Logo Studenta

Control Prenatal

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

APO Pablo Coalla
FCM-UNL 1
CONTROL PRENATAL .
Se entiende por cuidados prenatales a la serie de consultas, entrevistas o visitas programadas de la
embarazada con integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo
y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza.
Con los cuidados prenatales se persigue:
● La detección de enfermedades maternas subclínicas.
● El reconocimiento de los factores de riesgo que puedan afectar el desarrollo normal del
embarazo.
● La prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de las complicaciones del embarazo.
● La vigilancia del crecimiento y la vitalidad fetal.
● La disminución de las molestias y síntomas menores asociados al embarazo.
● La preparación psicofísica para el nacimiento.
● La administración de contenidos educativos para la salud de la gestante, la familia y la
crianza.
Seguimiento prenatal eficiente:
● Precoz: la primera consulta debe realizarse tempranamente; en lo posible durante el primer
trimestre de la gestación. Esto permite la ejecución oportuna de las acciones de promoción,
protección y recuperación de la salud que constituyen la razón fundamental de los cuidados.
● Periódico: la frecuencia de las consultas prenatales varía según el grado de riesgo que
presenta la mujer embarazada. 8 a 10 consultas prenatales (mínimo) → mejores resultados
perinatales. Hasta las 36 semanas cada 4-6 semanas; de 37 a 40 semanas cada 1-2 semanas;
después de las 40 semanas 2-3 veces por semana.
● Completo: los contenidos mínimos de los cuidados deberán garantizar el cumplimiento
efectivo de las acciones de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud
● De Amplia Cobertura: cuanto más alto sea el porcentaje de la población con acceso a los
cuidados (lo ideal es que abarque a todas las embarazadas), mayor será el impacto positivo
sobre la morbimortalidad materna y perinatal.
Actividades para el CPN: (cuidado prenatal)
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 2
Diagnóstico de embarazo:
● Signos de presunción: Manifestaciones subjetivas y objetivas; sialorrea, vómitos,
modificaciones del apetito y gusto, somnolencia, turgencia mamaria, aversión por ciertos
olores, ciclos alternados de alegría y melancolía, irritabilidad, lipotimias, etc.
● Signo de probabilidad: Amenorrea, Modificaciones uterinas.
○ Signo de jacquemier: Coloración azulada de vulva, vagina y cuello uterino.
○ Signo de Noble-Budin: al tornarse redondeado el útero gestante, puede palparse a
través de los fondos de saco.
Cambios a nivel Mamario:
- Aumento de tamaño y turgencia de la glándula mamaria.
- Pigmentación de areola.
- Aparición de red de Haller (red venosa).
- Tubérculos de Montgomery (aparecen a las 6 a 8 semanas).
- Secreción de calostro por el pezón.
● Signos de certeza:
SON LOS DERIVADOS DE LA PRESENCIA DEL FETO:
- Detección de Sub-unidad Beta de la HCG: Método de diagnóstico más precoz y sensible.
- Ecografías: Entre la semana 7 y 8. Embrión, latidos y MF.
- Auscultación de LCF: (latidos cardíacos fetales)
● Efecto Doppler a partir de la semana 12.
● Estetoscopio de Pinard a partir de la semana 20.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 3
- Percepción de los MF: multíparas 16/18 sem., primigestas 18/20 sem.
- Detección de partes fetales: Palpación abdominal.
TÉCNICA DE AUSCULTACIÓN
Foco de auscultación hombro fetal anterior, Usuaria en decúbito dorsal.
La cabeza del examinador ejercerá una presión suave pero continua sobre el estetoscopio.
Pulso de la materno; Se retira la mano que sujetaba el estetoscopio para no interferir con ruidos
externos.
La palpación uterina para poder apreciar si hay contracciones.
Tiempo, contar los latidos (mientras observa un reloj) y los expresa en latidos por minuto.
CÁLCULOS DE LA FPP: (Fecha probable de parto)
280 días: partiendo del primer día de la FUM se contarán 280 días sobre un calendario, la fecha
correspondiente al día 280 será la FPP.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 4
Cálculo de EG: (edad gestacional)
Sumando los días transcurridos desde la FUM hasta la fecha de la consulta y dividiéndolos entre 7
(días de la semana) también se obtendrán las semanas de amenorrea.
Gestograma: Disco que gira sobre otro, al hacer coincidir la flecha roja con el primer día de la FUM
y buscando la fecha correspondiente a la consulta, se encontrará la edad gestacional en semanas
cumplidas. Además de calcular la EG:
● Vigila el crecimiento y vitalidad fetal.
● Verifica la normalidad del incremento de peso materno, de la TA y de las contracciones
uterinas.
Cinta obstétrica: Mide la altura uterina; Vigilancia del crecimiento, verificar la normalidad del
incremento de peso materno, de la presión arterial y de la contractilidad uterina; y conocer el peso
fetal estimado para una determinada edad gestacional.
Gestante en decúbito dorsal, el extremo de la cinta en el borde superior del pubis, dejándola deslizar
entre los dedos índice y mayor hasta alcanzar con el borde de la mano el fondo uterino.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 5
APO 1
FCM-UNL Pablo Coalla
. HISTORIA CLINICA PERINATAL .
El Centro Latinoamericano de Perinatología/Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR) es un
centro y unidad técnica de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) que brinda asesoría técnica a
los países de América Latina y el Caribe en el área de la salud sexual y reproductiva.
En 1983, el CLAP/SMR publicó el Sistema Informático Perinatal (SIP). El SIP es un producto de
consenso técnico entre cientos de profesionales. Forma parte de las herramientas de la OPS para
mejoría de la calidad de la atención de madres y recién nacidos. Su implementación, recoge los datos
en todos los niveles de atención de la mujer embarazada, la madre y el recién nacido en la mayoría de
los países de América Latina y el Caribe.
El SIP permite que en la misma maternidad, los datos de la HC puedan ser ingresados a una base de
datos creada con el programa del SIP y así producir informes locales. El SIP está constituido por un
grupo de instrumentos originalmente diseñados para uso en los servicios de gineco/obstetricia y
neonatología.
Estos instrumentos son:
● Historia Clínica Perinatal (HCP).
● Carné Perinatal.
● Formulario de aborto.
● Partograma.
● Hospitalización neonatal.
● Enfermería neonatal
● Programas de captura y procesamiento local de datos.
