Logo Studenta

TFG definitivo PDF andrea cerezo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

GRADO EN ENFERMERÍA 
FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD 
 
TRABAJO DE FIN DE GRADO 
 
 
Anatomía del pulmón y cuidados de Enfermería en el paciente con 
afectación pulmonar grave por infección COVID-19 
Lung anatomy and Nursing care in severe respiratory afection due to 
COVID-19 infection 
 
 
Autor/a: Andrea Cerezo Martín 
Tutor/a: Concepción Cornelia Pilar Dankloff Mora 
 
 
 
 
 
Fecha: 21/05/23 
 
 
ÍNDICE 
RESUMEN ...................................................................................................................................... 3 
ABSTRACT ...................................................................................................................................... 3 
JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................. 4 
OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 5 
Objetivo general ........................................................................................................................ 5 
Objetivos específicos ................................................................................................................. 5 
METODOLOGÍA.............................................................................................................................. 5 
1) INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 6 
2) ANATOMÍA DEL PULMÓN ..................................................................................................... 7 
3) FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO .......................................................................... 19 
3.1) Ventilación ....................................................................................................................... 19 
3.2) Difusión ....................................................................................................................... 20 
3.3) Perfusión o circulación ................................................................................................ 21 
3.4) Valoración de la respiración ........................................................................................ 23 
3.5) Funciones no respiratorias .......................................................................................... 23 
4) FISIOPATOLOGÍA DEL COVID-19 .......................................................................................... 24 
4.1) Mecanismos patogénicos ................................................................................................. 24 
4.1.1) Mecanismo de entrada celular ................................................................................. 24 
4.1.2) Tormenta de citoquinas ............................................................................................ 24 
4.2) Neumonía ......................................................................................................................... 26 
4.2.1) Factores de riesgo ..................................................................................................... 26 
4.2.2) Sintomatología .......................................................................................................... 26 
4.2.3) Diagnóstico ................................................................................................................ 26 
4.2.4) Tratamiento .............................................................................................................. 29 
4.2.5) Neumonía COVID-19 vs neumonía adquirida en la comunidad ............................... 30 
4.2.6) Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) ....................................................... 31 
5) CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN COVID-19 .......................................................................... 31 
5.1) Monitorización respiratoria ............................................................................................. 32 
5.1.1) Pulsioximetría ............................................................................................................ 32 
5.1.2) Capnografía ......................................................................................................... 33 
5.2) Espirometría ..................................................................................................................... 34 
5.2.1) Realización de la prueba. Interpretación y evaluación de resultados ...................... 35 
5.3) Oxigenoterapia ............................................................................................................ 36 
 
 
5.3.1) Dispositivos de bajo flujo .......................................................................................... 36 
5.3.2) Dispositivos de alto flujo ........................................................................................... 36 
5.4) Aerosolterapia ............................................................................................................. 38 
5.4.1) Nebulizador neumático ............................................................................................. 39 
5.4.2) Dispositivos para inhalación...................................................................................... 39 
5.5) Intubación Endotraqueal (IET) .................................................................................... 41 
5.6) Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) .................................................................. 44 
5.6.1) Monitorización de la ventilación mecánica .............................................................. 47 
5.6.2) Humidificación en VMNI ........................................................................................... 48 
5.7) Ventilación Mecánica Invasiva (VMI) .......................................................................... 48 
5.7.1) Monitorización de VMI ............................................................................................. 49 
5.7.2) Aspiración de secreciones ......................................................................................... 50 
5.7.3) Proyecto Neumonía Zero (Prevención Neumonía asociada a VMI) .......................... 50 
5.8) Decúbito Prono ........................................................................................................... 51 
5.9) Traqueostomía percutánea y quirúrgica ..................................................................... 54 
5.9.1) Cuidados inmediatos ................................................................................................. 55 
5.9.2) Cuidados generales ................................................................................................... 55 
5.9.3) COVID-19 y traqueostomía ....................................................................................... 56 
5.10) Diagnósticos de Enfermería relacionados con el COVID-19 (73) ............................ 56 
5.10.1) [00030] Deterioro del intercambio de gases .......................................................... 56 
5.10.3) [00031] Limpieza ineficaz de las vías aéreas ........................................................... 57 
5.10.4) [00033] Deterioro de la ventilación espontánea .................................................... 57 
5.10.5) [00318] Respuesta ventilatoria disfuncional al destete del adulto ........................ 58 
6) CONCLUSIONES ................................................................................................................... 58 
7) BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................... 60 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
En Diciembre del año 2019, el virus SARS-CoV-2, fue detectado en Wuhan, China. Este virus fue 
el precursor de una pandemiamundial debido a su rápida expansión y alto nivel de contagio, 
recibiendo así el nombre de “pandemia COVID-19”. Las manifestaciones clínicas más comunes 
en los casos de infección por este virus, son respiratorias, debido a que el microorganismo tiene 
mayor afinidad con los receptores ACE-2, localizados principalmente en los neumocitos tipo II 
(células alveolares, productoras de surfactante pulmonar, que impide las atelectasias). Los 
síntomas más frecuentes son la fiebre, tos y disnea, por lo que, ante una sospecha de contagio, 
se debe realizar una prueba diagnóstica para confirmar la infección. Dicha prueba se conoce 
como PCR, que detecta las secuencias específicas del genoma viral. Cabe indicar, que la patología 
más común asociada a la infección por COVID-19 es la neumonía, pudiendo ser diagnosticada 
con pruebas de imagen como la radiografía de tórax (mostrando opacidades) o TAC. 
Para la intervención de estos pacientes es necesario el trabajo multidisciplinar y coordinado 
entre todo el personal implicado en los cuidados, ya que de este modo se consigue tratar de 
manera integral e individual a la persona. En este trabajo se explicarán los cuidados respiratorios 
realizados por parte de Enfermería en el paciente COVID. Todos estos cuidados, pueden ser 
comunes con cualquier otra patología respiratoria, por lo que algunos de ellos pueden llevarse 
a cabo en cualquier unidad de hospitalización que disponga del material necesario, aunque 
algunos de ellos únicamente se realizan en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). 
ABSTRACT 
In December 2019, the new virus SARS-CoV-2 was detected in Wuhan, China. This virus was the 
worldwide pandemic striker due to its rapid expansion and infection, receiving its own name as 
“COVID-19 worldwide pandemic”. The main clinical manifestations, in cases of this viral 
infection, are respiratory, because the microorganism has more affinity with ACE-2 receptors, 
mainly located in type 2 pneumocites (alveoli cells that produce surfactant that avoid 
atelectasis). The most frequent symptoms are fever, cough and dyspnea, so, in case of contagion 
suspicion, it is cpmpulsory to take a diagnostic test to confirm results. This exam, is known as 
PCR, that detects specific sequences of viral genoma. It is importan to remember that the most 
common phatology associated to COVID-19 infection, is pneumoniae, diagnosed by image tests 
such as X-ray (showing opacities) or TAC. 
Further more, the procedure in these cases implies the multidisciplinary and coordinated 
interventions between all pepole involved in their attendance. Thereby, it is achieved a form of 
integral caring interventions that individualize the procedures. Along this proyect, the different 
 
 
respiratory Nursing cares most commonly performed will be exposed. Al lof them are common 
to other respiratory pathologies, hence some of them can be carried out in any hospitalization 
unit that has the necessary material, although some others need to be executed only in Critical 
Care Units (UCI). 
PALABRAS CLAVE: pulmón, respiración, ventilación, neumonía vírica, pandemia, contagio, 
infección, síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA), COVID-19, ventilación mecánica, 
cuidados de Enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), monitorización. 
KEY WORDS: lung, respiration, ventilation, viral pneumonia, pandemic, contagion, infection, 
severe acute respiratory syndrome, COVID-19, mechanic ventilation, Nursing cares, Critical Care 
Units. 
JUSTIFICACIÓN 
La pandemia por COVID-19 ha supuesto un antes y un después para la sanidad en el mundo. 
Debido a la alta tasa de contagios en los primeros meses tras su aparición, y a la falta de recursos 
sanitarios en los diversos países para poder combatirla, la infección por SARS-CoV-2, supuso un 
gran número de ingresos hospitalarios prolongados y muertes en la población, colapsando los 
hospitales y centros de atención sanitaria en nuestro propio país. 
A raíz de este suceso, se implantaron ciertas medidas de precaución que hoy en día se siguen 
manteniendo, como por ejemplo la necesidad de mascarillas en centros sanitarios y farmacias, 
y hasta hace poco, en el transporte público. 
Según la historia de evolución del virus, éste ha sufrido varias mutaciones y por lo tanto, se 
demuestra en las diferentes olas de contagios que han existido a lo largo de estos últimos años. 
Afortunadamente, la existencia de la vacuna ha supuesto una disminución considerable de los 
casos de contagio, que, unido nuevos conocimientos e investigaciones sobre el virus, y las 
medidas de prevención adoptadas por la población en las distintas etapas, contribuye a la 
mejora de la situación sanitaria descrita. 
Por último, cabe indicar la presencia de la Enfermera durante la pandemia, encargada de 
muchos de los cuidados respiratorios necesarios en pacientes con infección por COVID-19, por 
lo que es de especial relevancia conocer su función, así como las técnicas y cuidados necesarios 
en el manejo de un paciente COVID positivo. 
 
 
 
OBJETIVOS 
Objetivo general 
Conocer la patología respiratoria relacionada con la infección por COVID-19, así como su 
diagnóstico y tratamiento. De tal manera, estudiar los cuidados de Enfermería necesarios 
relacionados con la sintomatología respiratoria descrita. 
Objetivos específicos 
Conocer la anatomía del pulmón, así como su situación respecto al tórax y sus estructuras 
circundantes y de protección. 
Estudiar la fisiología de la respiración y funciones principales del pulmón. 
Analizar la fisiopatología concreta relacionada con la infección respiratoria por el virus Sars-Cov-
2: neumonía vírica y Síndrome de distrés respiratorio agudo, así como la virología y forma de 
transmisión de dicho virus. Estudiar el diagnóstico y tratamiento para la infección. 
Describir los Cuidados de Enfermería a un paciente hospitalizado en una Unidad de Cuidados 
Intensivos con afectación grave pulmonar relacionada con la infección por COVID-19 así como 
otros cuidados de Enfermería respiratorios. 
Exposición de algunos diagnósticos NANDA con objetivos NOC e intervenciones NIC relacionados 
con la infección por COVID-19. 
METODOLOGÍA 
Se realiza una búsqueda bibliográfica en distintas bases de datos como Scielo o Elsevier, PubMed 
y Cochrane principalmente, además de Google Scholar para algún artículo encontrado en la 
biblioteca virtual de la universidad. Además, se utilizan algunos libros localizados en la biblioteca 
pública. 
Se ha utilizado el método PICO para la revisión bibliográfica, el cual engloba cuatro componentes 
fundamentales para la formulación de preguntas de investigación que ayuden a realizar una 
correcta búsqueda de información científica: 
• P (Paciente): adultos con infección por COVID-19. 
• I (Intervención): papel de la enfermera en el tratamiento de síntomas respiratorios 
relacionados con la infección por SARS-Cov-2. 
• C (Comparación): comparar los distintos cuidados de enfermería según la evolución de 
la infección y sintomatología del paciente. 
 
 
• O (Outcomes/Resultados): mejoría respiratoria de los pacientes. 
En cuanto al proceso de búsqueda, se utilizan, en las bases de datos, las opciones de búsqueda 
avanzada para añadir filtros. Se acota la búsqueda a aquellos artículos publicados entre el 2019 
(inicio de la pandemia por COVID-19) y 2023, fecha actual, algunos artículos se remontan hasta 
el año 2000. Se incluyen, además, únicamente los artículos con la opción de texto completo 
disponible en español o inglés. Los tipos de artículos buscados son libros, revistas, documentos, 
revisiones bibliográficas y sistemáticas, relacionados con un intervalo de edad de entre 19 y 80 
años. 
Por último, se utilizan operadores booleanos como “AND”, “OR” o “NOT” combinadas mediante 
terminología “Mesh” (Medical Subject Headings). 
1) INTRODUCCIÓN 
La aparición del virus SARS-CoV-2, en el año 2019, conformó el surgimiento deuna pandemia 
mundial, en la cual fueron necesarias diversas medidas de protección y prevención, entre ellas 
el confinamiento en los hogares. Esta situación supuso un gran cambio para la población 
española, no sólo a nivel sanitario, sino también a nivel personal, laboral y familiar. En cuanto al 
primero de ellos, la falta de recursos humanos y materiales influyó en la sobrecarga del personal. 
Actualmente, se ha podido investigar ampliamente la etiología y virología del virus, lo que ha 
supuesto el establecimiento de protocolos de actuación estandarizados y tratamientos 
específicos, tanto sintomáticos como de prevención (vacuna). 
En el trabajo, se explicará brevemente la anatomía y fisiología del aparato respiratorio para 
comprender posteriormente la fisiopatología del virus, en concreto la sintomatología 
respiratoria y las técnicas diagnósticas existentes. Se incluirá información sobre el tratamiento 
actual contra la infección por COVID-19. 
Finalmente, se incluirán algunos cuidados de Enfermería para pacientes hospitalizados por 
infección respiratoria COVID-19, entre ellos se incluye la monitorización respiratoria, 
espirometría, oxigenoterapia, aerosolterapia, intubación endotraqueal, ventilación mecánica 
invasiva y no invasiva, decúbito prono y traqueostomía. Además, se incluirán algunos 
diagnósticos de Enfermería frecuentemente utilizados en Planes de Cuidados de este tipo de 
pacientes. 
 
 
2) ANATOMÍA DEL PULMÓN 
El aparato respiratorio está formado por la nariz, faringe, laringe (órgano de la voz), tráquea, 
bronquios y pulmones. Las partes se pueden clasificar según su estructura o su función, tal y 
como se muestra a continuación (1). 
 
Imagen de realización propia (1) 
´ 
Imagen de realización propia (1) 
➢ Bronquios 
La tráquea se bifurca a la altura del borde superior de la quinta vértebra torácica, dividiéndose 
en los bronquios principales derecho e izquierdo. El primero de ellos es más corto, ancho y 
vertical que el segundo. Dicho punto de bifurcación se conoce como carina (quilla). El reflejo 
tusígeno se desencadena en esta área debido a que la mucosa presente es una de las áreas más 
sensibles de la laringe y la tráquea (1). 
Cada bronquio principal ingresa en su pulmón correspondiente, y se dividen en bronquios 
lobares (secundarios). Cada bronquio lobar se dirige a uno de los lóbulos del pulmón, por lo 
tanto, el pulmón derecho, al disponer de tres lóbulos, tendrá tres bronquios lobares, y el pulmón 
Según su función
Zona de 
conducción
Cavidades y tubos 
interconectados
Filtran, calientan 
y humidifican el 
aire
Zona respiratoria
Tubos y tejidos 
dentro de los 
pulmones
Intercambio 
gaseoso
 
 
izquierdo, sólo dos. A medida que la ramificación se hace más extensa, pueden advertirse 
diversos cambios estructurales que también se indican en la representación (1): 
 
Imagen de realización propia (1) 
El moco producido por el epitelio ciliado de la membrana respiratoria atrapa las partículas, y los 
cilios desplazan el moco con las partículas atrapadas hacia la faringe para su expulsión. En las 
regiones con epitelio cúbico simple no ciliado, las partículas inhaladas se eliminan por la acción 
de los macrófagos (1). 
Eliminación de partículas 
El epitelio ciliado produce moco, que atrapa las partículas, y los cilios se encargan de transportar 
dicho moco con las partículas hacia la faringe, para que sean expulsadas. Sin embargo, en 
aquellas regiones que disponen de epitelio cúbico simple no ciliado, la eliminación de las 
partículas se lleva a cabo mediante la acción de los macrófagos (1). 
Además: 
- Los anillos cartilaginosos incompletos de los bronquios principales se remplazan 
progresivamente por placas de cartílago, desapareciendo completamente en los 
bronquiolos distales (1). 
- El músculo liso aumenta según disminuye el cartílago. Sin embargo, los espasmos 
musculares pueden obstruir la vía aérea debido a la falta de cartílago de sostén (1). 
 
➢ Pulmones 
Los pulmones son órganos pares que se sitúan en la cavidad torácica. Presentan forma de medio 
cono (el corte sagital al pulmón muestra una forma similar a un corte sagital a un cono). Ambos 
se encuentran revestidos por dos capas de serosa que constituyen la membrana pleural, que los 
protege, lo que quiere decir que, si existe cierta patología en uno de los pulmones, no tiene por 
qué existir en el otro (1,2). 
- Pleura parietal: la más superficial, reviste la pared de la cavidad torácica. Consta de las 
partes costal, diafragmática, mediastínica y cúpula pleural, relacionado con las partes 
con las que se asocia (2). 
 
 
- Pleura visceral: la más profunda, tapiza los pulmones. Se continúa con la pleura parietal 
en los hilios pulmonares (2). 
Entre ambas pleuras se encuentra la cavidad pleural, un espacio que contiene líquido lubricante 
que es secretado por las membranas. Dicho líquido se conoce como líquido pleural, y su función 
es reducir el rozamiento entre las membranas durante la respiración, así como adherir las 
membranas entre sí (tensión superficial) (1,2). 
El mediastino es una estructura que divide la cavidad torácica en dos compartimentos 
anatómicos distintos y en cuyo espacio se encuentran órganos como el corazón. El mediastino 
separa ambos pulmones (1,2). 
Estos órganos se localizan entre el diafragma y la clavícula (excediendo la altura del tercio medial 
de las mismas), y quedan limitados anterior y posteriormente por las costillas (superficie costal). 
La parte superior del pulmón se denomina vértice y se extiende hasta la raíz del cuello. El 
diafragma se encuentra debajo de los pulmones, comunicando con la base de los mismos, que 
es cóncava con el objetivo de adaptarse a la cúpula diafragmática. La cara medial (mediastínica) 
de los pulmones contiene el hilio, por medio del cual el bronquio, los vasos linfáticos y 
sanguíneos pulmonares y los nervios, entran y salen del órgano. Dichas estructuras se 
encuentran unidas mediante la pleura mediastínica (desde la quinta vértebra torácica hasta la 
séptima), formando el pedículo pulmonar, que finaliza en el hilio (1,2). 
Es por ello que podemos diferenciar las caras de cada pulmón: la cara externa, que comunica 
con las costillas, se denomina cara costal, mientras que la cara interna puede recibir dos 
nombres; mediastínica (porque comunica con el mediastino) o hiliar (el hilio se encuentra en 
esta cara del pulmón). Así, el vértice del pulmón conforma su cara superior y la base o cara 
diafragmática, la inferior (1,2). 
 
 
 
Grandes vasos del mediastino superior (hilio) (3) 
 
Raíces e hilios de los pulmones (2) 
Debido a que el corazón se encuentra en el lado izquierdo, el pulmón izquierdo muestra una 
concavidad (incisura cardíaca) en su cara medial o interna, siendo éste un 10% más pequeño 
que el derecho. Además, aunque el pulmón derecho es más ancho y grueso, su altura es menor 
respecto al izquierdo, ya que el hígado se encuentra en el lado derecho debajo del diafragma 
(1,2). 
 
