Logo Studenta

UA-ENF-PDI-018-2022

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES 
“UNIANDES” 
 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE ENFERMERÍA 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE 
LICENCIADA EN ENFERMERÍA 
TEMA 
INTERVENCION DE ENFERMERIA SOBRE LACTANCIA MATERNA 
EXCLUSIVA EN PUERPERAS ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL GENERAL 
AMBATO_IESS. 
 
AUTORA: YANCHA TASNA VIV IANA ESTEPHANIA 
TUTOR: LIC.RODRIGUEZ PLASENCIA ADISNAY, ESP 
 
AMBATO- ECUADOR 
2022 
 
 
APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
 
CERTIFICACIÓN 
 
Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE : El presente trabajo de titulación 
realizado por YANCHA TASNA VIVIANA ESTEPHANIA , estudiante de la carrera 
de Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, con el tema: “INTERVENCION DE 
ENFERMERIA SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN PUERPERAS 
ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL GENERAL AMBATO_IESS.¨, ha sido 
prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la 
normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes - 
UNIANDES- por lo que apruebo su presentación. 
 
Ambato, agosto 2022 
 
 
 
 
 
 
________________________________________ 
LIC. RODRIGUEZ PLASENCIA ADISNAY, ESP. 
TUTORA 
 
 
 
 
 
 
 
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD 
 
Yo, YANCHA TASNA VIV IANA ESTEPHANIA , estudiante de la carrera de 
Enfermería, Facultad de Ciencias Médicas, declaro que todos los resultados 
obtenidos en el presente trabajo de investigación, previo a la obtención del título 
de LICENCIADA EN ENFERMERÍA , son absolutamente originales, auténticos y 
personales; a excepción de las citas, por lo que son de mi exclusiva 
responsabilidad. 
 
 
Ambato, agosto 2022 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
YANCHA TASNA VIVIANA ESTEPHANIA 
C.I. 1805333307 
AUTORA 
 
 
 
 
 
 
 
 
DERECHOS DE AUTORA 
 
Yo, YANCHA TASNA VIVIANA ESTEPHANIA , declaro que conozco y acepto la 
disposición constante en el literal d) del Art. 85 del Estatuto de la Universidad 
Regional Autónoma de Los Andes, que en su parte pertinente textualmente dice: 
El Patrimonio de la UNIANDES, está constituido por: La propiedad intelectual 
sobre las Investigaciones, trabajos científicos o técnicos, proyectos profesionales 
y consultaría que se realicen en la Universidad o por cuenta de ella; 
 
 
Ambato, agosto 2022 
 
 
 
 
 
 
_____________________________________ 
YANCHA TASNA VIVIANA ESTEPHANIA 
C.I. 1805333307 
AUTORA 
 
 
 
 
 
 
 
CERTIFICACIÓN DEL LECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
 
 
 
Yo, Licdo. ROBERTO ENRIQUE ALVARADO CHACÓN PhD. en calidad de 
Lector del Proyecto de Titulación. 
 
CERTIFICO: 
Que el presente trabajo de titulación realizado la señorita YANCHA TASNA 
VIVIANA ESTEPHANIA sobre el tema: INTERVENCION DE ENFERMERIA 
SOBRE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN PUERPERAS 
ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL GENERAL AMBATO_IESS, ha sido 
cuidadosamente revisado por el suscrito, por lo que he podido constatar que 
cumple con todos los requisitos de fondo y forma establecidos por la Universidad 
Regional Autónoma de Los Andes, para esta clase de trabajos, por lo que autorizo 
su presentación. 
 
 
 Ambato, 23 octubre de 2022 
 
 
 
 
 
 
Firmado electrónicamente por: 
ROBERTO 
ENRIQUE 
ALVARADO 
CHACON 
 
 
Lic. Roberto Enrique Alvarado Chacón. 
LECTOR 
 
 
 
 
 
DEDICATORIA 
 
La presente tesis se la dedico a dios por darme salud y vida, a mi familia por 
brindarme todo el apoyo que me han brindado consejos pude concluir mi carrera. 
A mis padres hermanos por su apoyo confianza depositada en mí en todo lo 
necesario para cumplir mis objetivos como persona, estudiante, profesional de la 
salud. A Dios por guiarme en mi vida, protegerme cuidarme levantarme si me he 
caído, darme la fuerza para seguir adelante llegar a ser un profesional de la salud. 
 
A mi padre, madre por brindarme los recursos necesarios al estar junto a mi 
aconsejándome siempre, impulsándome que sea cada día mejor como persona 
humanista luego como profesional a través de sus consejos, confianza y amor y 
respeto. 
 
A mis hermanos que están junto a mí y a mi esposo por estar cada día 
aconsejándome por estar siempre presentes con sus consejos aliento de vida 
hacia un futuro mejor a toda mi familia, amigos de otra manera me han llenado de 
sabiduría para terminar este proyecto, a mi hija ella ha sido el motor para seguir 
adelante en este proyecto de vida. 
 
A todos en general por darme, la comprensión, el tiempo la paciencia para 
realizarme profesionalmente 
Agradezco por su apoyo, por darme la fuerza para seguir adelante por toda su 
compañía, paciencia amor, 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 VIVIANA ESTEPHANIA YANCHA TASNA 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
Primero y antes de todo dar gracias a Dios, por esta conmigo en cada paso que 
doy con salud por fortalecer mi fe mi corazón mi espíritu iluminar mi mente, por 
haber puesto en mi camino aquellas personas que han sido mi soporte, compañía 
durante todo mi periodo de estudio, 
. 
A la universidad regional autónoma de los andes “unidades “por los conocimientos 
bridados a través de sus docentes. 
 
A la Universidad Regional Autónoma de los Andes “Unidades “por los 
conocimientos brindados a través de sus docentes. 
 
A mi docente de titulación Lic. Adisnay Rodríguez Plasencia, Esp. Quien aporto 
un granito de arena en el guiarme, paciencia, en el desarrollo del proyecto. Mis 
más sinceros agradecimientos. A mis docentes quienes me han enseñado a ser 
mejor en la vida a realizarme profesionalmente, esos deseos inmensos de seguir 
preparándome cada día más hacia un futuro mejor. Un agradecimiento a mis 
compañeros de clases que me acompañaron en esta trayectoria de aprendizaje y 
conocimiento 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN 
La lactancia materna es muy esencial para el desarrollo y formación del recién 
nacido e ideal de aportar los nutrientes que necesitan para un crecimiento y 
desarrollo saludables, Lactancia materna mixta aquella que se mezcla con otros 
líquidos , lactancia materna artificial implementación de fórmulas y lactancia 
materna continúa la que prosigue después de una alimentación complementaria , 
las causas que existen en un mal manejo de lactancia materna son mastitis , 
ingurgitación mamaria, congestión mamaria y grieta en el pezón, todo esto se 
puede prevenir con educación sobre el manejo de una alimentación exclusiva 
durante los primeros 6 meses de vida . La presente investigación tuvo como 
objetivo elaborar una guía de intervención de Enfermería sobre lactancia materna 
exclusiva en puérperas adolescentes en el Hospital General Ambato_IESS. Es un 
estudio cuali- cuantitativo, de alcance descriptivo, la muestra estuvo conformado 
por 15 pacientes del Área de Gineco-Obstetricia se aplicó un instrumento tipo 
encuesta, conformado por 9 preguntas de selección múltiple, para determinar el 
conocimiento de los pacientes, como resultados relevantes se obtuvo que un 67% 
no reciben la consejería adecuada y los resultados también evidencian el 40% de 
pacientes encuestados, manifiestan que presentan pezones agrietados. Por lo 
tanto, al diseñar una estrategia de intervención de enfermería para mejorar los 
conocimientos de las madres sobre lactancia materna por medio de charlas para 
optimizar sus habilidades en el cuidado de la lactancia materna, siendo importante 
para mantener y mejorar la calidad de vida de las maternas. 
Palabras Clave: Lactancia Materna, Enfermería, Alimentación exclusiva 
 
 
 
