Logo Studenta

BarretoVacaErwinMauricio2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
APOYO EN EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS DE 
AMENAZAS Y RIESGOS DENTRO DE LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESQUEMA 
DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ALBÁN - 
CUNDINAMARCA BAJO LOS PARÁMETROS DEL DECRETO 1807 DEL 2014 
EXPEDIDO POR EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
- 
APOYO EN EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS DE 
AMENAZAS Y RIESGOS DENTRO DE LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ALBÁN - CUNDINAMARCA 
BAJO LOS PARÁMETROS DEL DECRETO 1807 DEL 2014 EXPEDIDO POR EL 
MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. 
 
 
 
 
ERWIN MAURICIO BARRETO VACA 
CÓDIGO: 20062010007 
 
 
 
 
PROYECTO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL 
TÍTULO DE INGENIERO FORESTAL 
 
MODALIDAD PASANTÍA 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
INGENIERÍA FORESTAL 
BOGOTÁ, 2018 
 
 
- 
APOYO EN EL PROCESO DE INCORPORACIÓN DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS DE 
AMENAZAS Y RIESGOS DENTRO DE LA REVISIÓN Y AJUSTE DEL ESQUEMA DE 
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE ALBÁN - CUNDINAMARCA 
BAJO LOS PARÁMETROS DEL DECRETO 1807 DEL 2014 EXPEDIDO POR EL 
MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. 
 
 
ERWIN MAURICIO BARRETO VACA 
CÓDIGO: 20062010007 
 
DIRECTOR 
M.Sc. JAIME EDDY USSA GARZÓN 
 
 
 
PROYECTO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL 
TÍTULO DE INGENIERO FORESTAL 
 
MODALIDAD PASANTÍA 
 
 
 
 
 
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS 
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 
INGENIERÍA FORESTAL 
BOGOTÁ, 2018 
 
NOTA DE ACEPTACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Director Interno del Proyecto de Grado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Director Externo del Proyecto de Grado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bogotá D.C, Octubre de 2018 
 5 
Tabla de contenido 
1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 11 
2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................... 13 
3. OBJETIVOS .................................................................................................................. 14 
3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................... 14 
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 14 
4. MARCOS DE REFERENCIA ........................................................................................ 15 
4.1. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 15 
4.1.1. Amenazas y riesgos ..................................................................................... 15 
4.1.2. Cartografía y Bases de datos Espaciales .................................................. 17 
4.2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................ 18 
4.2.1. Amenazas y riesgos ..................................................................................... 18 
4.2.2. Cartografía y Bases de Datos Espaciales ................................................. 20 
4.3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO ........................................................................... 23 
4.3.1. Amenazas y riesgos ..................................................................................... 23 
4.3.2. Cartografía y Bases de datos Espaciales .................................................. 29 
4.4. MARCO GEOGRÁFICO ........................................................................................ 31 
5. PLAN DE TRABAJO .................................................................................................... 32 
6. RESULTADOS ALCANZADOS ................................................................................... 33 
6.1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ........................................................ 33 
6.2. RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOGRÁFICA .................................... 37 
6.3. DISEÑO Y ADMINISTRACIÓN DE LAS BASES DE DATOS (GDB) .................... 41 
6.3.1. Estructura general de los catálogos de objetos ....................................... 41 
6.3.2. GDB Cartografía Base AVR. ........................................................................ 44 
6.3.2.1. Diseño GDB Cartografía Base ................................................................... 44 
6.3.2.2. Contenido GDB Cartografía Base .............................................................. 45 
6.3.3. GDB Cartografía Estudios Básicos de amenazas y riesgos ................... 52 
6.3.3.1. Diseño General GDB estudios básicos de amenazas y riesgos ............... 52 
6.3.3.2. Contenido GDB Estudio Básico de Amenaza Por Avenidas Torrenciales 53 
6.3.3.3. Contenido GDB Estudio Básico de Amenaza Por Inundaciones .............. 65 
6.3.3.4. Contenido GDB Estudio Básico de Amenaza Por Movimientos en Masa. 73 
6.3.3.5. Contenido GDB Estudio Básico de Amenaza Por Incendios Forestales .. 87 
6.3.3.6. Contenido GDB Estudio Básico de Amenaza de origen Tecnológico ..... 102 
6.4. CUMPLIMIENTO DEL ALCANCE ESTABLECIDO ............................................. 109 
6.4.1. Geoprocesos Realizados ........................................................................... 109 
6.4.2. Estudio Básico de Amenazas y riesgos por incendios Forestales ...... 117 
6.4.2.1. Características de los insumos utilizados ................................................ 117 
6.4.2.1.1. Insumos Básicos .................................................................................. 117 
6.4.2.1.2. Insumos temáticos ............................................................................... 118 
6.4.2.2. Metodología y resultados.......................................................................... 120 
6.4.2.3. Susceptibilidad de la cobertura vegetal a los incendios .......................... 122 
6.4.2.4. Factores Climáticos .................................................................................. 140 
 6 
6.4.2.5. Factores Físicos ........................................................................................ 147 
6.4.2.6. Factores Históricos ................................................................................... 151 
6.4.2.7. Amenaza Total .......................................................................................... 153 
6.4.2.8. Áreas con Condición de Amenaza ........................................................... 157 
6.4.2.9. Áreas con Condición de Riesgo ............................................................... 159 
6.5. DISEÑO Y ELABORACIÓN DE LAS SALIDAS CARTOGRÁFICAS (FIGURAS Y 
MAPAS) .......................................................................................................................... 160 
6.5.1. Diseños generales Salidas Gráficas ........................................................ 160 
6.5.1.1. Diseño General Mapas ............................................................................. 160 
6.5.1.1.1. Dimensiones generales ....................................................................... 161 
6.5.1.1.2. Distribución Área Mapa ....................................................................... 163 
6.5.1.1.3. Distribución Área Rótulo ...................................................................... 164 
6.5.1.2. Diseño General Figuras ............................................................................ 166 
6.5.2. Salidas gráficas Estudios Básicos de amenazas y riesgos .................. 167 
6.5.2.1. Salidas Gráficas Estudio Básico de Amenaza Por Movimientos en Masa
 167 
6.5.2.2. Salidas Gráficas Estudio Básico de Amenaza Por Inundaciones ...........170 
6.5.2.3. Salidas Gráficas Estudio Básico de Amenaza Por Avenidas Torrenciales
 173 
6.5.2.4. Salidas Gráficas Estudio Básico de Amenaza Por Incendios Forestales 178 
6.5.2.5. Salidas Gráficas Estudio Básico de Amenaza de origen Tecnológico .... 179 
7. COMPROMISOS ALCANZADOS .............................................................................. 182 
8. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 184 
9. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 185 
10. BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 186 
 
 
 7 
ÍNDICE DE TABLAS 
 
Tabla 1. Marco legal y normativo en cuanto a la gestión del riesgo para Colombia .......... 23 
Tabla 2. Marco legal y normativo en cuanto a la cartografía y bases de datos espaciales 
para Colombia ...................................................................................................................... 29 
Tabla 3. Comparación áreas Límite utilizado en EOT del Año 2000 vs Límite Oficial IGAC 
2015 ...................................................................................................................................... 34 
Tabla 4. Información Geográfica Base Recopilada ............................................................. 37 
Tabla 5. Estructura del modelo de datos geográficos para la GDB Base. ......................... 44 
Tabla 6. Objetos dentro de la Estructura del modelo de datos geográficos para la GDB 
Base. ..................................................................................................................................... 45 
Tabla 7. Estructura del modelo de datos geográficos para las GDB de los estudios básicos 
de Amenazas y Riesgos ....................................................................................................... 52 
Tabla 8. Objetos dentro de la estructura del modelo de datos geográficos para los estudios 
básicos de Amenazas y Riesgos por Avenidas Torrenciales .............................................. 53 
Tabla 9. Objetos dentro de la estructura del modelo de datos geográficos para los estudios 
básicos de Amenazas y Riesgos por Inundaciones ............................................................ 65 
Tabla 10. Objetos dentro de la estructura del modelo de datos geográficos para los estudios 
básicos de Amenazas y Riesgos por Movimientos en Masa .............................................. 73 
Tabla 11. Objetos dentro de la estructura del modelo de datos geográficos para los estudios 
básicos de Amenazas y Riesgos por Incendios Forestales. ............................................... 87 
Tabla 12. Objetos dentro de la estructura del modelo de datos geográficos para los estudios 
básicos de Amenazas y Riesgos por Amenaza Tecnológica. ........................................... 102 
Tabla 13. Unidades de cobertura identificadas en el municipio de Albán ........................ 118 
Tabla 14. Estaciones meteorológicas para determinar Precipitación ............................... 119 
Tabla 15. Estaciones meteorológicas para determinar Temperatura ............................... 120 
Tabla 16. Categorización por tipo de combustible ............................................................ 122 
Tabla 17. Resultados de la categorización de susceptibilidad por tipo de combustible en las 
coberturas vegetales (Albán – Cundinamarca). ................................................................ 122 
Tabla 18. Categorización de la susceptibilidad por duración del combustible ................. 127 
Tabla 19. Resultados de la categorización por duración del combustible en las coberturas 
vegetales, Municipio Albán ................................................................................................. 127 
Tabla 20. Categorización de la carga total de combustible .............................................. 131 
Tabla 21. Resultados de la categorización de susceptibilidad por carga del combustible en 
las coberturas vegetales (Albán – Cundinamarca). ........................................................... 131 
Tabla 22. Categorización factor de susceptibilidad total. .................................................. 135 
Tabla 23. Resultados de la categorización por susceptibilidad de las coberturas vegetales 
ante incendios forestales (Albán – Cundinamarca). .......................................................... 135 
Tabla 24. Categorización de amenaza por precipitación .................................................. 140 
Tabla 25. Resultados de la categorización por amenaza de precipitación ante incendios 
forestales (Albán – Cundinamarca).................................................................................... 141 
Tabla 26. Categorización de amenaza por temperatura. .................................................. 142 
Tabla 27. Resultados de la categorización de amenaza por temperatura ante incendios 
forestales (Albán – Cundinamarca).................................................................................... 142 
Tabla 28. Categorización factor de amenaza por vientos ................................................. 144 
Tabla 29. Categorización factor de amenaza por radiación. ............................................ 145 
Tabla 30. Resultados de la categorización de amenaza por radiación solar ante incendios 
forestales (Albán – Cundinamarca).................................................................................... 145 
Tabla 31. Categorización factor de amenaza por pendiente ............................................ 147 
Tabla 32. Resultados de la categorización de amenaza por pendientes ......................... 147 
 8 
Tabla 33. Mapa de amenaza por pendientes (Albán – Cundinamarca). .......................... 148 
Tabla 34. Categorización factor de amenaza por accesibilidad. ...................................... 149 
Tabla 35. Resultados de la categorización de amenaza por accesibilidad (Albán – 
Cundinamarca). .................................................................................................................. 149 
Tabla 36. Categorización factor de amenaza por frecuencia ........................................... 151 
Tabla 37. Resultados de la categorización de amenaza por frecuencia (Albán – 
Cundinamarca). .................................................................................................................. 151 
Tabla 38. Categorización de la amenaza total por incendios forestales .......................... 153 
Tabla 39. Resultados de la categorización por amenaza total ante incendios forestales 
(Albán – Cundinamarca) .................................................................................................... 154 
Tabla 40. Áreas en condición de Amenaza ....................................................................... 157 
 
