Logo Studenta

virologia-medica (401)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

435
con múltiples transfusiones, se obtuvo una primera pista. El subsi-
guiente desarrollo de una hepatitis aguda en una técnica de labora-
agente etiológico y la enfermedad. Por estas observaciones, Blum-
-
sión de hemodonantes en los que se detectaba el HBs Ag permitieron 
no sólo controlar esa forma de diseminación, sino también describir 
la historia natural y la epidemiología de la hepatitis por HBV. 
infectadas en el mundo, de modo permanente, con 
principal causa de cirrosis y 
-
una enfermedad crónica, con frecuencia asociada a lesiones de alta 
morbi-mortalidad. Entre uno y dos millones de personas infectadas 
con HBV mueren anualmente en el mundo.
El HBV fue el primer agente descubierto de un grupo actual-
mente identificado como familia Hepadnaviridae hepatotró-
picos con genoma a DNA
modo de transmisión similar al de los retrovirus. Entre los hepadna-
-
do como Orthohepadnavirus Avihepadnavirus
incluidos también en el género Orthohepadnavirus el virus Hepati-
tis de la marmota, el virus Hepatitis de la ardilla de suelo, el virus 
Hepatitis de la ardilla ártica, el virus Hepatitis B del mono lanudo, 
y los respectivos virus Hepatitis B del gorila, orangután, chimpancé 
y gibón. El género Avihepadnavirus comprende el virus Hepatitis B 
del pato pekinés, el virus Hepatitis B de la garza, y probablemente 
otros miembros. Estos virus no son patógenos para el ser humano.
-
logrando detectar mediante estudios de inmunofluorescencia un 
antígeno que se conoció como delta. Este antígeno fue posterior-
mente confirmado como perteneciente a la estructura de un agente 
de las plantas y/o virus satélites. Este virus –en principio desig-
nado agente delta y actualmente denominado virus hepatitis delta 
HBV, ya que requiere de la colaboración de 
éste para su propagación. La participación del HDV en individuos 
infectados con 
a los que corresponderían por la infección única con este último, 
hasta el desarrollo de una hepatopatía crónica grave con cirrosis. El 
HDV no ha sido aún clasificado de manera definitiva.
-
tificaron por primera vez las partículas del 
La obtención de reactivos para diagnóstico permitió determinar 
que el HAV es el mayor causante de epidemias de ictericia por 
-
vacuna anti-hepatitis A inactiva-
da con formalina, obtenida en cultivos celulares.
-
minuido las hepatitis postransfusionales causadas por el HBV me-
-
didos desarrollaban cuadros de hepatitis, que no presentaban mar-
cadores para HAV, HBV u otros virus hasta entonces identificados 
Familia Virus
Herpesviridae
Varicela-zóster
Adenoviridae
Togaviridae
Flaviviridae Fiebre amarilla
Picornaviridae Polio
Paramyxoviridae Sarampión
Parotiditis
Arenaviridae
Lassa
Filoviridae Ébola
Bunyaviridae Andes
Influenzaviridae
Coronaviridae SARS-CoV
Retroviridae
Tabla 24.1.2. Virus asociados a hepatopatías sindromáti-
cas: algunos ejemplos. -
Capítulo 24 / Hepatitis Virales
Figura 24.1.1. Contribución porcentual de las diferentes estirpes celulares a la constitución del hígado.
Hepatocitos 
70% 
Cel. endoteliales 
15% 
Linfocitos 
7% 
Cond. biliares 
1% 
 Küpffer
6% 
Ito 
1%

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

4 pag.
Meningitis Viral

ITPAC

User badge image

Mayra Muñoz Ruiz

9 pag.
Ortomixovirus

San Marcelo

User badge image

Elsa q Quintana Vertiz

41 pag.
Hepatitis viral

UNIP

User badge image

eliana

8 pag.
virus9_12pdf

SIN SIGLA

User badge image

Nico Nardi

10 pag.
mgi14598

SIN SIGLA

User badge image

jesusmanuel rodriguez pava