Logo Studenta

vacunas Danon - Lucía Campos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dr. Salomón Danón Página 1 
 
MANUAL 
BBAASSIICCOO 
DDEE 
IINNMMUUNNIIZZAACCIIOONNEESS--22001155 
 BCG(1) AHB(2) Penta(3) Neumo(4) OPV(5) AHA(6) SPR(7) Cuad(8) DPT(9) DPaT(10) VPH(11) Dta(12) DV(13) Gripe 
RN 
2m 
4m 
6m d 
12m 
18m 
2a 
I.E 
11a a b 
16a c 
c/10a 
Emb e 
Puer 
Salud f 
BCG(1): Formas graves de T.B.C 
AHB(2):Antihepatitis B (a) Se completan esquema 0,1,6 meses en no vacunados 
Penta(3): Difteria,Tos Convulsa,Tetanos,AHB,AntihemofilusB 
Neumo(4):13 cepas de Neumococo. Esquema 2dosis-1ref. 
OPV(5): Antipoliomielitis 
AHA(6):Hepatitis A. En Arg. Solo se coloca 1 dosis 
SPR(7): Sarampion-Paperas-Rubeola (b) Se completan esquema 0,2m en no vacunados 
Cuad(8): Difteria,Tos Convulsa,Tetanos,AntihemofilusB 
DPT(9): Difteria,Tos Convulsa,Tetanos 
DPaT(10):Con pertussis acelular. 
VPH(11):Papiloma Humano (Bivalente) 0,1 y 6 meses o (Cuadrivalente) 0,2 y 6 meses 
Dta(12):Difteria-Tetanos (c ): los que no recibieron la DPaT a los 11 
DV(13):Sarampion-Rubeola 
d:en primovacunado 2 dosis 0,1m ( e): en cualquier trimestre (f): anualmente en otoño 
 
 
 
Autor: Dr. Salomón Danón 
Jefe de Trabajos Prácticos Cátedra de Clínica Pediátrica 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA RIOJA e-mail: drsdanon@yahoo.com.ar 
mailto:drsdanon@yahoo.com.ar
 
Dr. Salomón Danón Página 2 
 
VACUNA B.C.G 
 
 
AGENTE INMUNIZANTE: Bacilo de Calmette y Guerin. Bacilos vivos atenuados 
 
DOSIS: 0,1 c. Se debe ser estricto en la dosis. 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Intradérmica 
 
JERINGAS Y AGUJAS: Jeringa de Tuberculina - Aguja 15/5 
 
LUGAR: 2 cm del ángulo de la V deltoidea del brazo DERECHO. 
 
ACCION: Protege contra formas graves de T.B.C y contra la meningitis tuberculosa 
 
NUMERO DE DOSIS: 
 
1º dosis: RECIEN NACIDO antes de los 7 días y del alta en la maternidad 
No se indican REFUERZOS ni a los 6 ni 16 años 
En NO vacunados hasta los 6 años se puede colocar una dosis. 
 
DURACION DE LA INMUNIDAD: 10 años 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Inmunodeficiencias Graves 
H.I.V 
Enfermedades Graves 
Peso menor a 2000 gramos en Prematuros 
Lesión en la piel (sitio de colocación). Se puede colocar en otra parte del cuerpo 
 
REACCIONES ADVERSAS: 
Ulceraciones 
Adenopatías 
Supuración 
Cicatriz queloidea 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla. 
 
DURACION DE LA VACUNA: Frasco multidosis que una vez reconstituido debe usarse en una 
jornada de trabajo. 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. En sitios diferentes. 
 
REVACUNACION: No se debe revacunar, aún sin demostración de la Cicatriz. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 3 
 
VACUNA ANTIHEPATITIS “B” 
 
AGENTE INMUNIZANTE: Recombinante. Se inserta plásmido de genes de HbsAg dentro del 
Saccharomyces cerevisiae para que produzca partículas de HbsAg que se purifican con 
formaldehído 
 
DOSIS: 0,5 cc. 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular. 
 
LUGAR: En cara ánterolateral del muslo o en músculo deltoides. No debe colocarse en los 
glúteos. 
 