 
 
Topografía de los pulmones: visión anterior (3) 
 
Topografía de los pulmones: visión posterior (3) 
 
 
 
Pulmones in situ: visión anterior (3) 
 
Pulmones: visiones mediales (3) 
 
 
 
Cavidades pleurales (2) 
 
Cavidades pleurales (2) 
Lóbulos, fisuras y lobulillos 
Los pulmones están divididos en lóbulos mediante las fisuras. Los lóbulos pueden moverse entre 
sí debido a que están separados por invaginaciones de la pleura visceral. Ambos pulmones 
tienen una fisura oblicua (ligeramente más oblicua en el caso del pulmón izquierdo (2)), que se 
extiende en dirección anteroinferior, sin embargo, el derecho tiene, además, la fisura horizontal. 
Por lo tanto, en el pulmón izquierdo se encuentran el lóbulo superior e inferior, y en el derecho 
el superior, inferior y medio. En el caso del pulmón derecho, la fisura horizontal separa el lóbulo 
superior del medio (1,2). 
 
 
- Pulmón derecho: ellóbulo superior contacta con la parte superior de la pared 
anterolateral, el lóbulo medio es contiguo a la parte inferior de las paredes anterior y 
lateral, y el lóbulo inferior, es adyacente a las paredes inferior y posterior (2). 
- Pulmón izquierdo: el lóbulo superior contacta con la pared anterolateral, y la zona costal 
del lóbulo inferior contacta con las paredes posterior e inferior. Presencia de língula del 
pulmón izquierdo en la parte anterior inferior (2). 
 
Segmentos broncopulmonares (3) 
 
Segmentos broncopulmonares (3) 
 
 
Tal y como se observa en las imágenes anteriores, a continuación, se nombran los segmentos 
broncopulmonares de cada uno de los lóbulos de los pulmones (3): 
- Lóbulo superior derecho: apical, anterior y posterior. 
- Lóbulo superior izquierdo: en este caso se encuentran dos divisiones, la división 
superior o culmen y la división lingular. En la primera de ellas se encuadran los 
segmentos apico-posterior y anterior, mientras que en la segunda se encuentran el 
lingular superior e inferior. 
- Lóbulo medio derecho: lateral y medial. 
- Lóbulo inferior derecho: basal anterior, basal medial, basal lateral y basal posterior. 
- Lóbulo inferior izquierdo: basal anteromedial, basal posterior y basal lateral. 
 
Vasos y nódulos linfáticos del pulmón (3) 
 
 
 
Pulmón derecho (2) 
 
Pulmón izquierdo (2) 
A continuación se ejemplifica la ramificación principal del árbol bronquial en los pulmones (1,2) 
 
Imagen de realización propia (1) 
 
 
 
Tráquea y bronquios mayores (3) 
 
Nomenclatura de los bronquios: esquema (3) 
En cuanto a la clasificación de las ramificaciones, aquella que se da entre el bronquio principal y 
los lobares, se denomina de primer orden, la que se da entre los lobares y los segmentarios, se 
denomina de segundo orden, y así sucesivamente (1). 
El segmento broncopulmonar es el sector encargado del intercambio gaseoso, facilitado por los 
gases que aportan cada bronquio segmentario. Cada segmento broncopulmonar está 
 
 
constituido por varios compartimentos llamados lobulillos. Por consiguiente, se considera que 
la zona respiratoria se inicia con los bronquiolos respiratorios (1). 
Alveolos 
Los alveolos y sacos alveolares se encuentran alrededor de los conductos alveolares. Un saco 
alveolar está formado por dos o más alveolos que tienen una desembocadura conjunta. Las 
paredes alveolares están compuestas por dos tipos de células (1): 
- Células alveolares tipo I (neumocitos tipo I): son las más numerosas, crean el sitio 
principal de intercambio gaseoso (1). 
- Células alveolares tipo II (neumocitos tipo II, células septales): se encuentran entre las 
de tipo I. Son células epiteliales redondeadas o cúbicas. Su función es secretar líquido 
alveolar a través de microvellosidades para mantener húmeda la superficie entre las 
células y el aire que ingresa. Dicho líquido contiene surfactante (fosfolípidos y 
lipoproteínas), que ayuda a disminuir la tensión superficial del líquido alveolar y por lo 
tanto la tendencia de los alveolos a colapsar (atelectasia), manteniendo su 
permeabilidad (1). 
 
Vías intrapulmonares: (3) 
 
 
3) FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO 
Se considera que la función principal del aparato respiratorio es asegurar el intercambio 
gaseoso, que implica incorporar O2 a los tejidos y expulsar CO2 (6). 
Para definir el proceso de respiración, es necesario comprender los tres procesos básicos que se 
llevan a cabo: ventilación pulmonar, respiración pulmonar (difusión) y respiración tisular. 
3.1) Ventilación 
Durante la inspiración, los músculos inspiratorios (diafragma y músculos intercostales) se 
contraen, generando una disminución de la presión. Al entrar el aire el espacio aumenta, por lo 
que la presión disminuye, tanto la presión alveolar o intrapulmonar como la intrapleural o 
intratorácica (Ley de Boyle) (6). 
Por otro lado, en la espiración, participan la capacidad retráctil de los pulmones además de la 
elasticidad de los mismos. Dichas propiedades se derivan de la presencia de surfactante en las 
vías respiratorias, favoreciendo la tensión superficial. Además, la presión en los pulmones en 
este caso es mayor que la atmosférica (4, 6). 
La distribución del aire ventilado no es uniforme dentro del pulmón, principalmente debido a 
fenómenos como la gravedad. Así, en bipedestación, los alveolos situados en el vértice del 
pulmón se encuentran más expandidos que los basales. Este fenómeno tiene un gran interés 
fisiopatológico (4, 6). 
Así, la ventilación depende de la tensión superficial del líquido alveolar, de la distensibilidad 
pulmonar y de la resistencia de las vías aéreas (6). 
Resistencias (trabajo respiratorio) 
Resistencia elástica: renuencia a ser distendidos (4). 
Resistencias no elásticas/viscosas: a la deformación (4). 
Espacio muerto 
La ventilación del espacio muerto se refiere a aquellas vías aéreas que no participan en el 
intercambio gaseoso. A estos efectos, se distingue entre espacio muerto anatómico y fisiológico 
o funcional. El primero de ellos consta del volumen de gas en las vías aéreas de conducción, el 
segundo, del volumen que no interviene en el intercambio. Generalmente, ambos espacios 
muertos son igual de extensos, sin embargo, en procesos patológicos el fisiológico puede ser 
mucho mayor (4, 5). 
 
 
3.2) Difusión 
Se refiere al proceso de intercambio gaseoso, mediante el cual el O2 traspasa la membrana 
alveolocapilar desde el alveolo hacia la sangre, y el CO2 a la inversa (4). 
La membrana alveolocapilar está formada por la membrana alveolar, la basal, el endotelio 
capilar, el plasma y la membrana eritrocitaria. Estos últimos se incluyen en dicha membrana 
debido a que el O2 debe atravesarlas para unirse a la hemoglobina (Hb) (4). 
Para ello, el aparato respiratorio cuenta con algunas características que favorecen la difusión (4, 
5, 6): 
- Superficies extensas para el intercambio. 
- Diferencias en el gradiente de presiones parciales: los gases difunden de las regiones de 
mayor presión parcial a las de menor presión (transporte pasivo). La velocidad de difusión 
queda definida mediante la Ley de Graham y la Ley de Fick. 
- Propiedades de los gases. 
Cabe indicar que la difusión está limitada por la perfusión, ya que la presión parcial del gas en la 
sangre proveniente del capilar se encuentra en equilibrio con los gases alveolares, por lo que 
sólo se ve limitada por el volumen de sangre que perfunde el alveolo (5, 6). 
Transporte de oxígeno 
El oxígeno se transporta de dos maneras, disuelto o unido a la hemoglobina (Hb). El disuelto se 
mide mediante una gasometría arterial (PaO2), por lo que es de gran interés clínico en caso de 
hipoxia grave (5, 6). 
La principal forma de transporte es mediante la unión a la Hb, formando oxihemoglobina, 
mientras que la hemoglobina que no tiene O2 unido se denomina desoxihemoglobina (5, 6). 
La hemoglobina es una proteína con dos componentes: 
- 4 grupos hemo no proteicos, cada uno contiene hierro (Fe3+): lugar de unión del oxígeno. 
- Globina: 4 cadenas polipeptídicas. 
La saturación de O2 (SpO2) se refiere a la cantidad de oxígeno ligado a la hemoglobina 
relacionado con la cantidad máxima de oxígeno que puede llegarse a unir (5, 6). 
 