ÍNDICE DE GRÁFICOS 
 
Gráfico 1. Porcentaje de susceptibilidad según el tipo de combustible en el municipio de 
Albán ................................................................................................................................... 123 
Gráfico 2. Áreas por vereda según categorías de susceptibilidad por tipo de combustible 
(Albán – Cundinamarca). ................................................................................................... 124 
Gráfico 3. Porcentajes de la categorización por duración de combustible de las coberturas 
vegetales, Municipio Albán ................................................................................................. 128 
Gráfico 4. Áreas por vereda según categorías de susceptibilidad por duración de 
combustible (Albán – Cundinamarca). ............................................................................... 129 
Gráfico 5. Porcentaje de susceptibilidad según la carga de combustible en el municipio 
Albán ...................................................................................................................................132 
Gráfico 6. Áreas según categorías de susceptibilidad por carga del combustible en las 
veredas de Albán ................................................................................................................ 133 
Gráfico 7. Área en hectáreas de las coberturas vegetales según categorías de 
susceptibilidad total ante incendios forestales (Albán – Cundinamarca). ......................... 136 
Gráfico 8. Áreas según categorías de susceptibilidad total de las coberturas vegetales ante 
incendios forestales en las veredas de Albán– Cundinamarca......................................... 138 
Gráfico 9. Porcentaje de la categorización de amenaza por pendientes (Albán-
Cundinamarca). .................................................................................................................. 148 
Gráfico 10. Porcentaje de la categorización por amenaza total ante incendios forestales 
(Albán – Cundinamarca). ................................................................................................... 154 
Gráfico 11. Áreas por veredas según categorías de amenaza total ante incendios forestales 
(Albán – Cundinamarca). ................................................................................................... 155 
 
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES 
 
Ilustración 1. Ubicación general del Municipio de Albán - Cundinamarca ........................ 31 
Ilustración 2. Plano 30 Clasificación del Suelo (EOT - 2000) ............................................ 33 
Ilustración 3. Mapa de Clasificación del Suelo (Revisión y Ajuste EOT - 2018) ............... 34 
Ilustración 4. Comparación entre el Límite utilizado en EOT del Año 2000 vs Límite Oficial 
IGAC 2015 ............................................................................................................................ 35 
Ilustración 5. Limites Veredales Municipio de Albán (Adaptado EOT - 2000) .................. 36 
Ilustración 6. Mapa de susceptibilidad de las coberturas según el tipo de combustible 
(Albán –Cundinamarca). .................................................................................................... 126 
 9 
Ilustración 7. Mapa de susceptibilidad de las coberturas vegetales por duración de 
combustible (Albán– Cundinamarca). ................................................................................ 130 
Ilustración 8. Mapa de susceptibilidad de las coberturas vegetales por carga de 
combustible (Albán – Cundinamarca). ............................................................................... 134 
Ilustración 9. Mapa de susceptibilidad de las coberturas vegetales ante incendios 
forestales (Albán-Cundinamarca). ..................................................................................... 139 
Ilustración 10. Mapa de amenaza por temperatura (Albán – Cundinamarca). ............... 141 
Ilustración 11. Mapa de amenaza por temperatura (Albán – Cundinamarca). ............... 143 
Ilustración 12. Mapa de amenaza por vientos (Albán – Cundinamarca). ....................... 144 
Ilustración 13. Mapa de amenaza por radiación solar (Albán – Cundinamarca). ........... 146 
Ilustración 14. Mapa de amenaza por accesibilidad (Albán – Cundinamarca). .............. 150 
Ilustración 15. Mapa de amenaza por frecuencia (Albán – Cundinamarca) ................... 152 
Ilustración 16. Mapa de amenaza total por incendios forestales (Albán – Cundinamarca).
 ............................................................................................................................................ 156 
Ilustración 17. Mapa Condición de Amenaza Incendios Forestales ................................ 158 
Ilustración 18. Mapa Condición de Riesgo Incendios Forestales .................................... 160 
Ilustración 19. Mapa de uso propuesto del suelo municipio de Albán (2007) ................. 161 
Ilustración 20. Mapa de Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Rural ..... 167 
Ilustración 21. Mapa de Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa Urbano .. 168 
Ilustración 22. Mapa de Condición de Amenaza por Movimientos en Masa Rural ......... 168 
Ilustración 23. Mapa de Condición de Amenaza por Movimientos en Masa Urbano ..... 169 
Ilustración 24. Mapa de Condición de Riesgo por Movimientos en Masa Rural ............. 169 
Ilustración 25. Mapa de Condición de Riesgo por Movimientos en Masa Urbano ......... 170 
Ilustración 26. Mapa de Zonificación de Amenaza por Inundaciones Rural ................... 170 
Ilustración 27. Mapa de Zonificación de Amenazas por Inundación Urbano .................. 171 
Ilustración 28. Mapa de Condición de Amenaza por Inundaciones Rural ...................... 171 
Ilustración 29. Mapa de Condición de Amenazas por Inundación Urbano ..................... 172 
Ilustración 30. Mapa de Condición de Riesgo por Inundaciones Rural .......................... 172 
Ilustración 31. Mapa de Condición de Riesgo por Inundaciones Urbano ....................... 173 
Ilustración 32. Mapa de Zonificación de Amenazas por Avenidas Torrenciales Rural ... 173 
Ilustración 33. Mapa de Zonificación de Amenazas por Avenidas Torrenciales Urbano 174 
Ilustración 34. Mapa de Zonificación de Amenazas por Avenidas Torrenciales Área 
Priorizada ............................................................................................................................ 174 
Ilustración 35. Mapa de Condición de Amenazas por Avenidas Torrenciales Rural ...... 175 
Ilustración 36. Mapa de Condición de Amenazas por Avenidas Torrenciales Urbano ... 175 
Ilustración 37. Mapa de Condición de Amenaza por Avenidas Torrenciales Área Priorizada
 ............................................................................................................................................ 176 
Ilustración 38. Mapa de Condición de Riesgo por Avenidas Torrenciales Rural .............. 176 
Ilustración 39. Mapa de Condición de Riesgo por Avenidas Torrenciales Urbano ......... 177 
Ilustración 40. Mapa de Condición de Riesgo por Avenidas Torrenciales Área Priorizada
 ............................................................................................................................................ 177 
Ilustración 41. Mapa de Zonificación de Amenaza por Incendios Forestales ................. 178 
Ilustración 42. Mapa de Condición de Amenaza por Incendios Forestales .................... 178 
Ilustración 43. Mapa de Condición de Riesgo por Incendios Forestales ........................ 179 
Ilustración 44. Mapa de Amenaza Tecnológica Rural ..................................................... 179 
Ilustración 45. Mapa de Amenaza Tecnológica Urbano .................................................. 180 
Ilustración 46. Mapa de Condición de Amenaza Tecnológica Rural ............................... 180 
Ilustración 47. Mapa de Condición de Riesgo Tecnológica Rural ................................... 181 
Ilustración 48. Mapa de Condición de Riesgo Tecnológico Urbano................................ 181 
 
