Logo Studenta

13 Sesion, UPN GTO, MRP(2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Session
1 - 4
Evaluación T1
• Sesión 4
Pronósticos
• Sesión 3
Pronósticos
• Sesión 2
Introducción 
Administración 
Operaciones
• Sesión 1
Session
5 - 8
Evaluación 
Parcial
• Sesión 8
Estrategias de 
planeación 
agregada
• Sesión 7
Estrategias de 
planeación 
agregada
• Sesión 6
Planeamiento 
de producción
• Sesión 5
Session
9 - 12
Evaluación 
T2
• Sesión 12
Programa 
maestro de 
producción
• Sesión 11
Programa 
maestro de 
producción
• Sesión 10
Programa 
maestro de 
producción
• Sesión 9
Session
13 - 17
Evaluación 
Sustitutoria
• Sesión 17
Evaluación 
final
Exposicion
• Sesion 16
Evaluación 
final
Exposicion
• Sesión 15
Planeación de 
requerimiento 
de materiales
• Sesión 14
Planeación de 
requerimiento 
de materiales
• Sesión 13
La administración de la demanda es la función de reconocer y administrar todas las demandas de productos. Se da en el corto, mediano y 
largo plazo. En el largo plazo, se necesitan proyecciones de demanda para la planeación estratégica de negocios de cosas como inmuebles. 
En el mediano plazo, el propósito de la administración de la demanda es proyectar nuevas demandas para la planeación de producción. En 
el corto plazo, se necesita la administración de la demanda para artículos específicos y está asociada con Master Production Scheduling.
Si se quiere planear efectivamente el material y la capacidad de los recursos, se debe identificar todas las fuentes de demanda. Esto incluye 
clientes locales y foráneos, otras plantas de la misma corporación, almacenes de distribución, partes para mantenimiento y requerimientos, 
promociones, inventario para distribución, e inventario consignado en sitios de clientes.
La administración de la demanda incluye 4 actividades principales:
- Pronostico
- Procesamiento de órdenes
- Hacer compromisos de entrega.
- Interacción entre planeación y control de producción y el mercado.
• La demanda independiente hace referencia a los productos terminados que se venden a los clientes o que 
son consumidos internamente. 
• Por ejemplo, para un fabricante de calzado, los pares de zapatos listos para la venta se someten a una 
demanda independiente; lo mismo pasa en un despacho de abogados que busca pronosticar la cantidad 
de cajas de papel que debe comprar para sus impresoras y fotocopiadoras. Para un banco, el volumen de 
clientes que vendrán a abrir una nueva cuenta durante el año tiene también una demanda independiente. 
Para estos productos y servicios, es esencial pronosticar la demanda para poder así planificar las operaciones 
y administrar los inventarios. Un supermercado no puede determinar la cantidad de litros de leche a 
poner en sus repisas si no dispone de los pronósticos correctos sobre la demanda de los clientes. 
• La demanda dependiente, por su lado, concierne las materias primas y los componentes que entran en la fa
bricación de los productos terminados. Por ejemplo, para el fabricante de calzado, la cantidad de empeines
a producir y la cantidad de cuero y tacones a comprar depende directamente de la cantidad de pares de zap
atos que se piensa vender. Para los artículos con demanda dependiente, la cantidad a fabricar o comprar no
se pronostica, simplemente se calcula usando la demanda de los productos terminados.
• La planificación de requerimientos de materiales (MRP o Material Requirements Planning en inglés) es un 
sistema de planificación de la producción, programación y control de stocks, utilizado para gestionar 
procesos de fabricación. Se define MRP como la planificación de los insumos, componentes y materiales de 
demanda dependiente para la producción de artículos finales, lo que conlleva a la administración del 
inventario y programación de pedidos de reabastecimiento. Todo esto hecho para cumplir al cliente en los 
tiempos estimados y con la calidad requerida.
OBJETIVOS DEL MRP
Un sistema MRP debe cumplir estos objetivos:
• Asegurar que los materiales estén disponibles para la producción y los productos estén disponibles para su 
entrega a los clientes.
• Tratar de mantener los niveles de stocks de material y de producto terminado lo antes posible.
• Planificar actividades de fabricación, órdenes de entrega y compras.
• El objetivo final de cualquier empresa es entregar su producto a sus clientes en el plazo de tiempo más 
corto posible. Para conseguirlo, es necesario algún tipo de planificación y MRP optimiza este objetivo.
Con el MRP respondemos las siguientes preguntas:
• Qué producir o inventariar
• Cuánto producir o inventariar
• Cuándo producir o inventariar
La primera decisión que se debe tomar a la hora de diseñar un nuevo sistema de producción es el diseño del producto 
o servicio que se va a fabricar.
Aplicaciones industriales y beneficios esperados de MRP 
Tipo de industria Ejemplos Beneficios
esperados
Ensamblar para 
existencias
Combina múltiples partes componentes en un producto terminado, que se guarda en 
inventario para satisfacer la demanda de los clientes. Ejemplos: relojes, herramientas, 
electrodomésticos.
Grandes
Fabricar para 
existencias
Los artículos se maquinan, más que armarse. Son existencias que suelen guardarse en 
anticipación de la demanda de los clientes. Ejemplos: anillos de pistones, alternadores 
eléctricos.
Escasos
Ensamblar por 
pedido
Se hace un ensamble final de opciones estándares que escoge el cliente. Ejemplos: 
camiones, generadores, motores.
Grandes
Fabricar por pedido Las piezas se maquinan sobre pedido de los clientes. En general se trata de pedidos 
industriales. Ejemplos: cojinetes, engranes, cinturones.
Escasos
Manufactura por 
pedido
Las piezas se fabrican o arman completamente según las especificaciones del cliente. 
Ejemplos: generadores de turbinas, máquinas, herramientas pesadas.
Grandes
Proceso Abarca industrias como fundiciones, caucho y plásticos, papel especial, productos 
químicos, pintura, medicina y procesadoras de alimentos.
Regulares
• El MPS o programa maestro de 
producción (PMP), define la cantidad 
de artículos a producir en el horizonte 
de tiempo establecido. A nivel general, 
las cantidades de artículos terminados 
en un MPS o PMP se definen a partir de 
dos fuentes de demanda: La demanda 
pronosticada y la demanda de los 
clientes que hacen pedidos específicos 
para una fecha deseada.
• La lista de materiales detalla las 
cantidades de insumos, materiales y 
componentes de los que consta cada 
artículo. Este puede cambia según el 
diseño del artículo.
• El registro de inventarios contiene las 
cantidades disponibles y las pedidas, así 
como el tiempo estimado para su 
arribo. Se ve modificado por las 
transacciones de inventario.
MRP
Programa 
Maestro
Registro 
de 
Inventarios
Lista 
Materiales
¿Qué necesitamos? Los inputs o entradas del MRP
• La lista de materiales es el detalle de componentes, piezas o Materiales que estructuran el 
producto terminado.
• En un BOM, los artículos que están por encima de un nivel, se denominan padres; los que están 
abajo se llaman hijos. El nivel superior es el nivel 0 y a medida que desciende, va aumentando el 
nivel. Cada material tiene entre paréntesis la cantidad necesaria para fabricar una unidad de su 
padre superior.
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL 2
ARTICULO FINAL
 