Desde 1983 la HC ha sido modificada en varias ocasiones. Estas modificaciones obedecen a la
necesidad de mantener actualizado su contenido con la mejor evidencia científica disponible, así como
incluir las prioridades (nacionales e internacionales) definidas por los Ministerios de Salud de la
Región. La HCP es un instrumento diseñado para ayudar en las decisiones relacionadas con el manejo
clínico individual de la mujer embarazada durante el control prenatal, el parto y el puerperio y del
neonato y/o en el ingreso por aborto, incluyendo el período pos-aborto hasta el alta. Es esencial que
los datos registrados en la HCP sean completos, válidos, confiables y estandarizados.
PARTES DE LA HCP
IDENTIFICACION:
Nombre - Apellido: colocar el nombre y apellidos de la mujer.
Domicilio - Localidad: Se refiere a la residencia habitual de la mujer. Anotar la calle, el número y la
localidad. Si no se pudiera identificar el domicilio, anotar otra referencia para su ubicación.
APO 2
FCM-UNL Pablo Coalla
Teléfono: n° teléfono personal. Si no tuviera, se anotará un número de teléfono alternativo.
Fecha de nacimiento: Anotar día, mes y año del nacimiento de la mujer.
Edad (años): Al momento de la primera consulta.
Etnia: Se ha incluido este dato en la HCP debido a que los pueblos indígenas y las comunidades
afrodescendientes, presentan condiciones de vida y de acceso a los servicios de salud y de educación,
desfavorables.
Alfabeta: ¿Sabe leer y escribir? (SI o No) según corresponda.
Estudios: Se refiere a estudios cursados en el sistema formal de educación.
Estado civil: Registrar el estado civil: Casada, unión estable, soltera, otro.
Lugar de control prenatal: se anotará el código asignado al lugar donde se realizóel control
prenatal. Lugar de parto/aborto: Anotar el código donde se efectuó la asistencia del parto/aborto.
Anotar el cód asignado por las autoridades de salud al establecimiento en el que se efectuó la
asistencia: número de historia clínica o número DNI.
ANTECEDENTES PERSONALES/FAMILIARES Y OBSTETRICOS:
Antecedentes familiares: se refieren a los antecedentes de la pareja, padres o hermanos.
Antecedentes personales: se refiere a los antecedentes propios de la mujer.
Gestas previas: se refiere al número de gestaciones previas, sin incluir el embarazo actual.
Partos/ vaginales - cesáreas: se refiere al número de partos. Además se indagará sobre el peso del
recién nacido en el último embarazo.
Abortos: Se define como Aborto a la expulsión del producto de la gestación antes de las 22 semanas o
con un peso menor a 500 gramos.
Nacidos vivos: recién nacido “vivo” si muestra cualquier signo de vida después de la expulsión o la
extracción completa del cuerpo de su madre.
Embarazo ectópico: quedó fecundado en el útero/trompa, etc.
Nacidos muertos: Según la CIE 10 se clasificará un recién nacido como muerto si no evidencia
signos de vida luego de la expulsión o la extracción completa del cuerpo de su madre.
Viven: Se refiere al número de hijos que están vivos al momento de la consulta.
Muertos 1ra semana: Se refiere a los recién nacidos que nacieron vivos y que murieron dentro del
período entre el nacimiento y hasta el séptimo día (6 días, 23 horas, 59 minutos).
Muertos después de 1ra semana: Se refiere a los recién nacidos que nacieron vivos y murieron
después de la primera semana de vida (7 días o más).
Fin embarazo anterior: Anotar día, mes y año de finalización del embarazo anterior al actual.
Embarazo planeado: Se refiere al embarazo deseado.
Fracaso de método anticonceptivo antes de embarazo actual: Preguntar: Al enterarse de este
embarazo, ¿estaba usando algún método para evitar el embarazo?.
APO 3
FCM-UNL Pablo Coalla
GESTACIÓN ACTUAL:
Peso anterior: Se refiere al peso habitual de la mujer antes del embarazo actual. Este dato es útil para
evaluar el estado nutricional de la mujer antes del embarazo. La medida más utilizada es el Índice de
Masa Corporal (IMC).
Talla (cm): Este dato requiere ser medido en la primera visita de control.
Fecha de última menstruación (FUM): Este dato es esencial para calcular la edad gestacional y la
fecha probable de parto.
Fecha probable de parto (FPP): Para estimar la FPP se recomienda utilizar el gestograma.
FUM: se toma la fecha del primer día de la menstruación, la FPP quedará indicada en el punto de la
semana 40 del gestograma.
Confiabilidad de la edad gestacional: (EG confiable por FUM, Eco<20s).
Estilos de vida: El estado de fumadora activa, fumadora pasiva, el consumo de drogas, alcohol y las
situaciones de violencia.
Antirubeola: La eliminación de la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénita (SRC) es uno de los
retos pendientes en la región de las Américas. Si la mujer no ha sido vacunada, la inmunización debe
diferirse hasta el puerperio inmediato (antes del alta).
Antitetánica: la eliminación del tétanos neonatal es otro de los retos de esta región, es importante
solicitar a las gestantes la tarjeta de vacunación, o algún otro registro, la administración de las dosis
debe seguir lo indicado en la norma nacional: ninguna dosis recibida. Acción: Colocar dos dosis
durante el embarazo actual, en el caso de la vacuna antitetánica (dT: difteria y tétanos), la embarazada
debe recibir dos dosis: la primera entre la semana 20 y la 24 y la segunda, cuatro semanas después de
la primera.
La vacuna triple bacteriana acelular (dTpa): previene la tos convulsa, el tétanos y la difteria, las
embarazadas que nunca la hayan recibido, la recibirán luego de la 20 sem de gestación en reemplazo
de la dT.
Examen odontológico y de mamas (ex. normal): La atención odontológica en el embarazo es una
oportunidad para promover la salud oral de la mujer y su familia.
Cérvix: examen vaginal con espéculo como parte de la evaluación con la finalidad de detectar
anormalidades o infecciones cervicales, Papanicolau (PAP): tomar un PAP durante el control prenatal.
Colposcopia (COLP).
Grupo Rh: grupo sanguíneo (Grupo) que corresponda A, B, AB, O, para “Rh” marcar (+) si es Rh
positivo y (-) si es Rh Negativo.