 10 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
Figura 1. Metodología .......................................................................................................... 32 
Figura 2. Organización del catálogo de Objetos ................................................................. 42 
Figura 3. Características del objeto Geográfico .................................................................. 42 
Figura 4. Muestra de herramienta recortar ....................................................................... 109 
Figura 5. Muestra de herramienta Intersecar .................................................................... 110 
Figura 6. Muestra de herramienta Combinación............................................................... 110 
Figura 7. Muestra de herramienta Zona de Influencia ...................................................... 111 
Figura 8. Muestra de herramienta zona de influencia en anillos múltiples ...................... 111 
Figura 9. Muestra de herramienta sombreado ..................................................................112 
Figura 10. Muestra de herramienta pendiente .................................................................. 112 
Figura 11. Muestra de herramienta agregar coordenadas XY ......................................... 113 
Figura 12. Muestra de herramienta de entidad a línea ..................................................... 113 
Figura 13. Muestra de herramienta de entidad a punto.................................................... 114 
Figura 14. Muestra de herramienta de entidad a polígono ............................................... 114 
Figura 15. Muestra de herramienta de vértices de entidad a puntos ............................... 115 
Figura 16. Agrega entidades basadas en atributos especificados. .................................. 115 
Figura 17. Muestra de herramienta eliminar ..................................................................... 116 
Figura 18. Triangulo del fuego .......................................................................................... 121 
Figura 19. Factores de amenaza para la evaluación de incendios de la cobertura vegetal.
 ............................................................................................................................................ 121 
Figura 20. Dimensiones generales mapas. ...................................................................... 162 
Figura 21. Distribución Área de Mapa ............................................................................... 163 
Figura 22. Distribución Área de Rotulo ............................................................................. 164 
Figura 23. Muestra grafica Rotulo Final ............................................................................ 165 
Figura 24. Distribución del área para las figuras ............................................................... 166 
 
 
 11 
1. INTRODUCCIÓN 
 
El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y gestión territorial que según 
el artículo 9 de la Ley 388 de 1997 se define como “el conjunto de objetivos, directrices, 
políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y 
administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo”. Con base a esta 
definición los municipios en primera instancia requieren conocer las características de su 
territorio para hacer un adecuado uso de este y organizarlo de una manera eficiente y 
segura para sus habitantes y el medio ambiente. 
 
Teniendo en cuenta que una de las mayores prioridades de la organización del territorio es 
el garantizar la seguridad de la población que lo ocupa, es de vital importancia identificar 
las amenazas latentes que están inmersas en nuestro entorno para poder realizar la 
evaluación y con ello formular estrategias de prevención y mitigación que conlleve a evitar 
posibles desastres. Lamentablemente el estado colombiano solo vio la necesidad de contar 
con un sistema de prevención y atención a desastres luego los desafortunados 
acontecimientos sucedidos el 13 de noviembre de 1985 con la tragedia ocurrida en el 
municipio Armero debido a la avalancha provocada por la activación del Volcán nevado del 
Ruiz que dejo más de 25.000 víctimas humanas y enormes pérdidas económicas. En 
consecuencia se crea el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres - SNPAD 
como red institucional para el cumplimiento de esta función. 
 
Finalmente en el Decreto Ley 019 de 2012 “Ley anti tramites” en el Artículo 189. Se 
Incorpora de la gestión del riesgo en la revisión de los planes de ordenamiento territorial. 
Con el fin de promover medidas para la sostenibilidad ambiental del territorio, y se determina 
que sólo se procederá a la revisión de los contenidos de formulación de mediano y largo 
plazo del plan de ordenamiento territorial o la expedición del nuevo plan de ordenamiento 
territorial cuando se garantice la delimitación y zonificación de las áreas de amenaza y la 
delimitación y zonificación de las áreas con condiciones de riesgo, las cuales deberán 
incluirse en la cartografía correspondiente, además de la determinación de las medidas 
específicas para su mitigación. 
 
Teniendo en cuenta lo anteriormente descrito, el municipio de Albán Cundinamarca desde 
la expedición del acuerdo 014 del 2000 con el cual se adoptó el Esquema de Ordenamiento 
Territorial (EOT), no ha realizado cambios al mismo, por tal motivo con base en lo dispuesto 
en el marco legal y normativo contenido en la Ley 388 de 1997 y en la Ley 1537 de 2012 
se evidencia la necesidad de hacer la revisión y ajuste general de este, principalmente por 
el vencimiento del termino de vigencia y por ajustes necesarios respecto a la inclusión de 
la normatividad actual como lo es la incorporación de la gestión del riesgo. 
 
De acuerdo a lo anterior la fundación ECODES ha destinado una serie de expertos para 
realizar la actualización general del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT). La labor 
ejecutada como pasante fue la de apoyar en el proceso de incorporación de los estudios 
básicos de amenazas y riesgos dentro de la revisión y ajuste del esquema de ordenamiento 
territorial del municipio de Albán - Cundinamarca bajo los parámetros del Decreto 1807 del 
2014 expedido por Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (hoy recogido por el decreto 
1077 de 2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector 
Vivienda, Ciudad y Territorio” expedido por el MVCT). 
 
 
 12 
 
El apoyo específico desarrollado durante la pasantía consistió en tres labores 
fundamentales: en primera inatancia recopilar la información cartográfica requerida para el 
desarrollo de los estudios básicos de amenazas y riesgos. Una vez recopilada la 
información requerida, con esta, estructurar las bases de datos cartográfica (GDB). Y 
finalmente apoyar al equipo de trabajo en la realización de los análisis espaciales y la 
cartografía necesaria para zonificar las áreas que se encuentran bajo amenaza, condición 
de amenaza y condición de riesgo a fenómenos de movimientos en masa, inundaciones, 
avenidas torrenciales, incendios forestales y amenazas de tipo tecnológico. 
 
Es así, que esta pasantía busca aportar al municipio de Albán Cundinamarca unas 
herramientas muy importantes que le permitan planificar el territorio de una manera más 
adecuada donde se identifiquen las áreas que presentan condiciones de amenaza y 
condiciones de riesgo y poder realizar una oportuna evaluación del territorio y con ello 
formular las estrategias de prevención y mitigación más adecuadas para reducir las posibles 
víctimas humanas y perdidas económicas si llegase a suceder una catástrofe producida por 
algún fenómeno natural o evento antrópico. 
 
 
 
 
 
 
 13 
2. JUSTIFICACIÓN 
 
El municipio de Albán Cundinamarca desde la expedición del acuerdo 014 del 2000 con el 
cual se adoptó el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), no ha realizado cambios al 
mismo, por tal motivo con base en lo dispuesto en el marco legal y normativo contenido en 
la Ley 388 de 1997 y en la Ley 1537 de 2012 se evidencia la necesidad de hacer la revisión 
y ajuste general de este, principalmente por el vencimiento del termino de vigencia y por la 
actualización respecto a la normatividad actual vigente. 
 
Dentro de la normatividad actual que requiere ser incluida en el Documento Técnico de 
Soporte (DTS) del Esquema de ordenamiento Territorial (EOT) se encuentra lo considerado 
en el Decreto 1807 del 2014 expedido por el MVCT (hoy recogido por el decreto 1077 de 
2015 “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, 
Ciudad y Territorio” expedido por el MVCT), el cual reglamenta la incorporación de la gestión 
del riesgo en los planes de ordenamiento territorial, que tiene como objetivo zonificar las 
áreas que se encuentran en condición de amenaza y en condición de riesgo, para así poder 
determinar los sectores que requieren estudios detallados para su desarrollo y proponer las 
medidasde mitigación tanto estructurales como no estructurales para la población que se 
encuentra bajo algún riesgo, y que deben ser consideradas e incluidas dentro de los planes 
de desarrollo y su proyectos a corto, mediano y largo plazo. 
 
Según lo indica el artículo 3 del Decreto 1807 del 2014 expedido por el MVCT dentro de los 
planes de ordenamiento territorial a nivel urbano y rural se deben incluir los estudios básicos 
referentes a las amenazas por fenómenos de inundación, avenidas torrenciales y 
movimientos en masa principalmente, además de cualquier otra amenaza de tipo natural 
y/o de origen tecnológico que lleguen a poner en riesgo al municipio. Estos estudios básicos 
deben contener: 
 
a) La delimitación y zonificación de las áreas de amenaza. 
b) La delimitación y zonificación de las áreas con condición de amenaza en las que se 
requiere adelantar los estudios detallados. 
c) La delimitación y zonificación de las áreas con condición de riesgos en las que se 
requiere adelantar los estudios detallados. 
d) La determinación de las medidas de intervención, orientadas a establecer 
restricciones y condicionamientos mediante la determinación de normas urbanística. 
 
 
 14 
3. OBJETIVOS 
 
3.1. OBJETIVO GENERAL 
 
Apoyar en el proceso de incorporación de los estudios básicos de amenazas y riesgos 
dentro de la revisión y ajuste del esquema de ordenamiento territorial del municipio de Albán 
- Cundinamarca bajo los parámetros del Decreto 1807 del 2014 expedido por el ministerio 
de vivienda, ciudad y territorio. 
 
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 Recopilar la información cartográfica requerida para el desarrollo de los estudios 
básicos de amenazas y riesgos referentes a los fenómenos de movimientos en 
masa, inundaciones, avenidas torrenciales, incendios forestales y de origen 
tecnológico. 
 