 
 
Estructura del grupo hemo (7) 
 
Estructura de la cadena β de la hemoglobina (7) 
Transporte de CO2 
El CO2 se transporta en los hematíes en forma de bicarbonato (HCO3-), disuelto o como complejo 
de proteínas carbamino (unido a la Hb) (5, 6). 
En el último de los casos, el CO2, se une a los grupos amino de los aminoácidos que forman las 
proteínas. La hemoglobina es la proteína más abundante presente en la sangre, por lo que el 
CO2 se une a ella (6). 
3.3) Perfusión o circulación 
Mientras que la difusión se refiere al proceso del intercambio gaseoso, la perfusión es el proceso 
mediante el cual el aparato circulatorio bombea la sangre oxigenada hacia los órganos.Una vez el intercambio gaseoso es efectivo, es necesario que la sangre oxigenada llegue a los 
tejidos y se lleve a cabo el intercambio gaseoso celular, para ello, es necesario un adecuado 
 
 
volumen sanguíneo en los capilares alveolares. Cabe distinguir entre respiración interna y 
externa. (4) 
La respiración externa consta de tres fases; la ventilación, difusión y circulación o perfusión, y se 
encarga de captar O2 y desechar anhídrico. La interna se refiere al intercambio gaseoso celular, 
mediante el cual se introduce el O2 captado en las células y se extrae de ellas anhídrico hacia la 
sangre, que retornará al pulmón para ser expulsado durante la espiración. (4) 
Respiración externa 
La sangre desoxigenada entra en la aurícula derecha por la vena cava, y se transfiere al ventrículo 
derecho a través de la válvula tricúspide. Posteriormente, se bombea hacia la arteria pulmonar 
a través de la válvula pulmonar. La sangre, que contiene CO2, llega a los pulmones, donde se 
lleva a cabo la difusión mediante la cual el CO2 se transfiere a los pulmones para ser expulsado, 
y el O2 pasa a la circulación, en este caso a las venas pulmonares, que regresan al corazón 
(aurícula izquierda). (5) 
A continuación, la sangre ya oxigenada se transporta al ventrículo izquierdo mediante la válvula 
mitral y se bombea hacia la aorta por la válvula aórtica. La sangre rica en oxígeno se distribuye 
mediante el sistema circulatorio por el resto del organismo. (5) 
 
Cambios en las presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono (en mmHg) durante la respiración externa e 
interna (6) 
 
 
 
Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre (6) 
3.4) Valoración de la respiración 
El desequilibrio entre la ventilación y el flujo sanguíneo pulmonar, indica una alteración en la 
transferencia de O2 y CO2. Este fenómeno es comúnmente denominado hipoxia arterial, y se 
refiere a la cantidad insuficiente de oxígeno en sangre para realizar las funciones metabólicas. 
Este término es de especial relevancia en referencia a la patología derivada de la infección por 
COVID-19 (5). 
Es por ello que, a nivel clínico, la eficacia de la difusión se valora mediante la determinación del 
O2 y CO2 en la sangre arterial (5). 
3.5) Funciones no respiratorias 
El sistema respiratorio ha creado un sistema de limpieza mucociliar y algunos mecanismos de 
respuesta inmunitaria innata y adaptativa especializados. Además, al recibir todo el gasto 
cardíaco, se encarga de regular metabólicamente la sangre venosa antes de que ésta llegue a la 
circulación sistémica (mecanismos de compensación, ver apartado de gasometría arterial) (4). 
 
 
4) FISIOPATOLOGÍA DEL COVID-19 
4.1) Mecanismos patogénicos 
4.1.1) Mecanismo de entrada celular 
Para conocer el mecanismo de infección del virus, es primordial conocer primero su estructura. 
Las proteínas estructurales presentes en la membrana del virus son: de membrana (M), Spike 
(S) y de envoltura (E) (8). Dichas proteínas intervienen en el anclaje y entrada del virus, 
específicamente la S (9). El receptor de la célula huésped que participa en el anclaje, se 
denomina ACE2 (10, 11). 
La proteína S consta de dos subunidades, S1 y S2. La S1 es la que posee un dominio de anclaje a 
SARS-CoV-2. Tras la unión, la S2 crea un fuerte enlace con el receptor ACE2, uniendo la célula 
huésped al virus, que posteriormente ingresa en la célula mediante endocitosis (10, 12). 
Una vez en el interior de la célula, el ARN viral, mediante la transcriptasa inversa, se convierte 
en ADN viral, que se une al ADN de la célula huésped. Nuevamente se crea ARN (viral), que pasa 
a crear proteínas virales y nuevas células virales, saliendo de la célula por exocitosis, iniciando 
así el ciclo de replicación viral (8). 
El alto nivel de contagio de este virus está directamente relacionado con la afinidad con el 
receptor ACE2, ya que es más fuerte para el grupo de virus SARS-CoV (12). Para explicar las 
manifestaciones clínicas de la infección, se busca la presencia de dichos receptores en el 
organismo, que se encuentran principalmente en neumocitos tipo II (células alveolares que 
producen surfactante), entre otros, lo que explica la clínica respiratoria (13, 14). 
4.1.2) Tormenta de citoquinas 
Durante el ciclo de replicación viral, se inician dos procesos, el primero de ellos implica la 
apoptosis de células diana por elevada demanda de creación de proteínas virales. El segundo, 
implica el reconocimiento por parte del sistema inmune de las células patógenas, que conlleva 
a una cascada de citoquinas proinflamatorias. Dicha cascada está relacionada con el síndrome 
de distrés respiratorio agudo (SDRA) y fallo multiorgánico (15). 
Durante este proceso, la infección continúa por dos vías principales: unión al receptor ACE2 y 
fagocitosis de células apoptópicas con SARS-CoV en su interior (29). 
 
 
 
 
Estructura SARS-CoV-2, proteínas estructurales (A). Unión de proteína S a ACE2 (B) (25). 
 
Replicación del SARS-CoV.2 (27) 
 
Representación de coronavirus (27). 
 
 
4.2) Neumonía 
La infección por COVID-19 está asociada a la neumonía, siendo ésta la clínica más habitual que 
muestra (17). 
Los primeros casos, demostraron que la neumonía vírica comenzaba en el tracto respiratorio 
superior, evolucionando a neumonía bilateral y fallo respiratorio (24). 
La diseminación del microorganismo que produce la infección se produce a través de 3 
mecanismos fundamentales: gotas de Pflügge (pequeñas partículas en aerosol), gotas de Wells 
(partículas mayores en aerosol) y el contacto directo persona-persona, siendo la más común en 
caso del COVID, la última de ellas. Además de dichos mecanismos de infección, interfieren los 
factores de riesgo de la persona y los factores de virulencia del microorganismo (24). 
4.2.1) Factores de riesgo 
El riesgo de mortalidad se ve aumentado en ancianos, varones, pacientes con comorbilidades 
(hipertensión y asma), factores socioeconómicos y demográficos (raza negra, latina, asiática), 
alteraciones analíticas (linfopenia, trombocitopenia, citoquinas, etc.) y genética (grupo A) (24, 
26, 27). 
4.2.2) Sintomatología 
Los síntomas más comunes son: fiebre, tos, dolor de garganta, disnea, escalofríos, vómitos, 
diarrea y otros síntomas respiratorios. La tríada más frecuente es fiebre, tos y disnea (24, 25). 
Todas estas manifestaciones afectan a la función respiratoria, provocando en el paciente el 
requerimiento de ventilación mecánica en los casos más graves (presencia de factores de riesgo 
como edad avanzada). El síndrome de respuesta inflamatoria sistémica puede llegar a derivar 
en un choque séptico con fallo multiorgánico (24, 26, 27). 
Algunos pacientes refieren mantener sintomatología durante semanas o meses tras la infección, 
se le denomina “COVID persistente” (24). 
4.2.3) Diagnóstico 
Las pruebas de imagen pueden ser muy heterogéneas, incluyendo radiografías de tórax 
normales hasta infiltrados intersticiales bilaterales (24). 
 
 
 
Radiografía de paciente con COVID. Extensos infiltrados 
intersticiales bilaterales (24). 
 
TAC pulmonar de paciente con COVID 
grave. Extensos infiltrados bilaterales en vidrio deslustrado con 
engrosamiento de los septos interlobulillares (24). 
 
Radiología paciente COVID, evolución de dos pacientes (A y B) (B y D) (30) 
 
 
A medida que progresa la neumonía, las opacidades en las radiografías tienden a aumentar, 
agrupándose y mostrando mayor densidad. El mayor grado de afectación suele darse a partir 
del décimo día, mostrando aumento progresivo de las consolidaciones (30). 
En cuanto a las analíticas se obtienen resultados de linfopenia, leucocitosis, leucopenia, 
trombocitosis, trombocitopenia, hipoxemia con o sin hipercapnia, entre otras (24, 26). 
Otras pruebas que se realizan para el diagnóstico son: pruebas moleculares (PCR, recomendada 
la muestra nasofaríngea), antigénicas y serológicas (estudiar los anticuerpos).Queda 
demostrado, según los estudios, que la PCR es la prueba con mayor especificidad, aunque no 
diferencia entre la infección aguda y la resuelta (24, 27). 
 
Diagnóstico de laboratorio. PCR, análisis directos (A). Serología, análisis indirectos (B) (27). 
La PCR permite la detección de secuencias específicas del genoma viral. Para identificar los 
antígenos del virus se utilizan anticuerpos monoclonales específicos (A). Por otro lado, las 
técnicas de análisis indirectas buscan los anticuerpos creados por el enfermo que han sido 
producidos en respuesta a los antígenos virales (B) (27). 
 
 
 
Detección anticuerpos. Cinética de la respuesta de anticuerpos (A). Test ELISA (B). Inmunocromatografía para detección de 
anticuerpos (C) (27). 
Los anticuerpos pueden detectarse varios días después de la infección, el “periodo ventana” es 
aquél entre el inicio de la infección y la aparición de anticuerpos, por lo que en este periodo el 
paciente es seronegativo. Primero aparecen los IgM y después los IgG (A) (27). 
En el Test de Elisa (B), en la fase sólida, las paredes de los pocillos se encuentran cubiertas de 
antígeno y al incubar el suero del enfermo, los anticuerpos se unen a los antígenos. 
Posteriormente se añade una anti-gamma-globulina humana (anticuerpo) marcado con una 
enzima, la cual colorea el producto. La intensidad del color es proporcional a la cantidad de 
anticuerpos presentes (27). 
En el Test de antígenos, el suero reacciona con antígenos solubles en el extremo de la tira, y los 
inmunocomplejos se transportan por capilaridad hacia aquellas zonas reactivas, reteniéndose 
por anticuerpos IgM o IgG (C) (27). 
4.2.4) Tratamiento 
Según se indica en la bibliografía, el tratamiento escogido para estos casos incluye 
oxigenoterapia, profilaxis antitrombótica (administración de anticoagulantes), antivirales, 
corticoterapia y administración de inmunomoduladores para evitar la tormenta de citoquinas 
previamente mencionada (24). 
En casos de insuficiencia respiratoria, la oxigenoterapia se recomienda con la mínima fracción 
inspiratoria de oxígeno (FiO2) necesaria para mantener SpO2 90-96% (24). 
 