APO 4
FCM-UNL Pablo Coalla
Toxoplasmosis: registrar el valor de la prueba (IgG o IgM) según corresponda. Infección por virus de
inmunodeficiencia adquirida (VIH)
Prueba de hemoglobina (Hb): anemia cuando el valor de hemoglobina es menor a 11,0 g/dl.
Fe/folatos Indicados: marcar el círculo si se indicó suplemento de hierro.
Sífilis (diagnóstico y tratamiento): las pruebas de detección utilizadas pueden ser No Treponémicas
y Treponémicas.
Chagas: La enfermedad de chagas (infección por trypanosoma cruzi)
Paludismo/ malaria: la prevalencia que tiene esta enfermedad en 21 de los 37 países de la Región.
Bacteriuria: Se marcará Bacteriuria: NORMAL, cuando el urocultivo es negativo (menos de 100,000
unidades formadoras de colonia/ml).
Glucemia en ayunas: los valores son de 0,70 a 1,10
Estreptococo B 35 - 37 semanas: La infección por Estreptococo grupo B es considerada una causa
importante de morbilidad y mortalidad neonatal.
Preparación para el parto: informar a la mujer y su familia acerca de los cambios que ocurren en la
gestación y aquellos esperados durante el parto y el puerperio.
Consejería en lactancia materna: Se entiende por consejería la entrega reglada y oportuna de
información sobre lactancia materna.
CONSULTAS ANTENATALES:
La HCP contiene espacio para 5 controles prenatales adecuados. En el se registra:
● Día, mes y año de la consulta.
● Edad gestacional en semanas completas.
● Peso, en kilogramos.
● Presión arterial (TA).
● Altura uterina (AU).
● Presentación, cefálica (cef), pelviana (pel), transversa (tra).
● Frecuencia cardíaca fetal en latidos por minuto (FCF lpm).
● Movimientos fetales, positivos o negativos, la falta de datos se interpretará como prestación
no hecha.
● Proteinuria: registrar positivo si se detecta albúmina o proteínas en la orina, si no contiene
anotar Negativo.
● Signos de alarma, exámenes y tratamientos, anotar los datos relevantes.
● Iniciales del profesional que realiza el control.
● Fecha de próxima cita: día y mes.
APO 5
FCM-UNL Pablo Coalla
ADMISIÓN POR PARTO:
Fecha de ingreso: fecha al ingreso de la gestante a la Institución.
Carné: si presenta o no el Carné Perinatal.
Consultas prenatales total: número de consultas prenatales
Hospitalización en embarazo: hospitalizaciones ocurridas por razones diferentes al parto.
Corticoides antenatales: Registrar en la HCP:
Completo: Si recibió 2 dosis de 12 mg de betametasona por VI (vía intram) cada 24 horas; o 4 dosis
de 6 mg de dexametasona por VI cada 12 horas.
Incompleto: variación en menos con el esquema descrito.
Ninguna: No recibió ninguna dosis de corticoides.
Inicio: Se refiere al inicio del trabajo de parto: inicio espontáneo/ inducido/cesárea electiva.
Rotura de membranas anteparto: pérdida de líquido amniótico antes que haya empezado el trabajo
de parto, independientemente de la edad gestacional.
Edad gestacional al parto: Registrar la edad gestacional al momento del parto, en semanas.
Presentación/ Situación: Se refiere al tipo de presentación, “cefálica”, “pelviana” o “transversa”
Tamaño fetal acorde: el tamaño fetal estimado.
Acompañante (apoyo continuo durante el trabajo de parto y parto)
Trabajo de parto: La HCP tiene espacio para 5 evaluaciones:
● Hora y minutos de la evaluación (hora, min).
● Posición de la gestante al momento de la evaluación (caminando, decúbito dorsal [DD],
decúbito lateral izquierdo [DLI], entre otras).
● Presión arterial (PA) en mm de Hg.
● Pulso en latidos por minuto.
● Contracciones uterinas en 10 minutos (contr/10)
● Dilatación cervical en centímetros.
● Altura de la presentación (altura present.), se refiere a los planos de Hodge.
Variedad de posición: Se refiere a la variedad de posición según definiciones obstétricas clásicas. Por
ejemplo, OIIA,OIDA. Presencia o no de meconio.
Frecuencia cardiaca fetal (FCF) en latidos por minuto y presencia de dips (desaceleraciones de la
FCF).
APO 6
FCM-UNL Pablo Coalla
Nacimiento: Se refiere al estado vital del recién nacido al momento del parto.
Fecha y hora del nacimiento: Marcar la hora y minutos del nacimiento, el día, mes y año.
Múltiple (nacimiento múltiple): En caso de nacimientos múltiples debe llenarse una HCP individual
para cada recién nacido.
Terminación: Registrar la terminación del parto: espontánea, cesárea, fórceps, vacum u otra.
Indicación principal de inducción o parto operatorio: Se registrará la causa por las que se indicó la
inducción, cesárea, fórceps o vacuum.
NACIMIENTO:
En caso de Muerte Fetal registrar: Sexo, Malformaciones, Peso y Longitud al Nacer, Edad
gestacional y marcar Nacimiento: Muerto – Anteparto o Parto (según corresponda).
Edad gestacional.
Posición parto: Indicar la posición de la paciente durante el período expulsivo
Episiotomía: Registrar si se realizó episiotomía.
Desgarros (Grado 1 a 4): Registrar el grado respectivo, en caso de producirse desgarros durante el
parto
Oxitócicos: Registrar si se utilizó oxitócicos
Placenta: Se refiere a si la placenta se ha expulsado completa o ha quedado retenida.
Ligadura del cordón: Se considera ligadura precoz cuando ha ocurrido mientras el cordón está
turgente y pulsando.
Medicación recibida: Se refiere a la medicación administrada durante el trabajo de parto o parto.
Atendió: Se refiere al tipo de personal que atendió a la madre (PARTO).
Placenta: si la placenta fue expulsada completa o ha quedado retenida.
RECIEN NACIDO:
APO 7
FCM-UNL Pablo Coalla
Sexo
Peso al nacer
Peso: para edad gestacional (peso EG).
Apgar: Registrar el puntaje de Apgar al 1er y 5to minuto de vida.
Reanimación.
Fallece en lugar de parto.
Referido: Se refiere al destino del RN luego de su nacimiento.
Atendió: Se refiere al tipo de personal que atendió al recién nacido.