 Estructurar las bases de datos cartográficas (GDB) para los estudios básicos de 
amenazas y riesgos. 
 
 Realizar los análisis espaciales y la cartografía necesaria para zonificar las áreas 
que se encuentran bajo amenaza, condición de amenaza y condición de riesgo a 
fenómenos de movimientos en masa, inundaciones, avenidas torrenciales e 
incendios forestales. 
 
 
 15 
4. MARCOS DE REFERENCIA 
4.1. MARCO TEÓRICO 
 
4.1.1. Amenazas y riesgos 
 
Las teorías son sistemas de conceptos, caracterizaciones y explicaciones de la realidad 
que están en un continuo proceso de construcción utilizando metodologías científicas en 
sus investigaciones, con el propósito de estructurar los conocimientos con explicaciones y 
predicciones de manera coherente y suficiente. (Martínez R. M. T., 2015). La teoría de los 
estudios de amenazas y riesgos a desastres se ha estructurado con base a la compleja 
relación sociedad-naturaleza en espacios y tiempos diferentes, a través de los aportes de 
las diferentes disciplinas científicas como la geología, la geofísica y muchas otras, hasta 
llegar a modelos y conceptos que ayudan a explicar, comprender y prever posibles 
catástrofes de una manera más acertada. 
Desde la antigua Grecia hasta el renacimiento se distinguen principalmente tres enfoques 
en cuanto a las formas de ver los desastres o catástrofes. Un primer enfoque que busca la 
explicación de los orígenes del planeta y de las causas físicas de los fenómenos terrestres 
en donde no se tienen en cuenta los aspectos antrópicos. En segunda instancia un enfoque 
teológico el cual busca responder la existencia del ser humano en la tierra y los castigos 
divinos impartidos sobre él. Y finalmente un enfoque con respecto a de los fenómenos 
terrestres y los efectos sobre los habitantes. (Martínez R. M. T., 2009) 
Tras la caída del dominio cristiano y el fin del estancamiento de las ciencias, las 
concepciones descriptivas y científicas apartaron a las teológicas, se retomaron los 
antiguos escritos de los viajeros que tenían como tarea describir y realizar mapas donde 
plasmaban con la ayuda de los habitantes locales el clima, los territorios y sus peligros, 
como volcanes en erupción, montañas destruyéndose y ríos fantásticos. De esta manera 
encontramos varios archivos de los siglos XVII y XIX que albergan información dispersa del 
tema, donde se identifica la manera como sucedían con recurrencia fuertes temporadas de 
invierno que obstaculizaban el comercio y la movilización de mercancías y personas. Los 
documentos también permiten conocer la ocurrencia de tempestades, granizadas, 
inundaciones, largas temporadas de sequía, vendavales, erupciones volcánicas, 
terremotos y deslizamientos de tierra y lodo que podían arrasar cultivos, animales del 
campo y poblaciones enteras. (Martínez R. M. T., 2009). 
Durante el siglo XVIII también aumentó el interés científico por las tormentas, los terremotos 
y las erupciones volcánicas, puesto que se reconoció la importancia de estos eventos en la 
génesis de la forma superficial terrestre. Ya para el siglo XIX y XX gracias a los avances 
tecnológicos como el desarrollo del sismógrafo inventado por J. Milne entre muchas otras 
herramientas que nos permiten obtener datos físicos de los diferentes fenómenos, se 
empezaron a generar diferentes mapas temáticos en donde se representaban diferentes 
eventos de amenazantes como: densidad de epicentros, peligrosidad sísmica, peligrosidad 
tsunamigénica, densidad de flujos volcánicos, peligrosidad volcánica, peligrosidad de 
tormentas y peligrosidad de sequía, entre muchos otros temas; estos primeros mapas se 
enfocaron principalmente a representar algunos rasgos del funcionamiento de los 
fenómenos definidos como peligrosos. (Martínez R. M. T., 2009) 
 16 
En las primeras décadas del siglo XX encontramos la propuesta del geógrafo Harlan 
Barrows quien a pesar de la división entre las interpretaciones físicas y sociales del 
conocimiento en la época, sustenta las bases respecto a la teoría de la Ecología Humana, 
cuyo objetivo era mostrar la interrelación Naturaleza – Sociedad, la cual causo gran 
inquietud entre la comunidad científica, ayudando a impulsar los estudios ingenieriles, 
geomorfológicos y meteorológicos concernientes con fenómenos naturales como las 
inundaciones. 
A partir de la propuesta de integración de Barrows su discípulo Gilbert White del 
departamento de Geografía de la Universidad de Chicago junto a colegas de las 
universidades de Clark y Toronto, establecieron una nueva interpretación en la 
investigación de los desastres, referida a la forma en que el hombre se relaciona con la 
naturaleza en situaciones de riesgo y la incertidumbre que caracterizan la manera de 
producirse los fenómenos naturales. 
A partir de la década de los cincuentas, se empezaron a forjar los principios fundamentales 
de las teorías de White y sus colegas con base a las investigaciones empíricas. El primer 
principio se relaciona con el concepto de reducción del impacto de las amenazas, la cual 
no debe restringirse a la introducción de medidas estructurales sino involucrar las relaciones 
de convivencia entre la sociedad y su ambiente. El segundo principio, con los conceptos de 
amenaza y riesgo en relación con los recursos naturales, y por último la percepción del 
riesgo. (Martínez R. M. T., 2015). 
Finalmente en la actualidad, basados en las diferentes teorías de la relación entre la 
Sociedad y la naturaleza (Ecología Humana), tenemos uno de los postulados 
fundamentales de la teoría del riesgo, el cual dicta que un riesgo a desastres ocurre cuando 
una amenaza natural se presenta en unas condiciones de vulnerabilidad; esta postura está 
dada y definida por la UNDRO en 1979 en el informe nombrado “Desastres naturales y 
análisis de Vulnerabilidad” luego de la reunión con la UNESCO donde se incluyeron las 
siguientes definiciones: 
a) Amenaza, peligro o peligrosidad (Hazard - H). Es la probabilidad de ocurrencia de 
un suceso potencialmente desastroso durante cierto período de tiempo en un sitio 
dado. 
b) Vulnerabilidad (Vulnerability-V). Es el grado de pérdida de un elemento o grupo de 
elementos bajo riesgo resultado de la probable ocurrencia de un suceso desastroso, 
expresada en una escala desde 0 o sin daño a 1 o pérdida total. 
c) Riesgo específico (Specific Risk - Rs). Es el grado de pérdidas esperadas debido a 
la ocurrencia de un suceso particular y como una función de la amenaza y la 
vulnerabilidad. 
d) Elementos en riesgo (Elements at Risk - E). Son la población, los edificios y obras 
civiles, las actividades económicas, los servicios públicos, las utilidades y la 
infraestructura expuesta en un área determinada. 
e) Riesgo total (Total Risk - Rt). Se define como el número de pérdidas humanas, 
heridos, daños a las propiedades y efectos sobre la actividad económica debido a 
la ocurrencia de un desastre, es decir el producto del riesgo específico Rs, y los 
elementos en riesgo E. 
Desde este punto de vista, el riesgo puede evaluarse mediante la siguiente formula general: 
 17 
 Rt = E . Rs = E . H .V 
Conservando lo propuesto por el grupo de expertos reunidos en 1979, el Instituto de 
Ingeniería Sísmica y Sismología (IZIIS) de Skoplie, antigua Yugoslavia, en 1985 propuso, 
eliminar la variable exposición E, por considerarla implícita en la vulnerabilidad V, sin que 
esto modificara sensiblemente la concepción original. En otras palabras: no se “es 
vulnerable” si no se “está expuesto” (Cardona A., 2001). Por lo tanto se reduce la ecuación 
a: 
Riesgo total = (Amenaza * Vulnerabilidad) 
 
4.1.2. Cartografía y Bases de datos Espaciales 
 
Para la humanidad las nociones de localización, posicionamiento, dirección, tiempo y 
distancia, son condiciones innatas en la relación con su entorno, por lo que el hombre se 
ha visto en la necesidad de hacerlo tangible por medio del lenguaje gráfico, dando respuesta 
a las experiencias y necesidades que él ha tenido que superar al tratar de explicar su 
ubicación dentro del paisaje geográfico y las relaciones espaciales con los demás 
elementos que lo rodean. La objetividad y el alcance de las expresiones gráficas de una 
cultura estarán relacionadas con su desarrollo y con los marcos de referencia que ha podido 
tener como modelo. 
Cualquier expresión gráficas aún las más sencillas, cumple su objetivo al facilitar el 
desplazamiento y ubicación de recolectores, cazadores y guerreros, navegantes y 
conquistadores, exploradores, astronautas y científicos. Este proceso de desarrollo 
histórico de la Cartografía ha estado íntimamente ligado a los adelantos científicos y 
técnicos que ha experimentado la humanidad, con respecto al conocimiento del mundo y 
sus relaciones con los elementos que conforman el paisaje. (Contreras C, 1994) 
Como se mencionó anteriormente la cartografía y bases de datos espaciales son un reflejo 
de la observación del entorno, el desarrollo técnico - científico y los modelos de referencia 
que ha tenido una cultura. A partir de esta generalidad la asociación Cartográfica 
Internacional (ACI) define la cartografía como “el conjunto de estudios y operaciones 
científicas, artísticas y técnicas que intervienen a partir de resultados de las observaciones 
directas o de la explotación de una documentación existente, en el establecimiento de 
mapas, planos y otras formas de expresión, así como en su utilización”. (IGAC, 2007) 
 
En cuanto a la cartografía y bases de datos espaciales más que teorías de desarrollo, estas 
se rigen por normas legales y técnicas que conceptualizan y establecen el marco 
metodológico para su desarrollo y presentación dentro de una nación. Para Colombia este 
marco legal y de normas técnicas está a cargo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi el 
cual es una entidad autónoma descentralizada desde 1958. 
En el numeral 4.3.2. de este documento se muestra el entorno legal y normativo que 
actualmente está vigente para el desarrollo de cartografía y el almacenamiento de la 
información espacial para el país, teniendo en cuenta principalmente las Normas 
Internacionales ISO y las Normas Colombianas NTC. 
 
