Logo Studenta

HISTORIA ECONÓMICA - CLASE 32

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA ECONÓMICA 
Clase 32 
BROADBERRY, & O'ROURKE: The Cambridge economic history of modern Europe: 
Volume 2 
Cambios radicales en las condiciones de vida a partir del desarrollo de los mercados: la 
mejora se da en todas partes del mundo, no solo en el centro. 
• Se abarata el transporte, por lo que hay un abaratamiento de los bienes 
comerciales, y además, una mejora en la dieta. 
• Gracias al desarrollo científico, hay una mejora de la sanidad y la calidad de 
vida. Se comienzan a descubrir curas a enfermedades que se creían mortales y 
nacen las primeras clínicas. 
• Mejora de los servicios públicos y limpieza de los espacios públicos: nacen los 
parques y los pulmones urbanos en las grandes ciudades. 
• Evolución educativa y mejora de los cuidados personales: proyecto sarmientista 
en la Argentina, nace la educación pública en la Argentina. La educación 
comienza a ser un tema de interés público, y esto genera un mejor cuidado 
corporal. 
Hay una gran mejora en la calidad de vida, por lo que cae la mortalidad infantil, crece 
la esperanza de vida y crece el IDH en casi todos los países, incluso crece más en los 
países semi-periféricos que, en los países del centro, como lo fueron Suiza, Suecia y 
Dinamarca. Además, parece haber una mejora aparente en la distribución de los 
ingresos, es decir, cae la desigualdad. 
¿El mundo desde la Segunda Globalización, empeoró o mejoró? Desde la perspectiva 
estadounidense, parece haber empeorado, pero con la perspectiva China, mejoró un 
montón. Por eso parece que los salarios van a converger a los salarios chinos. 
Mejora en los regímenes de trabajo: 
• Crece la sindicalización. 
• Urbanización y mejora de las condiciones laborales de los empleados 
dependientes. 
• Desarrollo técnico y mejora de los puestos de trabajo sobre la estructura 
laboral → crecen los trabajos especializados y la jerarquía. 
• Nueva legislación laboral a partir de la conformación de estados democráticos. 
• Última modificación de las reglas de servidumbre. 
• Régimen laboral de las mujeres en transición: industrious revolution.