 
 
ABSTRACT 
Breastfeeding is essential for the development and formation of the newborn and 
is ideal to provide the nutrients they need for healthy growth and development. 
Mixed breastfeeding, that is mixed with other liquids, artificial breastfeeding,implementation of baby formulas, and continued breastfeeding the o ne that 
continues after a complementary feeding, the causes that exist in bad 
management of breastfeeding are mastitis, breast engorgement, blocked milk 
duct, and sore nipple, all this can be prevented with education on the management 
of an exclusive feeding during the first 6 months of life. The objective of this 
research was to develop a Nursing intervention guide on exclusive breastfeeding 
in adolescent postpartum women at the Hospital General Ambato IESS. It is a 
qualitative-quantitative study, with a descriptive scope, the sample consisted of 15 
patients from the Gynecology-Obstetrics Area, and a survey-type instrument was 
applied, consisting of 9 multiple-choice questions, to determine the knowledge of 
the patients, as relevant results. It was obtained that 67% do not receive adequate 
counseling and the results also show that 40% of the patients surveyed state that 
has cracked nipples. Therefore, when designing a nursing intervention strategy to 
improve mothers' knowledge about breastfeeding through talks to optimize their 
skills in breastfeeding care, being important to maintain and improve the quality o f 
mothers’ lives 
Keywords: Breastfeeding, Nursing, Exclusive diet . 
 
 
 
INDICE 
APROBACIÓN DE LA TUTORA DEL TRABAJO DE TITULACIÓN 
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD 
DERECHOS DE AUTORA 
DEDICATORIA 
AGRADECIMIENTO 
RESUMEN 
ABSTRACT 
INDICE 
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….1 
ACTUALIDAD E IMPORTANCIA ................................................................................ .1 
SITUACIÓN PROBLÉMICA ......................................................................................... 3 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………………………………..4 
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA…………………………………………………… 4 
Objeto de estudio ....................................................................................................... 4 
Campo de acción ....................................................................................................... 4 
Línea de investigación ............................................................................................... 4 
OBJETIVOS……………………………………………………………………………….4 
OBJETIVO GENERAL .............................................................................................. 4 
OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................... 5 
IDEA DEFENDER………………………………………………………………………5 
JUSTIFICACIÓN………………………………………………………………………….5 
APORTE TEÓRICO, S IGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA …6 
CAPITULO I. Fundamentación Teórica…………………………………………… 7 
1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................ 7 
1.2 EPIGRAFE I..................................................................................................... 8 
1.2.1 Concepto de lactancia materna .............................................................. 8 
 
 
1.2.2 Tipos de Lactancia materna .................................................................... 9 
1.2.3 Enfermedades asociadas a la lactancia materna exclusiva ............... 11 
1.3 EPIGRAFE II.................................................................................................. 12 
1.4 EPIGRAFE III ................................................................................................ 13 
1.4.1 Intervenciones de Enfermería. .............................................................. 13 
1.4.2 Características de la leche .................................................................... 16 
1.5 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO ...................................... 17 
CAPITULO II MATERIALES Y MÉTODOS……………………………………… 17 
2.1 Caracterización del sector ............................................................................ 17 
2.2 Descripción del procedimiento metodológico ............................................. 18 
 2.2.1 Modalidad de la Investigación ............................................................... 18 
 2.2.2 Tipo de diseño de Investigación ........................................................... 18 
2.3 Población y Muestra ..................................................................................... 19 
 2.4 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación ............................... 19 
 2.5 Conclusiones parciales ............................................................................. 21 
 2.6 Análisis e Interpretación de resultados .................................................... 21 
CAPITULO III: MARCO PROPOSITIVO…………………………………………… 30 
3.1 Tema .............................................................................................................. 30 
3.2 Objetivo general ............................................................................................ 30 
3.3 Objetivos especificos .................................................................................... 31 
3.4 Justificación ................................................................................................... 31 
3.5 Base legal ...................................................................................................... 31 
3.6 Desarrollo de la propuesta ........................................................................... 33 
3.6.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... 35 
3.6.2 VENTAJAS PARA LA FAMILIA ............................................................ 36 
3.6.3 COMO SE PRODUCE LA LECHE ....................................................... 37 
 
 
3.6.4 TÉCNICA DE LACTANCIA ................................................................... 39 
3.6.5 COMO HACER A LA MADRE QUE PRODUZCA SUFICIENTE 
LECHE……………. .............................................................................................. 44 
3.6.6 CUIDADOS QUE DEBEMOS EDUCAR A LA MADRE EN CASO DE 
PEZONES AGRIETADOS ................................................................................... 45 
CONCLUSIONES……………………………………………………………………….47 
RECOMENDACIONES………………………………………………………………… 48 
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………..49 
ANEXOS………………………………………………………………………………….52 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
ACTUALIDAD E IMPORTANCIA 
La lactancia materna es muy esencial para el desarrollo y formación del recién 
nacido e ideal de aportar a los Recién Nacido los nutrientes que necesitan para un 
crecimiento y desarrollo saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden 
amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su 
familia y del sistema de atención de salud. La OMS recomienda la lactancia 
materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados 
para la edad y seguros a partir de los seis meses entonces, el mantenimiento de 
la lactancia materna hasta los 2 años ,la leche materna es el primer alimento 
natural de los niños, proporciona toda la energía y los nutrientes que necesitan 
durante sus primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de 
sus necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un 
tercio durante el segundo año de vida. (1) 
Por otra parte, se especifica sobre la leche materna es un alimento completo para 
el infante durante los primeros 6 meses, que también reduce las posibilidades de 
la mujer de padecer diabetes mellitus, cáncer mamario y cáncer de ovario. Según 
reportes nacionales, el 12.7% de los hijos de adolescentes mexicanas nacidos 
entre 2009 y 2014 recibieron lactancia materna exclusiva, con una duración media 
de 6 a 9 meses. De acuerdo con varios estudios en Latinoamérica, las prácticas 
realizadas durante el puerperio son orientadas por conocimientos biomédicos, 
pero también por la familia de las mujeres. También se creeque el descuido de 
las mujeres deriva en la experimentación de cólicos, dolor de espalda y huesos, y 
fiebre, aun después de 1 año del parto. (2) 
Así mismo se establece estrategias innovadoras y recursos tecnológicos en el 
ámbito de la educación sanitaria puede contribuir en gran medida al apre ndizaje 
de las mujeres a fin de reforzar la incorporación de conductas preventivas y la 
importancia de la lactancia materna. En este sentido, se entiende que el concepto 
de Tecnologías de la Salud abarca cualquier forma de intervención utilizada para 
promover, prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades, así como para promover 
la rehabilitación o el cuidado a corto, mediano y largo plazo, tales como: 
2 
 
equipamientos, procedimientos, medicamentos, materiales, programas y 
protocolos de asistencia, así como sis temas de organización, educación, 
información y apoyo a través de los cuales se proporciona atención médica a la 
población. Se entiende que el enfermero tiene un rol fundamental en el uso de 
estas Tecnologías de la Salud para lograr mejores indicadores en el fomento de la 
lactancia materna. (3) 
señalan que Convertirse en madre en la adolescencia es una experiencia tan 
impactante y difícil tanto que ha implicado un problema social, pues se sabe que 
la adolescencia es una etapa en la cual se construye la identidad individual y 
colectiva; donde la influencia del entorno social es decisiva en sus prácticas y 
comportamientos al generar rechazo, así como también representaciones 
positivas o negativas hacia acontecimientos trascendenta les como es el hecho de 
ser madre y amamantar, Se observan tasas de Lactancia Materna Exclusiva 
superiores al 60% en muchos países industrializados, en Latinoamérica y España, 
éstas oscilan entre 60% y 90% al primer mes. (4) 
Realizo una investigación la lactancia materna exclusiva como, la práctica de 
alimentar al lactante únicamente con leche materna durante los primeros seis 
meses de vida, sin darle ningún otro alimento ni agua. Esta misma organización 
recomienda que después de los seis primeros meses de vida con lactancia 
materna se deba continuar con alimentos complementarios, como mínimo hasta 
los dos años de edad del niño en la madre la actitud de brindar a su hijo la 
lactancia materna, para mantener su salud y, por ende, su tranquilidad y la de la 
familia, es hacerle creer en sí misma para que sienta confianza con lo que hace . 
(5) 
realizo una investigación que la lactancia materna ha sido desde siempre la fuente 
de nutrientes más importantes en los recién nacidos, principalmente en los 
primeros 6 meses de vida de manera exclusiva. Los componentes presentes en la 
leche materna son precursores esenciales para el desarrollo físico, mental e 
intelectual del niño. A estos componentes también se le añade la inmunidad 
pasiva, la cual se va a encargar de proteger al infante de los microorganismos 
patógenos a los que se encuentra expuesto mientras obtiene la inmunidad activa, 
por lo tanto, es una de las formas más fáciles, económicas y efectivas de 
3 
 