 
En cuanto al tratamiento broncodilatador, se recomienda el uso de inhaladores en lugar de la 
aerosolterapia, ya que esta última podría ser una vía de transmisión del virus (24). 
El antivírico más utilizado en el tratamiento de la infección por COVID-19 es el Remdesivir, un 
antivírico de alto espectro cuyo mecanismo de acción se basa en su papel como inhibidor de la 
ARN polimerasa viral, desechando la terminación del ARN viral durante su replicación, 
disminuyendo la eficiencia de la incorporación de nucleótidos virales (18, 19). 
Los estudios realizados in vitro e in vivo con el Remdesivir, demuestran que su uso se 
correlaciona con una mejora considerable del paciente, así como disminución de la estancia 
hospitalaria y de las posibilidades de ingreso en Unidades de Cuidados Intensivos. Las 
comparaciones se realizan respecto a la administración de placebo (18, 23). 
En cuanto a las dosis, la bibliografía recomienda, para un adulto, una primera dosis de 200mg 
IV, seguido de una dosis de mantenimiento de 100mg IV c/24h durante 2 días más, siendo su 
inicio lo antes posibles tras 7 días con sintomatología. Sin embargo, para los pacientes que no 
requieran ventilación mecánica invasiva, se puede administrar durante 5 días, con la 
recomendación de ampliar la duración del tratamiento 5 días más (hasta llegar a 10 días) si no 
se observa una mejora clínica (24). 
Otro de los tratamientos para la infección por el COVID-19, es la Dexametasona, perteneciente 
al grupo de Glucocorticoides, cuyas funciones principales son antiinflamatorias e 
inmunosupresoras. La Dexametasona es una hormona adenocortical que se obtiene a partir de 
la cortisona. Se utiliza como tratamiento para la infección por COVID-19 porque modula la 
respuesta inflamatoria e inmunitaria del organismo, reduciendo la progresión al fallo 
respiratorio y muerte consiguiente (20, 21, 22). 
Los estudios, indican que la mortalidad derivada de la infección por COVID-19, se ve disminuida 
en aquellos pacientes tratados con Dexametasona y oxigenoterapia. Sin embargo, aquellos 
pacientes que se les administró Dexametasona, pero no tenían ningún soporte ventilatorio, no 
se vieron beneficiados por el tratamiento farmacológico mencionado (20, 21). 
4.2.5) Neumonía COVID-19 vs neumonía adquirida en la comunidad 
En Junio de 2022, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), indicó que la 
neumonía asociada a la infección por COVID-19 está relacionada con una mayor mortalidad que 
la neumonía bacteriémica neumocócica adquirida en la comunidad (nosocomial). Para conseguir 
dichos resultados, la sociedad realizó un estudio multicéntrico observacional con pacientes 
 
 
hospitalizados por neumonía bacteriémica entre los años 2000 y 2020 y con neumonía por 
COVID- 19 en el año 2020 (28). 
Aunque la neumonía bacteriémica se asocia a una mayor probabilidad de ingreso en UCI, la 
neumonía por SARS-CoV-2, implica mayor tasa de mortalidad hospitalaria (28). 
Factores pronósticos y protectores 
En cuanto a la neumonía adquirida en la comunidad, como factores pronósticos se encontraron 
la hiponatremia, el shock séptico, complicaciones neurológicas, EPOC y taquipnea. Los factores 
protectores incluían el esputo purulento y el dolor torácico (28). 
Por último, la mortalidad por neumonía asociada a COVID-19, se correlacionó con un 
empeoramiento del estado funcional e inmunitario de los pacientes, factores de riesgo como la 
edad o la alteración del estado mental, y síntomas como taquipnea, hipoxemia, derrame pleural 
y nitrógeno elevado en sangre. La atención temprana en estos casos se reconoce como factor 
protector (28). 
4.2.6) Síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) 
Una de las complicaciones más comunes de la infección por COVID-19 es el SDRA. Este síndrome 
cursa con una inflamación pulmonar secundaria a un daño alveolar, presentando incluso 
hipoxemia. En los primeros días tras la lesión pulmonar, se genera la insuficiencia respiratoria, 
más tarde se inicia un proceso de neumonía que termina causando el SDRA (22). 
En caso de SRA no severo, debe realizarse la escala RASS (Richmond Agitation Sedation Scale). 
Además, se recomienda definirla severidad del Síndrome (leve, moderado o severo) a través de 
la PaO2/FiO2, una radiografía de tórax, PEEP> 100cmH2O (29). 
Las personas con afectación grave, que generalmente presentan SDRA, presentan daño alveolar 
difuso desde el punto de vista histológico. En las radiografías de tórax se observan opacidades 
más difusas incluso cubriendo ambos pulmones, demostrando igualmente el daño alveolar 
difuso. También se pueden encontrar hallazgos relacionados con derrame pleural (mal 
pronóstico) (30, 31). 
5) CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN COVID-19 
El papel de la Enfermería se ha mostrado como uno de los más importantes en la pandemia, 
debido a que muchos de los cuidados que reciben los pacientes con infección respiratoria por 
COVID-19 son llevados a cabo por parte de Enfermería. 
 
 
Estos cuidados son técnicas respiratorias, aplicables a cualquier patología respiratoria, por lo 
que han sido muy comunes en referencia al ingreso por infección por SARS-CoV-2, y en concreto 
a la afección por Neumonía que curse con disnea. 
5.1) Monitorización respiratoria 
Para saber interpretar los valores de los parámetros de monitorización, es esencial conocer 
algunos conceptos (32, 33, 38). 
Las presiones parciales de O2 y CO2 (PaO2 y PaCO2 respectivamente) indican la presión que 
ejercen dichos gases en la sangre, mostrando a su misma vez la cantidad de los mismos en el 
torrente sanguíneo, ya que una presión parcial inferior a la normal indica una cantidad inferior 
de dicho gas a la normal (32, 33, 38). 
La fracción inspirada de oxígeno (FiO2) se refiere al porcentaje de oxígeno que hayen el aire que 
se inspira. En el caso del aire ambiental, la FiO2 es del 21% (32, 33, 38). 
5.1.1) Pulsioximetría 
La pulsioximetría se utiliza para conocer la cantidad de O2 que está siendo transportado por la 
hemoglobina. Se trata de una técnica no invasiva, pudiendo ser considerada un signo vital 
fundamental en la valoración inicial de un paciente. Es necesario un pulsioxímetro (32). 
El sensor del pulsioxímetro envía luz a través de la piel (normalmente en el dedo o en el lóbulo 
de la oreja) hasta el detector receptor. De este modo, la sangre que contiene oxígeno absorbe 
la luz de diferente manera. Así, el pulsioxímetro reconoce la cantidad de luz que ha sido recibida 
y lo expresa en un porcentaje, mostrando la SpO2 (32). 
Los valores normales de SpO2 superan el 95%. Una SpO2 de 90%, se correlaciona con valores de 
PaO2 de 60mmHg, siendo este un valor crítico. Los valores inferiores a los que se acaban de 
mencionar deben alertar para iniciar medidas terapéuticas necesarias (32). 
Algunos factores que pueden afectar a la lectura del pulsioxímetro son: anemia grave 
(disminución de la cantidad de hemoglobina en sangre), interferencias con otros aparatos 
eléctricos, movimiento del transductor, contrastes intravenosos (absorben luz), luz ambiental 
intensa, mala perfusión periférica, fallo cardíaco derecho o insuficiencia tricúspide (aumentan 
el pulso venoso) y presencia de laca de uñas (32). 
El objetivo de utilizar esta técnica es controlar la oxigenación del paciente, reconociendo 
precozmente las situaciones de hipoxemia (32). 
 
 
5.1.2) Capnografía 
La capnografía es una técnica no invasiva que se utiliza para conocer la PaCO2 exhalada por el 
paciente continuamente. Se monitoriza así la ventilación, que es dependiente del metabolismo 
(producción de CO2) y perfusión (transporte de CO2 hasta los pulmones) (32). 
 
Para esta técnica es necesario el uso de un capnógrafo, que utiliza técnicas espectrocsópicas 
para medir el CO2 mediante la absorción de radiación infrarroja y posterior emisión que es 
captada por un fotodetector (32). 
 
Capnografía32
Medición CO2 
Representación 
gráfica CO2
Capnometría32
Medición CO2 
Cuantificación 
numérica [CO2]
CAPNOGRAMA32
 
 
 
Capnografía. Fases del capnógrafo (32). 
5.2) Espirometría 
La espirometría es una prueba de exploración que se utiliza para valorar la función pulmonar, 
así como para realizar un seguimiento de las enfermedades respiratorias ya previamente 
diagnosticadas (35, 36, 37). 
Esta prueba se encarga de medir volúmenes y flujos pulmonares además de la velocidad a la que 
se manejan dichos volúmenes. Para ello, la persona realiza una inspiración máxima y, durante la 
espiración máxima, se realiza la medición, todo ello en el menor intervalo de tiempo posible. 
(35, 36, 37). 
Cabe indicar que la realización de esta prueba está contraindicada en casos de infecciones 
activas (COVID-19), pero al ser una herramienta muy útil para la valoración del funcionamiento 
pulmonar, sí está recomendada para casos de secuelas respiratorias post-infección en los que la 
PCR ya sea negativa. Además, la prueba se puede realizar en caso de positivo, si es necesaria, 
extremando las precauciones para evitar el contagio (61). 
 