EN
 
EN
 
PC
EN
 
PC PC
MP
PC
PF
MP
PC
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
LEYENDA
 
EN = ENSAMBLE
PC = PARTES COMPRADAS
PF = PARTES FABRICADAS
MP = MATERIA PRIMA
 
ARTICULO FINAL
 
EN
 
EN
 
PC
EN
 
PC PC
MP
PC
PF
MP
PC
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
LEYENDA
 
EN = ENSAMBLE
PC = PARTES COMPRADAS
PF = PARTES FABRICADAS
MP = MATERIA PRIMA
 
ARTICULO FINAL
 
EN
 
EN
 
PC
EN
 
PC PC
MP
PC
PF
MP
PC
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
LEYENDA
 
EN = ENSAMBLE
PC = PARTES COMPRADAS
PF = PARTES FABRICADAS
MP = MATERIA PRIMA
 
ARTICULO FINAL
 
EN
 
EN
 
PC
EN
 
PC PC
MP
PC
PF
MP
PC
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL2
NIVEL 3
NIVEL 4
LEYENDA
 
EN = ENSAMBLE
PC = PARTES COMPRADAS
PF = PARTES FABRICADAS
MP = MATERIA PRIMA
 
ARTICULO FINAL
 
EN
 
EN
 
PC
EN
 
PC PC
MP
PC
PF
MP
PC
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
LEYENDA
 