Defectos congénitos: La HCP incluye un espacio para consignar la presencia o ausencia de defectos
congénitos.
Enfermedades: Esta sección es para registrar otras enfermedades distintas a los defectos congénitos.
VIH en RN.
Tamizaje neonatal: el tamizaje neonatal es la prevención de daño severo mediante el inicio de un
tratamiento oportuno.
Sífilis: antes del alta neonatal, anotar el resultado.
TSH (Hipotiroidismo).
Anemia falciforme: puede ser universal o selectivo el tamizaje.
Bilirrubina: Es un tamizaje selectivo.
Toxoplasmosis neonatal (Toxo IgM).
Meconio: Registrar en este recuadro si el neonato ha expulsado meconio en el primer día de vida.
EGRESÓ DEL RECIÉN NACIDO:
Egreso RN: debe llenarse en todos los nacidos vivos. Si el niño nació vivo pero por alguna
complicación requiere ser trasladado a otro establecimiento, entonces EGRESO RN debe incluir la
fecha y hora de la transferencia.
Si el niño nació vivo y muere, el EGRESO RN debe incluir la fecha y hora del fallecimiento.
En caso de ABORTO y de MUERTE FETAL, esta sección queda en blanco.
Edad egresó en días completos.
Alimento en alta: Indicar la alimentación que el RN ha recibido.
Boca arriba: si la madre ha recibido información sobre los beneficios de colocar al RN boca arriba.
BCG: Marcar si el neonato ha recibido o no la vacuna BCG antes del alta.
Peso de egreso.
Certificado de RN.
N° de historia clínica del RN.
Nombre del RN.
Responsable: Anotar el nombre del médico responsable del alta del RN.
APO 8
FCM-UNL Pablo Coalla
EGRESO MATERNO:
Egreso materno: se refiere al estado al momento del alta.
Debe incluir la fecha y hora del alta.
Si presentó alguna complicación y requiere ser trasladada.
Días completos desde el parto: Registrar días completos desde el parto al egreso.
Responsable: apellido y nombre, iniciales o código del responsable del alta.
ANTICONCEPCIÓN:
Consejería: Marcar si la mujer recibió consejería sobre anticoncepción antes del alta.
Método elegido: Marcar el método seleccionado por la mujer (DIU/ Barrera/ Hormonal/ Ligadura
tubaria/ Natural/ Otro/ Ninguno).
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 1
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA .
La salud reproductiva es un estado completo de bienestar físico, mental, y social y no simplemente la
ausencia de enfermedad o dolencias.
La salud sexual significa la capacidad real de disfrutar de una vida sexual responsable, satisfactoria y
segura; esto es, libre de enfermedad, lesiones, violencia, coerción, discapacidad, dolor innecesario o
riesgo de muerte.
DERECHOS SEXUALES: Involucran la capacidad de disfrutar una vida sexual elegida,
satisfactoria, sin violencia ni riesgos.
Los derechos sexuales incluyen:
● Tomar decisiones libres sobre aspectos relacionados con su sexualidad.
● Ser libres de discriminación, coacción o violencia en sus decisiones y vida sexual.
● Esperar y exigir igualdad, consentimiento completo, respeto mutuo y responsabilidad
compartida en las relaciones sexuales.
● Contar con la información, la educación y los servicios necesarios para el disfrute de una
sexualidad libre, plena y responsable.
DERECHOS REPRODUCTIVOS: Posibilidad de decidir en forma autónoma y sin discriminación
si tener o no tener hijos, cuántos hijos tener, y el espaciamiento entre sus nacimientos.
Los derechos reproductivos incluyen:
● Tomar decisiones libres sobre su vida reproductiva.
● Alcanzar mejores condiciones de salud sexual y reproductiva.
● Tener acceso efectivo a información plena y servicios de calidad para la para la atención de
salud sexual y reproductiva.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 2
SEXUALIDAD: Aspecto central en la vida de las personas. Comprende el sexo, la identidad de
género, la orientación sexual, el placer, la reproducción. Se experimenta y expresa a través de:
pensamientos, fantasías, deseos, creencias, valores, prácticas, roles, relaciones.
Conceptos fundamentales cuando se habla de salud y derechos sexuales:
● SEXO BIOLOGICO: Se determina al nacer. Características biológicas que determinan si es
hombre o mujer, asociado por atributos físicos, cromosomas, hormonas.
Hay personas que poseen ambos sexos (intersexuales).
● GÉNERO: Roles construidos socialmente, comportamientos, actividades y atributos que una
sociedad considera apropiados para niños y hombres, o niñas y mujeres. A pesar que el sexo
biológico es el mismo en todas las culturas, los aspectos del género pueden diferir.
● IDENTIDAD DE GÉNERO: Forma en que cada persona vive y siente su género. Puede
coincidir o no con el sexo asignado. Cuando coincide se denomina Cisgénero.
Existen las identidades no binarias, personas que no se sienten incluidas en las categorías
femenino/masculino.
● ORIENTACIÓN SEXUAL: Es la atracción física, emocional, erótica, afectiva y/o espiritual
que siente una persona hacia otra, hay varios tipos;
○ Heterosexualidad
○ Homosexualidad
○ Bisexual
○ Pansexual
Principales acuerdos internacionales que hacen referencia a los Derechos Sexuales y Reproductivos.
● Conferencia Internacional sobre Derechos Humanos (1948).
● Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (1994).
● Conferencia Mundial sobre la Mujer (1995).
● Convención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer. (1979)
● La reforma constitucional de 1994 incorporó el artículo 75 inciso 22 a la norma suprema, el
derecho a la salud sexual y el derecho a la salud reproductiva.
ARGENTINA: INSTRUMENTOS JURÍDICOS NACIONALES
VINCULADOS A LA SALUD SEXUAL Y LOS DERECHOS
SEXUALES Y REPRODUCTIVOS:
Ley 25.673 Créase el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, en el
ámbito del Ministerio de Salud (2002):
Artículo 2º · Serán objetivos de este programa:
● Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable
con el fin de que pueda adoptar decisiones libres de discriminación, coacciones o violencia.
● Disminuir la morbimortalidad materno-infantil.
● Prevenir embarazos no deseados.
● Promover la salud sexual de los adolescentes.