 18 
4.2. MARCO CONCEPTUAL 
 
4.2.1. Amenazas y riesgos 
 
Ordenamiento Territorial: El ordenamiento del territorio municipal y distrital 
comprende un conjunto de acciones político-administrativas y de planificación física 
concertadas, emprendidas por los municipios o distritos y áreas metropolitanas, en 
ejercicio de la función pública que les compete, dentro de los límites fijados por la 
Constitución y las leyes, en orden a disponer de instrumentos eficientes para orientar el 
desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la utilización, transformación y 
ocupación del espacio, de acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y 
en armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y culturales (Congreso de 
la Republica de Colombia, 1997). 
 
Plan De Ordenamiento Territorial: es el instrumento básico para desarrollar el proceso 
de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, 
directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas 
para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Los 
planes de ordenamiento del territorio se denominarán: 
 
a) Planes de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades 
de los distritos y municipios con población superior a los 100.000 habitantes; 
 
b) Planes básicos de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las 
autoridades de los municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes; 
 
c) Esquemas de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las 
autoridades de los municipios con población inferior a los 30.000 habitantes. 
 
(Congreso de la Republica de Colombia, 1997). 
 
Clasificación Del Suelo: La ley 388 de 1997 “Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, 
y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones” define las siguientes clases de suelo: 
 
SUELO URBANO. Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio distrital o 
municipal destinadas a usos urbanos por el plan de ordenamiento, que cuenten con 
infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado, 
posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso. Podrán pertenecer 
a esta categoría aquellas zonas con procesos de urbanización incompletos, 
comprendidos en áreas consolidadas con edificación, que se definan como áreas 
de mejoramiento integral en los planes de ordenamiento territorial. 
Las áreas que conforman el suelo urbano serán delimitadas por perímetros y 
podrán incluir los centros poblados de los corregimientos. En ningún caso el 
perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado perímetro de servicios 
públicos o sanitarios. 
 
 19 
(Ley 388 de 1997, art. 31) 
 
SUELO DE EXPANSIÓN URBANA. Constituido por la porción del territorio 
municipal destinada a la expansión urbana, que se habilitará para el uso urbano 
durante la vigencia del plan de ordenamiento, según lo determinen los Programas 
de Ejecución. 
La determinación de este suelo se ajustará a las previsiones de crecimiento de la 
ciudad y a la posibilidad de dotación con infraestructura para el sistema vial, de 
transporte, de servicios públicos domiciliarios, áreas libres, y parques y 
equipamiento colectivo de interés público o social. 
Dentro de la categoría de suelo de expansión podrán incluirse áreas de desarrollo 
concertado, a través de procesos que definan la conveniencia y las condiciones 
para su desarrollo mediante su adecuación y habilitación urbanística a cargo de sus 
propietarios, pero cuyo desarrollo estará condicionado a la adecuación previa de 
las áreas programadas. 
 
(Ley 388 de 1997, art. 32) 
 
SUELO RURAL. Constituyen esta categoría los terrenos no aptos para el uso 
urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, 
ganaderos, forestales, de explotación derecursos naturales y actividades análogas. 
 
(Ley 388 de 1997, art. 33) 
 
SUELO SUBURBANO. Constituyen esta categoría las áreas ubicadas dentro del 
suelo rural, en las que se mezclan los usos del suelo y las formas de vida del campo 
y la ciudad, diferentes a las clasificadas como áreas de expansión urbana, que 
pueden ser objeto de desarrollo con restricciones de uso, de intensidad y de 
densidad, garantizando el autoabastecimiento en servicios públicos domiciliarios, 
de conformidad con lo establecido en la Ley 99 de 1993 y en la Ley 142 de 1994. 
Podrán formar parte de esta categoría los suelos correspondientes a los corredores 
urbanos interregionales. 
 
Los municipios y distritos deberán establecer las regulaciones complementarias 
tendientes a impedir el desarrollo de actividades y usos urbanos en estas áreas, sin 
que previamente se surta el proceso de incorporación al suelo urbano, para lo cual 
deberán contar con la infraestructura de espacio público, de infraestructura vial y 
redes de energía, acueducto y alcantarillado requerida para este tipo de suelo. 
 
(Ley 388 de 1997, art. 34) 
 
SUELO DE PROTECCIÓN. Constituido por las zonas y áreas de terrenos 
localizados dentro de cualquiera de las anteriores clases, que por sus 
características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las 
zonas de utilidad pública para la ubicación de infraestructuras para la provisión de 
servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable 
 20 
para la localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de 
urbanizarse. 
 
(Ley 388 de 1997, art. 35) 
 
Amenaza: Condición latente derivada de la posible ocurrencia de un fenómeno físico 
de origen natural, socio - natural o antrópico no intencional, que puede causar daño a 
la población y sus bienes, la infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada. 
Es un factor de riesgo externo. (IDIGER, 2018) 
 
Vulnerabilidad: Característica propia de un elemento o grupo de elementos expuestos 
a una amenaza, relacionada con su incapacidad física, económica, política o social de 
anticipar, resistir y recuperarse del daño sufrido cuando opera dicha amenaza. Es un 
factor interno. (IDIGER, 2018) 
 
Riesgo Público: El daño potencial que, sobre la población y sus bienes, la 
infraestructura, el ambiente y la economía pública y privada, pueda causarse por la 
ocurrencia de amenazas de origen natural, socio - natural o antrópico no intencional, 
que se extiende más allá de los espacios privados o actividades particulares de las 
personas y organizaciones y que por su magnitud, velocidad y contingencia hace 
necesario un proceso de gestión que involucre al Estado y a la sociedad. (IDIGER, 
2018) 
 
Daño: Es la materialización del riesgo en el tiempo y en el espacio. (IDIGER, 2018) 
 
Áreas De Amenaza Y Riesgo: El decreto 3600 de 2007 en su artículo 4 las define como 
las zonas que presentan alto riesgo para la localización de asentamientos humanos por 
amenazas o riesgos naturales o por condiciones de insalubridad. 
 
Áreas con condición de amenaza: son las zonas o áreas del territorio municipal 
zonificadas como de amenaza alta y media en las que se establezca en la revisión o 
expedición de un nuevo POT la necesidad de clasificarlas como suelo urbano, de 
expansión urbana, rural suburbana o centros poblados rurales para permitir su 
desarrollo. (MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO, 2014) 
 
Áreas con condición de riesgo: corresponden a las zonas o áreas del territorio 
municipal clasificadas como de amenaza alta que estén urbanizadas, ocupadas o 
edificadas así como en las que se encuentren elementos del sistema vial, 
equipamientos (salud, educación, otros) e infraestructura de servicios públicos. 
(MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO, 2014) 
4.2.2. Cartografía y Bases de Datos Espaciales 
 
Atributo: Característica propia e implícita que describe a cada uno de los tipos de 
objetos geográficos, asignándole propiedades y comportamientos que toman valores 
particulares en cada instancia de objeto. (ICONTEC Internacional, 2010) 
 
 21 
Capa: Objeto particularizado a una escala con una simbología asignada. (IGAC, 2014) 
 
Cartografía: la Asociación Cartográfica Internacional (ACI), la define como “el conjunto 
de estudios y operaciones científicas, artísticas y técnicas que intervienen a partir de 
resultados de las observaciones directas o de la explotación de una documentación 
existente, en el establecimiento de mapas, planos y otras formas de expresión, así como 
en su utilización”. (IGAC, 2007) 
 
Catálogo De Objetos Geográficos: Primera aproximación a una representación 
abstracta y simplificada de la realidad, es una estructura que organiza los tipos de 
objetos geográficos documentando sus definiciones y características (atributos, 
relaciones y operaciones). A su vez, es la base de otras representaciones particulares 
de mayor nivel de abstracción, como lo son los modelos de datos y las bases de datos 
geográficas. (IGAC, 2014) 
 
Geodatabase (GDB): Es una base de datos geográfica nativa de ArcGIS, en donde 
podemos almacenar y ordenar de manera física la información tipo shape file y raster. 
 