EN = ENSAMBLE
PC = PARTES COMPRADAS
PF = PARTES FABRICADAS
MP = MATERIA PRIMA
 
ARTICULO FINAL
 
EN
 
EN
 
PC
EN
 
PC PC
MP
PC
PF
MP
PC
NIVEL 0
NIVEL 1
NIVEL 2
NIVEL 3
NIVEL 4
LEYENDA
 
EN = ENSAMBLE
PC = PARTES COMPRADAS
PF = PARTES FABRICADAS
MP = MATERIA PRIMA
 
• Es controlar los niveles de inventarios, asignar prioridades operativas a los artículos y 
planear la capacidad para cargar el sistema de producción. 
• Inventarios.- Ordenar las partes correctas, ordenar la cantidad correcta y ordenar el 
momento correcto.
• Prioridades.- Ordenar con la fecha de vencimiento correcto y mantener valida la fecha de 
vencimiento.
• Capacidad.- Planear una carga completa, planear una carga exacta y planear un momento 
adecuado para mirar la carga futura.
Lista de 
Materiales
Plazo de 
Entrega
Datos 
Inventario
Datos de 
Compra
Programa
MRP
Programa marco 
Producción Informe inventario 
MRP por pedido
Plazo de entrega
Informe de Ordenes 
Planificadas
Avisos de Compra
Informes de Excepción
MRP
EJEMPLO
En la empresa "Electronic ART" se fabrican diversos productos electrodomesticos y tiene programado el lanzamiento
del producto "X" del cual se iniciara la produccion el proximo mes de marzo y se requiere definir un MRP para el
abastecimiento oportuno de los materiales, asi como la verificacion de los niveles de existencias de los 
componentes que lo forman. La capacidad de produccion se adapta a la demanda y es de1000 unidades por semana y se 
considera que solo trabajan 5 dias de lunes a viernes. Inicio el 05-mar
# Descripcion
Cant. Req. 
(pza)
Precedenc. Stock
Lead Time 
(dias)
Prod. princip. 1 X 1 - 0 0
Conponent. 2 A 2 X 20 3
Conponent. 3 B 1 X 36 2
Conponent. 4 C 3, 2 A, B 52 0
Conponent. 5 D 4 B 42 0
- Desarrolle las fechas de lanzamiento de las ordenes a los proveedores
BOM = BILL OF MATERIAL
X
1
A B
2 1
C C D
3 2 4
Solucion
MARZO
DIAS PROG.
V S D L M M J V S D
Descripcion Stock Lead Time 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
X 0 0 200 200 200 200 200
A 20 3 380 400 400 400 400
B 36 2 164 200 200 200 200
C 52 0 948 1000 1000 1000 1000
D 42 0 758 800 800 800 800
Total 380 564 600 2506 2600 2200 2000 2000
EJERCICIO
En la empresa Milagritos se fabrican diversos productos electrodomesticos y tiene programado el lanzamiento
del producto "X" del cual se iniciara la produccion el proximo mes de marzo y se requiere definir un MRP para el
abastecimiento oportuno de los materiales, asi como la verificacion de los niveles de existencias de los 
componentes que lo forman. La capacidad se adapta a la demanda de este producto es de 2000 unidades por semana y se 
considera que solo trabajan 5 dias de lunes a viernes. Inicia la programacion a partir del dia lunes 15
# Descripcion
Cant. Req. 
(pza)
Precedenc. Stock
Lead Time 
(dias)
Prod. princip. 1 X 1 - 0 0
Conponent. 2 A 3 X 1300 3
Conponent. 3 B 2 X 500 2
Conponent. 4 C 3, 2 A, B 1200 0
Conponent. 5 D 5 B 1100 0
- Desarrolle las fechas de lanzamiento de las ordenes a los proveedores
Seleccionar la respuesta correcta
a) V - 12 S - 13 D - 14 L - 15 M - 16 M - 17 J - 18 V - 19 S - 20 D - 21