proporcionar al recién nacido los nutrientes imprescindibles para optimizar su 
crecimiento y desarrollo intelectual normal a largo plazo, se asocia a un menor 
riesgo de padecer obesidad o diabetes a temprana edad. (6) 
SITUACIÓN PROBLÉMICA 
La lactancia materna es el método más eficaz de alimentar a un recién nacido, 
puesto que aporta al lactante nutrientes necesarios para su crecimiento y 
desarrollo, lo protege de enfermedades, previene retrasos en el crecimiento y en 
el desarrollo neurológico; en la madre disminuye significativamente el porcentaje 
de muerte durante puerperio, disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama, 
ayuda a establecer una relación afectiva con el lactante y protege la economía 
familiar. 
Según pude observar a madres adolescentes con una actitud de rechazo hacia la 
lactancia materna exclusiva, si bien es cierto que por ser adolescentes se 
encuentran en periodo de cambios psicológicos y físicos donde están definiendo 
su personalidad, y entran a una etapa de desequilibrio emocional y al tener la 
responsabilidad de un hijo a esta edad llega a ser frustrante en muchos de los 
casos, es por ello que la mayoría de ellas no practican la lactancia materna 
exclusiva ,en muchos de los casos por falta de conocimiento, po r no tener apoyo 
de algún familiar, por tener responsabilidades que ellas consideren más 
importantes como seguir estudiando o simplemente por ser un embarazo no 
deseado frente a esta situación la madre adolescente no cuenta con las 
habilidades y madurez mental para afrontar esta realidad. (4) 
En el Hospital General Ambato la lactancia materna exclusiva en puérperas 
adolescentes por el manejo inadecuado por las madres al momento de dar el 
seno al recién nacido, no hay un conocimiento adecuado , la falta de 
inexperiencia en madres primerizas , la falta de educación en el proceso del 
embazo dentro de los nueve meses que deberían tener ya tener un conocimiento 
sobre el manejo de recién nacido al momento de dar e l seno materno ya que los 
seis primeros meses son exclusivos e importante para evitar enfermedades que 
afecten es su crecimiento , desarrollo ya que hay beneficio madre e hijo que 
aportar a los Recién Nacido para un crecimiento y desarrollo salud ables y ayuda 
4 
 
en su desarrollo neurológico en el recién nacido en el área de Gineco-obstetricia 
. 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
¿Cómo contribuir a mejorar el manejo adecuado de las intervenciones de 
enfermería sobre lactancia materna exclusiva en puérperas adolescentes en el 
Hospital General Ambato? 
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA 
Objeto de estudio 
Enfermería Clínica 
Campo de acción 
Atención de enfermería para el manejo adecuado de las intervenciones de 
enfermería sobre lactancia materna exclusiva en puérperas adolescentes en el 
Hospital General Ambato 
Lugar: Hospital General Ambato IESS. 
 
 Tiempo: Septiembre - Agosto 2022 
 
Línea de investigación 
Gestión de Salud y Prevención de Enfermedades. 
OBJETIVOS 
OBJETIVO GENERAL 
Elaborar una guía de intervención de Enfermería sobre lactancia materna 
exclusiva en puérperas adolescentes en el Hospital General Ambato_IESS. 
 
5 
 
OBJETIVOS ESPECIFICOS 
 Fundamentar cientificamente las intervenciones de enfermeria en el 
proceso de lacatancia materna esclusiva en mujeres puerperas 
adolecentes y su relación con el manejo del reién nacido . 
 Diagnosticar la necesidad de intervenciones de enfermeria para fomentar la 
lactancia materna exclusivaen puerperas adolescentes. 
 Seleccionar los elementos adecuados para la elaboración de una guía de 
intervencionesde enfermeria esobre lactancia materna esclusiva . 
IDEA DEFENDER 
Con la propuesta de una guía de intervenciones de enfermería, se va a contribuir 
a una mayor efectividad sobre el manejo adecuado de la lactancia materna 
exclusiva en mujeres puérperas adolescentes en el área de Gineco-obstetricia del 
Hospital General Ambato.mayo 2022– febrero 2022, se logrará un mejor estado 
nutricional del niño y el apego binomio madre -hijo. 
JUSTIFICACIÓN 
La presente investigación fue creada de la motivación del investigador, donde se 
determinó el nivel de conocimiento que tienen las pacientes sobre el manejo de 
lactancia materna según teorías del Hospital General Ambato, la población de 
estudio fue evaluada mediante encuestas, del cual a partir de los resultados 
obtenidos podrán ser usados para nuevos temas de investigación. (7) 
La importancia radica donde la lactancia materna es la mejor opción para 
alimentar al individuo desde el nacimiento hasta los 6 meses de vida de forma 
exclusiva y al mismo tiempo prevenir de enfermedades infecciosas y de etiología 
autoinmune, favoreciendo en definitiva la salud del niñ o y de la madre. 
Conociendo la problemática, observamos que es de gran relevancia identificarlos 
factores influyentes en las madres para abandonar precozmente la lactancia de 
sus niños en nuestra institución con la finalidad de ayudar al mejor cumplimiento 
de los tiempos adecuados de lactancia materna y en forma global superar los 
altos índices de desnutrición y mortalidad a edades tempranas (8). 
6 
 
Cabe recalcar el Hospital General Ambato de la provincia de Tungurahua, no 
posee antecedentes investigativos sobre el tema, en su repositorio local. El 
estudio fue factible por cuanto se contó con la autorización y apoyo de las 
autoridades pertinentes, lo que nos llevó a establecer una investigación sin 
limitantes. Este trabajo investigativo se enfocó en identificar el manejo adecuado 
de la lactancia materna, lo que nos llevó a realizar una propuesta destinada al 
conocimiento y apoyo hacia la madre para fortalecer el vínculo natural de 
alimentación con su bebe, y así prolongar el tiem po de lactancia materna 
exclusiva. (9) 
APORTE TEÓRICO, SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA Y NOVEDAD CIENTÍFICA. 
APORTE TEÓRICO 
• El presente proyecto de investigación aporta contenidos sobre la 
importancia lactancia materna exclusiva en puérperas adolescentes del 
Hospital General Ambato, con la finalidad de evitar complicaciones por esta 
causa y así mejorar la calidad de vida de los recién nacidos y seguir su 
tratamiento sin complicaciones. La sistematización de criterio de diversos 
autores y los fundamentos teóricos y metodológicos de la propuesta 
constituyen los principales aportes de tipo teórico. 
SIGNIFICACIÓN PRÁCTICA 
• Los resultados obtenidos en este proyecto de investigación permiten 
elaborar una estrategia de atención de enfermería lactancia materna 
exclusiva en puérperas adolescentes del Hospital General Ambato. Dando 
así una educación adecuada que forme con ello interés en los pacientes 
para así prevenir problemas y mejorar la salud de todos los recién nacidos 
pacientes en general 
NOVEDAD CIENTÍFICA. 
7 
 