● Contribuir a la prevención y detección precoz de enfermedades de transmisión sexual, de
VIH/siday patologías genitales y mamarias.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 3
Ley 25.929- Derechos de padre e hijos durante el proceso de nacimiento (parto respetado; 2004):
Garantiza el trato digno y respetuoso hacia las mujeres, sus hijos y parejas en embarazo, el parto y el
puerperio.
Ley 26.150- Programa Nacional de ESI (2006):
Establece el derecho de todas las personas que asisten a establecimientos educativos públicos de
gestión estatal o privada a recibir educación sexual integral, entendiéndose como un saber transversal.
Ley 26.130: Anticoncepción quirúrgica (2006):
Artículo 1º→ Toda persona mayor de edad tiene derecho a acceder a la realización de las prácticas
denominadas “ligadura de trompas de Falopio” y “ligadura de conductos deferentes o vasectomía” en
los servicios del sistema de salud.
Artículo 2º→ Las prácticas están autorizadas para toda persona capaz y mayor de edad que lo requiera
formalmente, siendo requisito previo inexcusable que otorgue su consentimiento.
Ley 26.485: Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las
mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (2009).
La presente ley tiene como objeto promover y garantizar:
● La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida.
● El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia.
● Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la
violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos.
● El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las
mujeres.
● La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género
y las relaciones de poder sobre las mujeres.
● El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia.
● La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas que
realicen actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los servicios especializados
de violencia.
Define por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o
indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder,
afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial.
Considera violencia indirecta toda conducta, acción, omisión, disposición, criterio o práctica
discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.
TIPOS DE VIOLENCIA;
● FÍSICA: Se emplea contra el cuerpo produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo.
● PSICOLÓGICA: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y
perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones,
comportamientos, creencias y decisiones, mediante amenaza, acoso, hostigamiento,
restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento.
● SEXUAL: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin
acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o
reproductiva a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la
violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o de parentesco, exista o no
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 4
convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual y
trata de mujeres.
SEÑALES DE CÓMO SE MANIFIESTAN LOS DISTINTOS TIPOS DE VIOLENCIA:
● VIOLENCIA CONTRA LA LIBERTAD REPRODUCTIVA: aquella que vulnere el
derecho de las mujeres decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el
intervalo entre los nacimientos.
● VIOLENCIA OBSTÉTRICA: Aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los
procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de
medicalización y patologización de los procesos naturales.
Ley 26.743- Identidad de Género:
Reconoce la identidad de género auto percibida, mediante la emisión por parte del estado nacional de
un DNI con el nombre y sexo de elección y una nueva partida de nacimiento corregida.
Ejes fundamentales:
1. El reconocimiento de la identidad de género autopercibida
2. Al acceso a la salud integral (Art. 11), que incluye el acceso a todas las prácticas que las
personas trans deseen realizar para adaptar su cuerpo a su género autopercibido
(Hormonización y cirugías parciales y totales).
Ley 26.862- Fertilización asistida (2013):
Establece que todas las personas mayores de edad pueden acceder de forma gratuita a los tratamientos
de fertilización, como así también a los de diagnóstico, los medicamentos y terapias de apoyo.
Ley 27.610 - Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), obligatoriedad de
brindar cobertura integral y gratuita. (2021):
El Sistema Nacional de Salud, debe garantizar la cobertura integral y gratuita de la interrupción
voluntaria del embarazo en todas las formas que la Organización Mundial de la Salud recomienda.
DERECHOS
La ley establece que las mujeres y personas con otras identidades de género con capacidad de gestar
tienen derecho a:
1. Decidir la interrupción del embarazo de conformidad con lo establecido en la ley.
2. Requerir y acceder a la atención de la interrupción del embarazo en los servicios del
sistema de salud.
3. Requerir y recibir atención postaborto en los servicios del sistema de salud, sin perjuicio de
que la decisión de abortar hubiera sido contraria a los casos legalmente habilitados de
conformidad con la ley.
4. Prevenir los embarazos no intencionales mediante el acceso a información, educación
sexual integral y a métodos anticonceptivos eficaces.
PLAZOS
El derecho a decidir y acceder a la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14.
El derecho a decidir y acceder a la interrupción voluntaria del embarazo a partir de la semana 15 del
proceso gestacional en las siguientes situaciones:
● Si el embarazo fuere resultado de una violación, con el requerimiento y la declaración jurada
de la persona gestante. En los casos de personas menores de 13 años de edad, la declaración
jurada no será requerida.
● Si estuviera en peligro la vida o la salud de la persona gestante.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 5
CONSENTIMIENTO INFORMADO
La ley establece que previo a la realización de la interrupción voluntaria del embarazo se requiere el
consentimiento informado por escrito. En el caso de personas menores de edad, la solicitud de la
interrupción voluntaria del embarazo deberá ser efectuada de la siguiente manera:
1. Las personas mayores de dieciséis (16) años de edad tienen plena capacidad por sí para
prestar su consentimiento a fin de ejercer los derechos que otorga la ley.
2. En los casos de personas menores de dieciséis (16) años de edad, se requerirá su
consentimiento informado en los términos del artículo 7º de la Ley.
OBJECIÓN DE CONCIENCIA
La ley establece que el o la profesional de salud que deba intervenir de manera directa a la
interrupción del embarazo tiene derecho a ejercer objeción de conciencia con las condiciones que
estipula la ley. El personal de salud no podrá negarse a la realización de la interrupción del embarazo
en caso de que la vida o salud de la persona gestante esté en peligro y requiera atención inmediata.
Los servicios de salud además, deben brindar información sobre el procedimiento y cuidados
posteriores. Atención de salud durante todo el proceso. Información y provisión de métodos
anticonceptivos.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 1
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS .
Todos aquellos capaces de evitar o reducir las posibilidades de un embarazo. Pueden utilizarse desde
la primera relación sexual y durante toda la vida fértil de la persona.
CLASIFICACIÓN→Según el mecanismo de acción.
MÉTODOS DE BARRERA→ Impiden el acceso de los espermatozoides, evitando que se unan al
óvulo.
PRESERVATIVO MASCULINO: Funda de poliuretano, de forma tubular. Con 2 extremos en forma
de anillo, uno cerrado y el otro abierto.No interrumpe la espontaneidad en la relación sexual porque
puede colocarse previamente a la relación (No tiene prescripción médica).
Protege del contra ITS, VIH/SIDA, etc (Solo en relaciones vaginales).
