Logo Studenta

virologia-medica (613)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

frecuente, por lo cual muchas veces orientan hacia la etiología de 
la enfermedad.
múltiples y pueden implicar enfermedades infecciosas y no infecciosas. 
En la actualidad las nuevas técnicas de diagnóstico virológico pueden 
ayudar a establecer la etiología precozmente. 
1. PATOGÉNESIS DE LA INFECCIÓN VIRAL EN LA PIEL
Cuando las células son infectadas por virus pueden desarrollar dis-
tintos tipos de lesiones.
Este tipo de infección se denomina lítica. Sin embargo, algunos 
virus son capaces de replicarse sin causar daño celular. Otros tipos 
de infección no lítica son la latencia y la 
-
ción aguda seguida de la clearance) a través de la 
respuesta inmune. Este tipo de presentación se observa frecuentemen-
te con ciertos virus que producen exantemas, tales como sarampión, 
rubéola, etc. Entre las infecciones agudas que pueden 
devenir en persistentes, deben mencionarse las latentes, las que pue-
, 
varicela-zóster, etc. Un tercer tipo es la infección persistente crónica, 
 Los virus pueden infectar la piel por tres vías: inoculación directa, 
infección sistémica o diseminación desde un foco interno. Las lesio-
nes dérmicas se producen por el efecto directo de la replicación viral 
sobre la célula, la respuesta del hospedador al virus o la interacción 
. El sistema inmune 
evolución de estas entidades. El período de 
incubación generalmente es corto dado que las lesiones se producen en 
-
do debido a que la replicación viral es lenta o a que la diseminación de 
 En las infecciones sistémicas la piel es infectada durante la viremia, 
por lo que la dermis se infecta antes que la epidermis. Se desconoce el 
y la varicela la causa primaria del daño es el efecto lítico celular. Las 
rubéola y el sarampión son conse-
cuencia, en parte, de la respuesta inmune a estos virus. 
 La patogenia de muchos 
enfermedad mano-pie-
boca se ha observado replicación viral con efecto lítico sobre las 
 recurrente representan 
la diseminación local a la piel de virus que producen infecciones 
latentes en células neurales de nervios periféricos. La infección lí-
tica desempeña un rol importante en estas lesiones, aunque las ob-
servadas durante la recurrencia contienen menos virus que aquellas 
de la primoinfección. Se postula que este fenómeno sería debido a 
la respuesta inmune.
2. RESPUESTA INMUNE
-
tante en la enfermedad, la respuesta inmunológica y no inmunológi-
ca parecen ser importantes. La respuesta inmune varía de persona a 
persona y es la que va a determinar la gravedad de la enfermedad. El 
desarrollo de anticuerpos luego de una infección viral, representa la 
mayor defensa del hospedador a reinfectarse con el mismo virus. Los 
anticuerpos pueden inhibir la diseminación viral mediante diversos 
clearan-
ce
al virus y con la acción del 
las células infectadas. La inmunidad celular es también activada y 
-
nidad celular usualmente es protectiva. Los pacientes con deterioro 
primarias o recurrentes. Este grupo tiene mayor riesgo de desarrollar 
primoinfecciones graves, infecciones de larga duración por herpes 
, o
son capaces de producir la lisis de las células infectadas y liberar 
linfoquinas, que –a su vez– atraen células fagocíticas. 
citoquinas con 
actividad antiviral como el 
de inducir la producción de interferón y son sensibles a su acción, 
pero hay diferencias en el mecanismo de inducción, como así tam-
Mecanismos 
de defensa del hospedador frente a las infecciones virales
3. EXANTEMAS: CLASIFICACIÓN
Los 
3.1 ERUPCIONES MÁCULO-PAPULOSAS DE DISTRIBUCIÓN CENTRAL
saram-
horas desciende al tronco, respetando palmas y plantas. Las lesiones 
la mucosa bucal se presenta un enantema que consiste en lesiones 
-
 La 
rash) tiende a desaparecer de las zonas 
inicialmente afectadas, conforme se va desplazando a otros sitios. 
Este rash puede ser pruriginoso. En los adultos son frecuentes las 
adenopatías retroauriculares, suboccipitales y la artritis.
 Los 
pueden ser similares a los de la rubéola o el sarampión.
 El virus Epstein-Barr y el 
-
ma infeccioso o quinta enfermedad- característicamente produce un 
presión, luego afecta al tronco y los miembros, y generalmente es 
pruriginoso. En los adultos se puede presentar artritis.
 La roséola infantil o 
en 
Infecciones virales de piel y mucosas
Elena R. Temporiti
39
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 4
	CAPÍTULO 39
	1. PATOGÉNESIS DE LA INFECCIÓN VIRAL EN LA PIEL
	2. RESPUESTA INMUNE
	3. EXANTEMAS: CLASIFICACIÓN
	3.1 ERUPCIONES MÁCULO-PAPULOSAS DE DISTRIBUCIÓN CENTRAL

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

25 pag.
UNIDAD 3 PARAMYXOVIRIDAE

Anhanguera

User badge image

JULISSA CARDENAS TEJADA

6 pag.
68 pag.
11 pag.
PICORNAVIRUS

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz