Logo Studenta

inmunologia basica_2do

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IPN 
CICS-UMA 
DEPARTAMENTO: MEDICINA Y NUTRICIÓN 
ACADEMIA: FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA 
GUIA PARA ETS, JULIO 2020 
 
M.C.B. Maria del Carmen Calixto Mosqueda 
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Inmunología Básica 
OBJETIVO GENERAL (PROPÓSITO DE LA 
UNIDAD): 
 
Integra los mecanismos de defensa del cuerpo humano que 
mantienen o alteran la homeostasis con base a las 
características de los agentes biológicos que lo infectan. 
 
Fecha de aplicación: Julio 2020 
 
Contenidos 
UNIDAD 1. Introducción a la Inmunología 
Concepto genérico de inmunidad. 
Clasificación de los mecanismos de defensa 
UNIDAD 2: Antígenos 
Antígeno: concepto, naturaleza química, características de antigenicidad. 
Determinante antigénico: concepto e importancia 
 UNIDAD 3: Inmunidad Innata 
Células de la respuesta Inmune 
Clasificación en Barreras y ejemplos: 
Barreras físicas 
Barreras químicas 
Barreras mecánicas 
Barreras biológicas 
UNIDAD 3: Inmunidad Innata 
Sistema del Complemento: 
Concepto. 
Vía clásica 
Vía alterna 
Importancia biológica 
UNIDAD 3: Inmunidad Innata 
Sistema Fagocítico Mononuclear 
Funciones del Macrófago 
Importancia biológica 
Célula Asesina Natural (NK) 
Origen 
Función 
Importancia biológica 
UNIDAD 3: Inmunidad Innata 
Citocinas: generalidades, importancia biológica, aplicación 
Interleucina-1 y 2 (IL-1,2) 
Factor de Necrosis Tumoral (TNF) 
Interferones (IFN) alfa, beta, gama 
UNIDAD 4: Inmunidad Adquirida 
Sistema Inmunitario 
Órganos y Tejidos linfoides primario y secundarios. Funciones e importancia biológica. 
Recirculación linfocítica 
UNIDAD 4: Inmunidad Adquirida 
Células linfoides 
Linfocitos B, marcadores y función, receptor para Antígeno 
IPN 
CICS-UMA 
DEPARTAMENTO: MEDICINA Y NUTRICIÓN 
ACADEMIA: FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA 
GUIA PARA ETS, JULIO 2020 
 
M.C.B. Maria del Carmen Calixto Mosqueda 
 
Linfocito T y subpoblaciones, marcadores y función, receptor para antígeno (TCR). 
UNIDAD 4: Inmunidad Adquirida 
La Respuesta Inmunitaria 
Mecanismo de Generación, características, fases y ramas. 
Cinética: Tiempo de generación, respuesta primaria y secundaria 
 UNIDAD 4: Inmunidad Adquirida 
Respuesta Inmunitaria Humoral 
Inmunoglobulinas: Clases, estructura, función y propiedades biológicas. 
 UNIDAD 4: Inmunidad Adquirida 
Respuesta Inmunitaria Celular 
Citotoxicidad: mecanismo e importancia biológica 
Linfocinas: Importancia biológica. 
 
Actividades guía. 
 
Actividad : Órganos y tejidos linfoides 
Objetivos: 
1. Diferenciar las funciones que realizan los órganos linfoides primarios y secundarios. 
2. Recordar las principales características anatomo-funcionales de los órganos linfoides. 
3. Diferenciar entre folículo linfoide primario y secundario. 
 
Instrucciones llenar las siguientes tablas con dos referencias bibliográficas 
Órgano linfoide Función Órganos implicados 
Primarios 
secundarios 
 
órgano Función Explicación de un esquema 
Médula ósea 
Timo 
Bazo 
Ganglio linfático 
MALT 
 
Folículo linfoide Características 
Primario 
Secundario 
 
 
 
 
IPN 
CICS-UMA 
DEPARTAMENTO: MEDICINA Y NUTRICIÓN 
ACADEMIA: FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA 
GUIA PARA ETS, JULIO 2020 
 
M.C.B. Maria del Carmen Calixto Mosqueda 
 
 
 
Actividad: Células participantes en la Respuesta Inmune 
Objetivo: 
1. Reconocer la función de las células participantes en la Respuesta Inmune. 
2. Comprender la actividad de dichas células y describir la interacción con el sistema inmune. 
Fondo y forma 
1.Llenar la siguiente tabla. 
Célula: Origen Cifra en 
circulación 
Vida media morfología Función 
Eosinófilo 
Basófilo 
Célula Cebada 
Macrófago 
Neutrófilo 
Eosinófilo 
 
Actividad: Células linfoides 
1.- Describir los diferentes tipos de linfocitos B, sus características y funciones principales. 
2.- Describir los distintos tipos de linfocitos T, sus características y funciones principales. 
 Instrucción: 
Basado en dos referencias completar el siguiente cuadro: 
Célula Función Receptor Subpoblaciones marcador 
Linfocito T 
Linfocito B 
 
Actividad: Anticuerpos 
1.- Describir la estructura de un monómero de inmunoglobulinas, relacionarla con su función y 
reconocer los sitios de unión a antígenos. 
2.- Describir las características y funciones de las cinco inmunoglobulinas. 
 
