Logo Studenta

TE-1633

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS 
FACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, 
 NUTRICIÓN, TECNOLOGÍA MÉDICA 
UNIDAD DE POSTGRADO 
CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DEL PROFESIONAL DE 
ENFERMERÍA SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE NUTRICIÓN 
ENTERAL EN EL RECIÉN NACIDO PREMATURO UNIDAD DE 
NEONATOLOGÍA, CAJA DE SALUD BANCA PRIVADA 
GESTIÓN 2019 
AUTORA: Lic. Elizabeth Sea Huanca 
TUTORA: Lic. MSc. Carmiñia Coronel Saavedra 
TRABAJO DE GRADO PRESENTADA PARA OPTAR AL TÍTULO 
DE ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA NEONATAL 
LA PAZ – BOLIVIA 
2019
i 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
A toda mi familia en especial a mi madre Antonia 
Huanca de Sea, quién siempre me ha apoyado en mis 
estudios y con gran satisfacción el logro de culminar el 
presente trabajo de investigación, gracias por todo tu 
apoyo mami Antonia. 
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
A toda mi familia en especial a mi madre Antonia 
Huanca de Sea, quién siempre me ha apoyado en mis 
estudios y con gran satisfacción el logro de culminar el 
presente trabajo de investigación, gracias por todo tu 
apoyo mami Antonia. 
ii 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
Mi más sincero agradecimiento a todos quienes 
colaboraron en la realización del presente 
trabajo de investigación, especialmente a la Lic. 
MSc. Carmíñia Coronel Saavedra por su apoyo 
y orientación, quien desinteresadamente guio 
pasó a paso la realización de este trabajo. 
iii 
iv 
 
ÍNDICE DE CONTENIDOS 
PÁG. 
 
I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1 
II. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 3 
III. ANTECEDENTES ............................................................................................. 5 
3.1. Antecedentes internacionales ........................................................................ 5 
3.2. Antecedentes nacionales ............................................................................. 10 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................ 122 
4.1. Pregunta de Investigación ............................................................................ 13 
V. OBJETIVOS .................................................................................................... 14 
5.1. Objetivo General .......................................................................................... 14 
5.2. Objetivo Específicos ..................................................................................... 14 
VI. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 15 
V. DISEÑO METODOLÓGICO ............................................................................ 52 
5.1. Tipo de estudio ............................................................................................ 52 
5.2. Área de estudio ............................................................................................ 52 
5.3. Universo y muestra ...................................................................................... 53 
5.4. Listado de variables ..................................................................................... 54 
5.5. Operacionalización de variables ................................................................... 55 
5.6. Técnicas y procedimientos ........................................................................... 56 
VI. CONSIDERACIONES ÉTICAS........................................................................ 57 
VII. RESULTADOS ................................................................................................ 58 
7.1. Resultados del conocimiento ....................................................................... 62 
7.2. Resultados del procedimiento ...................................................................... 68 
VIII. CONCLUSIONES............................................................................................ 80 
IX. RECOMENDACIONES ................................................................................... 81 
BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 82 
ANEXO 
 
 
v 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
PÁG. 
 
GRÁFICO N° 1 Edad del Profesional de Enfermería ................................................ 58 
GRÁFICO N° 2Experiencia Profesional de Enfermería ............................................ 59 
GRÁFICO N° 3Formación académica del Profesional de Enfermería ...................... 60 
GRÁFICO N° 4Capacitación en Nutrición Enteral .................................................... 61 
GRÁFICO N° 5 Conocimiento sobre la alimentación enteral en el recién nacido .... 62 
GRÁFICO N° 6Conocimiento sobre el inicio de la alimentación enteral mínima, 
continua y las formas de administración .............................................. 63 
GRÁFICO N° 7 Conocimiento sobre cuando diferir, las contraindicaciones y 
complicaciones de la nutrición enteral ................................................. 64 
GRÁFICO N° 8Conocimiento sobre que considera previa a la colocación de la 
sonda, el tiempo adecuado para administrar la nutrición enteral y 
como aplica la técnica de residuo........................................................ 65 
GRÁFICO N° 9Conocimiento sobre el cambio de la sonda, cual la posición 
correcta post ingesta a la nutrición enteral ....................................... 66 
GRÁFICO N° 10Consolidado de la encuesta sobre el conocimiento aplicado a 
las Profesionales de Enfermería ......................................................... 67 
GRÁFICO N° 11Práctica en el Profesional de Enfermería ....................................... 68 
GRÁFICO N° 12Colocación de la sonda, preparación del material, inmovilización 
del neonato y posición decúbito del recién nacido prematuro 
realizado por el Profesional de Enfermería .......................................... 69 
GRÁFICO N° 13Medir la sonda, marcar la longitud, tomar la cabeza, sostener la 
sonda, realizado por el Profesional de Enfermería .............................. 71 
GRÁFICO N° 14Introducir suave la sonda, llegar a la marca, confirmar la 
posición realizado por el Profesional de Enfermería ............................ 73 
GRÁFICO N° 15Fijar la sonda, registro de la sonda realizado por el Profesional 
de Enfermería ..................................................................................... 74 
GRÁFICO N° 16Conectar jeringa, vaciar la cantidad de leche, leve presión 
alicando embolo realizado por el Profesional de Enfermería ............... 75 
vi 
 
GRÁFICO N° 17Tiempo adecuado para la administración, retirar la camisa de la 
jeringa, lavado de sonda, realizado por el Profesional de 
Enfermería .......................................................................................... 76 
GRÁFICO N° 18Dejar reposar al recién nacido prematuro, recoger el equipo, 
aspiración de residuos gástricos realizado por el Profesional de 
Enfermería .......................................................................................... 77 
GRÁFICO N° 19Suspender la toma en caso de ciertos aspectos, registro en la 
hoja de Enfermería realizado por el Profesional de Enfermería ........... 78 
GRÁFICO N° 20Consolidado de la práctica que realiza el Profesional de 
Enfermería .......................................................................................... 79 
 
 
 
 
 
vii 
 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
PÁG. 
 
Tabla N° 1 Edad del Profesional de Enfermería ....................................................... 58 
Tabla N° 2 Experiencia Profesional de Enfermería ................................................. 59 
Tabla N° 3 Formación académicadel Profesional de Enfermería ............................ 60 
Tabla N° 4 Capacitación en Nutrición Enteral ......................................................... 61 
Tabla N° 5 Conocimiento sobre la alimentación enteral en el recién nacido ............ 62 
Tabla N° 6 Conocimiento sobre el inicio de la alimentación enteral mínima, 
continua y las formas de administración .............................................. 63 
Tabla N° 7 Conocimiento sobre cuando diferir, las contraindicaciones y 
complicaciones de la nutrición enteral ................................................. 64 
Tabla N° 8 Conocimiento sobre que considera previa a la colocación de la 
sonda, el tiempo adecuado para administrar la nutrición enteral y 
como aplica la técnica de residuo........................................................ 65 
Tabla N° 9 Conocimiento sobre el cambio de la sonda, cual la posición 
correcta post ingesta a la nutrición enteral ....................................... 66 
Tabla N° 10 Consolidado de la encuesta sobre el conocimiento aplicado a las 
Profesionales de Enfermería ............................................................... 67 
Tabla N° 11 Práctica en el Profesional de Enfermería ............................................. 68 
Tabla N° 12 Colocación de la sonda, preparación del material, inmovilización del 
neonato y posición decúbito del recién nacido prematuro realizado 
por el Profesional de Enfermería ......................................................... 69 
Tabla N° 13 Medir la sonda, marcar la longitud, tomar la cabeza, sostener la 
sonda, realizado por el Profesional de Enfermería .............................. 71 
Tabla N° 14 Introducir suave la sonda, llegar a la marca, confirmar la posición 
realizado por el Profesional de Enfermería .......................................... 73 
Tabla N° 15 Fijar la sonda, registro de la sonda realizado por el Profesional de 
Enfermería .......................................................................................... 74 
viii 
 
Tabla N° 16 Conectar jeringa, vaciar la cantidad de leche, leve presión alicando 
embolo realizado por el Profesional de Enfermería ............................. 75 
Tabla N° 17 Tiempo adecuado para la administración, retirar la camisa de la 
jeringa, lavado de sonda, realizado por el Profesional de 
Enfermería .......................................................................................... 76 
Tabla N° 18 Dejar reposar al recién nacido prematuro, recoger el equipo, 
aspiración de residuos gástricos realizado por el Profesional de 
Enfermería .......................................................................................... 77 
Tabla N° 19 Suspender la toma en caso de ciertos aspectos, registro en la hoja 
de Enfermería realizado por el Profesional de Enfermería .................. 78 
Tabla N° 20 Consolidado de la práctica que realiza el Profesional de Enfermería .. 79 
 
 
 
ix 
 
ÍNDICE DE ANEXOS 
 
PÁG. 
 