JERINGAS Y AGUJAS: Jeringas de 1 cc y agujas de 25 G 5/8 
 
ACCION: Contra Hepatitis B, previene la enfermedad y sus complicaciones (Cirrosis, Hepatitis 
Crónicas, Portadores, Carcinoma HEPATOCELULAR) 
 
NUMERO DE DOSIS: 4 en RN y 3 dosis en el resto de grupos etareos : 
 
Recién Nacido - 2meses – 4meses – 6meses (como Pentavalente a los 2,4 y 6 meses) 
RN Hijo de madre HbsAg (-) = 2-4-6 meses 
11 años (no vacunados): 0-1-6 meses 
Otras edades: 0-1-6 meses 
 
INTERVALO DE DOSIS: Variable según dosis. El tiempo mínimo es 4 semanas entre la 
primera y la segunda y 6 meses entre la primera y la tercera. 
 
DURACION DE LA INMUNIDAD: más de 10 años 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Reacción anafiláctica a dosis anteriores. 
Estar cursando una enfermedad importante. 
 
PRECAUCIONES: Ninguna 
 
REACCIONES ADVERSAS: 
Fiebre rara 
Dolor local leve 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla 
 
DURACION DE LA VACUNA: Frasco unidosis. 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. En sitios diferentes. 
Hay presentaciones combinadas con Hepatitis A, y con Salk+Cuadruple (Séxtuple) 
Se la puede colocar con Gammaglobulina (0,5ml/kg para el RN – 0,06ml/kg otras edades) en 
sitios diferentes 
REVACUNACION: 
Pacientes sin riesgo, no necesitan. 
Hijos de madre HBs Ag(+): Repetir el esquema de 3 dosis si no ha respondido luego de hacerle 
serología a los 9 meses. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 4 
 
VACUNA D.P.T (Tiple Bacteriana) y DPaT( Triple Bacteriana Acelular) 
 
 
AGENTE INMUNIZANTE: ANATOXINA del Corinebacterium Difterico 
 ANATOXINA del Clostridium Tetanico 
 Bordetella Pertusis muertos. Se reemplaza en el caso de la 
ACELULAR por 3 antígenos purificados de Bordetella pertussis (Toxina pertussis inactivada, 
hemaglutinina filamentosa tratada con formaldehído y pertactina) 
 
DOSIS: 0,5 cc 
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular. 
LUGAR: En cara ánterolateral del muslo o en músculo deltoides. No debe colocarse en los 
glúteos. 
 
JERINGAS Y AGUJAS: Jeringas de 1 cc y agujas de 25 G 5/8 
 
ACCION: Contra Difteria - Tétanos y Tos Convulsa. 
 
NUMERO DE DOSIS: 
 
1ª dosis: 2 meses Se reemplaza por Pentavalente 
2ª dosis: 4 meses Se reemplaza por Pentavalente 
3ª dosis: 6 meses Se reemplaza por Pentavalente 
1ª refuerzo:18 meses Se reemplaza por Cuádruple 
2ª refuerzo: INGRESO ESCOLAR (Uso DPT) 
DPaT: A los 11 años y cada 10 años con DTa . DTa los 16 años a los que no reciben DPaT 
EMBARAZADAS: después de las 20 semanas. DPaT (triple Acelular reemplaza Dt) 
 
INTERVALO DE DOSIS: Esquema básico (1°,2°, y 3° dosis) cada 2 meses. Tiempo mínimo 1 
mes. 
 1º refuerzo: a los 8 a 12 meses de la 3ª dosis. 
 2º refuerzo: hasta los 7 años. Si el 1° refuerzo, se colocó después de 
los 4 años, el 2º no debe ponerse. 
 
DURACION DE LA INMUNIDAD: 10 años. Si el esquema es completo. 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Reacción anafiláctica a dosis anteriores. 
Encefalopatía por dosis anteriores. Debe reemplazarse por Doble Adulto. 
Enfermedad neurológica progresiva. Debe reemplazarse por Doble Adulto. 
Estar cursando una enfermedad importante. 
 