• La elaboración de una estrategia sobre el manejo adecuado de lactancia 
materna exclusiva en puérperas adolescentes del Hospital General 
Ambato., va a contribuir con la investigación que pretende educar a las 
madres. Y así brindar un conjunto de herramientas al profesional para que 
mejore su atención para los pacientes que se encuentran en este servicio 
de salud. El resultado en forma de estrategia, con un núcleo principal en 
las acciones estratégicas recomendadas, constituye su principa l novedad, 
sin antecedentes para el entorno institucional del Hospital General Ambato . 
CAPITULO I. Fundamentación Teórica 
1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 
Según A Nivel mundial la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva 
durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y 
seguros a partir de los seis meses entonces, el mantenimiento de la lactancia 
materna hasta los 2 años , la leche materna es el primer alimento natural de los 
niños, proporciona toda la energía y los nutr ientes que necesitan durante sus 
primeros meses de vida y sigue aportándoles al menos la mitad de sus 
necesidades nutricionales durante la segunda mitad del primer año y hasta un 
tercio durante el segundo año de vida. (1) 
De igual modo La leche materna es un alimento completo para el infante durante 
los primeros 6 meses, que también reduce las posibilidades de la mujer de 
padecer diabetes mellitus, cáncer mamario y cáncer de ovario. Según reportes 
nacionales, el 12.7% de los h ijos de adolescentes mexicanas nacidos entre 2009 
y 2014 recibieron lactancia materna exclusiva, con una duración media de 6 a 9 
meses. De acuerdo con varios estudios en Latinoamérica, las prácticas realizadas 
durante el puerperio son orientadas por conocimientos biomédicos, pero también 
por la familia de las mujeres. También se cree que el descuido de las mujeres 
deriva en la experimentación de cólicos, dolor de espalda y huesos, y fiebre, aun 
después de 1 año del parto. (2) 
Por Otra Parte, en Ecuador se busca emplear estrategias innovadoras y recursos 
tecnológicos en el ámbito de la educación sanitaria puede contribuir en gran 
medida al aprendizaje de las mujeres a fin de reforzar la incorporación de 
8 
 
conductas preventivas y la importancia de la lactancia materna. Así mismo a nivel 
de Tungurahua se establece parámetros para promover, prevenir, diagnosticar o 
tratar enfermedades, así como para promover la rehabilitación o el cuidado a 
corto, mediano y largo plazo, tales como: equipamientos, procedimientos, 
medicamentos, materiales, programas y protocolos de asistencia, así com o 
sistemas de organización, educación, información y apoyo a través de los cuales 
se proporciona atención médica a la población. Se entiende que el enfermero 
tiene un rol fundamental en el uso de estas Tecnologías de la Salud para lograr 
mejores indicadores en el fomento de la lactancia materna. (3) 
1.2 EPIGRAFE I. 
1.2.1 Concepto de lactancia materna 
La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los 
nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo salud ables, la leche 
materna es el alimento ideal durante los primeros seis meses de vida, teniendo en 
cuenta que el sistema digestivo de los niños no está to talmente desarrollado para 
sintetizar otros alimentos ante de este periodo. Así mismo la lactancia materna 
ayuda al vínculo emocional del niño con la madre. Lactancia materna ha sido una 
de las prácticas más antiguas que hasta la actualidad se realizan, aunque estas 
se han disminuido por diversos factores como es el ingreso de las leches de 
fórmula al mercado, el trabajo en la mujer, mal formación del pezón, rechazo del 
infante, entre otros. 
En la actualidad se está instruyendo a la población sobre los beneficios de la 
leche materna para evitar la pérdida de esta práctica la cual el representante de la 
OPS/OMS, destacó que la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses y la 
lactancia complementaria hasta los 2 años de edad, presentan una política 
fundamental para que el infante presente un óptimo desarrollo y prevención de 
enfermedades a lo largo de la vida , las prácticas de la lactancia materna no sólo 
favorecen a la nutrición del lactante, sino que ayuda a la formación del vínculo 
materno y el apego del niño hacia su madre. 
9 
 
Una lactancia bien establecida es una experiencia que la mayoría de las mujeres 
refiere como muy satisfactoria en todos los aspectos e incluso tienen sentimientos 
de pérdida cuando finaliza. Permite tener al niño en contacto físico estrecho, lo 
que según algunos estudios favorece en el futuro la independencia del niño al 
incrementarse su autoestima. Esto va absolutamente en contra de la idea muy 
extendida de que a los niños pequeños no hay que cogerlos en brazos “porque se 
acostumbran mal”. Los niños en el regazo de la madre o en brazos del padre se 
sienten seguros y protegidos y eso favorece su desarrollo . (10) 
1.2.2 Tipos de Lactancia materna 
Se pueden encontrar varios tipos de lactancia materna, teniendo en cuenta que 
muchas madres ponen en práctica tipos de lactancia considerado como no 
recomendables. Algunos tipos de lactancia no recomendables se los utiliza 
cuando es estrictamente necesario, por ejemplo, el uso de fórmula o la 
combinación entre leche materna y fórmula. 
lactancia materna exclusiva presenta un período de 6 meses, en los cuales 
presenta un sin número de ventajas para el lactante, demostró que la LME es un 
potencial protector contra las diarreas, dado que en el año 1987 en Brasil se 
encontró que el riesgo de muerte en lactantes que tuvieron lactancia parcial fue 
de 4.2 veces mayor que los niños alimentados con LME, mientras que el riesgo de 
muerte en niños que no presentaron lactancia materna fue del 14.2 veces mayor. 
22 si la madre presenta una técnica de lactancia satisfactoria durante los primeros 
6 meses de vida, cubrirá todas lasnecesidades de energía y nutrientes para el 
niño, por lo cual la lactancia materna exclusiva es un tipo de lactancia sumamente 
recomendable. 
1.2.2.1 Lactancia mixta 
Es la combinación de la leche materna con otros líquidos y/o alimentos a los 
lactantes menores de 6 meses de edad. Esta práctica constituye un riesgo para la 
salud de lactante, ya que puede aumentarla posibilidad de que sufra diarrea y 
10 
 
otras enfermedades infecciosas. Por otra parte, la implementación de la lactancia 
mixta, sobre todo dar agua o algún otro líquido, lleva a que el suministro de la 
leche materna disminuya debido a que el niño disminuirá la succión , se debe 
tener en cuenta que los bebés no necesitan ningún otro l íquido a parte de la leche 
materna durante los primeros 6 meses, ya que la LM contiene el agua que 
necesita el lactante. Por lo tanto, la lactancia mixta no es recomendable y se lo 
considera una mala práctica, la cual trae problemas al niño, poniendo en ri esgo su 
salud. 
1.2.2.2 Lactancia Continua 
la lactancia continua es considerada la lactancia prosigue después de haber 
iniciado la alimentación complementaria, La OMS recomienda que se continúe la 
lactancia mínima hasta los dos años. Es importante tener en cuenta que la 
lactancia continua o complementaria sigue ejerciendo un factor positivo en el 
lactante después del año de vida, ya que sigue aportando proteínas, grasas y la 
mayoría de vitaminas La continuación de la lactancia materna después del primer 
año de vida ayuda a proteger la salud infantil, y en el caso de poblaciones 
desventajadas ayuda a reducir el 23 riesgo de mortalidad y morbilidad de los 
niños, siendo ésta un tipo de lactancia recomendada. 
1.2.2.3 Lactancia Artificial 
La alimentación artificial supone la administración de fórmulas o preparados 
lácteos diversos para la sustitución, total o parcial de la leche materna. La 
lactancia artificial ayuda a complementar la alimentación del lactante, sin 
embargo, no es beneficiosa para el lactante en diversos sentido s como es el caso 
del uso del chupón, ya que esto puede ocasionar que el infante presente 
alteración en el mecanismo de succión. Por los que es un tipo de lactancia no 
recomendado, a menos que se presenten casos necesarios, como es el caso de 
que la madre presentará alguna enfermedad grave y no pueda dar de lactar . 
11 
 
1.2.3 Enfermedades asociadas a la lactancia materna exclusiva 
1.2.3.1 Grietas en el pezón 
Se produce generalmente al empezar con la lactancia, es posible que los pezones 
estén más sensibles, por lo tanto, para que no lleguen a producirse grietas es 
conveniente transmitir la importancia de que los pezones estén secos, no lavarse 
tras las tomas, ordeñarse un poco de leche sobre los pezones y dejarlos secar al 
aire libre o incluso con aire del secador durante unos segundos, de la misma 
forma evitar las pomadas, salvo que por alguna razón estén indicadas. No se ha 
demostrado la eficacia de cremas ni de pezoneras de cera no se debe limitar el 
tiempo de succión La mejor prevención de las grietas es que la postura de la 
madre y del bebé sea correcta, que su boca abarque la mayor parte de la areola y 
dejar que se seque con su propia leche. 
1.2.3.2 Ingurgitación mamaria 
Se refiere a la acumulación de leche materna y el aumento de flujo sanguíneo 
produce que los senos estén hinchados y duros, los síntomas que presenta son 
dolor de pezón, a menudo el dolor es el resultado de una posición incorrecta - 
Molestias al inicio de cada toma, cuando e l lactante se agarra al pecho. El dolor 
que persiste durante o después de la toma, o en tre tomas, debe ser evaluado y 
considerar otras causas, como infecciones bacterianas o por hongos. (11) 
1.2.3.3 Congestión mamaria 
Se establece entre el 3º y 5º día después del parto, la inflamación disminuye con 
el amamantamiento precoz, frecuente y a libre demanda. Para asegurar un buen 
vaciado, hay que darle de mamar con más frecuencia, se puede utilizar el 
sacaleches para acelerar el estímulo de “subida de la leche”. El calor local 
húmedo, antes de las tomas, facilita la salida de la leche. Puede aplicarse con una 
ducha de agua caliente, incluso antes de la toma puede ser útil vaciar un poco el 
pecho manualmente. El tratamiento debe enfocarse a las medidas para reducir la 
inflamación, como el vaciado mamario con sacaleches, poniendo al bebé al pecho 
muy frecuentemente, antiinflamatorios y/o analgésicos para el dolor. Si es posible 
se evitará el empleo de pezoneras y dar suplementos lácteos. 
12 
 
1.2.3.4 Obstrucción de un conducto (galactocele) 
La mayoría de las veces ocurre por infección de leche retenida, por eso es 
importante que no se quede la mama congestionada en cada toma, el tratamiento 
consiste 32 en la evacuación de la leche retenida, por tanto, es importante no 
interrumpir la lactancia. También es conveniente cambiar la posición de mamar, el 
bebé “ordeña” con el movimiento de su mandíbula, de esta manera se dirigirá el 
maxilar inferior de la criatura hacia la zona inflamada. Se puede recomendar 
antiinflamatorios y/o analgésicos. 
1.2.3.5 Mastitis 
Cuando la infección local (galactocele) se generaliza se produce la mastitis. Ésta 
se manifiesta con dolor, calor y enrojecimiento de la mama. Puede dar fiebre y 
malestar general con náuseas y vómitos. Desde el punto de vista médico, las 
mastitis constituyen la principal causa de destete precoz. Pueden producirse en 
cualquier momento de la lactancia, aunque el 75 -95% ocurren en las primeras 12 
semanas después del parto. 
1.3 EPIGRAFE II 
Se describe según la investigación realizada la prevalencia de lactancia materna 
tiende a disminuir de forma progresiva dentro de los primeros meses de vida. De 
tal forma en el Ecuador el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 establece como meta 
para el 2017 aumentar la prevalencia de lactancia materna exclusiva en los 
primeros 6 meses de vida al 64% como medida para disminuir la morbimortalidad 
infantil en menores de 5 años. Según ENSANUT en Ecuador en el 2013 la 
prevalencia es 43.8% y de 62.1% en el 2018, observándose que a medida que el 
nivel de instrucción de la madre es mayor, la lactancia materna exclusiva en los 
primeros 6 meses de vida disminuye llegando a 50.2% en madres con educación 
superior, así mismo se evidencia disminución de la prevalencia en el área urbana 
llegando al 58.4%. 
Por lo tanto, en un periodo de 4 años se logra aumentar la prevalencia de 
lactancia materna exclusiva sin llegar a su totalidad a la meta establecida. En 
nuestro país aún no existe información disponible de cómo las restricciones 
aplicadas de abril a junio del 2020 deb ido a la pandemia por COVID-19 han 
13 
 
impactado en los hábitos de lactancia materna, sin embargo, se observa de forma 
empírica que las madres que dieron a luz durante este periodo mantienen la 
alimentación con leche materna exclusiva. 
Lo que llama la atención es existe un aumento importante de la prevalencia de 
lactancia materna durante el confinamiento sin modificación de las políticas de 
alimentación. Al parecer, algún o algunos factores que se asocian al abandono de 
la lactancia materna como problemas de lactancia, disminución en producción de 
10 leche, escasa ganancia de peso, tiempo de permanencia junto al recién nacido 
y el lactante, han cambiado. (12) 
 
1.4 EPIGRAFE III 
1.4.1 Intervenciones de Enfermería. 
Dentro de las consideraciones previas se obtiene que será necesario que todo el 
personal que trabaja en puestos relacionados con bebés en edades de lactar, 
haya recibido formación sobre la técnica de lactancia materna y artificial, así como 
que tenga acceso a esta guía. Si su contrato se prolonga más de 6 meses, en la 
maternidad no se mostrará ningún tipo de publicidad que favorezca la lactancia 
artificial, ni se entregará ningún tipo de muestra gratuita de sustitutivo o de 
instrumentos queestimulen técnicas incorrectas . 
A la llegada a piso se debe observar la primera toma del bebé evitando 
interrumpirla y, si fuera necesario, se explicará la técnica de amamantar de forma 
correcta no se trata únicamente de corregir, sino que es conveniente repetir los 
motivos que justifican cada actitud para afianzar y reforzar la capacidad de lactar 
de cada madre en las primeras 24-48h la criatura puede estar más adormilada, 
conviene explicar a las madres que es normal y que no hará falta dar suplementos 
salvo por indicación del pediatra (pérd ida de peso >10%, si la madre no tiene 
secreción de leche comprobada, hipoglucemias. 
Enseñar a la madre a detectar en el bebé los primeros signos de hambre, para 
que estas puedan responder ante ellos de forma precoz, poniéndole al pecho 
antes de que inicie el llanto. Es un momento de gran sensibilidad para las parejas, 
14 
 
por ello siempre hay que dar refuerzos positivos y evitar un lenguaje que pueda 
herir y/o desanimar. Para trasmitir la in formación es conveniente permitir la 
presencia de familiares y allegados, que puedan posteriormente influir en la 
actitud materna. Respecto a parejas que hayan optado por la lactancia artificial, 
se respetará su decisión y se instruirá en la técnica de preparación y 
administración de las tomas con biberón. 
Registrar en la historia clínica la primera toma eficaz durante la estancia en la 
maternidad En estos primeros días, para favorecer el descanso y la recuperación 
materna, aconsejar dar las tomas en posición tumbada e insistir en la técnica 
adecuada, la posición correcta de l bebé, los signos precoces de hambre y la 
lactancia a demanda. No se debe administrar ningún sustitutivo (agua, suero) 
salvo indicación médica justificada, a las madres se les recomendará la higiene de 
forma habitual, con ducha diaria, evitando lavados repetitivos en la zona del 
pezón, y dejando secar al aire tras la toma, para favorecer la lubricación correcta 
y evitar la aparición de grietas. 
Evitar el uso de povidona yodada tanto en recién nacidos como en sus madres, ya 
que el yodo se concentra en la leche materna, alcanzando concentraciones 
mucho más altas que en el plasma materno, lo cual puede resultar en una 
exposición infantil significativa y una posible disfunción tiroidea o bocio las dudas 
y los problemas que hayan podido surgir (ingurgitación ma maria, aparición de 
grietas, etc.), se resolverán instruyendo a la madre sobre las posibles soluciones. 
Reflejar en la historia clínica las dificultades, así como las soluciones instauradas. 
Al alta Toda madre que haya optado por lactancia natural debe co nocer la técnica 
para continuar en su domicilio, tanto en posición tumbada como sentada y el 
método para realizar el ordeño manual antes de ser dada de alta. Preguntar si 
tiene la Guía “Lactancia materna: información para amamantar” y en caso de 
duda o negativa se le entregará un ejemplar junto con el Documento de Salud 
Infantil, los Cuidados con su recién nacido y el folleto informativo de la Asociación 
de madres pro lactancia materna en La Rioja Al Halda. Recordarles que deben 
solicitar cita en su centro de salud para su matrona y pediatra. 
15 
 
 La técnica El éxito y posterior satisfacción de lograr una adecuada lactancia 
materna depende en gran medida de que la posición al colocar el bebé sea la 
correcta: evitará que duela durante la succión y que salgan grietas. Ante todo, la 
madre debe estar cómoda y tener al bebé lo más cerca posible (se recomendará 
seguir esta regla: “ombligo con ombligo” o “barriga con barriga”). 
Independientemente de la postura adoptada, debe ser él o ella quien se acerque 
al pecho y no el pecho al bebé. Para conseguirlo, se le estimula rozando con el 
pezón su labio inferior, así abrirá la boca “de par en par”, sus labios deben 
abarcar no sólo el pezón sino también buena parte de la areola. Si hiciera ruido al 
succionar significa que no tiene la postura correcta. 
Procedimiento Antes de dar el pecho debe lavarse las manos y tener a mano 
aquello que se vaya a necesitar como agua, cojines, toalla, etc. Si se opta por 
estar en la cama, sobre todo los primeros días después del parto o tras un a 
cesárea, hay que tumbarse de lado apoyando sobre una almohada y/o cojín tanto 
la cabeza como el hombro. Se rodeará al bebé con el brazo y tras girarle hacia el 
pecho, elevar el brazo correspondiente al pecho hacia la cabeza de la madre y 
con el otro brazo dirigirle su cuerpo hacia el de la madre: “ombligo con ombligo” o 
“barriga frente a barriga”. 
Si está cansada se le recomendará relajarse durante la toma y disfrutar con su 
bebé. Si decide dar de mamar sentada, debe poner al bebé lo más cerca posible 
del pecho. Su cabeza ha de apoyarse en el antebrazo y no en el codo, para ello 
puede ayudar apoyar el brazo con el que se sostenga al bebé sobre un cojín, 
puede estar más cómoda poniendo los pies sobre un taburete o banqueta bajos; 
pero colocar siempre el cuerpo del bebé frente al de la madre, de manera que su 
nariz quede a la altura del pezón y la cabeza sobre el antebrazo. En definitiva, su 
cara no debe estar “mirando al techo”, sino dirigida hacia el pecho materno: 
siempre debe poder ver la cara de su madre y la madre la suya. 
 Existe otra postura para estar sentada que se llama “de balón de rugby o lateral”: 
la criatura se coloca a un lado de la madre apoyada sobre una almohada y con su 
cuerpo recostado en las costillas de la madre mirándole de frente, esta técnica es 
utilizada cuando son de bajo peso, han nacido antes de tiempo, después de una 
16 
 
cesárea, cuando los pechos son muy grandes o para amamantar 
simultáneamente a dos bebés, colocando uno/a en cada mama. (12) 
1.4.2 Características de la leche 
 La leche varía a lo largo de la misma toma, al principio de la tetada es más 
“aguada” para calmar la sed del bebé y preparar su estómago, y a medida que va 
saliendo aumenta la cantidad de grasas, de manera que al final de la to ma 
proporciona mayor aporte de calorías (como el postre) y aporta sensación de 
saciedad. Por tanto, debemos transmitir que el niño debe succionar hasta que 
quede satisfecha, y no retirarle del pecho, aunque lleve tiempo en el mismo, sólo 
el niño o niña sabe cuándo se ha quedado satisfecha. 
 Cada bebé tiene su propio ritmo de alimentación, como cada madre tiene su 
propio ritmo de salida de leche: la madre y su bebé se regulan entre sí. Hay 
quienes maman durante 20 minutos y sin embargo reciben la misma cantidad que 
otras u otros en 4 ó 5 minutos, si se le ofrece el pecho y lo acepta, es porque lo 
necesitan, no es cierto que se malacostumbren y que deban esperar 3 horas entre 
toma y toma. (13) 
Deben ofrecer siempre los dos pechos, empezando por el último que se ha ya 
ofrecido; si rechaza el segundo será porque ya ha tomado suficiente del primero. 
Si ya ha comido bastante lo hará saber, si en el pecho hay todavía mucha leche, 
en la próxima toma se empieza por ese mismo y se vaciará la leche acumulada. 
Si molesta la leche que queda se puede exprimir un poco y aplicar frío. Si con la 
succión traga aire, es aconsejable facilitar el eructo, para lo cual basta con 
mantener al niño o la niña apoyada sobre el hombro de la madre o sobre el del 
padre o pareja. 
No es necesario dar golpecitos, con un suave masaje en la espalda es suficiente. 
Tomas nocturnas no existe ninguna razón médica para suprimir las tomas de la 
noche. Son importantes durante los primeros días y semanas para el 
establecimiento de una adecuada lactancia, ya que previenen problemas como la 
mastitis, producen picos más elevados de las hormonas que ponen en marcha la 
lactancia, ayudan a mantener la producción de leche y hacen posible un contacto 
17 
 
íntimo madre hijo/a en unas condiciones que a menudo no se tienen durante el 
día. (14) 
1.5 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPITULO 
 La lactancia materna ayuda alvínculo emocional del niño con la madre . 
 Lactancia materna artificial a l parecer, algún o algunos factores que se 
asocian al abandono de la lactancia materna como problemas de lactancia, 
disminución en producción de 10 leche, escasa ganancia de peso, tiempo de 
permanencia junto al recién nacido y el lactante 
 Las intervenciones de enfermería son importantes para desarrollar acciones 
y conductas saludables en torno a la lactancia materna ya que el proceso 
enfermero que se aplica dentro del manejo exclusivo de lactancia materna es 
de vital importancia para mejorar los cuidados hacia la paciente. 
 
 
CAPITULO II MATERIALES Y MÉTODOS. 
2.1 Caracterización del sector 
 
 
FUENTE : Archivo fo tográfico. 
IRE: Viviana Yancha (2022). 
 
18 
 
El Hospital General Ambato es una Institución Pública que brinda servicios de 
salud a la población en general, dispone con servicios de diferentes 
especialidades médicas y uno de los tipos de atención solicitados es el Área de 
Gineco-Obstetricia para la intervención de enfermería en pacientes puérperas 
adolescentes. 
La Institución cuenta con profesionales debidamente capacitados en el Área y 
contribuyen en la atención de los pacientes puérperas adolescentes para que su 
diagnóstico no tenga complicaciones. Por lo que resulta indispensable que este 
aspecto sea evaluado de forma perenne dentro del Hospital, con el fin de 
establecer acciones dirigidas a mejorar los cuidados de enfermería a los 
pacientes en puérperas adolescentes y prevenir posibles problemas a futuro 
dentro del Área. 
2.2 Descripción del procedimiento metodológico 
2.2.1 Modalidad de la Investigación 
La modalidad básica de este trabajo de investigación es cuali tativa–cuantitativa. 
Para el desarrollo de la investigación se aplicará la modalidad cualitativa puesto 
que permite determinar la situación actual del problema y los factores de riesgo 
que desencadena la problemática; así también la modalidad cuantitativa ya que 
utilizará como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario que será aplicado 
en las madres y sus resultados serán medidos estadísticamente lo cual ayudará 
a elaborar una estrategia para mejorar la atención en enfermería en pacientes 
puérperas adolescentes atendidas en el Área de Maternidad del Hospital General 
Ambato. 
2.2.2 Tipo de diseño de Investigación 
Se utilizará la investigación: 
Investigación aplicada: Permite reconocer la problemática y tiene por objetivo la 
generación de conocimiento con aplicación directa y a mediano plazo en la 
sociedad, a través de la aplicación de estrategias de campo (talleres, 
capacitaciones entre otras) las cuales permitieron propagar el progreso en 
19 
 