ANEXO N° 1 CRONOGRAMA DE GRANTT ............................................................ 87 
ANEXO N° 2 CARTA DE SOLICITUD DE PERMISO............................................... 88 
ANEXO N° 3 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN ............................................... 93 
ANEXO N° 4 VALIDACIÓN DE EXPERTOS ............................................................. 98 
ANEXO N° 5 CONSENTIMIENTO INFORMADO ................................................... 104 
ANEXO N° 6 PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN .................................................. 105 
 
 
 
 
x 
 
ABREVIATURAS 
 
AC: Antes de Cristo 
AEG: Adecuado para edad gestacional 
AEM: Alimentación enteral mínima 
ARM: Asistencia respiratoria mecánica. 
BPEG: Bajo peso para edad gestacional. 
BPN: Bajo peso al nacer. 
cc.: Centímetros cúbicos 
CNS: Caja Nacional de Salud 
DBP: Diámetro biparietal 
EBPN: Prematuros de extremo bajo peso al nacer 
ECN: Enterocolitis necrotizante. 
ECN: Enterocolitis necrosante 
EG: Edad gestacional 
Fr: Frecuencia respiratoria 
GPC: Guía de práctica clínica 
Kg: Kilogramos 
ml: Mililitros 
mmHg: Milímetros de mercurio 
NEC: Enterocolitis necrosante 
NEM: Nutrición enteral mínima 
OMS: Organización Mundial de la Salud. 
PAEG: Peso adecuado a edad gestacional. 
PN: Peso al nacer. 
PN: Peso al nacer. 
RCIU: Retardo de crecimiento intrauterino. 
RCIU: Retardo de crecimiento intrauterino. 
RCIU: Retraso del crecimiento intrauterino 
RCP: Reanimación cardiopulmonar. 
RG: Residuos gástricos 
xi 
 
RGE: Reflujo gastroesofágico. 
RGE: Reflujo gastroesofágico. 
RN: Recién nacido. 
RN: Recién nacido. 
RNMBP: Recién nacido de muy bajo peso. 
RNPT: Recién nacido de pre término. 
RNPT: Recién nacido de pre término. 
RNR: Recién nacido de riesgo. 
RNR: Recién nacido de riesgo. 
SDR: Síndrome de dificultad respiratoria. 
SNG: Sonda nasogástrica. 
SNG: Sonda nasogástrica. 
TGI: Tracto gastrointestinal 
UCIN: Unidad de cuidados intensivos neonatales. 
UCIN: Unidad de cuidados intensivos neonatales. 
UI: Unidades internacionales 
UN: Nitrógeno ureico 
 
 
 
 
 
 
 
xii 
 
RESUMEN 
 
Según la OMS la mala alimentación está asociada al 35 % de las muertes de la 
niñez, esto hace que se deba tener un especial cuidado en la nutrición del recién 
nacido especialmente prematuro. El correcto mantenimiento del estado nutricional 
depende mucho de la Enfermera profesional ya que es ella quien lo administra, Es 
por ello que se ve la necesidad de estudiar este tema. El presente estudio tiene por 
Objetivo determinar el conocimiento y práctica del profesional de enfermería sobre el 
procedimiento de nutrición enteral en el recién nacido prematuro Unidad de 
Neonatología, Caja de Salud de la Banca Privada gestión 2019. La metodología 
usada fue un estudio de tipo descriptivo, observacional, de corte transversal donde 
se aplicó un cuestionario estructurado de conocimiento dirigido a 12 profesionales de 
enfermería que cumplieron los criterios de inclusión y una lista de chequeo 
observacional para la verificación el cumplimiento del procedimiento. una vez 
recopilada la información, se creó una base de datos y se analizó los resultados en 
porcentaje. Los resultados más sobresalientes mostraron que el 58% del personal 
profesional de enfermería tiene una edad entre 36 a 45, el 42% de 25 a 35 años. 
El 75% tiene una experiencia profesional de 6 a 10 años. un 67% no recibió 
capacitación sobre nutrición enteral. Respecto al conocimiento el 70% mostró un 
conocimiento adecuado y el 30 % demostró un conocimiento deficiente. En la 
práctica se observó que el 75% realiza bien el procedimiento de la nutrición enteral y 
el 25% no lo realiza correctamente, en Conclusión: el conocimiento debe ser eje de 
interés en la formación de las enfermeras, aunado al desarrollo de habilidades y 
destrezas con la que se forma la capacidad de los profesionales en esta área, lo que 
sin duda les guiara a ser excelentes. Se implementará protocolos relacionados al 
e a e e di ici e e al del eci acid e a c ad a d el 
accionar del profesional en enfermería en el cuidado del recién nacido prematuro y 
unificar criterios. 
 
Palabras clave: Nutrición enteral, recién nacido prematuro, Personal profesional de 
enfermería. 
 
xiii 
 
SUMMARY 
According to the WHO, poor nutrition is associated with 35% of childhood deaths, this 
means that special care must be taken in the nutrition of the mainly premature newborn. 
Since they are the most vulnerable and most need enteral nutrition during their first 
days to be able to eat and survive. The correct maintenance of the nutritional state 
depends a lot on the professional Nurse since it is she who administers it. That is why 
it is necessary to study the procedure that the Nursing Professional performs during 
enteral nutrition. The objective of this study is to determine the knowledge and practice 
of the nursingprofessional on the enteral nutrition procedure in the premature newborn 
in the Neonatology Unit, Private Banking Health Fund, 2019 management. The 
methodology used was a descriptive study, observational, cross-sectional where a 
structured knowledge questionnaire was applied aimed at 12 nursing professionals who 
met the inclusion criteria and an observational checklist to verify compliance with the 
procedure once the information was collected, a database was created and the results 
were analyzed in percentage. The most outstanding results showed that 58% have 
between 36 to 45 years of age, 75% have 6 to 10 years of work experience, 58% have 
a Diploma, 67% did not receive training on enteral nutrition. Regarding knowledge, it 
was noted that 70% showed adequate knowledge and 30% demonstrated inadequate 
knowledge. In practice, it was observed that 75% perform the procedure well and 25% 
do not. Conclusion: The identified knowledge is good in the majority, however, there 
were some professionals who showed insufficient knowledge. Regarding practice, it 
was concluded that in general they perform the enteral nutrition procedure well with 
75%, but there were 25% who did not perform it well. Finally, an enteral nutrition 
protocol is proposed in the premature newborn in order to unify action criteria among 
Nursing professionals through the best evidence available today. 
Keywords: 
Enteral nutrition, premature newborn, Professional nursing staff. 
 
1 
 
I. INTRODUCCIÓN 
 
Según la Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS cada año nacen en el 
mundo unos 15 millones de bebés antes de llegar a término, lo que significa más de 
uno entre 10 nacimientos, bajo este panorama más de un millón de niños prematuros 
mueren cada año, a causa de las complicaciones en el parto. En el caso de que 
sobrevivan existe un grupo que sufre discapacidad de por vida, sobre todo en 
discapacidades relacionadas con el aprendizaje, problemas visuales y auditivos.1 
 
El nacimiento prematuro es la principal causa de mortalidad neonatal en el mundo, 
(durante las primeras cuatro semanas de vida) y la segunda causa de muerte entre 
los niños menores de cinco años, después de la neumonía. Se estima que cada año 
nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 
semanas de gestación). Esa cifra está aumentando diariamente, las complicaciones 
relacionadas con la prematuridad es principal causa de defunción en los niños 
menores de cinco años, provocaron en 2015 aproximadamente un millón de muertes. 
Finalmente, tres cuartas partes de esas muertes podrían prevenirse con 
intervenciones actuales.1 
 
Por otro lado, en Argentina, 9 de cada 100 nacimientos son partos prematuros, pero 
éstos contribuyen al 74% de la mortalidad neonatal y 64% de la mortalidad infantil ya 
que sólo sobreviven del 60% al 85% al año. A pesar de los avances en el cuidado 
prenatal y las acciones de prevención, el bajo peso de nacimiento (BPN) y la 
restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) continúan siendo problemas de gran 
importancia en países en desarrollo.2En Bolivia, cada año mueren en promedio 2.800 
bebés prematuros, es decir siete al día, según datos del Ministerio de Salud.2 
 
Los riesgos y complicaciones son muchas en los prematuros, la atención y 
seguimiento que reciben durante las primeras semanas es crucial, un mal cuidado 
puede ocasionar secuelas asociadas a un parto prematuro como daños neurológicos 
como parálisis cerebral, daños en la vista, el oído; complicaciones digestivas como la 
2 
 
evolución del peso suele estar limitada. Debido a que los recién nacidos prematuros 
son tan vulnerables es que necesitan nutrición enteral durante sus primeros días 
para alimentarse y subsistir. Es por ello que se ve la necesidad de estudiar el 
procedimiento que realiza la Profesional de Enfermería durante la nutrición enteral. 
 
La nutrición enteral tiene como principal objetivo la recuperación y la prevención de la 
desnutrición en los prematuros que se encuentran en estado crítico con diversas 
patológicas hospitalizados en la Unidad de Neonatología. Se trata de una técnica que 
permite administrar el suministro total o parcial de nutrientes por vía enteral a los 
prematuros, que no es posible una alimentación oral adecuada. Una mala técnica de 
alimentación enteral retarda la recuperación en el estado nutricional, incrementado el 
costo y la estancia hospitalaria 2. 
 
El correcto mantenimiento del estado nutricional del paciente depende mucho de la 
Enfermera profesional a su cargo, ya que es ella quien administra la nutrición enteral, 
por lo tanto, la técnica en este procedimiento debe ser garantizada para asegurar 
una respuesta positiva en el estado nutricional. 
 
En la Unidad de Neonatología de la Caja de Salud de la Banca Privada, según el 
cuaderno de estadísticas a partir del mes de enero a junio del 2019 nacieron 333 
recién nacidos de los cuales 102 eran prematuros que equivale al 30%. mismos que 
recibieron nutrición enteral por algunos días, para superar su situación crítica con la 
que ingresaron, se instaló una sonda oro gástrica para asegurar un adecuado aporte 
nutricional sin riesgos. 
 
Bajo este contexto, es que se desarrolla la presente investigación, por la importancia 
que representa el cuidado del recién nacido prematuro y su nutrición inicial. El 
presente estudio pretende coadyuvar al conocimiento y práctica del profesional en 
Enfermería sobre la nutrición enteral en prematuros, internado en la Unidad de 
Neonatología, en la Caja de Salud de la Banca Privada. 
 
3 
 
II. JUSTIFICACIÓN 
 
El recién nacido prematuro nace durante un periodo crítico de su crecimiento. La 
nutrición constituye un pilar básico de su tratamiento, pero se ve dificultada por la 
inmadurez de los sistemas metabólico, digestivo y por las patologías intercurrentes 
que presentan. 
 
El profesional de Enfermería que trabaja en la Caja de Salud de la Banca Privada 
conjuntamente con los demás integrantes del equipo de salud tiene la 
responsabilidad de asistir al prematuro que es internado en la sala de neonatología, 
poniendo en práctica sus conocimientos, habilidades y destrezas evitando 
complicaciones e identificando las necesidades para proporcionar una atención de 
calidad que permita restablecer la salud del prematuro. 
 