PRECAUCIONES: 
Fiebre mayor de 40,5º en dosis anteriores 
Llanto persistente en dosis anteriores 
Convulsión febril en dosis anteriores. 
Síndrome de hipotonía - shock. 
 
REACCIONES ADVERSAS: 
Fiebre 
Dolor local 
Tumefacción en el sitio de la inyección 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla 
DURACION DE LA VACUNA: 5 días una vez abierto el frasco. 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. En sitios diferentes. NO ES 
NECESARIO ESPERAR MAS DE 1 MES DE LA DOSIS ANTERIOR DE Antipertussis 
REVACUNACION: No se debe reiniciar el esquema interrumpido. 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 5 
 
 
 
VACUNA SABIN 
 
 
AGENTE INMUNIZANTE: Virus vivos atenuados contra los tipo 1,2 y 3 de la poliomielitis 
 
DOSIS: 2 gotas 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Oral 
 
LUGAR: Cavidad bucal. 
 
JERINGAS Y AGUJAS: NO 
 
ACCION: Contra la Poliomielitis ó parálisis infantil. 
 
NUMERO DE DOSIS: 
 
1ª dosis: 2 meses Será reemplazada por SALK (Antipolio IM, como Sextuple desde Julio/15) 
2ª dosis: 4 meses Será reemplazada por SALK (Antipolio IM, como Sextuple desde Julio/15) 
3ª dosis: 6 meses 
1ª refuerzo:18 meses 
2ª refuerzo: INGRESO ESCOLARINTERVALO DE DOSIS : Esquema básico (1,2, y 3 dosis) cada 2 meses. Tiempo mínimo 2 
meses. 
 1º refuerzo: a los 8 a 12 meses de la 3ª dosis. 
 2° refuerzo: Al ingreso Escolar 
 
DURACION DE LA INMUNIDAD: 15 años 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Inmunodeficiencias (sida,etc.). Debe reemplazarse con Salk. 
Contacto de inmunodeprimidos. Debe reemplazarse con Salk. 
Reacción anafiláctica a dosis anteriores. 
Estar cursando una enfermedad importante. 
 
PRECAUCIONES: 
Embarazadas 
Diarreas graves 
 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla 
 
DURACION DE LA VACUNA: El envase plástico dura 5 días. 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. 
 
REVACUNACION: No se debe reiniciar el esquema interrumpido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 6 
 
 
 
VACUNA CUADRUPLE (Hemofilus Influenza b + D.P.T ) PENTAVALENTE (con AHB) 
 
AGENTE INMUNIZANTE: Polisacáridos Capsular del Hemofilus Influenza “B” conjugado a 
una proteína transportadora (variable según la marca comercial) + ANATOXINA del Clostridium 
Diftérico+ ANATOXINA del Clostridium Tetánico+ Bordetella Pertusis muertos 
 
DOSIS: 0,5 cc. 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular. 
 
LUGAR: En cara ánterolateral del muslo o en músculo deltoides. No debe colocarse en los 
glúteos. 
 
JERINGAS Y AGUJAS: Jeringas de 1 cc y agujas de 25 G 5/8 
 
ACCION: Contra formas graves de enfermedad causada por el Hemofilus Influenza “B” 
 ( MENINGITIS, NEUMONIAS, ARTRITIS, SEPSIS, EPIGLOTITIS, ETC.) Y DIFTERIA, 
TETANOS Y TOS CONVULSA 
 
NUMERO DE DOSIS: Esquema variable según la edad de comienzo de dosis: 
 
2 a 6 meses: 2-4-6 con Anti Hep B como PENTAVALENTE 18 meses como CUADRUPLE 
7 a 11 meses: 2 dosis (cada 2 meses)-Refuerzo a los 18 meses 
12 a 14 meses: 1 dosis- Refuerzo a los 18 meses 
15 a 60 meses: 1 única dosis 
En la actualidad PENTAVALENTE (Cuad+AHB) a 2,4 y 6 meses y CUADRUPLE a 18meses 
 
INTERVALO DE DOSIS: Variable según dosis. El tiempo mínimo es 6 semanas. 
 
DURACION DE LA INMUNIDAD: más de 5 años. 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Reacción anafiláctica a dosis anteriores. 
Estar cursando una enfermedad importante. 
 
PRECAUCIONES: Ninguna 
 
REACCIONES ADVERSAS: 
Fiebre rara 
Dolor local leve 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla 
 
DURACION DE LA VACUNA: El frasco debe utilizarse durante la jornada de trabajo. 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. En sitios diferentes. 
 
REVACUNACION: No en mayores de 5 años. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 7 
 
 
 
VACUNA ANTINEUMOCOCCICA 
 
AGENTE INMUNIZANTE: Polisacáridos Capsular de serotipos de Neumococos conjugado a 
una proteína transportadora (variable según la marca comercial). Está la de 7 serotipos ( 4, 6B, 
9V, 14, 18C, 19F, 23F) y desde el 2010 trecevalente con 1,5, 7F, 9,11 y 13 agregados. 
 
DOSIS: 0,5 cc. 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular. 
 
LUGAR: En cara ánterolateral del muslo o en músculo deltoides. No debe colocarse en los 
glúteos. 
 
JERINGAS Y AGUJAS: Jeringas de 1 cc y agujas de 25 G 5/8 
 
ACCION: 
Reducción de OMA (60%) producida por neumococo y 6% de OMA de cualquier etiología. 
Contra formas INVASIVAS de enfermedad causada por Neumococos (80%) MENINGITIS, 
NEUMONIAS, ARTRITIS, SEPSIS, BACTERIEMIA, ETC.) 
Disminución de Neumonías diagnosticadas clínicamente (10%), por Rx (35%) 
 
NÚMERO DE DOSIS: Esquema variable según la edad de comienzo de dosis: 
Para Calendario Oficial Argentino (2012)= 2meses-4meses-12meses. 
2 a 6 meses: 2-4-6 y 15 a 18 meses 
7 a 11 meses: 2 dosis (cada 2 meses)-Refuerzo a los 15-18 meses 
12 a 14 meses: 1 dosis- Refuerzo a los 18 meses 
15 a 23 meses: 1 única dosis 
De 2 a 5 años : 1 dosis. 
Mayores de 5 años: Se prefiere la Antineumococica Polisacarida de 23 serotipos (SOLO 
GRUPOS DE RIESGO) 
 
INTERVALO DE DOSIS: Variable según dosis. El tiempo mínimo es 8 semanas. 
 
DURACION DE LA INMUNIDAD: 5 años. 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Reacción anafiláctica a dosis anteriores. 
Estar cursando una enfermedad importante. 
 
PRECAUCIONES: Ninguna 
 
REACCIONES ADVERSAS: 
Fiebre (25%) 
Dolor local (3-5%) 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla 
 
DURACION DE LA VACUNA: El frasco debe utilizarse durante la jornada de trabajo. 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. En sitios diferentes. 
 
REVACUNACION: Solo en Asplenico una sola revacunación cada 3-5 años 
 
 
 
 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 8 
 
 
 
VACUNA TRIPLE VIRAL (Sarampión-Paperas-Rubeola) 
 
 
AGENTE INMUNIZANTE: Virus vivos atenuados contra Sarampión, Paperas y Rubéola 
 
DOSIS: 0,5 cc 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Subcutánea 
 
LUGAR: Región deltoidea 
 
JERINGAS Y AGUJAS: Jeringas de 1 cc y agujas de 25 G 5/8 
 
ACCION: Contra SARAMPION-PAPERAS Y RUBEOLA 
 
NUMERO DE DOSIS: 
 
1ª dosis: 12 meses 
Refuerzo: INGRESO ESCOLAR 
11 años: 1 dosis en NO VACUNADOS o con una sola Dosis 
 
DURACION DE LA INMUNIDAD: 15 años 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Inmunodeficiencias (sida,etc.). 
Reacción anafiláctica al huevo ó Neomicina. 
Estar cursando una enfermedad importante. (Se posterga) 
Embarazadas. La colocación accidental, no es indicación de interrupción del embarazo. 
 
PRECAUCIONES: 
Uso previo de gammaglobulinas hasta 3 meses según dosis. 
 
REACCIONES ADVERSAS: 
Fiebre desde el 5º día y por 24 ó 48 hs (10%) 
Pequeña erupción a la semana. 
Dolor local. 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla 
 
DURACION DE LA VACUNA: El frasco debe utilizarse durante la jornada de trabajo. 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. En sitios diferentes. Con la 
AntiVaricela, se puede colocar simultáneamente o dejar pasar 30 días. 
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 9 
 
 
 
VACUNA ANTIVARICELA 
 
 
AGENTE INMUNIZANTE: Virus vivos atenuados contra Varicela (Cepa OKA) 
 
DOSIS: 0,5 cc 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Subcutánea 
 
LUGAR: Región deltoidea 
 
JERINGAS Y AGUJAS: Jeringas de 1 cc y agujas de 25 G 5/8 
 
ACCION: Contra VARICELA 70-90 % y evita las formas severas en un 95%. Se la usa para 
profilaxis post-exposición hasta 72 hs posterior al contacto. 
Podría evitar el Herpes Zoster 
 
NUMERO DE DOSIS: (Será incoporada al CALENDARIO OFICIAL en Julio/15) 
 
1ª dosis: A partir de los12 meses (12-15 meses) Argentina = 1 dosis a los 15-18meses 
2° dosis: 4 a 6 años (no colocadas en muchos países, por ahora) 
 13 años: 2 dosis separadas por 4 semanas 
 
DURACION DE LA INMUNIDAD: 15 años 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Inmunodeficiencias (Excepto SIDA con CD4 >25% según la edad). 
Quienes recibieron corticoides a dosis inmunosupresora (Prednisona 2mg/kg/dia) por mas de 
10 días, deben esperar 1 mes para vacunarse 
Reacción anafiláctica a la Neomicina o componente de la vacuna. 
Estar cursando una enfermedad importante. (Se posterga) 
Embarazadas. La colocación accidental, no es indicación de interrupción del embarazo. 
 
PRECAUCIONES: 
Uso previo de gammaglobulinas hasta 5 meses. 
 
REACCIONES ADVERSAS: 
Fiebre 15% 
Rash Variceliforme (7-20 días) 3-5% 
Dolor local 20%. 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla 
 
DURACION DE LA VACUNA: El frasco debe utilizarse durante la jornada de trabajo. 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. En sitios diferentes. 
Con la Triple Viral, o sus componentes por separados, puede colocarse en forma simultánea o 
esperar 4 semanas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 10 
 
 
 
 
VACUNA DOBLE ADULTOS 
 
 AGENTE INMUNIZANTE: ANATOXINA del Clostridium Diftérico 
 ANATOXINA del Clostridium Tetanico 
 
DOSIS: 0,5 cc 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular. 
 
LUGAR: En cara ánterolateral del muslo o en músculo deltoides. No debecolocarse en los 
glúteos. 
 
JERINGAS Y AGUJAS: Jeringas de 1 cc y agujas de 22 x 25 ó 40/8 en adultos 
 
ACCION: Contra Difteria - Tétanos 
 
NUMERO DE DOSIS: Usada solamente a los 16 años y cada 10 años (21 a la cohorte que 
recibió DPaT a los 11 años y a los 26 a los que no la recibieron) 
 
INTERVALO DE DOSIS: Cada 10 años. 
 
DURACION DE LA INMUNIDAD: 10 años. 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Reacción anafiláctica a dosis anteriores. 
Estar cursando una enfermedad importante. 
 
PRECAUCIONES: 
Fiebre mayor de 40,5º en dosis anteriores 
Llanto persistente en dosis anteriores 
Convulsión febril en dosis anteriores. 
Síndrome de hipotonía- shock. 
 
REACCIONES ADVERSAS: 
Fiebre 
Dolor local 
Tumefacción en el sitio de la inyección 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla 
 
DURACION DE LA VACUNA: 5 días una vez abierto el frasco. 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. En sitios diferentes. 
 