Mecanismo de acción; Retiene el semen dentro de la funda de látex impidiendo su ascenso por el
tracto genital superior y la fecundación con el óvulo.
EFICACIA:
● Prevenir ITS (95%)
● Anticonceptivo (97%)
Recuperación de la fertilidad: Al dejar de utilizarlo.
PRESERVATIVO FEMENINO: Funda de poliuretano, de forma tubular. Con 2 extremos en forma
de anillo, uno cerrado y otro abierto. No interrumpe la espontaneidad en la relación sexual porque
puede colocarse previamente a la relación (No tiene prescripción médica).
Protege del contra ITS, VIH/SIDA, etc (Solo en relaciones vaginales).
Mecanismo de acción; Reviste la pared de la vagina, el cuello uterino y la vulva, evitando el contacto
directo con el pene y los espermatozoides.
EFICACIA:
● Uso correcto, 5 embarazos cada 100 mujeres por año
● Uso habitual, 21 embarazos cada 100 mujeres por año
● Recuperación de la fertilidad: Al dejar de utilizarlo.
DIAFRAGMA VAGINAL: Aro de goma cubierto por una membrana que se adapta a la cúpula
vaginal, cubriendo el cuello uterino y obstruyendo el orificio externo del mismo. Hay que tomar la
medida para su selección adecuada y requiere adiestramiento para su correcta colocación. No
interrumpe la relación sexual, puede ser colocado antes.
Mecanismo de acción: Impide la entrada del esperma al cuello
EFICACIA:
● Uso correcto, 6 embarazadas cada 100 mujeres por año
● Uso habitual, 20 embarazadas cada 100 mujeres por año
Recuperación de la fertilidad: Al dejar de utilizarlo.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 2
HORMONALES→ Actúan sobre el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, o por acción local inhibiendo
el ascenso de espermatozoides.
ANTICONCEPTIVO COMBINADOS ORALES: Existen muchos ACO y varían según la
combinación de los derivados de estrógenos y progesterona. En la actualidad, se utilizan los de baja
dosis. Blíster o envase con 21 comprimidos activos (todos con hormonas).
Blíster o envase con 28 comprimidos:
- 21 comprimidos activos + 7 placebos (inactivos o sin hormonas).
- 24 comprimidos activos + 4 placebos (inactivos).
Mecanismo de acción: Inhibición de la ovulación, a través de la inhibición del eje hormonal femenino.
El efecto se logra a los 7 días de la toma correcta de los anticonceptivos.
EFICACIA:
● Uso correcto, menos de 1 embarazo cada 100 mujeres por año
● Uso habitual, 8 embarazos cada 100 mujeres por año.
Recuperación de fertilidad, luego de suspender la toma.
ANTICONCEPTIVOS COMBINADOS INYECTABLES: Se aplican de forma intramuscular
profunda una vez al mes y actúan por mecanismo anovulatorio.
EFICACIA:
● Uso correcto, menos de 1 embarazo cada 100 mujeres por año.
● Uso habitual, 3 embarazadas cada 100 mujeres por año (97%).
Recuperación de fertilidad, luego de suspender la toma.
PARCHES TRANSDÉRMICOS: Plástico pequeño, delgado, cuadrado, flexible, que se usa adherido
a la piel.
Método de administración; se coloca un parche nuevo c/semana durante 3 semanas. Durante la 4ta
semana de descanso la mujer tendrá su menstruación.
EFICACIA:
● alta, baja tasa de despegue.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 3
ANILLOS VAGINALES: Anillo flexible y transparente de 54 mm de diámetro y 4 mm de diámetro
de corte, que una vez introducido en vagina produce la liberación hormonal constante. Es fácil de
insertar y remover.
Mecanismo de acción; Una vez colocado en vagina, se mantiene 3 semanas. En la 4ta semana se lo
retira, y la mujer tendrá sangrado por deprivación. A los 7 días se inserta un anillo nuevo.
EFICACIA:
● Alta eficacia
HORMONALES SÓLO DE PROGESTÁGENO→ Según mecanismo de acción y vida de
administración.
● ORALES:
○ NO ANOVULATORIOS; Levonorgestrel.
○ ANOVULATORIOS; Desogestrel.
● INYECTABLES TRIMESTRALES; Anovulatorios
● IMPLANTES SUBDÉRMICOS; Anovulatorios
○ 1 cápsula de etonogestrel
○ 2 cápsulas de levonorgestrel
○ 6 cápsulas de levonorgestrel
ORALES SÓLO DE LEVONORGESTREL O LINESTRENOL: No afecta el volumen de la leche
materna ni su composición, tampoco tiene ningún efecto sobre el bebé. Durante la toma, en general la
mujer no menstrua.
Existen dos presentaciones posibles:
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 4
● Levonorgestrel 0,03 mg, envase o blister por 28 o 35 comprimidos activos.
● Linestrenol 0,5 mg, envase o blister por 28 comprimidos activos.
Mecanismo de acción: Actúan produciendo un espesamiento del moco cervical, lo que dificulta el
ascenso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina.
Modo de administración: Se toma una pastilla todos los días a la misma hora, se recomienda
comenzar 6 semanas postparto. Al terminar un envase, sea de 28 o 35 comprimidos se comienza otro
al día siguiente. Todas las pastillas son activas y contienen la misma dosis hormonal.
EFICACIA: Alta, cuando se combina con la lactancia materna exclusiva.
● Uso correcto: menos de 1 embarazada sobre 100 mujeres.
● Uso habitual: 1 embarazo sobre 100 mujeres.
Recuperación de la fertilidad: Se recupera de inmediato, luego de suspender la aplicación.
ORALES SOLO DE DESOGESTREL (Anovulatorios): Utilizado durante la lactancia y fuera de la
misma, porque produce anovulación. No afecta el volumen de la leche materna ni su composición. No
tiene ningún efecto sobre el bebé. Es frecuente que se presenten irregularidades del sangrado
menstrual e incluso amenorrea, sin importancia clínica.
Existe una sola presentación: Desogestrel 0,075 mg (envases por 28 comprimidos).
Mecanismo de acción: Inhibe la ovulación, al inhibir el pico máximo de LH. También espesa el moco
cervical impidiendo el ascenso de los espermatozoides.
Modo de administración: Se toma una pastilla todos los días a la misma hora, se recomienda
comenzar 6 semanas postparto. Al terminar un envase (28 comprimidos), se comienza otro, al día
siguiente. Todas las pastillas son activas y contienen la misma dosis hormonal.