De ahí que el estudio de investigación tiene como propósito determinar el 
conocimiento y la práctica de la nutrición enteral en neonatos, al ser la nutrición 
enteral un procedimiento básico e importante para el buen funcionamiento del cuerpo 
humano, en prematuros que no es factible recibir seno materno a libre demanda por 
la patología que presenta al ingreso al servicio. Se recurre a la nutrición enteral 
procedimiento que se utiliza para prevenir la desnutrición en recién nacidos 
prematuros, evitar infecciones nosocomiales y aumento de la estancia hospitalaria. 
 
Por lo tanto, el éxito y la seguridad del soporte nutricional dependen en gran manera 
de la atención y monitoreo adecuado por parte del personal de Enfermería ya que 
son ellas quienes brindan atención directa y participan en la evaluación integral 
durante la administran de la nutrición enteral. 
 
La presente investigación se realiza porque preocupa el manejo del soporte 
nutricional, al observar que la mayoría de los neonatos y en especial los recién 
nacidos prematuros son críticos y pueden presentan algún tipo de complicaciones 
como ser digestivas, mecánicas, infecciosas y psicoactivas. 
4 
 
Con todo lo anteriormente mencionado se elaborará un protocolo sobre la Nutrición 
enteral en el Prematuro, para estandarizar y unificar los criterios que debe utilizar el 
profesional de Enfermería, en la Unidad de Neonatología, de la Caja de Salud de la 
Banca Privada de la ciudad de La Paz. 
 
 
 
 
 
5 
 
III. ANTECEDENTES 
 
3.1. Antecedentes internacionales 
 
xEn España, Martínez, (2018) en su estudio Análisis de las prácticas de 
alimentación enteral en el recién nacido prematuro. El objetivo fue describir y 
analizar la práctica clínica de la alimentación de los prematuros de la Unidad de 
Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales del Hospital Clínico de Valladolid. 
Para ello se realizó un estudio observacional, retrospectivo de 31 historias de 
prematuros nacidos en 2016. Se observó que la práctica clínica en el soporte 
nutricional enteral del RNPT de menos de 1500 g y/o menor de 32 semanas de 
EG es muy similar a la realizada en otros centros, siguiendo las recomendaciones 
establecidas. Sería recomendable que el manejo del soporte enteral estuviera 
totalmente estandarizado, para ello se propone un algoritmo para el manejo de la 
intolerancia digestiva, con el fin de reducir o evitar la incidencia de ECN, aunque 
siempre se recomienda individualizar las pautas a seguir en cada paciente.3 
 
x En España, Cruz y otros (2017) realizaron en España un estudio que se 
denominó Cuidados de Enfermería en la nutrición enteral del neonato. La 
investigación tuvo el objetivo de conocer los cuidados de enfermería de la 
nutrición enteral por parte del personal de enfermería. Mostró que el 34% del 
personal de enfermería demostró un conocimiento regular y el 13% un 
conocimiento bajo, mostrándose que es un procedimiento importante que debe 
actualizarse constamente.4 
 
x En España, Bautista (2017), propusieron una Guía de Nutrición Pediátrica 
Hospitalaria con base en el conocimiento y experiencia, para facilitar el soporte 
nutricional enteral y parenteral. En esta guía interviene el Comité de Nutrición 
Pediátrico del Hospital U i e i a i Ma e I fa il Valld Heb . La e i i e 
cuanto a nutrición enteral refiere las indicaciones potenciales de nutrición enteral 
en pediatría, los tipos de fórmulas recomendables, las vías de administración, 
6 
 
métodos y sistemas de infusión, cuidados de las vías de acceso enterales, 
medidas destinadas a reforzar la seguridad, administración de fármacos a través 
de sondas de alimentación, los controles y las posibles complicaciones de la 
nutrición enteral.5 
 
x En España, Moreno y otros (2017), en España, realizaron el estudio Variabilidad 
en las prácticas sobre alimentación enteral del prematuro entre hospitales 
españoles de la red SEN-1500. Es estudio fue transversal, mediante la aplicación 
de un cuestionario, solicitando información sobre alimentación del recién nacido 
de muy bajo peso. Los resultados mostraron que contestaron 60/98 hospitales, la 
tasa de respuesta fue mayor en centros con más de 50 RNMBP/año el 67% 
tienen protocolos de alimentación en las primeras 48h, aunque se retrasa en las 
edades más bajas aun en ausencia de fallo hemodinámico. Además de leche 
materna, flujo umbilical alterado, asfixia, por debajo de las 25 semanas la mitad 
comienza directamente con incrementos progresivos en lugar de nutrición trófica. 
Se concluye que existe gran variabilidad en la política de alimentación del 
RNMBP entre las unidades neonatales españolas.6 
 
x En España, Espinosa (2016) en su estudio Nutrición enteral en el recién nacido. 
La investigación se realizó en la Unidad de Gestión de Neonatología Hospital 
Regional Universitario Materno Infantil de Málaga. Se realizó en tres fases la 
primera en una revisión sistemática de literatura en relación a la nutrición enteral 
del RNMBP y una lectura crítica de los artículos siguiendo la metodología CASPe 
para realizar una GPC sobre la alimentación en este grupo de niños. En la 
segunda fase, se valora el impacto de la protocolización de la alimentación a 
través de la aplicación de la GPC sobre la incidencia de la ECN y en la tercera 
fase se añade al uso de probióticos profilácticos con el fin de valorar su impacto 
no solo sobre las tasas de ECN sino también sobre el estado nutricional de los 
recién nacidos al alta. 
 
7 
 
Los resultados señalan que las prácticas sobre la forma de alimentar por vía 
enteral a un prematuro tienen consecuencias sobre el riesgo de ECN.Y la 
implementación de un protocolo de alimentación del RNMBP y/o< 32 semanas, 
reduce la incidencia de ECN sin incidir en la incidencia de sepsis nosocomial ni 
en la estancia hospitalaria.7 
 
x En España, Berrocal (2015), en su investigación Nutrición enteral en el recién 
nacido prematuro, fue un estudio de revisión bibliográfica se han consultado 
artículos de la literatura científica de las bases de datos de Google Académico, 
Scielo, Dialnet. Se concluye que la primera elección en el recién nacido 
prematuro es la lactancia materna, por sus características, pero puede ser 
suplementada con algún nutriente. Es importante introducir la nutrición enteral 
precozmente ya que la lactancia materna disminuye la enterocolitis necrotizante y 
protege de infecciones nosocomiales. También se puede usar fórmulas, cuando 
la lactancia materna está contraindicada. Las vías para la administración enteral 
en el recién nacido prematuro son vía oral, sonda nasogástrica u orogástrica, y en 
casos de patología quirúrgica gastroduodenal que lo requiera se usa gastrostomía 
percutánea.8 
 
x En España, Fernández (2014) realizó el estudio Nutrición y ganancias ponderales 
en el recién nacidos de muy bajo peso. Realiza una investigación orientada sobre 
nutrición enteral y ganancias ponderales de los recién nacidos de muy bajo peso 
al nacer en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Central de 
Asturias en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Metodológicamente fue 
un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y realizado durante dos años 
(desde el 1 de enero del 2011 al 31 de diciembre 2012). En esta población se 
estudió a 98 neonatos con menos de 1500 gr de peso al nacimiento que 
ingresaron en la UCIN del HUCA. Los resultados del tipo de nutrición enteral más 
utilizado en la muestra fue la lactancia mixta, con un bajo porcentaje de lactancia 
materna exclusiva. Enfatiza también que la ganancia ponderal media que es de 
22g/día a menor edad gestacional, así como la media de días de recuperación del 
8 
 
peso al nacimiento fue de 11,4 días. Finalmente, como resultado determinante se 
entiende que la fórmula hipercalórica para prematuros extremos fue la más 
utilizada durante la estancia hospitalaria.9 
 
x En España, Sánchez y otros (2014), en España realizaron el estudio Nueva guía 
de práctica clínica sobre nutrición enteral del recién nacido de muy bajo peso al 
nacimiento. Realizan una investigación llevada a cabo en el Hospital Regional 
Universitario de Málaga en la Unidad de Gestión Clínica de Neonatología, a raíz 
del incremento de la Enterocolitis Necrosante ECN. Se considera un 
instrumento con 21 ítems referidos al tipo de leche, momento óptimo del inicio de 
la alimentación, modo de administración, así como la velocidad y volumen de los 
incrementos, fortificación, uso de probióticos y protocolo. Tras realizar una 
investigación sistemática de la evidencia disponible, la información fue 
contrastada y resumida a fin de redactar recomendaciones. Se concluye que se 
pretende ayudar a reducir la variabilidad en la práctica diaria entre el personal 
facultativo. Y como propuesta se generaron tres estrategias para la elaboración 
de una guía. Se utilizó un método de evaluación de la propuesta.10 
 
x En España, Narbona (2013) efectuaron el estudio Nutrición enteral y parenteral 
en recién nacidos prematuros de muy bajo peso. El estudio se realizó con la 
búsqueda de la literatura, en base de datos MEDLINE y bases de datos de 
literatura gris. Se recopilaron artículos a partir de la revisión de los artículos 
seleccionados se formuló la teoría del estudio, permitiendo una descripción 
detallada de los aspectos más importantes. En este sentido se concluyó que los 
cuidados al recién nacido hospitalizado es muy importante, debido a que puede 
tenerefectos negativos incluyendo la adaptación evolutiva programming de 
enfermedades metabólicas.11 
 
x En México, Soria (2017), realizó un estudio denominado Alimentación enteral en 
neonatos. El estudio fue descriptivo, donde se realizó un detalle acerca de la 
alimentación enteral que reciben los neonatos al nacer, en el estudio se expone 
9 
 
los beneficios de la alimentación enteral y las formas de administrar la 
alimentación enteral. Asimismo, se describe las complicaciones que se presentan 
al momento de realizar la alimentación enteral por métodos alternativos a la 
sonda.12 
 
x En Ecuador, González (2019) en su estudio Evaluación de los beneficios del 
inicio temprano versus el inicio tardío de la nutrición enteral en prematuros 
ingresados en salas de neonatología de la ciudad de Quito durante los meses de 
mayo a octubre del año 2018. Fue un estudio de revisión documental donde se 
pudo evaluar los beneficios tempranos de la nutrición enteral.13 
 
x En Argentina, Moreno (2019), realizó el estudio La nutrición en los prematuros y 
grandes prematuros es un tratamiento, no una dieta. El estudio fue de revisión 
bibliográfica, en el que se mostró que el 10% de los recién nacidos prematuros 
(antes de 37 semanas de gestación), y el 1.2% nacen con menos de 28 semanas 
y son extremadamente grandes prematuros. En este grupo la nutrición enteral 
tiene una función esencial en el manejo de estos neonatos, se concluye que es 
fundamental la actualización sobre alimentación enteral.14 
 
x En Argentina, Motta (2016), en su investigación Protocolo de Enfermería en el 
manejo de la nutrición enteral, el objetivo fue sistematizar el cuidado de 
enfermería en el manejo de la nutrición enteral en la Unidad de Cuidados 
Intensivos Neonatales del Hospital Subreferente Aurelio Crespo de la ciudad de 
Cruz del Eje, para mantener o mejorar la función sistémica, la evolución clínica, 
enfatizando en disminuir la morbimortalidad, reducir la estancia hospitalaria y 
prevenir la desnutrición de los pacientes internados en dicho servicio. Al finalizar 
el estudio, se planteó un protocolo donde se describe los pasos que se debe 
seguir para realizar la administración de alimentación enteral.15 
 