 
 
 
5.2.1) Realización de la prueba. Interpretación y evaluación de resultados 
La realización de esta prueba es relativamente sencilla. Se debe colocar a la persona en posición 
sentada. Es imprescindible sellar adecuadamente los labios en la boquilla desechable del 
espirómetro y tapar los orificios nasales para evitar que el aire salga por ellos. Seguidamente, se 
realiza una inspiración progresiva no forzada (1 segundo aproximadamente) y posteriormente 
una espiración forzada lo más fuerte posible, teniendo en cuenta que debe prolongarse como 
mínimo 6 segundos. Se deben realizar al menos 3 maniobras correctas, siempre y cuando no se 
superen los 8 intentos (35, 36, 37). 
Los resultados se obtienen a través de números, gráficas y porcentajes. Dichos resultados se 
comparan con algunos valores de referencia obtenidos mediante un estudio a una muestra 
representativa de población sana. En el caso de España, se utilizan las tablas Roca et al. Que 
fueron adaptadas por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) (35, 36, 
37). 
 
 
 
 
Imagen de elaboración propia. Parámetros de la espirometría simple (36, 37). 
5.3) Oxigenoterapia 
La técnica de la oxigenoterapia consiste en administrar oxígeno a concentraciones superiores a 
la del aire ambiente (21%). El objetivo principal es tratar o prevenir la hipoxemia (38, 39). 
Es imprescindible saber que, en los casos de pacientes con EPOC, la oxigenoterapia a altos flujos 
de oxígeno está contraindicada, ya que se puede agravar el fallo respiratorio por hipercapnia al 
disminuir el impulso ventilatorio. En estos casos, en lugar de mantener SpO2 >95%, se mantienen 
89-92%, para evitar la retención de CO2 (38, 39, 40). 
El papel de la Enfermería es esencial en esta técnica. Entre los cuidados, se incluye la 
monitorización de signos vitales, comprobar que no existan obstrucciones o secreciones que 
impidan el paso del oxígeno, vigilar los sistemas y su correcto funcionamiento y aplicar crema 
hidratante o dispositivos de alivio de la presión en nariz y orejas para prevenir la aparición de 
lesiones por presión (38, 40). 
5.3.1) Dispositivos de bajo flujo 
La persona inhala oxígeno ambiente mezclado con el suministrado por el dispositivo, por lo que 
no se puede considerar que se aporte una FiO2 constante, ya que ésta depende del patrón 
respiratorio de la persona (38, 39, 40). 
5.3.2) Dispositivos de alto flujo 
Estos sistemas administran toda la cantidad de oxígeno inspirado por la persona, a 
concentración constante, sin tener en cuenta el patrón respiratorio (38, 39). 
 
 
 
 
Gafas nasales (38). 
 
Mascarilla reservorio (38). 
 
 
 
Mascarilla Venturi (38). 
 
Relación entre FiO2 y flujo de oxígeno en V.Mask (38). 
5.4) Aerosolterapia 
La aerosolterapia es un tratamiento que tiene como objetivo aumentar el reflejo de la tos, aliviar 
la inflamación, la administración de fármacos e hidratación de las mucosas. Se basa en 
administrar fármacos en forma de aerosol, ofreciendo la posibilidad de utilizar dosis más 
pequeñas, pero llegando casi exclusivamente al lugar donde realizan su acción (41, 42, 43). 
Al tratarse de fármacos, antes de su administración se deben tener algunas precauciones, entre 
ellas los 5 correctos (paciente, hora, dosis, medicación, vía de administración) así como verificar 
que no existen alergias. Además, se puede colaborar con el paciente para la realización de esta 
técnica según su nivel de autonomía y conocimientos (41, 42, 43, 44). 
En caso de tener que administrar más de un aerosol, se debe realizar en el siguiente orden (41, 
44): 
 
 
 
De este modo, en primer lugar, se procede a la apertura del bronquio en primer lugar para que 
el resto de fármacos sean más efectivos (41, 44). 
5.4.1) Nebulizador neumático 
En este caso, el dispositivo es una mascarilla que lleva incorporada una cámara de nebulización 
en la que se deposita el fármaco. Además, lleva incorporada una toma para el oxígeno en su 
parte inferior que permite el funcionamiento del sistema (fuente de energía) (41, 42, 43). 
Así, una vez depositado el fármaco en estado líquido en la cámara de nebulización, se coloca la 
mascarilla al paciente y se conecta a una toma de oxígeno, con flujo 5-6lpm. En ocasiones, junto 
al fármaco, se depositan entre 3 y 5ml de suero fisiológico para favorecer la humidificación de 
la vía aérea durante la aerosolterapia (41, 42, 43). 
5.4.2) Dispositivos para inhalación 
 
La técnica que se debe utilizar para el primer tipo de dispositivo, como bien se ha explicado, 
requiere de coordinación entre el esfuerzo inspiratorio y la pulsación del inhalador, lo que en 
ocasiones es complicado. En el segundocaso se precisa de realizar un esfuerzo inspiratorio para 
poder liberar el fármaco, por lo que hay casos en que estos inhaladores no son totalmente 
efectivos (41, 42, 43). 
 
 
 
Inhaladores de cartucho presurizado (41) 
 
Inhaladores de polvo seco (41) 
Para ello, existe un dispositivo denominado cámara espaciadora o de inhalación que se une al 
inhalador para pulverizar en ella el aerosol. Así, el flujo del aerosol se ve enlentecido y permite 
la inhalación en esas personas. Dispone de una válvula unidireccional que permite la inspiración, 
pero no la espiración en ella (41). 
 
Cámara espaciadora o de inhalación (41) 
En relación con el COVID-19, la aerosolterapia nebulizada es una buena alternativa para 
administrar fármacos broncodilatadores y corticoides de manera más efectiva. Sin embargo, la 
vía de transmisión más frecuente del virus es mediante aerosoles y gotas, por lo que el uso de 
esta técnica fue reemplazado por el uso de inhaladores de cartucho presurizado para 
incrementar la seguridad y prevenir el contagio (45). 
 
 
5.5) Intubación Endotraqueal (IET) 
La intubación endotraqueal es una técnica que se realiza con el objetivo de aislar y permeabilizar 
la vía aérea. Para ello, se introduce un tubo endotraqueal en la tráquea, a través de las fosas 
nasales (intubación nasotraqueal) o de la boca (intubación orotraqueal), siendo esta la más 
habitual (33, 46, 49, 50). 
 
Esta técnica la realiza un Facultativo, pero la Enfermera juega un papel fundamental en el 
proceso, ya que es necesaria la estrecha colaboración entre ambos. La Enfermera cumple 
funciones previas como colocar el material, preparar la sonda de aspiración, monitorizar al 
paciente y colocarle (decúbito supino), colocar la cama a la altura más cómoda, retirar prótesis 
dentales o cuerpos extraños de la cavidad bucal, colocar una cánula orofaríngea de Guedel y 
preoxigenar al paciente durante unos minutos con mascarilla y bolsa de reanimación conectada 
a la fuente de oxígeno (con flujo 15lpm), para superar SpO2 de 91-93% (33, 46, 47, 50). 
Además, es la Enfermera quien se encarga de escoger el tamaño de la hoja del laringoscopio, 
montarlo y comprobar el funcionamiento de la linterna y de las pilas; así como de elegir el 
tamaño del tubo endotraqueal (TET) y comprobar la integridad del balón de 
neumotaponamiento mediante su insuflación con 10ml de aire para la posterior lubricación del 
tubo. Asimismo, comprueba el funcionamiento del respirador y lo prepara con los parámetros 
pautados por el Facultativo antes de la realización de la técnica (46, 47, 50). 
 
 
 
Tubo endotraqueal con neumotaponamiento (33) 
 
Kit Intubación Endotraqueal (33) 
Para la IET, es necesario sedar al paciente, por lo que otra de las funciones de la Enfermería es 
preparar la medicación necesaria y mantener permeable al menos una vía periférica para su 
administración. Durante la intubación y tratamiento con ventilación mecánica invasiva, es 
necesario mantener dicho nivel de sedación y relajación, por lo que estos fármacos se 
administran con bombas de perfusión continua, manteniendo la monitorización de los signos 
vitales. Es por ello que generalmente se escogen accesos venosos centrales (vía venosa central 
o catéter venoso central de inserción periférica (PICC)) (33, 46, 47, 48, 49, 50). 
 
Durante la introducción del TET, la Enfermera se encarga de vigilar los signos vitales del paciente, 
así como de asistir al Facultativo en lo que precise, como por ejemplo entregar el material o 
 
 
aspirar la cavidad bucal si así se estima oportuno. En algunos casos se requiere una guía para la 
intubación, por lo que será la Enfermera quien la introduzca en el TET (33, 46, 47, 50). 
Una vez el tubo ha quedado colocado, se hincha el balón de neumotaponamiento y se conecta 
al balón autohinchable para ventilar al paciente y comprobar su correcta ubicación mediante la 
auscultación. Como bien se expuso en el apartado de anatomía, el bronquio derecho es más 
vertical que el izquierdo, por lo que en numerosas ocasiones el TET sobrepasa la carina para 
llegar al bronquio derecho, ventilando así únicamente el pulmón de dicho lado. En esos casos se 
observa elevación asimétrica del tórax e hipoventilación en el lado izquierdo, debiendo retirar 
un poco el tubo. Se realiza radiografía de tórax para confirmar su correcta posición (33, 47). 
Se coloca una marca en el tubo que concuerde con la comisura del labio para conocer la altura 
a la que debe estar en todo momento, y se fija a la cara del paciente con un dispositivo específico 
o, en su ausencia, con venda orillada. Finalmente, se conecta al respirador (33, 46, 47). 
 