Total -100 1400 2000 4100 6400 5200 4400 4400 0 0
b) V - 12 S - 13 D - 14 L - 15 M - 16 M - 17 J - 18 V - 19 S - 20 D - 21
Total -105 1470 2100 4305 6720 5460 4620 4620 0 0
c) V - 12 S - 13 D - 14 L - 15 M - 16 M - 17 J - 18 V - 19 S - 20 D - 21
Total -110 1544 2205 4520 7056 5733 4851 4851 0 0
d) V - 12 S - 13 D - 14 L - 15 M - 16 M - 17 J - 18 V - 19 S - 20 D - 21
Total -95 1330 1900 3895 6080 4940 4180 4180 0 0
e) NA.
EJEMPLO
En la empresa "Electronic ART" se fabrican diversos productos electrodomesticos y tiene programado el lanzamiento
del producto "X" del cual se iniciara la produccion el proximo mes de marzo y se requiere definir un MRP para el
abastecimiento oportuno de los materiales, asi como la verificacion de los niveles de existencias de los 
componentes que lo forman. La capacidad se adapta a la demanda de este producto es de 1000 unidades por mes
La produccion inicia en la primera semana del mes de Marzo
Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4
Prod. princip. 1 X 1 - 0 0 3 5 4 10
Conponent. 2 A 2 X 20 3 41 47 38 33
Conponent. 3 B 1 X 36 2 31 43 43 34
Conponent. 4 C 3, 2 A, B 52 0 50 32 33 31
Conponent. 5 D 4 B 42 0 45 50 43 38
- Determinar el lanzamiento de la orden (MRP)
Recepcion Prog. 3ros (para la …)
# Descripcion
Cant. Req. 
(pza)
Precedenc. Stock
Lead Time 
(dias)
BOM = BILL OF MATERIAL
X
1
A B
2 1
C C D
3 2 4
Solucion
Febr. Marzo Abr.
Descripcion Stock Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Lead Time Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4 Sem 1 Sem 2 Sem 3
X 0 3 5 4 10 0 247 245 246 240
A 20 41 47 38 33 3 433 443 454 447
B 36 31 43 43 34 2 180 202 203 206
C 52 50 32 33 31 0 1133 1193 1197 1169
D 42 45 50 43 38 0 901 930 941 922
Recepcion Prog. 3ros (para la …)
EJERCICIO
En la empresa "Electronic ART" se fabrican diversos productos electrodomesticos y tiene programado el lanzamiento
del producto "X" del cual se iniciara la produccion el proximo mes de marzo y se requiere definir un MRP para el
abastecimiento oportuno de los materiales, asi como la verificacion de los niveles de existencias de los 
componentes que lo forman. La capacidad se adapta a la demanda de este producto es de 1000 unidades por mes
Inicia la programacion a partir del dia de la primera semana de marzo
Sem 1 Sem 2 Sem 3 Sem 4
Prod. princip. 1 X 1 - 0 0 3 5 4 10
Conponent. 2 A 3 X 1300 3 40 38 38 38
Conponent. 3 B 2 X 500 2 38 50 42 35
Conponent. 4 C 3, 2 A, B 1200 0 32 20 42 25
Conponent. 5 D 5 B 1100 0 45 39 47 47
- Determinar el lanzamiento de la orden (MRP)
# Descripcion
Cant. Req. 
(pza)
Precedenc. Stock
Recepcion Prog. 3ros (para la …)Lead Time 
(dias)
Seleccionar la respuesta correcta
a) 0 Febr. 0 0 Marzo 0 0 0 Abr. 0
Total -599 54 1096 1472 3101 2659 2593 0 0 0
b) 0 Febr. 0 0 Marzo 0 0 0 Abr. 0
Total -629 57 1151 1546 3256 2792 2723 0 0 0
c) 0 Febr. 0 0 Marzo 0 0 0 Abr. 0
Total -660 60 1208 1623 3419 2932 2859 0 0 0
d) 0 Febr. 0 0 Marzo 0 0 0 Abr. 0
Total -569.05 51.3 1041.2 1398.4 2945.95 2526.05 2463 0 0 0
e) NA.

Continuar navegando