Logo Studenta

Microbiologia Medica (328)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

330 SECCIÓN III Bacteriología
Los métodos iniciales más utilizados para detectar enfer-
medad de Lyme son EIA e IFA. Comercialmente se dispone de 
múltiples variantes de tales técnicas, que utilizan preparados 
de antígenos diferentes, técnicas y puntos fi nales distintos. Por 
lo común, los resultados de las pruebas iniciales son señalados 
en las categorías positiva, negativa o indeterminada.
El método de inmunotransferencia por lo común se realiza 
para confi rmar los resultados obtenidos con la técnica EIA. Los 
antígenos de B. burgdorferi obtenidos por técnicas de ingeniería 
genética (recombinantes) o los antígenos de células completas 
preparadas por lisis, son separados por medio de electrofore-
sis, transferidos a una membrana de nitrocelulosa y colocados 
para reaccionar con el suero del enfermo. La interpretación de la 
inmunotransferencia se basa en el número y tamaño molecular 
de las reacciones de anticuerpos con las proteínas de B. burgdor-
feri. Es posible analizar las técnicas de inmunotransferencia en 
busca de IgG o IgM. Las características de las bandas de antíge-
nos-anticuerpos (inmunocomplejo) en las técnicas de inmuno-
transferencia deben interpretarse por medio del cotejo con los 
resultados sabidos de pacientes en diversas fases de la borreliosis 
de Lyme, y es importante tener mucho cuidado para evitar la 
interpretación excesiva de manchas con reactividad mínima.
Inmunidad
La respuesta inmunitaria a B. burgdorferi evoluciona en forma 
lenta. Los sueros obtenidos en la primera etapa muestran 
positividad en 20 a 50% de los pacientes; los obtenidos en la 
segunda fase son positivos en 70 a 90%, con la identifi cación de 
IgG e IgM reactivos; en la infección de duración conocida pre-
domina IgG. En la tercera etapa cerca de 100% de los enfermos 
tienen IgG reactiva con B. burgdorferi. La respuesta de anti-
cuerpos se prolonga por meses o años y parece estar dirigida en 
forma secuencial contra algunas proteínas de B. burgdorferi. El 
tratamiento antimicrobiano oportuno disminuye la respuesta 
de anticuerpos. Los valores de anticuerpos disminuyen len-
tamente después del tratamiento, pero muchos pacientes con 
manifestaciones ulteriores de la enfermedad de Lyme mues-
tran seropositividad durante años.
Tratamiento
Es importante tratar la infección temprana, local o diseminada 
con doxiciclina o amoxiciclina o cefuroxima axetilo durante 14 
a 21 días. El tratamiento alivia los síntomas iniciales y facilita 
la resolución de las lesiones cutáneas. La doxiciclina puede ser 
más efi caz que la amoxiciclina para evitar las manifestaciones 
tardías. La artritis demostrada puede mejorar con la adminis-
tración prolongada de doxiciclina o amoxiciclina por vía oral o 
penicilina G o ceft riaxona por vía endovenosa. En casos resis-
tentes, la ceft riaxona ha sido efi caz. Prácticamente la mitad 
de los enfermos tratados con doxiciclina o amoxiciclina en los 
comienzos de la enfermedad de Lyme termina por mostrar com-
plicaciones tardías menores (cefalea, artralgias y otras más).
Epidemiología, prevención y control
B. burgdorferi se transmite por una garrapata pequeña del 
género Ixodes. El vector es Ixodes scapularis (llamada también 
Ixodes dammini) en las zonas noreste y del medio este, e Ixodes 
pacifi cus en la costa occidental de Estados Unidos. En Europa, 
el vector es Ixodes ricinus y otras garrapatas vectoras al parecer 
son importantes en diversas zonas del mundo. Las garrapatas 
Ixodes son muy pequeñas y a veces el enfermo no se percata 
del momento en que se alimentan a través de la piel. Las lar-
vas miden en promedio 1 mm; las ninfas tienen el tamaño de 
una semilla de amapola o un fragmento de pimienta triturada 
(~ 2 mm), y la hembra adulta, 3 a 4 mm. Todas las etapas son 
más pequeñas de la mitad o más de fases similares observadas 
con la garrapata Dermacentor variabilis del perro. Según la fase 
del desarrollo y la especie de Ixodes, las garrapatas deben extraer 
su alimento durante 2 a 4 días para obtener la sangre que nece-
sitan. La transmisión de B. burgdorferi ocurre en fase tardía del 
proceso de alimentación. Los ratones y los venados constituyen 
los principales reservorios de B. burgdorferi, pero otros roedores 
y aves también pueden tener la infección. En la zona oriental 
de Estados Unidos, 10 a 50% de las garrapatas están infectadas, 
en tanto que en los estados occidentales, la cifra de infección en 
tales artrópodos es mucho menor, en promedio de 2 por ciento.
Gran parte de las exposiciones se producen de mayo a 
julio, en que la etapa de ninfa de las garrapatas muestra su 
mayor actividad; sin embargo, también las garrapatas en la fase 
larvaria (agosto y septiembre) y en la fase adulta (primavera y 
otoño) se alimentan de humanos y transmiten el microorga-
nismo patógeno.
La prevención se basa en evitar la exposición a las garra-
patas; se recomienda utilizar ropa con mangas largas y pan-
talones largos, metidos dentro de los calcetines. La revisión 
cuidadosa de la piel en busca de las garrapatas (después de estar 
a campo abierto) puede localizarlas para extirparlas antes de 
que transmitan B. burgdorferi.
La erradicación de las garrapatas en el ambiente por medio 
de la aplicación de insecticidas ha tenido resultados modestos 
para disminuir el número de ellas en etapa de ninfa, en una 
estación del año.
Verifi cación de conceptos
• Una variedad de la especie Borrelia causa enfermedad por 
lo común después de la picadura de un artrópodo o de otro 
vector.
• B. recurrentis, transmitida por el piojo del cuerpo humano, 
ocasiona borreliosis epidémica; la forma endémica es 
transmitida comúnmente por garrapatas del género Orni-
thodoros. B. hermsii es la causa de borreliosis en la zona 
occidental de Estados Unidos.
• La borreliosis se caracteriza por el incremento súbito de 
la temperatura, que persiste de tres a cinco días. Después 
de un breve lapso afebril, aparece un segundo ataque, fre-
cuentemente causado por variantes antigénicas.
• El diagnóstico de borreliosis se corrobora mejor por la 
práctica de frotis de sangre fi nos y gruesos y tinción con 
colorantes de Wright o Giemsa.
• El tratamiento obliga a usar penicilina, tetraciclina o 
eritromicina.
• B. burgdorferi causa la enfermedad de Lyme y suele ser 
transmitida por la garrapata Ixodes en su etapa de ninfa.
• La enfermedad de Lyme se manifi esta en fases. El signo 
característico de la fase I es el eritema migratorio en el 
24 Chapter 24_Carroll_4R.indd 33024 Chapter 24_Carroll_4R.indd 330 14/04/16 18:1814/04/16 18:18

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

155 pag.
14 pag.
CHAGAS 2

SIN SIGLA

User badge image

Dicapidi

16 pag.
PARASITOSIS PULMONARES

San Marcelo

User badge image

ELSA QUINTANA

14 pag.
Enfermedad de Chagas

SIN SIGLA

User badge image

Kerem Priscilla S. Quintana

Otros materiales