psicológicos 
Estadísticas señalan la influencia que 
tiene el medio familiar, así cuando la madre no 
padece dismenorrea, el 67% de las hijas 
tampoco la padecen, en cambio, si la madre 
tiene dismenorrea, el 30% de las hijas también 
la tienen. 
Factores hormonales 
La dismenorrea 1º se asocia siempre 
con ciclos ovulatorios. Se piensa que la 
progesterona podría estimular la producción 
de prostaglandinas. Los niveles de vasopresina 
en el plasma están aumentados en las mujeres 
con dismenorrea en el primer día de la regla y 
que existe un aumento de contracciones 
disrítmicas. Se ha encontrado también 
relación entre la producción de p-endorfinas y 
la dismenorrea y hiperprolactinemia asociada 
a dismenorrea grave, que cedía con 
tratamiento con bromocriptina. 
Factores cervicales 
Estenosis del cuello uterino con 
retención de la regla como causa de la 
dismenorrea 1º (estas mujeres experimentan 
mejoría clínica después del parto). 
Aumento de la sensibilidad de las 
terminaciones nerviosas del útero 
Una disminución del umbral de las 
terminaciones nerviosas del útero a diferentes 
estímulos y, por ello, serían estimuladas más 
fácilmente por las prostaglandinas y sus 
intermediarios. 
Prostaglandinas 
La liberación de prostaglandinas del 
descamado endometrial al comienzo de la 
menstruación juega un importante papel en la 
inducción de contracciones que son: 
arrítmicas o descoordinadas, con frecuencia 
alta (más de 4 o 5 cada 10 min), suelen 
comenzar desde un tono basal alto (más de 10 
mm Hg) y producen una elevada presión 
intrauterina (frecuentemente de 150 a 180 mm 
Hg). 
Presión intrauterina > PA= isquemia y 
acumulo de metabolitos anaeróbicos que 
estimulan las neuronas del dolor tipo C. Esta 
hipótesis se apoya en los siguientes hallazgos: 
1. concentraciones endometriales de 
prostaglandinas E2 y F2o están  en la 
dismenorrea 1º y se relacionan con la 
importancia del dolor. 
2. administración exógena de prostaglandinas 
reproduce los síntomas asociados con la 
dismenorrea 1º. 
3. El Doppler muestra que las mujeres con 
dismenorrea 1º tienen índices Doppler de 
Vitória Dias Britto Rosa | @vinamedpy | Vitória Dias Britto Rosa | @vinamedpy 
Vitória Dias Britto Rosa | @vinamedpy | González-Merlo. Ginecología - 9ª edición 
arteria uterina altos durante la menstruación, 
comparado con las mujeres sin dismenorrea. 
4. Mujeres con dismenorrea 1º tratadas con 
inhibidores de la síntesis de prostaglandinas 
notan una mejoría en los síntomas. 
SINTOMATOLOGÍA Y DIAGNÓSTICO 
La dismenorrea 1º suele empezar 
durante la adolescencia, después de 
establecerse los ciclos ovulatorios. Inicia 1 o 2 
días antes o con el comienzo de la 
menstruación, y gradualmente disminuye en 
12 a 72 h. 
El dolor por general es más fuerte en la 
línea media por encima de la sínfisis púbica, 
algunas mujeres también presentan 
importante dolor en la espalda y/o en el muslo 
y es acompañado de: náuseas, diarrea, 
cansancio, dolor de cabeza y una sensación 
de malestar general. 
El diagnóstico se hace por la anamnesis 
y la exploración ginecológica, que será 
completamente negativa. 
TRATAMIENTO 
Tiene como finalidad aliviar el dolor. 
Cuidados generales: En primer lugar, el 
médico informará a la paciente sobre los 
fenómenos naturales propios de la 
menstruación. 
Calor: La aplicación de calor en la parte baja 
del abdomen. 
Ejercicio: Hay evidencia de que el ejercicio 
disminuye la frecuencia de la dismenorrea y/o 
mejora la sintomatología. 
Dieta y vitaminas: Hay estudios sobre 
beneficios de la dieta vegetariana, la ingesta 
de lácteos y de vitaminas E, Bj, B6, y Ds en la 
mejoría de la dismenorrea 1º. 
Tocolíticos: Teóricamente, los agentes que 
bloquean la contractilidad uterina pueden ser 
efectivos. 
Acupuntura; 
Estimulación eléctrica transcutánea; 
Los anticonceptivos hormonales y los 
inhibidores de la síntesis de prostaglandinas 
son los principales tratamientos. 
Tratamiento hormonal: ACOS combinados son 
el tratamiento de elección particularmente 
cuando la mujer desea evitar el embarazo. 
Los parches transdérmicos y el anillo vaginal 
producen efectos similares sobre el 
endometrio. Los implantes y los mecanismos 
de contracepción intrauterina, también 
producen una reducción de la dismenorrea. 
Inhibidores de la síntesis de prostaglandinas 
Indicados cuando han fracasado los 
anticonceptivos hormonales, o cuando la 
paciente no desea realizar ninguna 
anticoncepción. 
La experiencia clínica y diversos 
estudios han demostrado que los preparados 
más activos son los del grupo cuarto 
(fenamatos): ácidos mefenámicos, 
flufenámico, tolfenámico, nifiúmico y 
meclofenámico y los del quinto (derivados del 
ácido arilpropiónico): ibuprofeno, naproxeno, 
fiurbiprofeno, ketoprofeno, naproxeno sódico, 
suprofeno y ácido tiaprofénico. El tercer grupo 
(indometacina): también son efectivos, pero 
tienen un alto porcentaje de producción de 
trastornos gastrointestinales. 
Estos preparados se administran 
solamente durante los 3 primeros días de la 
menstruación. 
Las dosis aconsejables para el 
tratamiento de la dismenorrea 1º son: 
• Indometacina: 25 mg, 3 a 6 veces al día; 
Acido mefenámico: 250-500 mg, 3 o 4 veces 
al día; 
• Ácido flyfenámico: 100-200 mg, 3 veces al 
día; 
• Ácido tolfenámico: 133 mg, 3 veces al día; 
• Ibuprofeno: 400 mg, 4 veces al día; 
• Naproxeno sódico: 275 mg, 4 veces al día; 
• Ketoprofeno: 50 mg, 3 veces al día.

Continuar navegando