Logo Studenta

virologia-medica (665)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

699
5.1 ETAPAS EN LA OBTENCIÓN DE VACUNAS A VIRUS VIVO Y ATENUADO
La obtención de una cepa atenuada y los estudios que deben realizarse 
para determinar su grado de atenuación y su inmunogenicidad son su-
el laboratorio.
-
vación de las características de la infección en animales de 
de vacunas de uso humano. 
inducción de neurovirulencia o de mecanismos inmunopato-
lógicos de lesión en diversos animales, incluyendo primates.
anticuerpos 
neutralizantes y/o inmunidad celular.
-
males frente al desafío con cepas patógenas.
la cantidad a ser incorporada en la 
anticuerpos neutra-
lizantes, la ausencia de efectos adversos y la cantidad de dosis 
necesarias, así como el título viral en las mismas para inducir 
obtención de la aprobación por organismos internacionales 
-
ceptibles. 
Las principales vacunas a virus vivo y atenuado en uso en la 
actualidad son las siguientes: anti-poliomielítica 
en forma de una vacuna denominada triple viral
measles, mumps, rubella vacunas integran el 
de vacunación en Argentina. 
 Otras vacunas a virus vivo
las que corresponden a la prevención de la varicela y de diarreas por 
rotavirus.
vacunas a virus vivo
de laboratorio como la 
vacunas para encefalitis equinas, para 
vacuna a virus vivo y 
Argentina.
6. VACUNAS DE USO ACTUAL EN ADULTOS Y NIÑOS: 
CALENDARIO OFICIAL DE VACUNACIÓN EN ARGENTINA
Los esquemas e indicaciones de las vacunas virales de uso actual en 
adultos y 
Vacunación para Argentina, que es obligatorio y gratuito, se observa 
VACUNAS OBLIGATORIAS PARA NIÑOS, SEGÚN EL CALENDARIO OFICIAL DE 
VACUNACIÓN EN ARGENTINA Y OTRAS VACUNAS NO OBLIGATORIAS
Las vacunas virales obligatorias son las siguientes: anti-poliomielitis 
sarampión, paperas y rubéola, 
vía intramuscular. Estas vacunas son a virus vivo
son obligatorias las vacunas anti-hepatitis A y anti-
vacuna inactivada para 
los factores de riesgo– y para 
vacuna para 
vacunas no obligatorias para niños, pero que se 
emplean en la actualidad. Éstas son:
vacuna anti- a virus vivo
Puede emplearse en niños con leucemia, previa suspensión del 
por ser a virus vivo, en alérgicos a neomicina y en pacientes con 
linfopenia. 
Capítulo 48 / Vacunas virales
2 meses
(antes de la 
1ra. dosis)
6 meses
(después 
de la 2da. 
dosis)
7 meses
(después 
de la 3ra. 
dosis)
12 meses
(antes 
de la 4ta. 
dosis)
13 meses
(después 
de la 4ta. 
dosis)
2 meses
(antes de la 
1ra. dosis)
6 meses
(después 
de la 2da. 
dosis)
7 meses
(después 
de la 3ra. 
dosis)
12 meses
(antes 
de la 4ta. 
dosis)
13 meses
(después 
de la 4ta. 
dosis)
2 meses
(antes de la 
1ra. dosis)
6 meses
(después 
de la 2da. 
dosis)
7 meses
(después 
de la 3ra. 
dosis)
12 meses
(antes 
de la 4ta. 
dosis)
13 meses
(después 
de la 4ta. 
dosis)
2 meses
(antes de la 
1ra. dosis)
6 meses
(después 
de la 2da. 
dosis)
7 meses
(después 
de la 3ra. 
dosis)
12 meses
(antes 
de la 4ta. 
dosis)
13 meses
(después 
de la 4ta. 
dosis)
2 meses
(antes de la 
1ra. dosis)
6 meses
(después 
de la 2da. 
dosis)
7 meses
(después 
de la 3ra. 
dosis)
12 meses
(antes 
de la 4ta. 
dosis)
13 meses
(después 
de la 4ta. 
dosis)
IPV IPV/OPV OPV
Poliovirus 2
IPV IPV/OPV OPVIPVIPV IPV/OPVIPV/OPV OPVOPV
Poliovirus 2
IPV IPV/OPV OPV
Poliovirus 1
IPV IPV/OPV OPVIPVIPV IPV/OPVIPV/OPV OPVOPV
Poliovirus 1
IPV IPV/OPV OPV
Poliovirus 3
IPV IPV/OPV OPVIPVIPV IPV/OPVIPV/OPV OPVOPV
Poliovirus 3
2 meses
(antes de la 
1ra. dosis)
6 meses
(después 
de la 2da. 
dosis)
7 meses
(después 
de la 3ra. 
dosis)
13 meses
(después 
de la 4ta. 
dosis)
12 meses
(antes 
de la 4ta. 
dosis)
2 meses
(antes de la 
1ra. dosis)
6 meses
(después 
de la 2da. 
dosis)
7 meses
(después 
de la 3ra. 
dosis)
13 meses
(después 
de la 4ta. 
dosis)
12 meses
(antes 
de la 4ta. 
dosis)
* p< 0,01 MGT comparado con OPV
# p< 0,05 MGT comparado con OPV
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
M
G
T
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
M
G
T
Figura 48.4. Comparación de la respuesta inmune humoral a las vacunas anti-poliomielíticas. 
con 
administró et al.
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 5
	CAPÍTULO 48
	5. VACUNAS A VIRUS VIVO Y ATENUADO
	5.1 ETAPAS EN LA OBTENCIÓN DE VACUNAS A VIRUS VIVO Y ATENUADO
	6. VACUNAS DE USO ACTUAL EN ADULTOS Y NIÑOS:
CALENDARIO OFICIAL DE VACUNACIÓN EN ARGENTINA
	VACUNAS OBLIGATORIAS PARA NIÑOS, SEGÚN EL CALENDARIO OFICIAL DE
VACUNACIÓN EN ARGENTINA Y OTRAS VACUNAS NO OBLIGATORIAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
Informações sobre Vacinas

FMO

User badge image

Raphaela Melo I mãe med

9 pag.
Esquema Nacional de Vacunación

SIN SIGLA

User badge image

Jorge Kisijara

24 pag.
Inmunizaciones

User badge image

Nubia Sánchez

7 pag.
pediatria Vacunas

UNINORTE

User badge image

Daniela Pereira Nunes

15 pag.
vacunas Danon - Lucía Campos

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO