Logo Studenta

virologia-medica (526)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1. INTRODUCCIÓN
-
sentar síndromes clínicos similares, aunque se diferencian en su 
gravedad y mortalidad. Son producidas por virus que pertenecen a 
diversas familias y géneros y varían en sus modos de transmisión 
local de estas enfermedades.
pueden transportar a individuos en período de incubación o pro-
drómico, los médicos y los laboratorios debieran estar preparados 
-
Algunos de estos agentes como los filovirus y arenavirus son 
altamente patógenos, por lo que sólo se deben manipular en la-
Biosafety Level 4
desde hace siglos, pero la mayoría se ha identificado durante el 
filovirus Marburg o 
-
empeoramiento del estado general con la aparición de hemorra-
gias de distinta gravedad. En las formas graves el compromiso 
cardiovascular puede llevar al shock, a veces irreversible. Son 
frecuentes las complicaciones como deshidratación, uremia, 
-
breinfecciones bacterianas.
El -
rales depende del agente etiológico específico, de la respuesta del 
hospedador y de la particular virulencia de la cepa causal. La mor-
virus Ébola.
-
-
cidas por arenavirus, 
-
virus Marburg, 
Las enfermedades transmitidas por artrópodos se analizan en los 
-
Síndrome pulmonar por 
En este capítulo se consignan las enfermedades producidas por 
los filovirus Marburg y Ébola y comentaremos brevemente las en-
fermedades producidas por hantavirus.
Un resumen de estas enfermedades se puede observar en la 
2. FILOVIRUS: FIEBRES HEMORRÁGICAS
POR VIRUS MARBURG Y ÉBOLA
-
de cultivos primarios de riñón con fines de diagnóstico virológico. 
El nuevo virus aislado se denominó virus Marburg, por la ciudad 
alemana donde se registraron estos primeros casos.
-
causal se identificó a otro virus que fue denominado virus Ébola.
2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA FILOVIRIDAE
Posteriormente, estos -
cluyeron en la familia Filoviridae, orden Mononegavirales. El 
nombre de la familia deriva del latín filum, que significa hilo, y 
se refiere a las características morfológicas de estos virus al mi-
croscopio electrónico que presentan largas formas filamentosas, 
tubulares y/o circulares. Su tamaño es, a veces, mayor que el de las 
helicoidal. Su genoma es RNA de cadena simple y polaridad nega-
2.2 TRANSMISIÓN Y CUADROS CLÍNICOS
En muchas de estas infecciones se ha detectado transmisión inter-
humana -
nes respiratorias de los pacientes.
La transmisión es por contacto directo, aerosoles o contacto con 
fluidos tisulares de los enfermos. El personal de salud en contacto con 
estos pacientes presenta un alto riesgo de infección, en especial si las 
condiciones de bioseguridad no son las adecuadas.
Los síndromes clínicos producidos por ambos virus son si-
enfermedad comienza bruscamente con fiebre alta, cefaleas 
intensas y dolor lumbar. Luego, aparecen vómitos, diarrea, 
y del tracto gastrointestinal. Se detecta plaquetopenia y hemo-
concentración.
-
picos, es decir, se diseminan a numerosos órganos donde producen 
necrosis. Se postula un daño endotelial que conduce a un aumento de 
permeabilidad vascular, seguido de hemorragias y shock. La mortali-
2.3 EPIDEMIOLOGÍA
-
torio de la ciudad de Marburg donde se descubrió este virus, se han 
detectado escasos casos en África.
Otras fiebres hemorrágicas de origen viral
Guadalupe Carballal
25.2
	VIROLOGÍA MÉDICA
	PARTE 2
	CAPÍTULO 25
	CAPÍTULO 25.2
	1. INTRODUCCIÓN
	2. FILOVIRUS: FIEBRES HEMORRÁGICAS
POR VIRUS MARBURG Y ÉBOLA
	2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA FILOVIRIDAE
	2.2 TRANSMISIÓN Y CUADROS CLÍNICOS
	2.3 EPIDEMIOLOGÍA

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

68 pag.
11 pag.
PICORNAVIRUS

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz

75 pag.
fiebre_hemorragica_completo

User badge image

Estudiando Medicina

9 pag.
U3A1_GrandeMeraAmairani

UNAM

User badge image

AMAIRANI GRANDE MERA