Código: Grupo de caracteres numéricos, alfabéticos o alfanuméricos que identifican y 
clasifican elementos. (ICONTEC Internacional, 2010) 
 
Datos Geográficos: Información acerca de algún elemento ubicado sobre o debajo de 
la superficie terrestre. (ICONTEC Internacional, 2010) 
 
Dominio: Lista de posibles valores que puede tomar un atributo. (ICONTEC 
Internacional, 2010) 
 
Escala: Es la relación que existe entre la distancia real de un terreno y su 
correspondiente representación en el mapa. Los detalles del mapa varían en función de 
la escala. A medida que esta decrece, los detalles son menores. (IGAC, 2007) 
 
Grupo: Son subconjuntos de tipos de objetos con características similares, de acuerdo 
con las particularidades de la información que describe el catálogo y su propósito. Se 
agrupan dentro de un tema y corresponden al segundo nivel jerárquico del catálogo de 
objetos. (ICONTEC Internacional, 2010) 
 
Herencia De Objeto: Mecanismo por el cual un objeto específico incorpora la estructura 
y las operaciones de un objeto relacionado más general. (IGAC, 2014) 
 
Instancia De Objeto: Frecuencia de un fenómeno discreto que está asociado a una 
posición relativa, absoluta y temporal. (ICONTEC Internacional, 2010) 
 
Mapa: Es la representación gráfica a una escala reducida de una porción de la 
superficie terrestre que muestra sólo algunos rasgos o atributos de la realidad. (Fallas, 
2003) 
 
Modelo De Datos Geográfico: Representación estructurada del mundo real en forma 
clara, organizada y útil para diversas aplicaciones geográficas. (ICONTEC 
Internacional, 2010) 
 
 22 
Objeto Geográfico: Representación abstracta de un determinado elemento o 
fenómeno del mundo real asociado a una localización espacial y temporal, con 
características específicas que lo diferencian de otros tipos de objetos. (ICONTEC 
Internacional, 2010) 
 
Producto Geográfico: Es la pieza o unidad con valor para el conocimiento, la historia 
y la cultura, que se genera sobre un soporte (papel, cinta magnética, disco, etc.) por 
medio de un instrumento de escritura (lápiz, máquina, impresora, etc.) o de un aparato 
que graba imágenes, datos, sonido y/o voces y que sirve como fuente de evidencia de 
un proceso técnico o investigativo con el fin de transmitir información geográfica. (IGAC, 
2014) 
 
Relación: Interacción o vínculo entre miembros de un tipo de objeto o entre tipos de 
objetos. (ICONTEC Internacional, 2010) 
 
Sistemas De Información Geográfica (SIG): Un SIG se define como un conjunto de 
métodos, herramientas y datos que están diseñados para actuar coordinada y 
lógicamente en la captura, almacenamiento, análisis, transformación y presentación de 
toda la información geográfica y sus atributos,con el fin de satisfacer múltiples 
propósitos. Los SIG’s son una tecnología que permite gestionar y analizar la información 
espacial, que surgió como resultado de la necesidad de disponer rápidamente de 
información para resolver problemas y contestar a preguntas de modo inmediato. 
(IGAC, 2007) 
 
Sistema De Referencia: es el conjunto de convenciones y conceptos teóricos 
adecuadamente modelados que definen, en cualquier momento, la orientación, 
ubicación y escala de tres ejes coordenados [X, Y, Z]. Dado que un sistema de 
referencia es un modelo (una concepción, una idea) éste es materializado (realizado, 
concretado) mediante puntos reales cuyas coordenadas son determinadas sobre el 
sistema de referencia dado, dicho conjunto de puntos se denomina marco de referencia. 
(IGAC, 2005) 
 
Subtipo de objeto: Particularización del tipo de objeto que hereda características del 
mismo. (ICONTEC Internacional, 2010) 
 
TIPO DE OBJETO: Conjunto de instancias con propiedades similares. (ICONTEC 
Internacional, 2010) 
 
TEMA: Primer nivel jerárquico que agrupa y ordena de manera general los fenómenos 
y elementos de la realidad que van a ser modelados a través del catálogo de objetos. 
Está compuesto por grupos. (ICONTEC Internacional, 2010) 
 
 23 
4.3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO 
 
4.3.1. Amenazas y riesgos 
 
Tabla 1. Marco legal y normativo en cuanto a la gestión del riesgo para Colombia 
NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN VIGENCIA 
Decreto Ley 2811 
de 1974 
Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales 
Renovables y de Protección al Medio Ambiente 
Vigente 
Decreto 1547 de 
1984. 
Por el cual se crea el Fondo Nacional de Calamidades y se 
dictan normas para su organización y funcionamiento. 
Modificado por el 
artículo 70 del 
Decreto 919 de 
1989 
Ley 46 de 1988. 
Por la cual se crea y organiza el sistema nacional para la 
prevención y atención de desastres, se otorga facultades 
extraordinarias al presidente de la república y se dictan otras 
disposiciones 
Derogado por el 
artículo 96 de la 
Ley 1523 de 
2012. 
Ley 9 de 1989. 
Ley de Reforma 
Urbana 
Determina los parámetros de planificación y gestión urbana 
en Colombia. Obliga a incorporar en los Planes de Desarrollo 
aspectos de gestión del riesgo para la reubicación de 
asentamientos en zonas de alto riesgo. Artículo 56. 
Modificado por la 
Ley 2 de 1989 y 
derogado 
parcialmente por 
la 388 de 1997. 
Decreto 919 de 
1989 
"Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la 
Prevención y Atención de Desastres y se dictan otras 
disposiciones". 
Derogado por el 
Artículo 96 de la 
Ley 1523 de 
2012, a 
excepción del 
inciso primero 
del artículo 
70.Fondo 
Nacional de 
Calamidades 
Ley 2 de 1991 
Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989. 
Entre otras modifica el plazo para los inventarios de zonas de 
alto riesgo, (Art. 5). 
Derogado 
parcialmente por 
la Ley 388 de 
1997 
Constitución 
Política 
de Colombia 1991. 
Art. 311. Parte de las funciones del municipio es prestar 
servicios públicos, construir las obras que demande el 
progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover 
la participación comunitaria y el mejoramiento social y cultural 
de sus habitantes; es decir, el municipio debe velar por su 
desarrollo. 
Art. 313. Corresponde a los concejos municipales y distritales, 
entre otras funciones, reglamentar los usos del suelo, así 
como vigilar y controlar las actividades relacionadas con la 
construcción y enajenación de inmuebles de vivienda. 
Vigente 
 24 
Ley 99 de 1993. 
Organiza el SINA 
Define la prevención de desastres y las medidas de mitigación 
como asunto de interés colectivo y de obligatorio 
cumplimiento. 
Obliga a las CAR a realizar actividades de análisis, 
seguimiento, prevención y control de desastres, y a asistir a 
las autoridades competentes en los aspectos en la prevención 
y atención de emergencias y desastres (art.31, numeral 23). 
Vigente 
Resolución 7570 
de 
1994 
Prevención en 
Secretarias de 
Educación 
Obliga a las Secretarias de Educación a nivel Departamental 
y Municipal a incorporar la prevención y atención de desastres 
dentro de los Planes Educativos Institucionales, según el 
conocimiento de necesidades de riesgos de la Región. 
Vigente 
Ley 165 de 1994 
Aprueba el 
Convenio sobre la 
Diversidad 
Biológica 
La Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, establece los 
procedimientos y mecanismos para la elaboración, 
aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de 
los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás 
aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por 
el artículo 2 del Título XII de la constitución Política y demás 
normas constitucionales que se refieren al plan de desarrollo 
y la planificación. 
Vigente 
Ley 152 de 1994 
Ley Orgánica del 
Plan de Desarrollo 
La Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, establece los 
procedimientos y mecanismos para la elaboración, 
aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control de 
los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás 
aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por 
el artículo 2 del Título XII de la constitución Política y demás 
normas constitucionales que se refieren al plan de desarrollo 
y la planificación. 
Vigente 
Decreto 2190 de 
1995 
Por el cual se ordena la elaboración y desarrollo del Plan 
Nacional de Contingencia contra derrames de Hidrocarburos, 
Derivados y Sustancias Nocivas en aguas marinas, fluviales 
y lacustres. 
Vigente 
Decreto 969 de 
1995 
"Por el cual se organiza y reglamenta la red nacional de 
centros de reserva para la atención de emergencias". 
Modificado por 
el Decreto 3696 
de 2009. 
Ley 322 de 1996 
Por la cual se crea es Sistema Nacional de Bomberos de 
Colombia y se dictan otras disposiciones. 
Derogado por el 
artículo 53 de la 
Ley 1575 de 
2012 
Documento 
CONPES 
2834 DE 1996- 
Política de 
Bosques 
Establece la necesidad de formular y poner en marcha el 
“Programa Nacional de Prevención, Control y Extinción de 
Incendios Forestales y Rehabilitación de Áreas Forestales”. 
Vigente 
Ley 388 de 1997 
 