Posición de “olfateo” para visualizar cuerdas vocales antes de la intubación (33) 
 
Secuencia de intubación rápida (33) 
 
 
 
Secuencia de intubación demorada (33) 
Es importante recordar que, en este caso en que el paciente es positivo para la infección por 
COVID-19, el proceso de intubación representa una alta exposición para el personal que 
participa, por lo que se recomienda el uso de Equipo de Protección Individual (EPI) en todo 
momento, así como limitar el número de personal presente a máximo 3 personas. Además, se 
recomienda preparar el material en un carro portátil, ya que lo que entre en la habitación se 
considerará contaminado y no podrá ser reutilizado para otros pacientes, aunque no se haya 
abierto (48, 49, 50). 
5.6) Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI) 
La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es un conjunto de medidas de soporte ventilatorio 
que mejora la ventilación alveolar sin llevar a cabo técnicas invasivas como la IET o 
traqueostomía (56, 57, 58). 
Los objetivos principales de esta técnica son disminuir el trabajo respiratorio y por tanto la 
hipoxemia, aumentar el volumen corriente, evitar la fatiga y mejorar el intercambio gaseoso. 
Esta técnica requiere del uso de un respirador, y a él pueden ir unidos distintos dispositivos 
dependiendo de la tolerancia del paciente a los mismos (56, 58). 
- CPAP: sistema de presión positiva en la vía aérea durante la inspiración y la espiración para 
evitar el colapso de los alveolos (58). 
 
 
- BIPAP: nivel de presión positiva continua binivelada, que permite ajustar la presión durante 
la inspiración (IPAP) y durante la espiración (EPAP) por separado (58). 
Algunas ventajas del uso de la VMNI son: no requiere altos niveles de sedación por lo que puede 
hablar y comunicarse, facilita el destete precoz, se conservan mecanismos de defensa de la vía 
aérea y se reduce la necesidad de ventilación mecánica invasiva (VMI) y secundariamente la 
prevalencia de la neumonía secundaria a VMI (56, 57, 58, 60). 
 
 
 
 
Mascarilla nasal VMNI (59, 60) 
 
 
 
Mascarilla facial completa (59, 60) 
 
Mascarilla buconasal (60) 
 
Sistema Helmet (59) 
 
Partes de la mascarilla (59) 
 
 
 
Filtro bacteriano (60) 
5.6.1) Monitorización de la ventilación mecánica 
Es imprescindible la monitorización de algunos parámetros respiratorios, no solo en el momento 
del ingreso sino a lo largo del manejo posterior. De tal manera, se reconoce de manera precoz 
el fallo respiratorio agudo y se evalúa la necesidad de soporte ventilatorio así como la respuesta 
al tratamiento, minimizando las posibles complicaciones derivadas de la ventilación mecánica 
(VM) (32, 34, 58). 
 
La Enfermería realiza una función imprescindible en cuanto a la vigilancia y observación directa 
de la adaptación del paciente al respirador (principalmente en las primeras 48 horas tras el 
inicio), no sólo a nivel respiratorio sino también a nivel hemodinámico. El respirador dispone de 
alarmas que se deben ajustar según el patrón respiratorio de la persona y los parámetros 
pautados por el Facultativo, para así recibir aviso cuando alguno de dichos parámetros no se 
encuentre en el rango establecido como normal. Por último, se realizarán gasometrías arteriales 
según criteriomédico (56, 58, 60). 
 
 
5.6.2) Humidificación en VMNI 
Se recomienda sólo en aquellos casos en los que existen grandes fugas en la máscara, ya que no 
se exhala suficiente volumen como para reponer el calor y la humedad necesarios para la 
siguiente inspiración (56, 60). 
El tipo de humidificación más recomendada para estos casos es la activa, ya que mejora la 
tolerancia y el confort del paciente. Sin embargo, la pasiva no se recomienda porque incrementa 
la resistencia al flujo y al espacio muerto, aumentando por tanto el trabajo respiratorio del 
paciente (56, 60). 
5.7) Ventilación Mecánica Invasiva (VMI) 
La VMI es una técnica de respiración artificial que requiere del uso de un tubo endotraqueal o 
traqueostomía que sustituye o ayuda en la función respiratoria, no es una terapia, sino un apoyo. 
Por tanto, la diferencia entre VMNI y VMI es que, en la segunda, existe un dispositivo localizado 
en la vía aérea del paciente (62, 63). 
 
La VMI requiere del uso de un respirador, el cual tiene pautados una serie de parámetros según 
las necesidades de la persona. En general, existen dos modos para respiradores, controlados (el 
respirador realiza todo el trabajo respiratorio, supliendo al paciente) o asistida (el respirador 
ayuda al paciente en su patrón respiratorio). A continuación se muestra un esquema con los 
distintos tipos (32, 33, 34, 65): 
 
 
 
 
Esquema de elaboración propia. Modos ventilatorios (32, 33, 34). 
La Enfermera es la encargada de interpretar las alarmas y fijarlas en los valores pautados para 
reconocer complicaciones o empeoramiento del paciente precozmente además de evitar el 
riesgo de barotrauma (vigilancia de las presiones), evitar la hiperventilación/hipoventilación y la 
hipoxemia. Por último, cumple la función de la administración de medicación necesaria, 
incluyendo perfusiones continuas de sedación, analgesia y bloqueo neuromuscular (62, 63, 65). 
5.7.1) Monitorización de VMI 
Además de las técnicas de monitorización ya mencionadas, la gasometría arterial es una técnica 
muy utilizada para conocer la situación respiratoria del paciente, obteniendo datos de las 
presiones parciales de los gases en sangre y distintos coeficientes como por ejemplo la 
PaO2/FiO2, muy importante en el reconocimiento precoz del SDRA. Mediante la sangre arterial 
se conoce el estado respiratorio, y gracias a la venosa, el ácido-básico (66). 
 
Valores gasométricos en alteraciones (66) 
Ventilación 
mecánica (VM)
Presión positiva
Presión control
Presión prefijada, se 
vigila volumen
Presión soporte
Prefijado: PEEP, Presión 
Soporte (mínimo), Trigger.
Vigilar: FR, volumen 
corriente, presión PICO 
(máximo)
Modalidad: asistida
Presión continua
Modalidad: controlada
Volumen control
Volumen prefijado, 
se vigila presión
Volumen control
Prefijado: volumen 
corriente, FR, Trigger, 
PEEP
Vigilar: FR, PICO, 
volumen corriente (si no 
entra todo el prefijado, 
valorar problemas)
Modalidad controlada
SIMV
Modalidad de 
sincronización
Volumen control 
regulado por 
presión (VCRP)
Prefijado: VC, FR, T. insp., 
Trigger, PEEP, PICO.
Vigilar: VC, FR, PPICO
 
 
5.7.2) Aspiración de secreciones 
Una de las complicaciones más comunes en la VMI es la presencia de secreciones, que en la 
mayoría de ocasiones no pueden ser eliminadas por el paciente. Para ello, es importante 
reconocer los cambios en el respirador que indican su presencia, como por ejemplo el aumento 
en la presión PICO (64). 
Se trata de una técnica estéril, que requiere de un manómetro con bolsa desechable y sondas 
de aspiración. Con guantes estériles se maneja la sonda de aspiración y el tubo o traqueostomía 
del paciente. Antes de comenzar, es vital preoxigenar a la persona, ya que durante el tiempo 
que dure el procedimiento, el paciente estará desconectado del respirador (64). 
Al ser invasivo, en casos en los que el paciente presenta muchas secreciones, se dispone de 
dispositivos de aspiración subglótica continua (64). 
 
5.7.3) Proyecto Neumonía Zero (Prevención Neumonía asociada a VMI) 
La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAV) es la principal infección adquirida en las 
unidades de cuidados intensivos (UCI). Se refiere a aquella que se produce en pacientes con 
intubación endotraqueal o traqueostomía que no estaba presente en el momento de 
intubación. Además, se incluyen aquellas neumonías diagnosticadas en las 72 horas posteriores 
a la retirada del tubo o traqueostomía. (67) 
El Proyecto Neumonía Zero es un protocolo creado para Unidades de Cuidados Intensivos en 
España con el objetivo de reducir la incidencia de NAV (67). 
Tipos de 
aspiración64
Abierta
Se desconecta al 
paciente del 
respirador
Sondas de 
aspiración 
desechables
Cerrada
No se desconecta 
al paciente
Permite 
oxigenación 
continua
Sondas de 
múltiples usos
 
 
 
5.8) Decúbito Prono 
Es una técnica no invasiva que se utiliza principalmente en situaciones de Síndrome de Distrés 
Respiratorio Agudo (SDRA) para mejorar la oxigenación (62, 70, 71). 
Con la realización de dicha técnica se consigue una distribución más uniforme de la ventilación 
relacionado con la perfusión, de tal manera que mejora la oxigenación de los tejidos y la 
perfusión y tensión pulmonar. Además, ayuda a mejorar la relación ventilación/perfusión. 
Implica colocar al paciente en posición de decúbito prono, intercalando en ciclos con el decúbito 
supino (62, 70, 71). 
Duración: depende de la tolerancia del paciente (8-36h aproximadamente). Finaliza cuando hay 
una mejoría en la oxigenación (PaO2/FiO2 > 150mmHg, PEEP<10 y FiO2 < 0´6). Algunas 
excepciones para finalizar el decúbito prono son la extubación accidental, obstrucción del tubo, 
paro cardíaco, hemoptisis, bradicardia inferior a 30lpm u otros motivos que generen un riesgo 
en la vida del paciente (70, 71). 
 