 
10 
 
x En Chile, Mena y otros (2016), en su estudio Nutrición intrahospitalaria del 
prematuro: recomendaciones de la rama de neonatología de la Sociedad Chilena 
de Pediatría. Presentan recomendaciones basadas en la literatura actual para la 
nutrición posnatal del prematuro, según grupos de peso al nacer: menores de 
1.000 g, de 1.000 a 1.500 g y mayores de 1.500 g, y períodos de evolución: 
adaptación, estabilización y crecimiento. Se revisa el manejo nutricional de las 
morbilidades que afectan o pueden afectar la nutrición: osteopenia, displasia 
broncopulmonar, ductus persistente, trasfusión de glóbulos rojos e intestino 
corto.16 
 
x En Perú, Arones (2019), en su estudio Eficacia de la alimentación enteral 
temprana para la prevención de enterocolitis necrotizante en prematuros. El 
estudio fue a través de una revisión sistematizada en 10 artículos científicos que 
se identificaron sobre la alimentación enteral temprana para la prevención de 
enterocolitis necrotizante en prematuros, los estudios se identificaron en bases de 
datos como Cochrane, Pubmed, Medline. Fueron analizados y se encontraron los 
siguientes resultados, de 10 artículos el 60% señalan que las alimentaciones 
enterales tempranas eficaces contribuyen a la reducción de la incidencia de 
enterocolitis necrotizante y el 40% señalaron que no tiene efecto en la prevención 
de la enterocolitis necrotizante en recién nacidos prematuros.17 
 
3.2. Antecedentes nacionales 
 
x En Bolivia, Menchaca (2012), en el estudio Intervenciones de Enfermería en la 
Administración de nutrición enteral mediante la aplicación de protocolos en el 
Servicio de Neurología del Hospital Obrero N°10 Regional Tupiza de la CNS en 
los meses de enero a junio 2010. El estudio fue descriptivo, transversal y de 
intervención. Se usó una muestra comprendida por 6 profesionales de Enfermería 
y 9 auxiliares. Se usó la observación y la encuesta aplicando a todas las personas 
que tenían alguna relación con el hecho. Los resultados mostraron que la falta de 
capacitación continua repercute negativamente en el accionar del personal de 
11 
 
Enfermería ya que las actividades se realizan a criterio personal, sin aplicar los 
conocimientos científicos. La práctica del proceso de nutrición enteral en 
pacientes neurológicos es deficiente, situación demostrada por el promedio que 
se encuentra en nivel de desconocimiento y casi la mitad de las actividades de 
este proceso evaluadas en forma individual se encuentra en este nivel de 
eficiencia.18 
 
 
12 
 
IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
Según la teoría de las necesidades humanas propuesta por Abraham 
Maslow la alimentación se encuentra en la base de la pirámide de necesidades, junto 
con respirar y descansar son las necesidades fisiológicas más importantes e 
imprescindibles para la supervivencia de un ser humano.25 
 
 La necesidad de alimentación es esencial para que el ser humano mantenga su vida 
o asegure su bien estar, e incluye todos los mecanismos y procesos que van a 
intervenir en la provisión de alimentos y líquidos, así como en su ingestión, 
deglución, digestión e integración de los nutrientes para el aprovechamiento 
energético por parte del cuerpo.25 
 
Los neonatos pretermino (menores de 34 semanas) en su mayoría son internados en 
la unidad de cuidados intensivos neonatales por diversas patologías. algunos no 
están en condiciones clínicas de alimentarse. los mismos que reciben nutrición 
enteral debido a la inmadurez fisiológica de su tracto digestivo. Además, que aún 
carecen de la habilidad para coordinar el reflejo de la deglución y succión por lo que 
estos niños están en riesgo de tener manifestaciones de intolerancia alimentaria 
enterocolitis necrotizante especialmente en aquellos con menor de edad gestacional. 
En estos servicios el éxito de la nutrición. Depende mucho de la valoración por parte 
de la enfermera.8 
 
Según Martínez (2018), se recomienda que el manejo del soporte enteral debe estar 
totalmente estandarizado, para ello se propone el uso de algoritmos o protocolos 
para el manejo de la intolerancia digestiva, con el fin de reducir o evitar la incidencia 
de Enterocolitis necrotizante ; y sobre todo unificar criterios.3 En este sentido, la 
profesional de enfermería de la Unidad de Neonatología debe realizar el 
procedimiento bajo instrumentos técnicos con idoneidad y criticidad, para evitar 
complicaciones importantes en el recién nacido prematuro, tales como reflujo 
gastroesofágico, broncoaspiración, vómitos, diarrea. 
13 
 
La seguridad del soporte nutricional depende en gran manera de la atención y 
monitoreo adecuado por parte del personal Profesional de Enfermería ya que son 
ellas quienes brindan atención inmediata a los neonatos que son ingresados en el 
servicio de neonatología y participan directamente en la evaluación integral durante 
la administración de la nutrición enteral. 
 
La unidad de neonatología de la caja de salud de la banca privada no está lejos de 
esta realidad, habiendo gran afluencia de prematuros para su atención, según el 
cuaderno estadístico de nacimientos de enero a junio del 2019 aproximadamente el 
30% fueron recién nacidos prematuros, los cuales se internaron para satisfacer su 
necesidad nutricional. Por lo que es necesario contar con instrumentos que guíen al 
personal de enfermería para el manejo adecuado y oportuno de la nutrición enteral. 
 
Por lo descrito nos planteamos la siguiente pregunta de investigación: 
 
4.1. Pregunta de Investigación 
 
¿Cuál será el conocimiento y práctica del Profesional de Enfermería sobre el 
procedimiento de nutrición enteral en el recién nacido prematuro, Unidad de 
Neonatología,Caja de Salud de la Banca Privada, ¿gestión 2019? 
 
 
14 
 
V. OBJETIVOS 
 
5.1. Objetivo General 
 
x Determinar el conocimiento y práctica del Profesional de Enfermería sobre el 
procedimiento de Nutrición Enteral, en el recién nacido prematuro, Unidad de 
Neonatología, Caja de Salud de la Banca Privada, gestión 2019. 
 
5.2. Objetivo Específicos 
 
x Describir al personal de Enfermería según sus características sociales, 
laborales y de capacitación. 
 
x Identificar el conocimiento que tiene el personal de Enfermería sobre nutrición 
enteral en recién nacidos prematuros. 
 
x Observar la práctica del procedimiento de nutrición enteral que realiza el 
profesional de enfermería en el recién nacido prematuro. 
 
 
 
15 
 
VI. MARCO TEÓRICO 
 
4.1. Nutrición enteral en el recién nacido prematuro 
 
La nutrición enteral en el recién nacido consiste en la administración por vía digestiva 
de los nutrientes necesarios para conseguir un estado nutricional adecuado, 
generalmente se realiza mediante algún tipo de sonda nasogástrica que suprime la 
etapa bucal y esofágica de la digestión; por ella se administran la propia leche 
materna, fórmulas de leches industriales o algún nutriente químico definido.4 
 
En los últimos años ha existido un notable avance en cuanto a la NE (nutrición 
enteral), debido al desarrollo de nuevas formas y materiales para el acceso entérico y 
la elaboración de fórmulas enterales especializadas, lo que ha facilitado la nutrición 
enteral exitosa, fundamentalmente en el recién nacido grave, y en especial en el 
prematuro.4 
 
4.1.1. Vías de administración de la nutrición enteral 
 
La vía de administración del alimento dependerá de la edad de gestación, del estado 
clínico y el peso del recién nacido prematuro. En los prematuros mayores de 32 
semanas, inicialmente se elige la nutrición oral fraccionada cada 2 ó 3 horas, si es 
posible directamente del pecho, y si la succión es insuficiente se utiliza una sonda 
gástrica.8 
 
En los recién nacidos pre términos más inmaduros se comienza la nutrición enteral 
mediante sonda, aunque esto no impide que al recién nacido se le vaya 
introduciendo en pequeñas cantidades en la alimentación oral. Las cantidades 
administradas van aumentando progresivamente, al igual que los ritmos. A medida 
que el recién nacido va madurando la alimentación pasara a ser a demanda. 6 
 
16 
 
9 Inserción de alimentación por vía oral, la alimentación normal llevada a cabo 
con fórmulas especiales. 
9 Sonda nasogástrica, de elección si la administración va a ser de corta 
duración. 
9 Sonda nasoduodenal o nasoyeyunal, en el caso de que vaya a ser una 
perfusión de corta duración y la tolerancia gástrica este disminuida. 
9 Sonda de gastrostomía, es un sistema de larga duración. La instauración 
radiológica por punción en la edad pediátrica pudiera entrañar mayores 
riesgos, según Lama More R.A. 
9 Sonda de yeyunostomía, indicada en pacientes que no es posible la utilización 
gástrica durante un tiempo prolongado. 
 