Ig estructura Característica Funciones 
A 
D 
E 
G 
M 
 
Actividad: Inmunidad Celular y Humoral 
Esquematice, explique y ejemplifique la inmunidad humoral y celular frente a dos agentes 
patógenos. 
Actividad: Respuesta Primaria y Secundaria 
IPN 
CICS-UMA 
DEPARTAMENTO: MEDICINA Y NUTRICIÓN 
ACADEMIA: FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA 
GUIA PARA ETS, JULIO 2020 
 
M.C.B. Maria del Carmen Calixto Mosqueda 
 
Objetivo: Diferencia la respuesta inmune primaria de la secundaria 
Fondo: 
1. Definir que es la respuesta inmune 
2. Diferenciar la respuesta inmune primaria 
3. Diferencia la respuesta inmune secundaria 
 
Actividad integrativa: Explique con 10 enunciados cada una de las siguientes figuras, extraídas de 
Abbas (2018 y 2005).
IPN 
CICS-UMA 
DEPARTAMENTO: MEDICINA Y NUTRICIÓN 
ACADEMIA: FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA 
GUIA PARA ETS, JULIO 2020 
 
M.C.B. Maria del Carmen Calixto Mosqueda 
 
 
IPN 
CICS-UMA 
DEPARTAMENTO: MEDICINA Y NUTRICIÓN 
ACADEMIA: FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA 
GUIA PARA ETS, JULIO 2020 
 
M.C.B. Maria del Carmen Calixto Mosqueda 
 
 
IPN 
CICS-UMA 
DEPARTAMENTO: MEDICINA Y NUTRICIÓN 
ACADEMIA: FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA 
GUIA PARA ETS, JULIO 2020 
 
M.C.B. Maria del Carmen Calixto Mosqueda 
 
 
 
 
IPN 
CICS-UMA 
DEPARTAMENTO: MEDICINA Y NUTRICIÓN 
ACADEMIA: FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA 
GUIA PARA ETS, JULIO 2020 
 
M.C.B. Maria del Carmen Calixto Mosqueda 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IPN 
CICS-UMA 
DEPARTAMENTO: MEDICINA Y NUTRICIÓN 
ACADEMIA: FORMACIÓN CIENTÍFICA BÁSICA 
GUIA PARA ETS, JULIO 2020 
 
M.C.B. Maria del Carmen Calixto Mosqueda 
 
 
 
Referencias: 
 
 
 
Autorutor(es) 
 
Año 
 
Título del documento 
 
Editorial 
Rojas –Espinosa Óscar 2006 Inmunología (de memoria) Panamaericana 
Roitt-M Ivan 2006 Inmunología fundamentos Panamericana 
Abbas Abul 2004, 2018 Inmunología celular y molecular Elsevier 
Toche Paola 2012 Visión panorámica del sistema inmune Rec. Med. Clin 
Condes 
Links para material de apoyo. 
Toche P , Visión panorámica del sistema inmune, DOI: 10.1016/S0716-8640(12)70335-8, 
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-
S0716864012703358 
Filella X. Estructura y función de las citocinas, Med Integral 2002;39(2):63-71 https://www.elsevier.es/es-
revista-medicina-integral-63-pdf-13026682 
 
Vega RGB. Inmunidad natural o innata. Rev Fac Med UNAM . 2008;51(4):171-172.: 
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un084k.pdf 
 
Vega RGB La respuesta inmune, Rev Fac Med UNAM Vol. 51 No. 3 Mayo-Junio, 2008, 
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un083j.pdf 
MontañoLF, Respuesta inmune, innata y adaptativa: ¿Son los TLRs el eslabón perdido?, Rev Fac Med 
UNAM Vol. 51 No. 2 Marzo-Abril, 2008. https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-
2008/un082e.pdf 
 
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864012703358
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864012703358
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-pdf-13026682
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-pdf-13026682
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un084k.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un083j.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un082e.pdf
https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un082e.pdf