EFECTIVIDAD:
● Al producir anovulación, la eficacia anticonceptiva es muy alta, similar a la que se
alcanza con los anticonceptivos hormonales combinados.
Recuperación de la fertilidad: Rápidamente, al suspender la toma.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 5
INYECTABLE TRIMESTRAL: Actúa por anovulación, puede ser utilizado durante la lactancia y
fuera de la misma. No afecta el volumen de la leche materna ni su composición. No tiene ningún
efecto sobre el bebé. Suelen observarse irregularidades menstruales los primeros meses e incluso
amenorrea, sin importancia clínica.
Existe una sola presentación: Acetato de Medroxiprogesterona de Depósito (AMPD) 150mg (Depo-
Provera®).
Mecanismo de acción: El mecanismo de acción fundamental es la inhibición de la ovulación.
Modo de administración: Se administra una inyección intramuscular trimestral (90 días o 13 semanas)
desde la 1ra inyección.
EFICACIA:
● Uso correcto, menos de 1 embarazo sobre 100 mujeres por año.
● Uso habitual, 3 embarazos sobre 100 mujeres por año.
Recuperación de la fertilidad: La mujer tarda unos meses más en quedar embarazada que con otros
métodos.
IMPLANTE SUBDÉRMICO (Anovulación): Método anticonceptivo hormonal sólo de
progestágenos que se coloca debajo de la piel (subdérmico) en forma de cápsulas de liberación
prolongada que, según el tipo de implante, dura entre 3 y 7 años. Brindan protección contra embarazo
a largo plazo, su acción es reversible cuando se extrae. Este MAC requiere ser colocado por un
profesional entrenado. Se coloca mediante una pequeña incisión en la parte superior del brazo, con
anestesia local.
Tipos de implantes:
● IMPLANON®: 1 cápsula que contiene 68 mg etonogestrel (3 keto desogestrel). Duración: 3
años. Único disponible en Argentina.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 6
● JADELLE®: 2 cápsulas que contienen en total 150 mg de levonorgestrel. Duración: 5 años.
● NORPLANT®: 6 cápsulas que contienen en total 216 mg de levonorgestrel. Duración: 5
años.
Mecanismo de acción: Su principal mecanismo de acción es la inhibición de la ovulación, además del
espesamiento del moco cervicalque impide el ascenso de los espermatozoides.
EFICACIA:
● Muy efectivo durante 3 a 7 años dependiendo del implante (99,5%). Su efectividad no
depende de la usuaria.
Recuperación de la fertilidad: Luego de retirarlo. La hormona no permanece en el cuerpo de la mujer.
ANTICONCEPTIVO HORMONAL DE EMERGENCIA (AHE) (Anovulación): método
hormonal de progestágeno (Levonorgestrel) para ser utilizado posteriormente a la relación sexual sin
protección o cuando falló el método que estaba usándose. Se conoce también como “pastilla
anticonceptiva de emergencia”. No tiene contraindicaciones y no presenta riesgos para la salud,
sobredosis ni riesgo de adicción. Cuanto antes se tome mayor será su efectividad, Y en caso de que el
embarazo ya se haya producido, la AHE no lo interrumpe, es decir que no provoca un aborto.
Tiene dos posibles presentaciones:
● Levonorgestrel (LNG) 1,5 mg. por un comprimido.
● Levonorgestrel (LNG) 0,75 mg. por dos comprimidos.
Mecanismo de acción: El principal mecanismo es la anovulación. Según estudios (hasta el 2010)
impide o retarda la ovulación mediante la inhibición del pico preovulatorio de hormona luteinizante
(LH), impidiendo de esta manera la maduración y liberación del óvulo. Asimismo, provoca un
espesamiento del moco del cuello del útero, lo que dificulta el ascenso de los espermatozoides.
Modo de administración:
● 1,5 mg de levonorgestrel en una dosis. Más recomendable (Tiene menos efectos secundarios)
● 2 comprimidos de levonorgestrel de 0,75 mg.
EFICACIA:
● Si se toma dentro de las primeras 12 horas es del 95%, y disminuye progresivamente con los
días. Entre 49 y 72 hs de la relación sexual, la efectividad es del 58%. Puede tomarse hasta
dentro de las 120 hs.
Recuperación de la fertilidad: A partir del día siguiente a la toma.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 7
MÉTODOS INTRAUTERINOS→ El dispositivo intrauterino (DIU) es un método reversible, de
alta eficacia anticonceptiva y cómodapara la usuaria. Brinda protección anticonceptiva a largo plazo.
Pequeña estructura flexible, de plástico que se ubica dentro de la cavidad uterina. Una vez colocado,
la efectividad no depende de la usuaria.
Hay 2 tipos en uso:
DIU CON COBRE: Son los más utilizados actualmente, el modelo más utilizado es la T de cobre. El
cobre actúa directamente sobre los espermatozoides afectando los procesos fundamentales (motilidad,
capacitación y activación espermática).
Mecanismo de acción: A nivel del cérvix, los iones de cobre producen cambios en el moco cervical,
generando un moco hostil que evita que los espermatozoides asciendan al útero.
EFICACIA:
● Uso correcto: 1 embarazo cada 100 mujeres por año de uso.
● Uso habitual: entre 1 y 3 embarazos cada 100 mujeres por año de uso.
Duración del efecto anticonceptivo: De acción prolongada. La duración está en relación a la carga de
cobre. Los DIU que tienen menos de 300 mm de cobre tienen una duración aproximada de 3 años. El
modelo T Cu 380 puede usarse hasta 10 años.
Recuperación de la fertilidad: Se recupera sin demora, al retirar el DIU ya que desaparece la reacción
inflamatoria.
Control del DIU: Se realiza por especuloscopia para observar los hilos y detectar si hay infección. A
los 7 días de la colocación.Después de la menstruación siguiente a la inserción. Cada 6 meses. Puede
instruirse a la usuaria como controlar los hilos del DIU.
SISTEMA DE LIBERACIÓN INTRAUTERINO CON LEVONORGESTREL (SIU LNG):
Dispositivo en forma de T, similar al DIU T de cobre, pero libera levonorgestrel en forma constante
durante 5 años. Está especialmente indicado en mujeres con hipermenorrea.