REVACUNACION: No se debe reiniciar el esquema interrumpido. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 11 
 
 
 
VACUNA ANTIHEPATITIS “A” 
 
 
AGENTE INMUNIZANTE: Virus Inactivados 
 
DOSIS: 0,5 cc. 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular 
 
JERINGAS Y AGUJAS: Jeringa Prellenada - Aguja 25/5 
 
LUGAR: En cara ánterolateral del muslo o en músculo deltoides. No debe colocarse en los 
glúteos. 
 
ACCION: Protege contra Hepatitis “A”, Evita la propagación en comunidades, Disminuye el 
contagio en adultos. 
 
NUMERO DE DOSIS: 
 
1º dosis: Desde los 12 meses 
 Refuerzo: Luego de 6-12 meses (No se coloca esta dosis en Argentina) 
Si está asociada a vacuna de Hepatitis B, aplicar 3 dosis como en esquema de Hep. B 
 
DURACION DE LA INMUNIDAD: 20 años ó más 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Enfermedades Graves 
Reacciones anafilácticas a componentes 
 
REACCIONES ADVERSAS: 
Cefaleas (4%) 
Inapetencia (8%) 
Reacciones locales (15%) 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla. 
 
PRESENTACIÓN DE LA VACUNA: Frasco unidosis. 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. En sitios diferentes y con 
Gammaglobulina (0,02cc/kg) en profilaxis post-exposición. 
 
REVACUNACION: NO DEBE RECIBIR MAS DOSIS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 12 
 
 
VACUNA ANTIGRIPAL 
 
 
AGENTE INMUNIZANTE: Son subunidades, llamadas split, que resultan del tratamiento del 
virus entero con sustancias detergentes. Todas contienen antígenos trivalentes representativos 
de las cepas de Influenza A y B que están produciendo la gripe esa temporada, determinada 
por el seguimiento del virus en distintos centros del mundo, entre los que Argentina participa. 
 
DOSIS: Según la edad y presentación. 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular 
 
JERINGAS Y AGUJAS: Jeringa Prellenada - Aguja 25/5 
 
LUGAR: En cara ánterolateral del muslo o en músculo deltoides. No debe colocarse en los 
glúteos. 
 
ACCION: Protege contra la Gripe, le efectividad es mayor al 80 %,Evita la propagación en 
comunidades, Disminuye el contagio en adultos y personas de riesgo. 
 
NUMERO DE DOSIS: 
EDAD DOSIS INTERVALO VIA 
6 a 35 meses 0,25ml 2 dosis con intervalo de 1 mes IM 
3 a 8 años 0,50ml 2 dosis con intervalo de 1 mes IM 
+ de 9 años 0,50ml Unica dosis IM 
Si se aplicó en año anterior hacer una sola dosis 
DURACION DE LA INMUNIDAD: 1 AÑO 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Enfermedades Graves 
Reacciones anafilácticas a componentes 
 
REACCIONES ADVERSAS: desde las 12 hs. y hasta las 48 hs. de la colocación 
Acción local (dolor) 
Fiebre (rara) 
Decaimiento 
Mialgia 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla. 
 
PRESENTACIÓN DE LA VACUNA: Frasco unidosis. 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. En sitios diferentes 
 
REVACUNACION: DEBE REVACUNARSE ANUALMENTE 
 
A partir de 2011 se incorpora al Calendario Oficial a: 
 Todos los niños de 6 meses a 2 años (2 dosis a los primovacunados) 
 2 a 64 años no cumplidos (solo grupo de riesgo) 
 Embarazadas y Puérperas hasta 6 meses 
 Personal de Salud 
 Adultos > 65 años 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 13 
 
 
 
