Logo Studenta

HISTORIA - CLASE 1pdf

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA 
Clase 1 
Anos importantes historia 26/09 
Llamada a los estados generales. 
• 1789 Revolucion francesa (14 de abril toma de la bastilla) luego se expande por 
el resto de francia con el gran miedo, quema de los chateaux y cartas 
senoriales. En octubre se consolidan las victorias de las revoluciones de julioy 
la asamblea nacional en junio de 1789. 
• 1791 Constitucion sufragio censitario con monarquia constitucional. 
• 1792 convencion girondina. Luis se opone y se escapa a austria, pierde en 
Valmy. Vendee levantamiento del campesinado pro monarquia 
• 1793 convencion jacobina. soberania popular, sufragio y educacion universal, 
ref sociales. Disuelven la esclavitud, voto universal. 
• En 1794 la convencion termidoriana, ejecuta a todos los radicales. Vuelve el 
voto censitario. 
• En 1795 el directorio, nueva const de 1795, sufragio censitario, recorta ref 
sociales, poder en 5 personas 
• En 1799 el golpe de estado de napoleon con naciomiento de imperio de 1804 
• Imperio de 1804 a 1814. Restauracion de 1814 a 1815 
• 1780-90 se libera la capacidad productiva del hombre en inglaterra. 
• 1769 maquina a vapor arkwright. 
• 1850 fin del sistema de industria a domicilio 
• 1830 primer ferrocarril. 
• Seg mitad Siglo XIX nace el management moderno. Paso de sistema de fabrica 
familiar a descentralizado. Primera empresa moderna según barbero fue el 
ferrocarril. 
• Francia, modelo supuestamente atrasado, mas enfocado en los productos 
textiles especificos de alta gama, empresarios poco innovadores, dos oleadas la 
primera entre 1815-1860, luego de 1885 a 1914. La primera industria 
tradicional la segunda capital intensivo. Dualismo industrial. 
• Alemania. Industrializacion en 1840. Unificacion politica en 1871, unificacion 
aduanera en 1834 
• Todas las revoluciones del siglo XIX son hijas de la rev francesa. La primera ola 
tuvo lugar entre 1820-24. 
• La segunda entre 1829-34 toda europa al oeste de rusia y continente 
americano. Termina con la monarquia de francia. 
• 24 de febrero de 1848. Pocas horas desp publicacion del manifiesto comunista 
de la liga comunista alemana, en francia gano la insurrection y se dio inicio a la 
republica francesa. Se extendio con rapidez. 
Unificacion de italia en 1861. 
 Ayuda de francia y prusia. Protagonismo del reino de cerdena-piamonte y de garibaldi. 
• 1859. Derrota de austria ante francia y el reino del piamonte y unifacion del 
norte de italia. 
• 1860-61. Garibaldi libera napoles y sicilia que se incorporan al piamont 
formando el reino de italia 
• 1866. Anexion de venecia. 
• 1871. Italia invade a los estados pontificios y coniverte a roma en su capital. 
Aleamnia 1871. Factor favorable. Union aduanera previa el Zollverein en 1834. 
Protagonismo de prusia, guillermo I y Bismark. 
• 1864 guerra contra dinamarca por Schleswig y Holstein. Anexiones de prusia, 
idea de los germanos. 
• 1866 guerra contra austria: prusia forma la confederacion de alemania del 
norte. 
• 1870-71. Guerra contra francia y proclamacion del II imperio aleman. Alemania 
sale super fortalecida, se transforma en imperio. 
→ 
• 1873-1879 la gran depresion. Crisis de sobreproduccion, deflacion y detrimento 
de los beneficios y las tasas de interes. 
• 1883 ley de seguro de salud. Alemania primera potencia que hace experimento 
social de ayuda a gran escala.. Se expande por europa, decada de 1890 muchos 
avances en la intervencion del estado en el mercado de trabajo 
• 
Revolucion gloriosa. 
Ideas por autores 
• Rude propone las dos revoluciones separadas. Revolucion urbana con la toma 
de la bastilla, importancia de Necker y de la formacion de la asamblea general 
que decia representar los intereses del pueblo. Revolucion popular con los 
sans culottes y reveillon y el gran miedo en el campo. Rude enfatiza mas los 
cambios sociales mientras que Mcphee minimiza los efectos de la revolucion. 
• McPhee propone la idea de minimalistas que no consideran los efectos de la 
revolucion francesa o no la considevvran provechosas por sus costes humanos. 
Vs maximalistas que rescatan la revolucion politica y social por el auge de las 
nuevas instituciones que permitieron el avance del modelo capitalista. Para los 
minimalistas la revolucion retraso el capitalismo por las guerras. Introduce que 
no hubo cambios para la clase popular luego de la revolucion y que recien se 
sintieron con la revolucion industrial. Siguieron siendo marginados. Eenfatiza la 
nueva idea de ciudadania. Importancia del frances dentro de la cultura en 
detrimento de las lenguas minoritarias 
• Hobsbawn rev francesa. La RF pudo no ser un fenomeno aislado pero fue 
mucho mas fundamental que cualquiera de sus contemporaneas y sus 
consecuencias fueron mucho mas profundas. Liberales moderados que tenian 
que optar entre pasarse al campo conservador o ser derrotado por la 