 
Objetivos del protocolo: estandarización de los cuidados, prevención de accidentes, reducción 
de complicaciones asociadas a la técnica (principalmente úlceras por presión) (62, 70, 71). 
Contraindicaciones: Hipertensión craneal >10mmHg, convulsiones, hemoptisis, cirugía traqueal 
o esternotomías en los 15 días previos, trauma o cirugía maxilofacial en los 15 días previos, 
quemados con una superficie corporal quemada > 20%, cirugía abdominal reciente o abdomen 
abierto/tórax abierto, balón de contrapulsación aórtico, fijación pélvica externa, 
politraumatismo, tracción esquelética, aumento de la presión intraocular, trombosis venosa 
profunda tratada en los últimos 2 días, inserción de marcapasos en los últimos 2 días, columna 
inestable o fracturas pélvicas o de fémur, presión arterial media < 65 mmHg, embarazo (segundo 
o tercer trimestre), drenaje torácico anterior, trasplante pulmonar (62, 69, 71). 
El papel de la Enfermera en esta técnica incluye principalmente Información al equipo y 
repartición de actividades, preparación del material, limpieza y lubricación de los ojos, 
colocación de parches extrafinos para prevención de aparición de úlceras por presión, 
colocación de las bombas de perfusión de tal manera que no interfieran en la movilización y 
puedan mantenerse las perfusiones durante la técnica y colocación de drenajes y sondas en los 
pies de la cama, pinzados (62, 69, 72). 
Comprobación de la fijación de sondas, tubo/traqueostomía y del neumotaponamiento, cura de 
accesos vasculares y heridas, detención de nutrición enteral, vigilancia de accesos vasculares y 
drenajes (vaciarlos antes del giro), aspiración de secreciones, mantener buenos niveles de 
sedoanalgesia y sedación (62, 69. 72). 
Durante la maniobra se recomienda aumentar la FiO2 al 100%. Decidir hacia qué lado se va a 
girar teniendo en cuenta accesos vasculares, colocación de bombas de perfusión y drenajes. Se 
retirarán todos los cables y accesos que no sean necesarios, como por ejemplo los electrodos 
(el pulsioxímetro es indispensable). Por último, verificación de colocación del equipo (62,69, 
72). 
 
 
 
Imagen de realización propia 
 
Colocación del personal para técnica de pronación. Imagen de realización propia 
 
Check-list (72) 
 
 
5.9) Traqueostomía percutánea y quirúrgica 
La traqueostomía es una intervención médico-quirúrgica con el objetivo de crear una abertura 
en la tráquea para insertar un tubo o cánula que facilite el paso de aire a los pulmones (51, 53). 
En las Unidades de Cuidados Intensivos, las terapias muy prolongadas con Ventilación Mecánica 
y la imposibilidad de avanzar en el destete, son situaciones muy comunes que requieren de la 
realización de una traqueostomía que permite el manejo de la vía aérea minimizando los efectos 
secundarios. Por otro lado, se trata de la técnica de elección en aquellos casos en los cuales la 
intubación endotraqueal está contraindicada o por lesiones orales o faciales, así como en las 
patologías que dificultan o impiden la ventilación y/o eliminación de secreciones bronquiales 
(enfermedades neurodegenerativas) (51, 52, 53). 
 
 
Esta técnica es realizada por dos médicos Intensivistas en el caso de la traqueostomía 
percutánea, o por dos Otorrinogaringólogos en el caso de la abierta. Al no tratarse de una 
técnica de Enfermería, ésta figura como ayudante y soporte durante la realización de la misma, 
cumpliendo la función principal de monitorización (hemodinámica). Sin embargo, tiene un papel 
fundamental en los cuidados y mantenimiento de las traqueostomías, así como de la enseñanza 
del manejo de la misma a pacientes y familiares (52, 53). 
 
 
 
Elementos de la cánula de traqueostomía. 1. Manguito. 2. Línea de inflado. 3. Globo de presión. 4. Válvula de inflado. 5. Conector 
de la endocánula. 6. Sujetador de la cánula.7. Cuerpo de la traqueostomía. 8. Endocánula. 9. Guiador obturador (53). 
5.9.1) Cuidados inmediatos 
Limpieza y desinfección de la herida inmediatamente después de la realización de la técnica. Se 
colocará adecuadamente la fijación de la traqueostomía al cuello de la persona, colocando gasas 
si fuese preciso para evitar la aparición de úlceras y lesiones y manteniendo la posición alineada 
en el plano cefálico-caudal para evitar lesiones de la mucosa traqueal. Se pueden depositar gasas 
hidrófilas a los lados de la incisión para evitar heridas por roce y contener las secreciones y el 
sangrado (51, 52). 
Es importante mantener una adecuada presión del balón endotraqueal (20-30mmHg), para 
evitar lesiones en la mucosa (si >30mmHg) o aspiración de secreciones (si <20mmHg) (51, 52). 
5.9.2) Cuidados generales 
Una de las funciones principales de la Enfermería, es la vigilancia de signos y síntomas para 
prevenir o reconocer precozmente las posibles complicaciones (sangrado, colocación 
inadecuada u obstrucción de la cánula por secreciones) (51, 52, 53). 
Para prevenir la obstrucción, se realiza la limpieza de la endocánula una ver por turno con agua 
caliente y clorhexidina jabonosa, limpiando con un cepillo los restos de secreciones y 
posteriormente sumergiéndola en una solución antiséptica. Dicho cambio no puede realizarse 
antes de los 5 o 7 días posteriores a la colocación (51, 52). 
 
 
 
Limpieza del estoma (52) 
Otras complicaciones que se deben vigilar son: la infección del estoma, el desplazamiento de la 
cánula o extubación, fístulas traqueocutáneas, necrosis por exceso de presión del balón o la 
disfagia. Para prevenir las infecciones es de especial relevancia el lavado estricto de manos antes 
de la manipulación de la traqueostomía (51, 53). 
5.9.3) COVID-19 y traqueostomía 
Según las sociedades científicas, en los casos de pacientes con PCR positiva para COVID-19, no 
se recomienda la traqueostomía precoz. A pesar de que dicha técnica está recomendada en 
casos de elevada probabilidad de prolongado uso de ventilación mecánica, en el COVID-19 
únicamente se recomienda a partir de los 14 días de intubación orotraqueal o para aquellos 
pacientes en los que la IET no asegura la permeabilización o aislamiento de la vía aérea (54, 55). 
Se ha comprobado que la traqueostomía precoz puede incrementar el riesgo de contagio en 
pacientes COVID-19 positivos, por lo que es indispensable un resultado de PCR negativo para 
realizar dicha técnica (54, 55). 
Los cuidados de Enfermería para el mantenimiento de la traqueostomía en pacientes COVID-19 
son los mismos que se han mencionado anteriormente, pero con la necesidad de llevar un EPI 
para la protección y seguridad del personal (54, 55). 
5.10) Diagnósticos de Enfermería relacionados con el COVID-19 (73) 
5.10.1) [00030] Deterioro del intercambio de gases 
Exceso o déficit en la oxigenación y/o eliminación de dióxido de carbono. 
PES: deterioro de intercambio de gases r/c patrón respiratorio ineficaz m/p alteración 
de la respiración profunda, alteración del ritmo respiratorio, disminución del dióxido de 
carbono, hipercapnia, hipoxemia. 
 
 
NOC: [0411] Respuesta de la ventilación mecánica: adulto 
 Indicadores: frecuencia respiratoria/Capacidad vital/volumen corriente 
pulmonar, FiO2 satisface la demanda de oxígeno, saturación de oxígeno. 
NIC: [3140] Manejo de la vía aérea 
 Actividades: colocar al paciente para maximizar el potencial de ventilación y 
aliviar la disnea, insertar vía aérea oral, realizar aspiración endotraqueal, administración de aire 
y oxígeno humidificados, vigilancia del estado respiratorio. 
5.10.3) [00031] Limpieza ineficaz de las vías aéreas 
Reducción de la capacidad para eliminar las secreciones u obstrucciones del tracto respiratorio 
para mantener las vías aéreas permeables. 
PES: Limpieza ineficaz de las vías aéreas r/c mucosidad excesiva m/p sonidos 
respiratorios anormales. 
NOC: [0410] Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias 
 Indicadores: frecuencia respiratoria, ruidos respiratorios patológicos, tos. 
NIC: [3140] Manejo de la vía aérea 
 Actividades: aspiración endotraqueal, administración de broncodilatadores. 
5.10.4) [00033] Deterioro de la ventilación espontánea 
Incapacidad para iniciar y/o mantener la respiración independiente para el mantenimiento de 
la vida. 
PES: Deterioro de la ventilación espontánea r/c fatiga de los músculos respiratorios m/p 
disminución de la saturación arterial de oxígeno, aumento del uso de los músculos accesorios. 
NOC: [0403] Estado respiratorio: ventilación 
 Indicadores: frecuencia respiratoria, utilización de los músculos accesorios, 
disnea de reposo. 
NIC: [3300] Manejo de la ventilación mecánica: invasiva 
 Actividades: controlar las condiciones que indican la necesidad de soporte 
ventilatorio, observar insuficiencia respiratoria, consultar con otros profesionales sanitarios 
para la selección del modo del ventilador, iniciar la preparación y aplicación del respirador, 
 
 
asegurarse de que están puestas las alarmas, comprobar regularmente las conexiones y ajustes 
del ventilador, proporcionar cuidados para aliviar las molestias del paciente. 
5.10.5) [00318] Respuesta ventilatoria disfuncional al destete del adulto 
Incapacidad de los individuos > 18 años de edad, que han requerido ventilación mecánica 
durante al menos 24 horas, para pasar de forma exitosa a ventilación espontánea. 
PES: Respuesta ventilatoria disfuncional al destete del adulto r/c secreciones excesivas 
en la vía aérea m/p secreciones audibles y disminución de la saturación de oxígeno. 
NOC: [0412] Respuesta del destete de la ventilación mecánica: adulto 
 Indicadores: frecuencia respiratoria, ritmo respiratorio y profundidad 
respiratoria espontáneos, hallazgos en la radiografía de tórax. 
NIC: [3310] Destete de la ventilación mecánica 
 Actividades: determinar la preparación del paciente para el destete, 
observación para asegurarse de que el paciente no tenga infecciones graves antes del destete, 
iniciar destete con periodos de prueba, si músculos respiratorios fatigados no retrasar el retorno 
a la ventilación mecánica. 
6) CONCLUSIONES 
En

Otros materiales