Ley de 
Ordenamiento 
Territorial. 
Obliga a la todos los municipios del país a formular planes de 
ordenamiento territorial teniendo en cuenta la zonificación de 
amenazas y riesgos. 
Obliga a todos los departamentos del país a prestar asistencia 
técnica para la formulación de los planes de ordenamiento 
municipal. 
Promueve el uso equitativo y racional del suelo, la 
preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural 
Vigente 
 25 
localizado en su ámbito territorial y la prevención de desastres 
en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de 
acciones urbanísticas eficientes. 
Ley 400 de 1997 
Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismos 
resistentes. 
Modificada por la 
ley 1229 de 
2008, y por el 
reglamento 
Colombiano de 
Construcciones 
Sismo 
Resistentes 
NSR-10 
Decreto 2340 de 
1997 
"Por el cual se dictan unas medidas para la organización en 
materia de prevención y mitigación de incendios forestales y 
se dictan otras disposiciones". 
Vigente 
Documento 
CONPES 
2948 de 1997 
Orientaciones para prevenir y mitigar los posibles efectos del 
Fenómeno El Niño 1997-1998. 
Vigente 
Decreto 93 de 
1998 
Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y 
Atención de Desastres. 
Vigente. 
Una vez se 
formule el Plan 
Nacional de 
Gestión del 
Riesgo de 
Desastres del 
artículo 33 de la 
Ley 1523 de 
2013, este 
perderá 
vigencia. 
Decreto 879 de 
1998 
Por el cual se reglamentan las disposiciones referentes al 
ordenamiento del territorio municipal y distrital y a los planes 
de ordenamiento territorial. 
Vigente 
Decreto 350 de 
1999 
Por el cual se dictan disposiciones para hacer frente a la 
emergencia económica, social y ecológica causada por el 
terremoto ocurrido el 25 de enero de 1999 
Vigencia 
expirada 
Decreto 2015 de 
2001 
"Por el cual se reglamentala expedición de licencias de 
urbanismo y construcción con posterioridad a la declaración 
de situación de desastre o calamidad pública". 
Vigente 
Documento 
CONPES 
3146 de 2001 
Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para 
la Prevención y Atención de Desastres —PNPAD- en el corto 
y mediano plazo. 
Vigente 
Primera 
Comunicación 
Nacional ante 
la Convención 
Marco 
de las Naciones 
Unidas sobre el 
Cambio Climático 
– CMNUCC 2001 
Elabora el primer inventario nacional de Gases de Efecto 
Invernadero. 
Identifica los ecosistemas más susceptibles al cambio 
climático 
Plantearon las primeras medidas de adaptación para el país. 
Vigente 
 26 
Lineamientos de 
Política de 
Cambio 
Climático 2002 
Mejora la capacidad de adaptación a los impactos del cambio 
climático. 
Promueve la reducción de emisiones por fuente y absorción 
por sumideros de Gases de Efecto Invernadero - GEI 
Promueve la investigación, divulgación y concientización 
pública 
Fortalecer el sistema de información en Cambio Climático y 
Desarrollar mecanismos financieros 
Vigente 
Documento 
C0NPES 
3242 de 2003 
Establece y reglamenta la venta de Servicios Ambientales de 
Mitigación de Cambio Climático. 
Vigente 
Política Nacional 
para 
la Gestión Integral 
de 
la Biodiversidad y 
sus Servicios 
Ecosistémicos 
(PNGIBSE) 
Sus objetivos son: Conservar, conocer y utilizar la Vigente 
biodiversidad. 
Hace énfasis en la distribución justa y equitativa de los 
beneficios derivados de la utilización de la biodiversidad. 
Vigente 
Documento 
CONPES 
3318 del 2004 
Autorización a la nación para contratar operaciones de crédito 
externo con la banca multilateral hasta por $260 millones de 
dólares para financiar parcialmente el programa de reducción 
de la vulnerabilidad fiscal del Estado frente a los desastres 
naturales. 
Vigente 
Decreto 3888 de 
2007 
Por el cual se adopta el Plan Nacional de Emergencia y 
Contingencia para Eventos de Afluencia Masiva de Público y 
se conforma la Comisión Nacional Asesora de Programas 
Masivos y se dictan otras disposiciones. 
Vigente 
Segunda 
Comunicación 
Nacional ante 
la Convención 
Marco 
de las Naciones 
Unidas sobre el 
Cambio Climático 
– CMNUCC 
2008 
Presenta el inventario nacional de fuentes y sumideros de 
gases de efecto invernadero 2000 y 2004. 
Identifica oportunidades de reducción y captura de gases 
efecto invernadero. 
Determina la alta vulnerabilidad de Colombia ante los efectos 
adversos del cambio climático. 
Expones acciones que se han adelantado en materia de 
adaptación. 
Determina prioridades de acción. 
Vigente 
Ley 1229 de 2008 
Por la cual se modifica y adiciona la Ley 400 del 19 de agosto 
de 1997, Referente al reglamento Colombiano de 
Construcciones Sismo Resistentes NSR_10 
Vigente 
Decreto 4580 de 
2010 
Por el cual se declara el Estado de Emergencia Económica, 
Social y Ecológica por razón de grave de calamidad pública 
por ola invernal 2010-2011 
Vigencia 
expirada 
 27 
Decreto 4628 de 
2010 
Por el cual se dictan normas sobre expropiación por vía 
administrativa y se adoptan otras medidas. Esto en casos 
necesarios como la atención de una emergencia o desastre. 
Vigente 
Decreto 4629 de 
2010 
Por el cual se modifican transitoriamente, el artículo 45 de la 
Ley 99 de 1993, el artículo 4° del Decreto 1933 de 1994 y se 
dictan otras disposiciones para atender la situación de 
desastre nacional y de emergencia económica, social y 
ecológica nacional. 
Declarado 
Exequible 
mediante 
Sentencia de la 
Corte 
Constitucional C-
298 de fecha 
abril 27 de 2011 
Decreto 4673 de 
2010 
Por el cual se adiciona el artículo 38 de la Ley 1333 de 2009, 
y se dictan otras disposiciones para atender la situación de 
desastre nacional y de emergencia económica, social y 
ecológica nacional. 
Vigente 
Ley 1454 de 2011 
 
Ley Orgánica de 
Ordenamiento 
Territorial 
(LOOT) 
Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento 
territorial y se modifican otras disposiciones. 
Vigente 
Decreto 020 de 
2011 
Por el cual se declara el Estado de Emergencia Económica, 
Social y Ecológica por razón de grave calamidad pública. 
(Desde el 7 de enero de 2011, Hasta el 28 de enero de 2011). 
Declarado 
INEXEQUIBLE 
por la Corte 
Constitucional 
mediante 
Sentencia C-216 
de 2011 
Decreto 141 de 
2011 
"Por el cual se modifican los artículos 24, 26, 27, 28, 29, 31, 
33, 37, 41, 44, 45, 65 y 66 de la Ley 99 de 1993, y se adoptan 
otras determinaciones". 
Declarado 
Inexequible por 
la Corte 
Constitucional 
mediante la 
Sentencia C- 
276 de 2011. 
CONPES 3700 de 
2011 
Política de cambio 
climático 
Se crea el sistema vigente nacional de cambio climático 
Se crea el comité de gestión financiera para el cambio 
climático 
Anuncia el Estudio de Impactos Económicos de Cambio 
Climático para Colombia - EIECC 
Vigente 
Decreto 4147 de 
2011 
Por el Cual se crea la Unidad Nacional para la Gestión del 
Riesgo de Desastres, se establece su objetivo y estructura. 
Vigente 
Decreto 510 de 
2011 
Adoptan las directrices para la formulación del Plan de Acción 
para la Atención de la Emergencia y la Mitigación de sus 
Efectos - PAAEME 
Vigente 
 28 
Ley 1523 de 2012 
Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo 
de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión 
del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. 
Vigente 
Decreto Ley 019 
de 
2012 
Ley Anti trámite 
Artículo 189. Incorporación de la gestión del riesgo en la 
revisión de los planes de ordenamiento territorial. 
Con el fin de promover medidas para la sostenibilidad 
ambiental del territorio, sólo procederá la revisión de los 
contenidos de mediano y largo plazo del plan de 
ordenamiento territorial o la expedición del nuevo plan de 
ordenamiento territorial cuando se garantice la delimitación y 
zonificación de las áreas de amenaza y la delimitación y 
zonificación de las áreas con condiciones de riesgo además 
de la determinación de las medidas específicas para su 
mitigación, la cual deberá incluirse en la cartografía 
correspondiente. 
Vigente 
Decreto 1807 de 
2014 
"Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto Ley 019 
de 2012 en lo relativo a la incorporación de la gestión del 
riesgo en los planes de ordenamiento territorial y se dictan 
otras disposiciones." 
Vigente 
Plan Nacional de 
Desarrollo 2014 - 
2018 
En cuanto a Gestion del riesgo se plantearon las siguientes 
estrategias: 
“movilidad social” y la estrategia transversal “crecimiento 
verde”, incluye acciones precisas que apunta a operativizar, 
reglamentar y fortalecer la Política de Gestión del Riesgo de 
que trata la Ley 1523 de 2012. 
Entre las metas que se proponen, se destacan las siguientes: 
Fortalecer los procesos de la gestión del riesgo: 
Conocimiento, reducción y Manejo 
• Formular, socializar y hacer seguimiento al Plan Nacional de 
Gestión del Riesgo de Desastres –PNGRD. 
• Apoyar y fortalecer la asistencia técnica, tanto a entidades 
territoriales como a sectores, con el fin de promover la 
implementación de los procesos de la GRD en su 
planificación, así como la elaboración de inventarios de 
asentamientos en zonas de alto riesgo. 
• Reglamentar el Fondo Nacional de Gestión de Riesgo de 
Desastres -FNGRD de acuerdo con lo estipulado en el 
capítulo V de la Ley 1523 de 2012. 
• Apoyar la formulación de proyectos para acceder a recursos 
de cofinanciación del FNGRD y otras fuentes 
alternas de carácter nacional y/o territorial, con el fin de 
promover la gestión integral del riesgo. 
• Apoyar a los municipios en la incorporación de criterios y 
acciones que disminuyan los impactos del cambio climático 
en las fases de evaluación, diagnóstico y formulación y 
actualización de los POT. 
Vigente 
Decreto 1077 de 
2015 
“Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario 
del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio” 
Incorpora el decreto 1807 de 2014 dentro del Título2, 
Capitulo 1, Sección 3 "Incorporación de la gestión del riesgo 
en los Planes de Ordenamiento Territorial". 
Vigente 
 