revolucion social, liberales de clase media del ala izquierda utilizaban a las 
masas con un riesgo de no dominarlas. Destaca la importancia de los 
moderados y de la toma de conciencia de los burgueses del peligro de la 
radicalizacion. Sobre Robespierre lo trata como aquel que logra sacar a flote la 
revolucion, elegir entre el terror absoluto o la desintegracion nacional, logra en 
poco tiempo sacar a flote a francia en las batallas que estaban perdiendo. 
• Hobsbawn en la rev industrial resalta la importancia del mercado externo como 
la chispa fomentada por el gobierno y el mercado interno como una llama 
constante. La esclavitud y el algodón marcharon juntos. Esclavos del sur de 
estados unidos enviaban algodón a los telares de lancashire. Importancia del 
mercado interno para amortiguar las fluctuaciones y la multiplicacion del 
crecimiento del mercado externo. Monopolizar los mercados de exportacion de 
una gran parte del mundo. Importancia del gobierno que subordina toda su 
politica exterior a sus fines economicos a diferencia de francia 
• Bruun. Se deshumaniza la relacion entre los tenedores de bonos y los que 
pagaban los intereses, males de la propiedad ausentista del sistema capitalista. 
La igualdad politica no habua conseguido realizar una mayor igualdad 
economica. Conflicto de propositos divide a la clase urbana y rural en cada pais. 
El campo era mas conservador y el urbano mas progresista. 
El legado de la revolucion francesa, revolucion de la cultura politico, realismo 
autoritario, constitucionalismo liberal, democracia social, comunismo, ideales de 
revolucion. Autoridad, libertad (civicas y economicas) e igualdad (ante la ley, dchos 
politicos, de estatus social, bienestar economico, raza o sexo). 
Tres fallos, ciclos economicos, disminucion de ganancias y disminucion de inversiones 
provechosas. Principios del siglo XIX. 
Oposicion al terrateniente y a las corn laws para bajar el costo de vida y reducir los 
jornales para enfrentar la disminucion de las ganancias. 
Ventajas del atraso. Importacion de modelos y capital, ademas de mano de obra de los 
paises que siguieron la industrializacion pero a su manera. Siguieron belgica, suiza, 
francia y alemanioa. Luego espana e italia y el este de europa. 
Politicas de dumping en alemania y eeuu. Eeuu politicas anticartel efectivas recien 
entrado el siglo XX. 
Evaluacion de los efectos sociales de la ind entre 1810-1850 a partir de el nivel de los 
salarios reales, las pautas de consumo y la distribucion de la renta nacional 
Importancia del mercado interno para amortiguar las fluctuaciones y la multiplicacion 
del crecimiento del mercado externo. Monopolizar los mercados de exportacion de 
una gran parte del mundo. 
Importancia del gobierno que subordina toda su politica exterior a sus fines 
economicos a diferencia de francia 
Tres componentes esenciales de las revoluciones de 1848. 
• El liberalismo. 
porque en muchos lugares se mantenian las rev absolutas. 
• Nacionalismo. 
Afloraron sentimientos nacionalistasen dif lugares 
• Reivindicaciones sociales. 
Fueron de crisis agraria e industrial los anos 1846-47. 
Real politik, politica de accion. Y la diplomacia tambien. Estan buscando quien es la 
potencia para generar un equilibrio de poder en la nueva estructura de los estados 
nacioanles que no estan ahí porque hay un rey. 
Sistema bismarkiano, union con el resto de europa. El estado regulada la educacion, 
los sindicatos, las empresas pero existe la empresa privada. 
Importancia de las finanzas para GBR que salva su balanza de pagos y cuenta corriente 
debido a su implementacion de libre comercio y la importacion de productos tantos 
industrializados como materia prima. 
• El factor economico no es el unico, ya que tambien existen factores simbolicos, 
ser una potencia es tener colonias en otros lados, (alemania tenia muy poco 
territorio fuera de europa) la necesidad del estado de crear una identidad 
nacional, el apoyo popular al imperialismo donde los blancos que son mayoria 
asalariados se sienten como un burgues al ver a un exotico colono en su ciudad. 
• Consecuencias. De la crisis. Provoco el imperialismo la expansion economica y 
militar de europa en otros continentes sera la via para superar la crisis. 
Surgimiento de eeuu y alemania como potencias economicas. Fue una crisis del 
mercado que hasta entonces no estaba regulado, y surge el proteccionismo. 
 
 
La paz armada y la belle epoque 
Emergencia de una derecha radical. Afianzamiento del movimiento obrero. Catolicismo 
social. Peroodo de constantes tensiones. 
• Fortalecimiento de la burguesias. 
• Crecimiento de sectores medios y obreros. 
• Las principales tensiones fueron el problema colonial, el naval y la cuestion 
balcanica. Alianza tacita entre inglaterra, francia y rusia. 
• Triple entente y triple alianza. Alemania e inglaterra en carácter de potencias 
europeas empiezan a competir por sus fuerzas navales y presupuestos.

Continuar navegando