4.1.2. Material, equipos e insumos 
 
Los materiales y equipos e insumos que se utilizan para realizar la alimentación 
enteral son los siguientes: Mesa de alimentación; Sonda orogástrica para neonatos 
N° 4, 6, 8, 10; Guantes estériles; Jeringa de 3cc o de 5cc.; Jeringa de 20cc.; Hilo; 
Cinta adhesiva; Fórmula o leche materna.19 
 
4.1.3. Cuidados de enfermería de nutrición enteral en el prematuro 
 
A continuación, se presentan los cuidados que se deben realizar en enfermería al 
realizar la nutrición enteral: 14 
9 Identificar al paciente. 
9 Preparar los materiales, equipos e insumos. 
9 Lavado de manos y colocarse guantes estériles. 
9 Mantener al recién nacido en decúbito supino (Posición rocier) con la cabeza 
ladeada, con una elevación de 30-45 para evitar broncoaspiración en caso de 
que ocurra regurgitación o vómito. 
9 Medir la sonda desde la punta de la nariz hasta el borde inferior del lóbulo de 
la oreja y luego hasta los apéndices xifoides. 
17 
 
9 Tomar la cabeza del recién nacido. 
9 Seleccionar la sonda con el calibre adecuado que se corresponda con el peso 
del recién nacido y sus características anatómicas, se puede colocar 
nasogástrica u orogástrica. 
9 Introducir suavemente la sonda a través de la boca (introducir hacia la pared 
posterior de la faringe) o nariz (introducir hacia la parte posterior) hasta la 
medida, observando en todo momento la tolerancia del paciente al 
procedimiento. 
9 Verificar la ubicación, ya sea aspirando suavemente el contenido gástrico con 
una jeringa de 5 ml. 
9 Realizar la fijación de la sonda en la comisura del labio, para evitar la salida 
accidental y así una broncoaspiración. 
9 Valoración clínica y monitorización color, frecuencia cardiaca, saturación, ya 
que pueden presentar hipoxia y bradicardia. 
9 Verificar que la leche que se va a administrar al recién nacido se corresponda 
con la indicada por el médico, en cuanto a cantidad y composición. Preferible 
que sea leche materna. 
9 Administrar la leche con la cantidad, concentración y flujo adecuado. No 
administrar a altas velocidades para evitar contenido gástrico. 
9 Verificar la tolerancia de la leche midiendo el contenido gástrico, en caso de 
que la aspiración del residuo sea mayor de 50 ml se suspende la alimentación. 
9 En caso de que la aspiración del residuo sea menor del 50 ml se devuelve el 
residuo. 
9 Rotular con fecha y turno en que se colocó la sonda. 
9 Lavar la sonda con agua destilada después de la administración de la leche, 
con el fin de evitar la obstrucción de la misma y que se quede impregnada en 
las paredes la grasa de la leche. 
9 Cambiar las sondas cada 48 ó 72 hrs., o de acuerdo a requerimiento para 
evitar el posible crecimiento bacteriano y lesiones en la región orofaringe. 
9 Lavado de manos.4 
 
18 
 
4.1.3.1. Selección de la sonda 
 
La sonda gástrica es un elemento indispensable para poder implementar 
alimentación enteral cuando la succión no es posible. La selección es incumbencia 
de enfermería. 
 
Requiere conocer las especificaciones de los productos disponibles, para un uso 
criterioso y apropiado. Las sondas son de distintos materiales: polivinilo, silastic y 
poliuretano, estas últimas son difíciles de conseguir en Argentina. El calibre 
recomendado para alimentar es siempre el menor: K35 o K33 y se reserva el calibre 
K30 y K31 para descompresión gástrica.18 
 
Sondas disponibles en el mercado 
Materiales Polivinilo. Silastic. 
Ventajas Amplia disponibilidad en el 
mercado. 
Material no irritante ideal 
para prematuros. 
Desventajas Endurece en contacto con 
el contenido gástrico. 
Fácilmente colapsable. 
Riesgos Lesión de la mucosa 
gástrica. 
No poder constatar 
residuo. 
Recambio Cada 48 hs. Cada 21-30 días 
 
a) Los cuidados de las sondas nasogástricas y nasoyeyunales son los siguientes: 
 
9 Prevención de la obstrucción de las sondas: Administración de fármacos: no 
se deben añadir directamente los fármacos a la fórmula enteral ni se deben 
mezclar varios fármacos para su administración conjunta. 
9 Los fármacos se deben administrar de forma separada triturados en polvo fino 
y mezclados con agua estéril. Son preferibles las formulaciones líquidas de los 
fármacos, que se diluirán igualmente con agua estéril para disminuir su 
osmolaridad. 
19 
 
9 Hay que asegurarse que el fármaco puede triturarse sin modificar los efectos 
del mismo (por ejemplo: no se deben triturar las presentaciones de liberación 
retardada, ni con cubierta entérica, las cápsulas de gelatina se deberán abrir y 
mezclar el polvo con agua estéril). 
9 Antes de la administración del fármaco se debe detener la NE y se lavará la 
sonda con 15 ml de agua antes y después de la administración del mismo.20 
 
4.1.3.2. Selección del sitio de colocación 
 
La sonda orogástrica se recomienda en neonatos con dificultad respiratoriao 
malformaciones de coanas. La sonda nasogástrica puede utilizarse en todos los 
neonatos y se recomienda especialmente cuando se comienza a probar succión al 
pecho materno, para evitar interferencias en la cavidad oral. 
 
La colocación de sonda transpilórica no es frecuente, por las dificultades que ofrece 
la técnica de colocación y las complicaciones asociadas al uso de la misma se 
reserva para situaciones puntuales de intolerancia grave, cuando se han agotado la 
posibilidad de las alternativas habituales de elección. 
 
Ubicación de la sonda en el tracto digestivo 
Ubicación Transpilórica Gástrica 
Ventajas 
x Mejor tolerancia en casos 
aislados. 
x Menor riesgo. 
x Menor costo. 
x Más fisiológica. 
Desventajas 
x No disminuye el riesgo de 
neumonía aspirativa. 
x Menor absorción de 
grasas. 
x No mejora el crecimiento. 
Riesgo de perforación 
intestinal. 
x Infusión continua 
obligatoria. 
x Mayor mortalidad. 
x Puede haber lesión de mucosa 
gástrica o de coanas por apoyo 
x Vómitos o distensión abdominal 
como consecuencia de 
desplazamiento. 
x Riesgo de neumonía aspirativa. 
 
 
20 
 
4.1.3.3. Tipo de jeringa que se utiliza en la alimentación enteral 
 
Cuando se realiza la alimentación enteral se debe utilizar jeringas de 
mayor calibre para evitar el exceso de presión. Los catéteres de hasta 3 Fr soportan 
una presión de hasta 1,2 Bar (900 mmHg), cuanto más pequeñas son las jeringas, 
más presión ejercen. La profesional se debe acostumbrar a utilizar jeringas de 
10cc evitando así crear una mayor presión.21 
 
4.1.4. Complicaciones de la nutrición enteral 
 
Entre las enfermedades crónicas con implicación nutricional se consideran las 
siguientes:8 
 
x Cardiopatías congénitas. 
x Enfermedad renal crónica. 
x Fracaso respiratorio (fibrosis quística, displasia broncopulmonar). 
x Enfermedad hepática crónica. 
x Errores congénitos del metabolismo. 
x Estados hipercatabólicos 
o Enfermo crítico. 
o Sepsis. 
o Quemaduras moderadas-graves o con afectación orofacial. 
o Neoplasias (durante el tratamiento quimio o radioterápico). 
o Trasplante de médula ósea. 
o Enfermedades cutáneas graves con pérdida de integridad 
(epidermólisis bullosa, ictiosis) 
x Miscelánea 
o Malnutrición pre- y posoperatoria. 
o Infecciones de repetición. 
o Transición de nutrición parenteral a dieta oral.22 
 
21 
 
4.1.5. Beneficios de la nutrición enteral 
 
Siempre es necesaria la presencia de nutrientes en la luz del tracto gastrointestinal 
(TGI), aunque no sea posible la cobertura energético-proteica completa por esta vía. 
El efecto beneficioso del aporte enteral sobre el tubo digestivo se manifiesta en 
diversos aspectos:8 
 
x Favorece la nutrición y desarrollo del enterocito. 
x Disminuye la permeabilidad de la membrana. 
x Favorece la motilidad y las secreciones gastrointestinales. 
x Estimula las células del tejido linfoide asociado a mucosas (MALT, mucosa-
associatedlymphoidtissue). 
x Favorece la producción de inmunoglobulinas secretoras.22 
 
4.2. Alimentación Enteral 
 
La alimentación por vía enteral es la forma habitual de incorporar alimentos en los 
seres humanos e involucra el sistema digestivo en su totalidad conjuntamente con el 
aporte de otros sistemas tales como endocrino y nervioso. Desde el punto de vista 
nutricional, la alimentación enteral permite la obtención de energía para llevar a cabo 
todos los procesos vitales. Es el punto de partida de la transformación de un alimento 
en sustancias aprovechables para el organismo.12 
 
4.2.1. Alimentación enteral en el recién nacido prematuro 
 
La alimentación enteral en el prematuros la primera elección para nutrir y esta 
prioridad se conserva a pesar de la presencia de enfermedad, si las condiciones 
clínicas y del tracto digestivo lo permiten.4 
 
22 
 
La alimentación enteral como el resto de técnicas de soporte nutricional, se incluyen 
dentro del plan de cuidado nutricional que debe comenzar en el mismo momento del 
ingreso, con el cribado nutricional de los pacientes recién nacidos.22 
 
Cuando la alimentación por succión a libre demanda del neonato no es posible, por 
causas tales como prematurez, dificultad respiratoria grave, recuperación post 
operatoria u otro tipo de patología y, siempre que la vía enteral se encuentre 
disponible, es recomendable comenzar precozmente con alimentación trófica o 
alimentación enteral.12 
 