VACUNA CONTRA EL VIRUS PAPILOMA HUMANO 
 
 
AGENTE INMUNIZANTE: Por ingeniería genética se clona genes que codifican las proteínas 
de la cápside viral (L1, L2) en un vector de expresión que cultivado en un sistema adecuado 
produce dichas proteínas virales. Estas proteínas se auto-ensamblan produciendo VLPs, 
cuya morfología estructural es casi idéntica a la de un virus nativo, pero sin genoma (cápside 
vacía). Hay 2 vacunas , la bivalente (cepas 16,18) y la cuadrivalente (cepas 16,18,6,11). Las 2 
están disponible desde los 9 años, pero la primera es la que se usa en Argentina en el 
Calendario Oficial. La vacuna cuadrivalente (tipos 6 y 11,16 y 18 en 20-40-40-
producción de VLP´s es en Saccharomyces cerevisiae. El adyuvante es hidróxido de aluminio 
en 225 μg por dosis. La vacuna bivalente (6 y 18) expresado en el sistema baculovirus y el 
adyuvante es AS04(sal de alum -
 
 
DOSIS: 0,5 . 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Intramuscular 
 
JERINGAS Y AGUJAS: Jeringa Prellenada - Aguja 25/5 
 
LUGAR: En cara ánterolateral del muslo o en músculo deltoides. No debe colocarse en los 
glúteos. 
 
ACCION: Protege contra las cepas del Virus Papiloma Humano contenida en la vacuna y otros 
por reacciones cruzadas que son los que pueden generar degeneración de células epiteliales y 
posteriormente Cáncer de Cuello de Útero, cáncer de ano, vulva, vagina, pene y cavidad oral. 
La cuadrivalente, también protege contra verrugas,. 
 
NUMERO DE DOSIS: 
11 Años: 0 – 1 y 6 meses para los que tienen esquemas BIVALENTES y /o completar. 
11 Años (Desde 2014): Se inicia con CUADRIVALENTE :0-2-6meses 
Hasta que se normalice la producción , se hace 0-6-12MESES 
 
 
ACCION DE LA INMUNIDAD: No establecida 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Enfermedades Graves 
Reacciones anafiláctica a componentes 
No indicada en embarazadas 
 
REACCIONES ADVERSAS: 
Acción local (dolor) 
Fiebre (rara) 
Sincope vasovagal 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla. 
 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. En sitios diferentes 
 
REVACUNACION: No establecida por ahora 
 
 
 
 
 
Dr. Salomón Danón Página 14 
 
 
VACUNA ANTIROTAVIRUS 
 
AGENTE INMUNIZANTE: Vacuna Rotarix®: monovalente humana G1 P1[8] 
Vacunas a virus vivos y atenuados, (con formulación líquida para su administración por vía 
oral.) propagado en células Vero (cepa RIX4414) no menos de 106 CCID50. Está preparada 
con el serotipo G1P1A[8] y numerosos antígenos que, según se ha demostrado, otorgan 
protección cruzada contra los serotipos G1P[8], G2P[4], G3P[8], G4P[8], y G9P[8]. Indicada 
para la prevención de la gastroenteritis causada por serotipos de rotavirus del tipo G1 y no G1 
DOSIS: 1,5 cc. 
 
VIA DE ADMINISTRACION: Oral . En aplicador prellenado monodosis (1,5 mL) para su 
administración por vía oral.No requiere reconstitución ni dilución.. 
 
ACCION: 
Previene formas graves de enfermedad por rotavirus con gran reducción de internaciones y 
mortalidad. 
 
Para Calendario Oficial Argentino (2015)= Todos los nacidos desde el 1 de Nov de 2014. 
PRIMERA DOSIS= 2 meses - Edad mínima 6 sem -Edad máxima 3meses y medio 
SEGUNDA DOSIS= 4 meses: - Edad máxima 6 meses 
Intervalo mínimo entre dosis: 4 semanas 
 No se repite la dosis aunque el paciente regurgitara, escupiera o vomitara durante o 
después de la administración de la vacuna. 
 Se vacuna a todos los niños, con edad correspondiente, aunque hayan tenido 
enfermedad documentada por rotavirus anteriormente 
 Se administra por VIA oral, aunque se haya colocado ERRONEAMENTE por via 
Intramuscular. Esa dosis NO se la considera 
 Se pueden vacunar los convivientes de inmunodeprimidos y embarazadas Se vacunan los que tienen enfermedad digestivas crónicas 
 Se tiene especial precaución en quienes tienen antecedentes de invaginación intestinal 
 Los prematuros se vacunan teniendo en cuenta la edad cronológica 
 
INTERVALO DE DOSIS: Variable según dosis. El tiempo mínimo es 8 semanas. 
 