pacientes puérperas adolescentes sobre el manejo de lactancia materna 
exclusiva. 
Investigación de acción: Se empleará esta modalidad ya que permitirá ver 
cambios en la población como también se da la recolección de información 
necesaria en el Hospital General Ambato, dicha indagación permitirá experimentar 
la realidad de cada una de los pacien tes que sufren diabetes y durante el proceso 
existirá la ayuda del personal para brindar el manejo adecuado sobre la lactancia 
materna 
Investigación descriptiva: este tipo de investigación pretende observar y 
describir diversas actitudes frente a los síntomas relacionados a la lactancia 
materna, sus factores para la prevención - control, y sus datos siempre deben de 
ser registrados en gráficas o tablas. 
Investigación bibliográfica/documental: La presente investigación será 
respaldada por diferentes documentos propios del hospital, estos permitirán 
profundizar sobre el protocolo para mejorar la efectividad de atención en 
enfermería frente a en pacientes puérperas adolescentes Hospital General 
Ambato; como también se utilizarán documentos bibliográficos con c riterios de 
autores relacionados con el tema específicamente de libros, normativas, leyes e 
investigación de años anteriores y páginas web que asentirán fortalecer el marco 
teórico y la totalidad del proyecto. 
2.3 Población y Muestra 
En el presente estudio se realizó la encuesta a 15 madres que ingresaron al Área 
de Gineco-obstetricia del Hospital General Ambato durante el período de estudio 
actual, en el cual los pacientes y el personal de enfermería permitieron que se 
realice el estudio para que la investigación sea más eficaz. 
2.4 Métodos, técnicas e instrumentos de investigación 
2.4.1 Métodos Teóricos 
Método histórico – lógico : Este método estuvo presente a lo largo del trabajo de 
investigación para poder descubrir las leyes fundamentales de los fenómenos que 
existen durante el análisis del control y de la evolución sobre el manejo adecuado 
de lactancia materna exclusiva en los pacientes. De igual modo lo histórico no 
20 
 
limita el estudio a una simple descripción de los hechos, sino también descubre el 
comportamiento futuro o sus posibles afectaciones. 
Método analítico - sintético : Este método se lo utiliza en el transcurso de todo el 
proyecto de investigación y el planteamiento de la propuesta, ya que es necesario 
conocer y examinar cada elemento que compone el objeto estudiado para 
determinar la relación que tienen entre sí. 
Método inductivo – deductivo: Se elaboró el marco teórico, ya que expresa, el 
movimiento de la información de lo particular a lo general, además determinó los 
factores de riesgo a los que están expuestas las pacientes si llegaran a 
desarrollar anormalidades y evitar que sufran aquellas que ya tienen, este 
también permitió establecer conclusiones a través del conocimiento científico 
previamente investigado. 
2.4.2 Métodos Empíricos 
Observación científica: se pudo examinar directamente el problema planteado y 
de esta manera se logró recopilar la información de manera sistemática en el cual 
se visualiza y analiza las diversas causas efectos que producen riesgos dentro de 
la lactancia. 
2.4.3 Técnicas e Instrumentos 
Técnica 
Encuesta: se aplicó como instrumento el cuestionario con preguntas abiertas, el 
cual se aplicó a las pacientes de Maternidad y que constantemente son atendidas 
en el Área de Gineco-obstetricia del Hospital General Ambato permitiendo así 
recolectar información y por ende esta es veraz y actual. 
Instrumento 
Cuestionario: es un documento formado por un conjunto de preguntas que 
deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y 
estructuradas, de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que 
sus respuestas no puedan ofrecer toda la información necesaria. Éste se aplicó a 
21 
 
las adolescentes puérperas, permitiendo identificar su opinión acerca de los 
cuidados y manejo adecuado de lactancia materna exclusiva. 
 
2.5 Conclusiones parciales 
 Se utilizo un método cuantitativo donde se describe las causas y factores 
que se desencadenan dentro del tema investigado. 
 Se utilizo encuestas de preguntas abiertas para interpretación de 
resultados. 
 
2.6 Análisis e Interpretación de resultados 
PREGUNTA 1: ¿Recibió usted consejería por parte del personal de salud con 
respecto a la lactancia materna exclusiva? 
GRÁFICO # 1 
 
Fuente: Área Gineco-Obstetricia en el Hospital General Ambato “pacientes” 
Elaborado por: Yancha. V . (2022). 
Análisis e interpretación. 
[VALOR] 
[VALOR] 
SI NO 
CONSEJERIA POR PARTE DEL PERSONAL 
DE SALUD 
22 
 
De acuerdo con los datos obtenidos de la encuesta se puede observar que el 33% 
de las pacientes encuestadas manifiestan que, si han recibido consejería, 
mientras tanto el 67% de las pacientes no han recibido ningún tipo de consejería 
por parte del personal de salud. 
Por otra parte, la lactancia materna también ofrece beneficios como la reducción 
de las tasas de morbimortalidad infantil de tal forma la educación o consejería es 
muy importante dentro de los 6 meses de vida, en la cual se educa a través de 
charlascon la finalidad de mejorar la lactancia materna y el apego precoz e hijo. 
(15) 
PREGUNTA 2: ¿Qué implementos utiliza usted para extraerse su leche y darle 
de comer a su bebe sin biberón? 
GRÁFICO # 2 
 
Fuente: Área Gineco-Obstetricia en el Hospital General Ambato “pacientes” 
Elaborado por: Yancha. V . (2022). 
23 
 
Análisis e interpretación. 
De acuerdo con los datos encuestados se observa que un 53% extraen la leche 
materna en copa, mientras tanto un 20% lo realiza en cuchara, de la misma forma 
un 20% en jeringuilla, y un 7% de otras formas. 
Según refiere la lactancia de los bebés amamantados tienen menos dificultades 
para digerir la leche, la leche materna se tiende a digerir con más facilidad; por 
eso, los bebés amamantados tienen menos episodios de diarrea o estreñimiento, 
la leche materna también contiene, por naturaleza, muchas de las vitaminas y 
minerales que necesita un recién nacido. (15) 
PREGUNTA 3: El personal de enfermería le educo a usted cómo dar de lactar en 
la sala de parto? 
GRÁFICO # 3 
 
Fuente: Área Gineco-Obstetricia en el Hospital General Ambato “pacientes” 
Elaborado por: Yancha. V . (2022). 
Análisis e interpretación. 
24 
 
En el análisis del grafico 3 se observó que el 53% de las madres manifiesta que el 
personal de enfermería si les educo sobre la lactancia, mientras tanto un 47% no 
le brindaron el personal de enfermería la educación adecuada. 
La lactancia materna es muy importante dentro de la cual la madre del niño debe 
ser educada con la finalidad de que la madre esté cómoda y tenga una buena 
posición ayuda a mantener una buena producción de leche, evita el cansancio y 
que se le lastimen los pezones. (16) 
 
 
PREGUNTA 4: ¿Qué le ha hecho sentir al dar pecho a su bebe? 
GRÁFICO # 4 
 
Fuente: Área Gineco-Obstetricia en el Hospital General Ambato “pacientes” 
Elaborado por: Yancha. V . (2022). 
25 
 
Análisis e interpretación. 
De acuerdo con los datos obtenidos las madres manifiestan en un 40% sienten 
amor al dar pecho a su niño, de la misma forma un 33% sienten felicidad, así 
mismo un 20% sienten aburrimiento y por último un 7% sienten enojo al dar de 
lactar al niño. 
La lactancia materna es muy importante ya que van ayudar en el desarrollo del 
bebe, por eso es importante explicarle a la madre las ventajas que le va ayudar al 
dar leche materna exclusiva a su niño hasta los 6 meses de edad. 
 