La alimentación enteral en forma intermitente se implementa habitualmente en 
neonatos con dificultad respiratoria leve, trastornos de regulación de la glucemia, 
alteraciones neurológicas que impiden la succión y prematuros menores de 35 
semanas en proceso de incremento de peso. La forma de administración continua, 
brinda la posibilidad de alimentar mientras evoluciona el proceso patológico que 
presente el neonato, evitando así el ayuno prolongado que conduce rápidamente a 
desnutrición. Tiene indicaciones precisas como el síndrome de dificultad respiratoria 
grave, intolerancia alimentaria en el post quirúrgico de cirugía abdominal, reflujo 
gastrointestinal grave o prematuros que presentan residuo persistente.11 
 
La alimentación enteral es la primera elección para nutrir un neonato y esta prioridad 
se conserva a pesar de la presencia de enfermedad, si las condiciones clínicas y del 
tracto digestivo lo permiten. La nutrición parenteral es un coadyuvante para el 
soporte nutricional, pero no reemplaza los beneficios de la alimentación enteral en 
cuanto al desarrollo madurativo de la función digestiva. Los enfermeros debemos 
conocer y adquirir habilidades en la valoración y el manejo de la alimentación enteral 
en los neonatos delegados a nuestro cuidado para optimizar el aprovechamiento de 
esta medida terapéutica.8 
 
 
 
23 
 
4.2.2. Formas alternativas de administrar alimentación enteral 
 
El método de alimentación por vía enteral cuando la succión no es posible, 
aprovechando la estructura y función del sistema digestivo, es introducir el alimento a 
través de una sonda que llegue al estómago, salteando la porción inicial del tracto 
digestivo. A punto de partida de esta forma surgen alternativas de alimentar en forma 
cíclica o continua y cada una de ellas tiene ventajas y desventajas a tener en cuenta 
al momento de la elección. 
 
La forma de administración continua, brinda la posibilidad de alimentar mientras 
evoluciona el proceso patológico que presente el neonato, evitando así el ayuno 
prolongado que conduce rápidamente a desnutrición. Tiene indicaciones precisas 
como el síndrome de dificultad respiratoria grave, intolerancia alimentaria en el post 
quirúrgico de cirugía abdominal, reflujo gastrointestinal grave o recién nacidos que 
presentan residuo persistente.12 
 
Formas de administración de alimentación enteral 
 Intermitente Continua 
Ventajas 
Es más fisiológico por la 
liberación cíclica de hormonas 
gastrointestinales. 
Menor riesgo de precipitación 
de nutrientes. 
Equipamiento mínimo. 
Inclusión de la familia. 
Mayor eficiencia energética. 
Mayor velocidad de 
vaciamiento gástrico. 
No altera la función 
respiratoria. 
Desventajas 
Modifica el cociente circulatorio, 
esplácnico y cerebral, la tensión 
arterial, el patrón respiratorio y 
el volumen pulmonar. 
No favorece la liberación 
cíclica de hormonas. 
Requiere bomba de infusión 
continua y prolongador 
descartable. 
Mayor precipitación de 
nutrientes. 
Menor inclusión de la familia. 
 
 
 
24 
 
4.2.2.1. Alimentación intermitente 
 
La alimentación fraccionada por gavage o intermitente consiste en la administración 
de leche con jeringa, a través de una sonda gástrica, utilizando la fuerza de gravedad 
para su infusión. Es una alternativa de alimentación que permite incluir a la familia 
durante la misma y se convierte en una muy buena oportunidad de incluir a los 
padres en el cuidado. 
 
Es importante recordar, que la responsabilidad dela administración de alimentación 
en la UCIN es incumbencia de enfermería y que no debe delegarse esta función a la 
familia sin haber generado previamente con los padres una instancia de aprendizaje 
y evaluación del mismo, como así tampoco que realicen ésta ni otras actividades sin 
supervisión o acompañamiento de enfermería.12 
 
a) Cuidados de enfermería en la alimentación por gavage: 
 
9 Valorar clínicamente al neonato. 
9 Ubicar al neonato en decúbito ventral. 
9 Incluir la familia en el momento de la alimentación. 
9 Corroborar estado de la sonda. 
9 Constatar presencia y características del residuo. 
9 Alimentación a temperatura ambiente. 
9 Proceder a alimentar. 
9 Mantener la jeringa a una altura no superior a 15 cm. Por sobre el neonato. 
9 Valorar monitorización. 
9 Permanecer con el neonato durante la alimentación. 
9 Efectuar balance. 
9 Registrar la tolerancia al procedimiento y los eventos asociados.12 
 
Para los intervalos recomendados para optar alimentación enteral intermitente en el 
prematuro, se debe considerar algunos aspectos, en cada de ser cada hora produce 
25 
 
un aumento leve de, pero sostenido del flujo mesentérico, en cambio la alimentación 
cada tres horas produce un aumento del flujo postprandial marcado, regresando al 
nivel basal alrededor de las 2 horas. 
 
Diferentes volúmenes no influyen significativamente y la respuesta es diferente con 
fórmula que con leche materna. Con fórmula láctea la respuesta inicial es mayor, 
pero con leche materna es más mantenida.23 
 
La práctica de administrar bolos horarios no está evaluada experimentalmente. 
Requiere mayor recurso humano y el beneficio real no se ha documentado. El 
residuo es frecuente en la alimentación muy fraccionada ya que el tiempo medio de 
vaciamiento gástrico es de 35 minutos para la leche materna, pero de 70 minutos 
para las fórmulas lácteas, siendo la primera fase del vaciamiento más rápida que la 
segunda. 
 
4.2.2.2. Alimentación continua 
 
La alimentación continua es la infusión de leche por sonda gástrica mediante una 
bomba de infusión a una velocidad constante. El volumen calculado para cubrir los 
requerimientos diarios del paciente, se divide en las 24 h y se obtiene así la 
velocidad de infusión.12 
 
a) El cuidado de enfermería en la alimentación continúa: 
 
9 Seleccionar el dispositivo a utilizar. 
9 Programar la bomba de infusión (volumen / tiempo = velocidad de infusión). 
9 Fijar la bomba en una altura igual o inferior al plano del neonato. 
9 Utilizar las tubuladuras de menor longitud posible. 
9 Ubicar al neonato en decúbito ventral. 
9 Corroborar el estado de la sonda de alimentación. 
9 Valorar residuo. 
26 
 
9 Constatar monitorización. 
9 Conectar el dispositivo a la sonda de alimentación. 
9 Liberar el dispositivo de infusión 
9 Incorporar a la familia al procedimiento. 
9 Efectuar balance. 
9 Registrar el procedimiento y los eventos asociados.12 
 
b) La alimentación continua por bomba de infusión, tiene los siguientes pasos: 
 
9 Lávese las manos. 
9 Mida suficiente fórmula o leche materna de acuerdo a lo indicado, caliéntela. 
9 Vierta la fórmula en la bolsa o jeringa de alimentación y deje que fluya hasta el 
extremo del tubo de la línea de conexión 
9 Prepare la bomba y el tubo según las instrucciones de la compañía de equipos 
médicos. Verifique que la bomba esté ajustada a la velocidad correcta. 
9 Revise si la sonda está bien colocada 
9 Conecte el tubo de la bomba a la sonda del neonato. 
9 Encienda la bomba y asegúrese de que la fórmula empiece a gotear. 
9 La cabeza del neonato debe permanecer elevada durante la alimentación. 
9 Vigile al neonato muy de cerca para detectar cualquier cambio en su 
respiración o comportamiento. 
9 Revise que la marca que hizo en la sonda siga en esa posición. Conviene 
medirla cada cierto número de horas, pues en ocasiones la sonda se desliza 
debajo de la cinta. 
9 Cuando termine la sesión de alimentación, retirar la sonda se debe colocar 
nueva sonda en cada alimentación continua 
9 Mantenga la cabeza del niño elevada durante unos 30 minutos más, después 
de terminada la sesión. 
 
 
27 
 
4.2.3. Momento para iniciar la alimentación enteral 
 
Una vez que el prematuro está estabilizado desde el punto de vista cardíaco y 
respiratorio y no exista evidencias de anormalidad gastrointestinal, la leche de su 
propia madre es la leche de elección para la alimentación enteral del prematuro. 
 
1. Alimentación enteral continua: Esta modalidad, para el inicio del aporte enteral 
no ha demostrado ventajas versus el bolo; no obstante, estaría indicada en casos 
en que la alimentación en bolo fracase y en pacientes crónicos con displasia 
broncopulmonar (DBP) o en cardiopatías con insuficiencia cardíaca, para 
disminuir el gasto energético y minimizar los problemas respiratorios. La leche se 
administra por medio de una bomba de infusión, comenzando a una velocidad de 
0.5 1 cc/hora; se debe cambiar la leche en la jeringa de perfusión cada 3 horas, 
las mangueras que van desde la bomba de infusión a la sonda oro gástrica se 
deben cambiar cada 24 horas y la SNG o SOG cada 72 horas. 12 
 
2. Monitorización de la tolerancia: Los residuos gástricos (RG) de más de un 25% 
del volumen dado en la alimentación previa, o más de 1 a 2 cc, si se está en 
alimentación continua (chequeo cada 4-6 horas) o cualquier cambio en el patrón 
de los RG requieren evaluación del RN.Si los residuos gástricos se tornan biliosos 
o aumentan de una alimentación a la siguiente o aparece distensión abdominal o 
existe evidencia de sangre en las deposiciones requiere suspender el aporte 
enteral por el tiempo que sea necesario hasta descartar una enterocolitis 
necrotizante (ECN).24 
 
4.2.3.1. Alimentación mínima 
 
La alimentación enteral mínima es la administración enteral de leche humana, en 
volúmenes que progresan desde 0,1ml/kg hasta 24 ml/kg/día. Tiene un efecto trófico 
y actúa tapizando la mucosa del tracto digestivo, favoreciendo así la colonización con 
flora benigna habitual y la madurez anatómico funcional para un óptimo desempeño 
28 
 
en el aprovechamiento de nutrientes, incorporados a través de la alimentación. La 
alimentación mínima tiene eficacia y seguridad comprobadas. 
 