Fuente: Adaptado de, (Castrillon U. & Galvis O., 2015). p. 24-29 
 29 
4.3.2. Cartografía y Bases de datos Espaciales 
 
Tabla 2. Marco legal y normativo en cuanto a la cartografía y bases de datos espaciales 
para Colombia 
NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN VIGENCIA 
Ley 190 de 1995 
Sobre deslinde y amojonamiento de los departamentos, 
intendencias, comisarías y municipios de la República. 
Modificado por el 
Decreto 1122 de 
1999 
Decreto-Ley 290 
de 1957 
Este decreto en su artículo tercero dicta: Créase a partir de la 
fecha del presente Decreto, como organismo autónomo 
descentralizado, el "Instituto Geográfico Agustín Codazzi", 
con las funciones que le asignaron los Decretos números 
0786 de 1953 y 1628 de 1956. 
Modificado por el 
Decreto 2113 de 
1992 
Constitución 
Política de 
Colombia 1991 
TÍTULO XI. De la Organización Territorial - Artículo 290. Con 
el cumplimiento de los requisitos y formalidades que señale la 
ley, y en los casos que ésta determine, se realizará el examen 
periódico de los límites de las entidades territoriales y se 
publicará el mapa oficial de la República. 
Vigente 
Decreto 2113 de 
1992 
Por el cual se reestructura el Instituto Geográfico Agustín 
Codazzi. 
Vigente 
Resolución 64 de 
1994 
Por la cual se establecen las especificaciones técnicas 
mínimas que deben cumplir las personas naturales o jurídicas 
para realizar trabajos fotogramétricos y cartográficos en el 
territorio nacional. 
Vigente 
Norma ISO 19107 
de 2003 
Geographic information – Spatial schema. Vigente 
Resolución 068 de 
2005 
Por la cual se adopta como único datum oficial de Colombia 
el Marco Geocéntrico Nacional de Referencia: MAGNA-
SIRGAS. 
Vigente 
Norma ISO 19123 
de 2005 
Geographic information – Schema for coverage geometry and 
functions. 
Vigente 
Norma ISO 19109 
de 2005 
Geographic information – Rules for application schema. Vigente 
Norma ISO 19135 
de 2005 
Geographic information – Procedures for item registration. Vigente 
Norma ISO 19117 
de 2005 
Geographic information – Portrayal. Vigente 
Norma ISO/TS 
19103 de 2005 
Geographic information – Conceptual Schema Language. Vigente 
Norma ISO 19110 
de 2005 
Geographic information – Methodology for Feature 
Cataloguing. 
Vigente 
Norma ISO 19126 
de 2009 
Geographic information – Feature concept dictionaries and 
register. 
Vigente 
Resolución 1503 
de 2010 
Por la cual se adopta la Metodología General para la 
Presentación de Estudios Ambientales y se toman otras 
determinaciones. 
Metodología 
sustituida por la 
 30 
Resolución 1415 
de 2012 
Norma Técnica 
Colombiana NTC 
5661 de 2010. 
Información geográfica. Método para catalogación de objetos 
geográficos. 
Vigente 
Norma Técnica 
Colombiana NTC 
4611 segunda 
actualización de 
2010 
Norma Técnica Colombia de Metadatos Geográficos 
Define el esquema requerido para describir la información 
geográfica análoga y digital. Proporciona información acerca 
de identificación, extensión, calidad, esquema espacial y 
temporal, referencia espacial y distribución, para un conjunto 
cualquiera de datos geográficos. 
 (https://www.ideca.gov.co/es/node/290) 
Vigente 
Norma Técnica 
Colombiana NTC 
5662 de 2010 
Información geográfica. Especificaciones técnicas de 
productos geográficos. 
Vigente 
Norma ISO 19146 
de 2010 
Geographic information -- Cross-Domain Vocabularies. Vigente 
Norma ISO 19110 
de 2011 
Amd1 Geographic Information – Methodology for Feature 
Cataloguing. 
Vigente 
Resolución 1415 
de 2012 
Por la cual se modifica y actualiza el modelo de 
almacenamiento geográfico (Geodatabase) contenido en la 
Metodología General para la Presentación de Estudios 
Ambientales adoptada mediante la Resolución 1503 del 4 de 
agosto de 2010. 
Metodología 
sustituida por la 
Resolución 2182 
de 2016 
Resolución 1392 
de 2016 
Por medio de la cual se adoptan las especificaciones técnicas 
mínimas que deben tener los productos de la cartografía 
básica oficial de Colombia. 
Vigente 
Resolución 2182 
de 2016 
Por la cual se modifica y consolida el Modelo de 
Almacenamiento Geográfico contenido en la Metodología 
General para la presentación de Estudios Ambientales y en el 
Manual de Seguimiento Ambiental de Proyectos. 
Vigente 
Resolución 1402 
de 2018 
Por la cual se adopta la metodología General para la 
Elaboración y Presentación de Estudios Ambientales y se 
toman otras determinaciones 
Vigente 
 
Fuente: Autor, 2018 
 
 31 
4.4. MARCO GEOGRÁFICO 
 
El Municipio de Albán se encuentra ubicado en el departamento de Cundinamarca, 
hace parte de la jurisdicción de la Provincia del Gualivá junto a los municipios de 
Útica, La Peña, Quebradanegra, Nimaima, Vergara, Villeta, Nocaima, Supatá, 
Sasaima, La vega y San Francisco. El municipio se encuentra en altitudes que van 
desde los 1200 m.s.n.m en sus partes más bajas, pasando por su cabecera 
municipal a una altura de 2246 m.sn.m, hasta los 3050 m.s.n.m en sus partes más 
altas. 
 
Albán colinda por el norte con los municipios de Sasaima y Villeta, por el este con 
los municipios de Sasaima y Facatativá, Por el sur con el municipio de Anolaima y 
por el oeste con el municipio de Guayabal de Síquima. 
 
Ilustración 1. Ubicación general del Municipio de Albán - Cundinamarca 
 
Fuente: FUNDACIÓN ECODES, 2015 
 
 32 
5. PLAN DE TRABAJO 
 
El desarrollo de la pasantía está ligado al análisis e interpretación del Decreto 1807 del 
2014 expedido por el MVCT (hoy recogido por el decreto 1077 de 2015), por el cual se 
reglamenta lo relacionado a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de 
ordenamiento territorial. Este Decreto dentro de su CAPITULO I nos presenta las 
especificaciones técnicas mínimas a tener en cuenta para la elaboración de los estudios 
básicos de amenazas y riesgos referentes a fenómenos de inundación, avenidas 
torrenciales y movimientos en masa. Las especificaciones mínimas que deben contener los 
estudios son: 
1. La identificación del área de estudio según las características físico ambientales que 
puedan inferir en el fenómeno. 
2. La compilación de los insumos necesarios como cartografía y datos oficiales de 
acuerdo al fenómeno a estudiar. 
3. El cumplimiento del alcance establecido en el decreto para cada fenómeno 
estudiado. Se debe realizar como mínimo uno de los siguientes análisis: 
 En el Suelo Urbano y de expansión urbana: estadísticos, determinísticos o 
Probabilísticos. 
 En el Suelo Rural: inventarios, heurísticos o estadísticos. 
4. Zonificación de las amenazas y riesgos para cada fenómeno, esta se categorizara 
en alta, media y baja según los métodos empleados. 
5. La entrega de los productos como resultado de los estudios, que comprenden los 
mapas de zonificación de las áreas que se encuentran bajo amenaza o riesgo por 
cada uno de los fenómenos estudiados, que dentro de la leyenda debe ser incluida 
la descripción de las características físicas y/o ambientales de las unidades según 
la categoría establecida, los tipos de procesos predominantes y los posibles daños 
que pueden generar. 
Figura 1. Metodología 
 
Fuente: Autor, 2018 
 
1. Identificación de área 
de Estudio 
2. Compilación de 
cartografía y datos 
oficiales por fenómeno a 
ser estudiado dentro de 
una (GDB)
3. Cumplimiento del 
alcance establecido por el 
decreto para cada 
fenómeno 
(Geoprocesamiento)
4.Zonificación de 
amenazas y riesgos para 
cada fenómeno y 
posterior categorización 
5. Entrega de productos 
(Mapas de zonificación y 
su descripción)
 33 
6. RESULTADOS ALCANZADOS 
 
A Continuación se da a conocer la descripción de las labores realizadas como auxiliar en 
el área de los sistemas de información geográfica (SIG) y dibujante cartográfico durante la 
pasantía: 
6.1. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 
 
El área en la que

Continuar navegando