DURACION DE LA INMUNIDAD: 10 años. 
 
CONTRAINDICACIONES: 
Reacción anafiláctica a dosis anteriores. 
Estar cursando una enfermedad importante. 
Los que NO cumplan 2 meses en 2015 (por una cuestión programática) 
Los que tengan mas de 15 semanas aunque hayan cumplido 2 meses en 2015 
Los que tengan mas de 6 meses (para la segunda dosis) 
Los alérgicos a los componentes 
Los que tengan Inmunodeficiencias combinadas 
Los infectados con VIH 
Los inmunocomprometidos 
 
PRECAUCIONES: 
Se POSTERGA, hasta que haya mejoría, en casos de ENFERMEDAD SEVERA (Meningitis, 
Neumonias, etc) o DIARREAS MODERADAS O SEVERAS 
Los pacientes Internados 
 
 
REACCIONES ADVERSAS: 
 
CONSERVACION: 2 a 8 º Debe protegerse de la luz y agitarse antes de colocarla 
 
USO SIMULTANEO: Con todas las vacunas del Calendario Oficial. No hay problemas con 
preparados de hemoderivados 
 
Dr. Salomón Danón Página 15 
 
 
 
ESQUEMAS DE PROFILAXIS 
 
EXPOSICION A VIRUS DE HEPATITIS B 
Gamaglobulina hiperinmune (I.M.) Vacuna (I.M.) 
Exposición Dosis ¿Cuándo? Nº dosis ¿Cuándo? 
Perinatal 0,5 ml Dentro de las 12 horas del 
parto 
3 Dentro de las 12 hs. de 
nacido. Repetir al mes y 6 
meses. 
Sexual 0,06 ml/kg Dentro de los 14 días del 
contacto. 
3 La 1ª dosis cuando se 
aplica la inmunoglobulina, 
repetir al mes y 6 meses. 
Lactante < 12 meses contacto con 
convivientes con hepatitis B 
Lo más rápido posible 3 La 1ª dosis cuando se 
aplica la inmunoglobulina, 
repetir al mes y 6 meses. 
Contacto con sangre y/o fluidos 
contaminados 
24-48 hs. post exposición 3 La 1ª dosis cuando se 
aplica la inmunoglobulina, 
repetir al mes y 6 meses. 
En 
vacunados 
 no Repetir una dosis de vacuna 
 
EXPOSICION A VIRUS DE HEPATITIS A 
Profilaxis pasiva en no vacunados: Inmunoglobulina de pool 0,02 a 0,06 ml por kg de peso I.M. 
Se inicia la inmunización con vacuna para hepatitis A, simultáneamente con inmunoglobulina 
nes de inmunoglobulina: Niños convivientes con contacto cercano al caso índice. 
 Precaución en el manejo de pañales, lavado de manos y 
manejo de excretas y alimentos 
 
 
EXPOSICION A MENINGOCOCO 
Rifampicina 10 a 20 mg/kg/día en niños y 300mg en adultos ( MX 600mg/día), cada 12 horas, 2 días a 
contactos íntimos:( integrantes de la familia que viven con el enfermo, los compañeros de guardería o curso 
que conviven en la misma aula más de 4 horas diarias 5 días a la semana y personal de salud que haya 
realizado maniobras de reanimación.) 
El caso índice, no debe recibir profilaxis si fue tratado con cefalosporinas de tercera generación 
 
EXPOSICION A HAEMOPHILUS b 
Rifampicina: 20mg/kg/dia cada 12hs. 4 días Adultos: Mx 600mg a los menores de 4 años con esquema 
incompleto. En las Guarderías se realiza profilaxis si hay mas de 25 hs semanales de convivencia y si la 
mayoría es menor a 2 años.

Más contenidos de este tema