La nutrición enteral mínima o trófica es la administración de cantidades pequeñas 
(10-15 ml/kg/día) de alimento con el fin de estimular el desarrollo del tracto 
gastrointestinal inmaduro, no tiene como propósito suplir las necesidades energéticas 
ni nutricionales del niño.25 
 
El inicio precoz de la alimentación mínima, especialmente en los neonatos de muy 
bajo peso al nacer, reduce la posibilidad de infección por Staphylococcuscoagulasa 
negativo, dado que los niños llegan más rápidamente a la alimentación enteral 
completa y requieren menos días de nutrición parenteral. En la actualidad, la AEM es 
una práctica habitual en neonatos prematuros y bajo peso al nacer, superando así el 
temor acerca de su asociación con la enterocolitis necrotizante, vigente durante la 
década del 80, que se incrementó sustentado en el desarrollo que la nutrición 
parenteral adquirió en ese momento.25 
 
El estímulo enteral precoz, denota varios beneficios para los recién nacidos 
prematuros. La recomendación actual, es comenzar lo más precozmente la 
alimentación enteral del RN, desde el primer día si está relativamente sano. 
 
En el RN prematuro enfermo pero estable, aun estando en ventilación mecánica, a 
los 2 ó 3 días de vida se recomienda el aporte de pequeñas cantidades de leche 
materna idealmente, por vía enteral por 3 a 5 días (10 - 15 cc/Kg/día).24 
 
a) Beneficios que se identifican son: 
 
9 Aparición de patrones de motilidad intestinal más ordenados lo que lleva a 
mejor tolerancia alimentaria y alcanzar en menos tiempo la alimentación 
enteral completa. 
29 
 
9 Liberación de hormonas gastrointestinales tróficasque mejoran el flujo biliar, 
la función hepática y la tolerancia a la glucosa. 
9 Menos días de fototerapia 
9 Menor incidencia de colestasia 
9 Menor incidencia de osteopenia 
9 Menor incidencia de episodios de sepsis confirmada 
9 Mejor ganancia de peso.24 
 
4.2.3.2. La succión en la alimentación enteral 
 
En el feto el reflejo de deglución surge a partir de la 13° semana de gestación. 
Alrededor del tercer trimestre del embarazo el feto deglute aproximadamente 500ml 
de líquido amniótico por día. El reflejo de la succión aparece alrededor de la 18° 
semana de gestación. La capacidad fisiológica del estómago aumenta de 2ml/kg el 
primer día de vida a casi 24 ml/kg alrededor del décimo día de vida. El reflejo de la 
succión ya se observa en el feto alrededor de la 24° semana de gestación.26 
 
Después del nacimiento, la succión no nutritiva se observa en los prematuros entre la 
27° y 28° semana de gestación. La coordinación entre succión, deglución y 
respiración se observa a partir de entre la 32° y la 34° semana de gestación. La 
coordinación completa entre succión, deglución y respiración es parcial entre la 32° y 
la 24° semana de gestación, y la coordinación es completa a partir de la 37° semana 
de gestación.26 
 
La primera condición necesaria para que un recién nacido prematuro pueda 
alimentarse es la succión-deglución coordinada. Si bien el reflejo de succión está 
presente desde etapas muy tempranas en la vida fetal, recién alrededor de la 
semana 34, alcanza un grado de maduración acorde para un desempeño eficiente 
durante la alimentación, que permita la ingesta, deglución y respiración en forma 
conjunta sin la presencia de eventos adversos. 
 
30 
 
La succión cumple un rol fundamental en la puesta en marcha de los mecanismos de 
la digestión, favoreciendo la funcionalidad del tracto digestivo y optimizando múltiples 
aspectos de la vida neonatal, que exceden a la alimentación, como es favorecer 
aspectos del neurodesarrollo: la autorregulación, el desarrollo de la oralidad y el 
conocimiento del mundo exterior.12 
 
4.2.3.3. Contraindicación para iniciar la alimentación enteral 
 
La contraindicación para el inicio de la alimentación enteral, se debe tomaren cuenta 
lo siguiente: 
 
9 Patología respiratoria y/o cardiovascular severa. 
9 Ductus arterioso persistente hemodinámicamente significativo. 
9 Sospecha de sepsis o enterocolitis necrotizante. 
9 Asfixia severa. 
9 RN PEG severos. 
9 Inestabilidad hemodinámica y/o metabólica (necesidad de drogas vasoactivas 
y/o bicarbonato). 
9 Obstrucción intestinal.24 
 
4.2.4. Elección del método para la alimentación enteral 
 
La elección de los métodos de la alimentación enteral va a estar condicionada por 
una serie de factores determinantes: 
 
1. Peso y edad gestacional (EG) del recién nacido prematuro. 
2. Condición clínica actual del neonato. 
3. Patología de base. 
4. Tipo de alimentación (leche humana o fórmula). 
5. Disponibilidad de recursos. 
 
31 
 
La valoración de enfermería y la comunicación oportuna de los hallazgos, es 
fundamental para consensuar con el equipo médico la mejor opción para instaurar la 
alimentación en cada momento particular de la evolución de un paciente.12 
 
4.2.5. Complicaciones de la alimentación enteral 
 
Las complicaciones mecánicas son las más frecuentes, normalmente se 
encuentran en relación con la técnica de inserción de la sonda de alimentación, la 
colocación correcta en el tracto digestivo, el tiempo de permanencia de la sonda, así 
como el protocolo de cuidados de Enfermería que se aplica.4 
 
Entre las afecciones digestivas se encuentra con mucha frecuencia la distensión 
abdominal, que se debe a un desequilibrio entre la oferta de nutrientes y la capacidad 
funcional del tubo digestivo. Las diarreas son uno de los signos de alarma más 
graves y se recomienda la suspensión inmediata. 
 
En las complicaciones infecciosas se encuentra la contaminación de los tramos o 
de la dieta, provocada por la mala manipulación o por la inadecuada conservación de 
la leche, que se recomienda no exceda a 4 horas de exposición a temperatura 
ambiente. La enterocolitis necrotizante es un síndrome clínico que se caracteriza por 
distensión abdominal, diarrea con emisión de sangre, fiebre y leucocitosis. Esta es 
una de las complicaciones más graves de la nutrición enteral.17 
 
Las complicaciones se pueden clasificar de la siguiente forma: 
 
a) Digestivas: Entre las complicaciones digestivas puede presentarse: 
9 Intolerancia: residuo, vómitos, reflujo, distensión. 
9 Déficit nutricional: volumen, materiales, tipo de leche. 
9 Progresión de peso insuficiente. 
 
 
32 
 
b) Mecánicas: Entre las complicaciones mecánicas puede presentarse: 
Broncoaspiración. 
9 Aversión oral. 
9 Retraso de la incorporación de la succión. 
9 Lesiones de coana por apoyo de la sonda. 
9 Lesiones de mucosa gástrica o intestinal. 
 
c) Psicoafectivas: Entre las complicaciones psicoafectivas se tiene: 
9 Alteración vincular. 
9 Abandono materno de la lactancia. 
 
3. Infectológicas: Entre las complicaciones infectológicas se conoce: 
9 Contaminación del tracto digestivo con flora patógena.12 
 
4.2.6. Beneficios de la alimentación enteral 
 
La alimentación enteral consiste en administrar nutrientes a través de una sonda con 
el objetivo de cubrir las necesidades nutricionales del organismo, en pacientes en los 
que no es posible la alimentación por succión.27 Cuando se alimenta a un prematuro 
por alimentación enteral con leche humana se tiene los siguientes beneficios: 
 
1. Mayor desarrollo de la mucosa gastrointestinal. 
2. Favorece la maduración de la actividad motora intestinal. 
3. Aumenta la secreción de hormonas gastrointestinales. 
4. Favorece la vasodilatación esplácnica. 
5. Disminuye el tiempo de progresión a la alimentación enteral total. - Minimiza la 
posibilidad de intolerancia digestiva. 
6. Favorece la ganancia de peso. 
7. Posibilita progresar a la succión más tempranamente. 
8. Disminuye la aparición de colestasis manteniendo niveles fisiológicos de 
bilirrubina y fosfatasa alcalina. 
33 
 
9. Menos tiempo de estadía hospitalaria. 
10. Baja los costos de salud.12 
 
En relación a lo puntualizado anteriormente acerca de las características y las 
funciones de la alimentación enteral, cabe señalar que la leche humana es la primera 
elección, dado la extensa evidencia científica en favor de los múltiples beneficios que 
otorga al neonato, tales como: 
 
1. Menor incidencia de infecciones respiratorias, gastrointestinales y del oído medio. 
2. Menor índice de obesidad e hipertensión en la infancia. 
3. Menor índice de aparición de alergias y atopías. 
4. Garantiza un crecimiento y desarrollo saludables. 
5. Favorece un óptimo desarrollo emocional, psicomotor, social e intelectual. 
 
El uso de leche humana es la segunda medida universal de control de infecciones en 
la UCIN, luego del lavado de manos y su acción se potencia, con el tiempo de 
permanencia de las madres en la UCIN, en contacto con la flora habitual de las 
mismas. Por lo tanto, es fundamental garantizar la disponibilidad de éste recurso con 
la finalidad de potenciar los beneficios de la AEM e incorporar a la madre 
tempranamente a participar activamente en el cuidado de su hijo.12 
 
4.2.7. Leche materna 
 
La leche materna para el recién nacido prematuro tiene muchas ventajas, entre ellas, 
reducir la infección gastrointestinal a través del aporte de IgA, lactoferrina, inducción 
de macrófagos y acidificación del pH de las deposiciones. Además, puede estimular 
la proliferación de la mucosa intestinal induciendo enzimas digestivas y reduce el 
riesgo de NEC. Pero tiene algunas desventajas, entre éstas se menciona el 
insuficiente aporte de proteínas, de minerales como calcio, fósforo, sodio y de 
vitaminas, especialmente vitamina D.24 
 
34 
 
Para solucionar este problemaexisten los fortificantes de leche materna que se usan 
a partir de los 100 cc/Kg/día de volumen, inicialmente a la mitad de la concentración 
y luego de la cuarta semana de vida a la concentración completa. Si el RN recibe 
menos del 50% del volumen como leche materna y más del 50% como fórmula 
especial para prematuros y no tiene limitación en el aporte de volumen, la 
fortificación no es necesaria. 
 
La leche materna de la propia madre es la primera alternativa de aporte enteral para 
el prematuro. Para obtener adecuados volúmenes debe iniciarse la extracción de 
leche antes de las 6 h de vida. La extracción debe realizarse 8 veces al día, hasta la 
bajada de leche, y posteriormente 6 veces al día. La extracción puede ser manual o 
por bomba, idealmente por bomba, ambos pechos simultáneos y con masaje. Es 
importante vigilar la producción de leche, ya que tiende a disminuir a la tercera 
semana; en ese caso, el uso de galactogogo y el aumento de la frecuencia de 
extracción aumenta significativamente la producción de leche.16 
 
La leche de la madre del prematuro contiene más proteínas, sodio e IgA. Pese a este 
mayor contenido, que disminuye progresivamente en el primer mes, se requiere 
aumentar el aporte de proteínas, calcio y fósforo. El contenido de proteínas y de 
energía es variable entre una y otra madre, y esta variabilidad es mayor que en la 
leche de madre de término, de manera que un niño puede recibir muy buen aporte 
nutricional, pero otro no. Idealmente, caracterizar la leche midiendo los 
macronutrientes con neflectometría permite fortificar individualmente y anticiparse a 
un crecimiento insuficiente. Esta no es una posibilidad fácil. El aporte energético se 
puede evaluar con el crematócrito. No hay relación entre el aporte energético y las 
proteínas de la leche materna. La cantidad de proteínas es la mayor limitante en el 
crecimiento. Vigilar el crecimiento y controlar el nitrógeno ureico (NU) es 
fundamental, ya que, si el crecimiento disminuye y el NU es menor de 8, requiere 
aporte de proteínas adicionales, incluso sobre el fortificante.9 
 
35 
 
La leche materna donada tiene un contenido de proteínas significativamente menor; 
además, al pasteurizarse disminuyen sus propiedades bioactivas y la protección de 
infección, pero mantiene ventajas en el riesgo de enterocolitis necrosante (ECN) en 
relación a las fórmulas. Para un buen crecimiento requiere fortificación óptima, y 
eventualmente realizar alimentación mixta con fórmula.16 
 
4.2.7.1. Fortificantes 
 
Los nutrientes indispensables para suplementar la leche materna o donada son 
proteínas, calcio, fósforo, zinc y hierro para una buena evolución. Los fortificantes 
comerciales contienen otros nutrientes teóricamente necesarios. Es importante 
individualizar el suplemento de fortificante según se describe posteriormente, 
eventualmente agregando proteínas del tipo lactoalbúmina.16 
 
4.2.7.2. Fórmulas 
 
Las fórmulas para prematuros son más concentradas en proteínas (60%) y energía 
(20%), y en todos los nutrientes, que las fórmulas de término. Fueron desarrolladas 
para cubrir requerimientos de prematuros entre 1.000 y 2.000 g, y no del EBPN que 
tiene mayores requerimientos de proteínas. Idealmente la cantidad de proteínas por 
100 kcal debiera ser mayor de 3,5 para el EBPN, eventualmente más, si tuvo 
restricción del crecimiento intrauterino y está en crecimiento recuperacional. 
 
Existe una fórmula alta en proteínas, pero desafortunadamente no está disponible en 
Chile. En caso de limitación del aporte de volumen, el uso de fórmula con 101 kcal 
por 100 ml permite un buen aporte con 130 a 150 ml/kg/día. Las fórmulas están 
preparadas para que con 230 a 300 ml diarios, según la marca, se cubran la 
recomendación completa de vitaminas y minerales. La relación calcio:fósforo en 
mMol es de 1,5:1 a 2:1, dada la menor absorción de calcio por vía oral.16 
 
 
36 
 
RECOMENDACIÓN DE NUTRIENTES POR VÍA ENTERAL 
PARA PREMATUROS 
NUTRIENTE RECOMENDACIÓN KOLETZKO 
ESPGHAN, 
2010 
Proteínas, g 3,5-4,5 4-4,5 
Lípidos, g 4,8-6,6 4,8-6,6 
Linoleico, mg 385-1.540 385-1.540 
-Linolénico, mg > 55 > 55 
ARA, mg 35-45 18-42 
DHA, mg 55-60 12-30 
Hidratos de carbono, 
g 11,6-13,2 11,6-13,2 
Vi a i a A, g ER 400-1.100 400-1.000 
Vitamina D, UI 400-1.000 800-1.000 
Vi a i a E, g TE 2,2-11 2,2-11 
Vitamina K, g 4,4-28 4,4-28 
Tia i a, g 140-300 140-300 
Rib fla i a, g 200-400 200-400 
Vi a i a B6, g 50-300 45-300 
Vi a i a B12, g 0,1-0,8 0,1-0,77 
Niacina, mg 1-5,5 0,38-5,5 
cid f lic , g 35-100 35-100 
Ácido pantoténico, 
mg 0,5-2,1 0,33-2,1 
Bi i a, g 1,7-16,5 1,7-16,5 
Vitamina C, mg 20-55 11-46 
Colina, mg 8-55 8-55 
Inositol, mg 4,4-53 4,4-53 
Calcio, mg 120-200 120-140 
Fósforo, mg 60-140 60-90 
Magnesio, mg 8-15 8-15 
Hierro, mg 2-3 2-3 
Zinc, mg 1,4-2,5 1,1-2 
Ma ga e , g 1-15 < 27,5 
37 
 
NUTRIENTE RECOMENDACIÓN KOLETZKO 
ESPGHAN, 
2010 
C b e, g 100-230 100-132 
I d , g 10-55 11-55 
Sele i , g 5-10 5-10 
Sodio, mg 69-115 69-115 
Potasio, mg 78-195 66-132 
Cloro, mg 105-177 105-177 
Fuente:Mena, 2016. Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, 
Hepatología y Nutrición pediátrica (ESPGHAN). 
 
Para las recomendaciones específicas se han considerado 3 etapas: adaptación 
(considera la primera semana de vida), estabilización (entre la semana de vida y el 
aporte enteral exclusivo) y crecimiento (paciente con aporte enteral, en crecimiento y 
maduración) y tres grupos de prematuros según su peso de nacimiento: menor de 
1000, 1000-1500 y de 1500 a 2000.16 
 
CONTENIDO DE NUTRIENTES EN LAS FÓRMULAS PARA PREMATUROS 
Nutriente SimilacSpecial care24 
SimilacSpecial 
care30 Alprem 
NAN(16,5%) 
Prematuros 
Enfamil 
Prematuros 
Premium 
S-26 
GoldPremgro SimilacNeosure 
SMA Gold 
transición 
Energía, 
kcal 81 101 80 82 81 73 74 73,3 
Proteínas, 
g 2,4 3 2,9 2,4 2,4 1,9 1,9 1,9 
Hidratos 
de 
carbono, 
g 
8,4 7,8 8,4 8,8 8,9 7,5 7,7 7,6 
Lípidos, g 4,41 6,7 4 4,3 4,1 3,9 4,1 4 
Vitamina 
A, g (UI) 305 (91) 380(114) 370(111) 223 (67) 410(123) 103 (31) 103 (31) 
103,3 
(31) 
Vitamina 
D, g (UI) 3 (120) 4 (160) 3,7 (148) 
3,1 
(124) 2 (81) 1,5 (60) 1,3 (52) 
2,1 
(84) 
Vitamina 
C, mg 30 38 21 20,6 15 11 11 11 
Vitamina 
E, mg 2,1 2,8 3,6 3,3 5,1 1,5 1,8 2,2 
38 
 
Nutriente SimilacSpecial care24 
SimilacSpecial 
care30 Alprem 
NAN(16,5%) 
Prematuros 
Enfamil 
Prematuros 
Premium 
S-26 
GoldPremgro SimilacNeosure 
SMA Gold 
transición 
Vitamina 
B1, g 203 254 140 140 162 109 164 110 
Vitamina 
B2, g 503 629 200 210 240 164 112 163 
Vitamina 
B6, g 203 254 90 120 122 80 74 80 
Vitamina 
B12, g 0,45 0,56 0,23 0,4 0,2 0,22 0,3 0,23 
Sodio, mg 35 44 51 44,4 47 27 25 27 
Potasio, 
mg 105 131 120 99,8 81 71 106 70 
Calcio, 
mg 146 183 116 125 97 73 78 73,3 
Fósforo, 
mg 81 101 77 73,4 53 42 46 43,3 
Hierro, 
mg 1,5 1,8 1,8 1,7 0,4 1,2 1,3 1,2 
Zinc, mg 1,2 1,5 1,2 1 0,81 0,7 
Fuente: Mena, 2016. 
 
4.2.8. Nutrición del recién nacido menor de 1000g 
 
4.2.8.1. Periodo de adaptación 
 
Para el EBPN esta etapa es una emergencia nutricional debido a sus limitadas 
reservas y a la asociación con neurodesarrollo a largo plazo. Es fundamental reducir 
la pérdida de peso, el catabolismo y la pérdida de masa magra en la primera semana 
y proveer nutrición que se aproxime al ritmo de crecimiento y composición de un feto 
normal de similar edad posconcepcional muy precozmente.16 
 
4.2.8.2. Alimentación enteral 
 
Hay cada vez mayor consenso de iniciar la alimentación enteral el primer día de vida 
en el prematuro que no esté muy críticamente enfermo. Se retrasa el inicio en el 
39 
 
menor de 1.000 g con retardo del crecimiento intrauterino y/o doppler alterado no 
más allá de 48 h. 
 
Una de las dificultades del inicio precoz es la consideración de los residuos gástricos 
alimentarios o mucosos. En los primeros días siempre habrá residuo, incluso en 
volúmenes

Continuar navegando