Mecanismo de acción: El levonorgestrel liberado por el endoceptivo produce cambios en el moco
cervical que impiden el ascenso de los espermatozoides. Además, la alteración del endometrio evita
que los espermatozoides sufran los cambios que necesitan para fecundar el óvulo.
EFICACIA:
● Dura más de 5 años
● Más del 90% de las usuarias refieren al alto grado de satisfacción
Recuperación de la fertilidad: Posterior a su remoción es del 80% durante el primer año.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 8
ANTICONCEPCIÓN QUIRÚRGICA → Solo se requiere ser mayor de edad, capaz de recibir una
consejería adecuada a fin de firmar un consentimiento.
LIGADURA TUBARIA: Método anticonceptivo permanente para la mujer, que consiste en la
oclusión (mediante ligadura, sección u oclusión) bilateral de las Trompas de Falopio, con el fin de
evitar la fecundación.
Mecanismo de acción: La oclusión (mediante la ligadura, sección u obstrucción) bilateral de las
trompas de Falopio evita que los óvulos liberados por los ovarios puedan desplazarse a través de las
trompas y, por lo tanto, no entran en contacto con los espermatozoides.
EFICACIA:
● Método altamente efectivo, alcanza el 99,5% de efectividad.
Recuperación de la fertilidad: La cirugía para revertirla es costosa y no siempre es efectiva.
VASECTOMÍA: Demora tres meses en actuar: debe usarse otro método anticonceptivo durante los
tres meses posteriores a la vasectomía. No altera la relación sexual, ni su goce, no afecta la erección,
ni el deseo sexual.
Mecanismo de acción: A partir de la ligadura de los conductos deferentes, se impide el pasaje de los
espermatozoides al líquido seminal. Se eyacula semen, pero éste no contiene espermatozoides, con lo
cual no se produce el embarazo.
EFICACIA:
● Eficacia mayor al 99,5%, si se respeta el cuidado anticonceptivo en los 3 meses posteriores a
la cirugía.
Recuperación de la fertilidad: La cirugía para revertirla es costosa y no siempre es efectiva.
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 9
MÉTODOS QUIMICOS→ Surfactantes que se introducen profundamente en la vagina, en la zona
próxima al cuello uterino, y que actúan por contacto sobre la superficie del espermatozoide.
Diferentes presentaciones:
● Óvulos
● Cremas
● Impregnados en esponjas vaginales
● Con los preservativos
Mecanismo de acción: Funcionan rompiendo la membrana de los espermatozoides, que se destruyen o
enlentecen su movimiento.
EFICACIA:
● baja eficacia. Ésta depende de la usuaria.
● Uso correcto: 18 embarazos cada 100 mujeres durante el primer año de uso.
● Uso común: 29 embarazos cada 100 mujeres.
Recuperación de la fertilidad: Inmediatamente, al suspender la colocación.
METODOS BASADOS EN EL CONOCIMIENTO DE LA FERTILIDAD DE LA MUJER→
Métodos basados en la atención del coito vaginal en los momentos fértiles de la mujer. Estos métodos
naturales requieren el conocimiento por parte de la mujer de sus días fértiles y que la usuaria tenga la
convicción y voluntad de abstenerse esos días.
EFICACIA:
● Depende exclusivamente de la usuaria.
● Uso habitual: cerca de 25 embarazos cada 100 mujeres.
● Uso correcto: las tasas de embarazo varíaiantes
APO Pablo Coalla
FCM-UNL 10
Su mayor tasa de fracasos se observa en la adolescencia y la perimenopausia.
Se clasifica según la forma de valorar los días fértiles femeninos:
Método del ritmo o del calendario (Ogino-Knaus): Es un método basado en el calendario que
implica llevar la cuenta de los días del ciclo menstrual a fin de identificar el comienzo y la
finalización del periodo fértil. La ovulación ocurre (en promedio) entre los días 14 al 16 del ciclo.
Pero debe considerarse que el espermatozoides pueden permanecer en el conducto cervical hasta 7
días después de un coito y que el ovulo tiene capacidad fecundante durante 24 horas.
Para adoptar este método, deben registrarse los ciclos durante 6 meses. A los ciclos más cortos se le
restan 18 días y a los más largos se le quitan 11 días.
Por ejemplo:
● Ciclo de 26 dias – 18 = 8 dias
● Ciclo de 32 dias – 11 = 21 dias
Según este cálculo, la mujer debe abstenerse de coito vaginal desde el día 8 del ciclo hasta el día 21.
Se recomienda postergar el comienzo del método del calendario luego de un parto o si la mujer se
encuentra amamantando, hasta tener como mínimo tres menstruaciones y que éstas se hayan
regularizado. También en caso de un aborto, debe postergarse su adopción hasta el inicio de la
próxima menstruación.
La usuaria debe tener presente que algunos medicamentosde uso crónico pueden alterar sus ciclos
menstruales, ejemplo, ansiolíticos, antidepresivos, antiinflamatorios no esteroides.
Método de la temperatura basal: La temperatura del cuerpo de la mujer en descanso se eleva
levemente después de la liberación de un ovulo y se mantiene elevada hasta el comienzo de su
siguiente menstruación.
La temperatura debe tomarse por la mañana, antes de levantarse, de forma diaria, durante 5 minutos
ya sea rectal, vaginal u oral.
Durante la fase folicular, la temperatura permanece por debajo de los 37°C, disminuye previo a la
ovulación y aumenta posteriormente entre 0.2 °C a 0.4 °C. Significa que la mujer debe abstenerse de
mantener penetración vaginal desde el primer día del ciclo hasta el tercer día después de la elevación
térmica. El periodo de infertilidad se extiende hasta su próxima menstruación.
Método de las secreciones cervicales o Método de Billings: Se basan en la observación de los
cambios que ocurren en el moco cervical.
Durante el ciclo: Después del término de la menstruación comienza un período seco que dura entre
dos y tres días. Luego aparece un moco inicialmente blancuzco, turbio y pegajoso, transparente y
elástico. El último día del moco con este aspecto se llama el día del ápice del moco. Y eso significa
que la ovulación ya ocurrió. En el 4to día comienza el periodo infértil que dura hasta la menstruación
siguiente.
Método sintotermico: Técnica mediante la cual la mujer reconoce los cambios del moco cervical y
del cuello uterino relacionándolos con la temperatura basal.

Continuar navegando