Logo Studenta

Química Orgánica (638)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

14-8 Ruptura de éteres por HBr y Hl 6 3 9
De hecho, esta reacción convierte un éter dialquílico en dos haluros de alquilo. Sin embargo, 
las condiciones son muy fuertes y la molécula no debe contener ningún grupo funcional sensi­
ble al ácido.
Los iones yoduro y bromuro son buenos nucleófilos pero bases débiles, por lo que es más 
probable que se sustituyan por medio del mecanismo Sn2 que promoviendo la eliminación por 
medio del mecanismo E2. El mecanismo 14-1 muestra cómo el ion bromuro rompe al éter pra­
tonado desplazando un alcohol. En el siguiente ejemplo, el éter ciclopentil etílico reacciona con 
HBr para producir ciclopentanol por medio de este desplazamiento. Sin embargo, el ciclopen- 
tanol reacciona posteriormente con HBr por lo que los productos finales son bromuro de etilo y 
bromociclopentano.
MECANISMO 14-1 Ruptura de un éter por HBr o Hl
Los éteres se rompen por medio de una sustitución nucleofílica del Br~ o I- en el éter 
protonado.
Paso 1: protonación del éter para formar un buen grupo saliente.
R R H
\ ./" “X .. \ + /
O: H-r-Br: « = ± O. :Br:~
/ ' / '
R' R’
Paso 2: puptura S^2 del éter protonado.
— ^R H H
- X + / .. . /
:Br: + -O . -----> :Br— R + :0
R' R'
Paso 3: conversión del fragmento de alcohol al haluro de alquilo.
(No ocurre con los fenoles).
[ID.
R — O — H ------> R '— Br + H20
Esta conversión puede ocurrir por medio de cualquiera de los dos mecanismos 
mostrados en la sección 11-7, dependiendo de la estructura del alcohol y de las 
condiciones de reacción. El alcohol protonado experimenta la sustitución Sn I o 
Sn2 por el ion bromuro.
EJEMPLO: ruptura del é te r ciclopentil etílico por HBr.
Paso 1: protonación del éter para formar un buen grupo saliente.
H
O — CH2 — CH3 H , B>: ------► CH2 — CH3
'-----' + :B rfáer ciclopentil etílico 
Paso 2: ruptura del éter protonado.
(Continúa)

Continuar navegando