PREGUNTA 5: Para usted, ¿cuál sería el beneficio de dar leche materna 
exclusiva? 
GRÁFICO # 5 
 
Fuente: Área Gineco-Obstetricia en el Hospital General Ambato “pacientes” 
Elaborado por: Yancha. V . (2022). 
26 
 
Análisis e interpretación. 
En el análisis del grafico 5 se puede determinar que el 33% de las madres 
manifiestan el beneficio de la leche materna ayuda a evitar enfermedades, 
mientras tanto el 27% protección inmunológica, un 20% apego precoz y 
prevención de enfermedades. 
Este autor refiere que favorece la liberación de la hormona de crecimiento y un 
óptimo desarrollo cerebral, fisiológico e inmunológico y protege frente a gran 
número de enfermedades: diarrea, infecciones respiratorias (catarros, 
bronquiolitis, bronquitis, neumonía, otitis, e tc.). La leche materna protege el 
intestino del bebé protegiéndolo frente a los patógenos, además, disminuye o 
retrasa la aparición de problemas de tipo inmunológico: alergias (dermatitis 
atópica, asma), leucemia, enfermedades crónicas intestinales. (17) 
PREGUNTA 6: ¿Cuáles fueron los síntomas que presento usted después del 
parto? 
GRÁFICO # 6 
 
Fuente: Área Gineco-Obstetricia en el Hospital General Ambato “pacientes” 
27 
 
Elaborado por: Yancha. V . (2022). 
Análisis e interpretación. 
En el análisis del grafico 6 se observa que el 40% manifiestan pezones agrietados 
después del parto, así mismo un 27% refiere acumulación de leche, un 20% 
menciona dolor a nivel de los pechos, y un 13% ha presenciado mastitis. 
Pezones dolorosos y grietas: las grietas son fisuras que pueden aparecer en el 
pezón o areola, aunque son dolorosas su aparición no debe suponer un motivo de 
abandono de la lactancia se puede evitar y curar con una adecuada técnica de 
postura y agarre. La boca del bebé tiene que abarcar el pezón y parte de la areola 
y siempre debe mantener seco el pezón entre tomas. (18) 
 
PREGUNTA 7: ¿Cómo debe colocar la mano para darle el pecho al niño? 
GRÁFICO # 7 
 
Fuente: Área Gineco-Obstetricia en el Hospital General Ambato “pacientes” 
28 
 
Elaborado por: Yancha. V . (2022). 
 
Análisis e interpretación 
En el análisis del grafico 7 se puede evidenciar que el 85% de las madres 
adolescentes colocan en forma de abanico, así mismo un 14% en forma de tijera 
y un 7% en forma de c para dar de lactar al niño. 
Enseñar y educar a la madre que coloca los dedos y la palma de la mano debajo 
del pecho y el pulgar en la parte superior (como una letra C), lejos de la areola y 
sin presionar, indicar a la madre que no haga pinza con los dedos porque retrae el 
pezón y presiona los conductos resultándole al bebé más difícil sacar la leche. 
PREGUNTA 8: ¿Le informaron sobre los riesgos del uso de biberones o 
chupones? 
GRÁFICO # 8 
 
Fuente: Área Gineco-Obstetricia en el Hospital General Ambato “pacientes” 
Elaborado por: Yancha. V . (2022). 
29 
 
Análisis e interpretación 
En el análisis del grafico 8 se observa que el 60% si recibieron información sobre 
los riesgos del uso de los biberones o chupones, mientras tanto el 40% no 
recibieron información lo cual se puede referir falta de educación a las madres 
puérperas adolescentes. 
La utilización de biberón interfiere el aprendizaje de la succión del pecho materno, 
ya que al acostumbrarse a la tetina luego le costará más cogerse al pecho el niño 
bebé que ha tomado biberón tiene menos hambre y mama menos, y la falta de 
estímulo provocará una menor producción de leche en la madre , los bebés 
alimentados al pecho no necesitan nada más y no es necesa rio darles agua, 
sueros, zumos, infusiones ni leches artificiales. Si por razones médicas 
necesitaran algún líquido suplementario lo mejor es dárselo en vaso, cucharilla, 
jeringa o cuentagotas en lugar de utilizar biberón. (19) 
PREGUNTA 9: La alimentación artificial es una buena alternativa para facilitar 
que el padre se implique en la crianza del bebé. 
GRÁFICO # 9 
 
100% 
0% 
SI NO 
ALIMENTACION ARTIFICIAL 
30 
 
Fuente: Área Gineco-Obstetricia en el Hospital General Ambato “pacientes” 
Elaborado por: Yancha. V . (2022). 
 
Análisis e interpretación 
En el grafico 9 se observa según las madres encuestadas el 100% manifiestan 
que la alimentación artificial es una buena alternativa para que los padres estén 
implicados en el crecimiento y desarrollo del niño desde su nacimiento. 
La alimentación complementaria se ofrece a los bebés lactantes a partir de los 6 
meses para complementar (en ningún caso sustituir) la leche materna con más 
energía y nutrientes durante todo el primer año la leche materna sigue siendo el 
principal alimento del bebé. Se aconseja elegir alimentos que la madre come 
habitualmente, preferiblemente ecológicos y comenzar con raciones pequeñas y 
aumentar la cantidad, textura y variedad a medida que el bebé crece y continuar 
ofreciendo el pecho con frecuencia. 
 
CAPITULO III: MARCO PROPOSITIVO 
3.1 Tema 
INTERVENCION DE ENFERMERIA SOBRE LACATANCIA MATERNA 
EXCLUSIVA EN PUERPERAS ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL GENERAL 
AMBATO_IESS. 
3.2 Objetivo general 
Elaborar una Guía de intervenciones de enfermería para mejorar el manejo 
adecuado de la lactancia materna exclusiva en mujeres puérperas adolescentes 
en el área de Gineco-obstetricia del Hospital General Ambato. 
31 
 
3.3 Objetivos especificos 
 Fundamentar cientificamente las intervenciones de enfermeria el proceso 
de lacatancia materna esclusiva en mujeres puerperas adolecentes y su 
relacióncon el manejo del reién nacido . 
 Identificar cuales son las intervenciones de enfermeria sobre la lactancia 
materna esclusiva en puerperas adolescentes de riesgo en recién nacido 
3.4 Justificación 
Este estudio tiene mucha importancia, ya que proporciono datos sobre el tema 
estrategia de intervención de enfermería sobre lactancia materna, estudio que 
puede marcar un precedente para futuros análisis y poder procrear información. 
Además, abordará temas sobre cuáles son los cuidados en lactancia materna 
esclusiva del Hospital General Ambato, permitiendo así realizar una estrategia de 
intervención que se puede replicar en los demás hospitales del país. 
3.5 Base legal 
La Constitución de la República del Ecuador Art. 32 
 La salud es un derecho que garantiza el estado, cuya realización se vincula al 
ejercicio, de otros derechos entre ellos el derecho al agua, la alimentación, la 
educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, lo s ambientes sanos y 
otros que sustentan el buen vivir. El estado garantizará este derecho mediante 
políticas económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales y el acceso 
permanente, oportuno y sin exclusión a programas, acciones y servicios de 
promoción y atención integral de salud, salud sexual y salud reproductiva. La 
prestación de los servicios de salud se regirá por los principios de equidad, 
universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, 
precaución y bioética, con enfoque de género y generacional (20). 
Art. 35 de la Constitución Política del Ecuador. 
Dice las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres 
embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de l ibertad y 
quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán 
32 
 
atención prioritaria y especializada en los ámbitos públicos y privados, la misma 
atención prioritaria recibirán las personas en situación de riesgo, las víctimas de 
violencia doméstica y sexual, maltrato infantil, desastres naturales o 
antropogénicos. El Estado prestará especial protección a las personas en 
condición de doble vulnerabilidad (21). 
Art. 38. De la Constitución Política del Ecuador 
Dice el estado establecerá políticas públicas y programas de atención a las 
personas adultas que tendrán en cuenta las diferencias específicas entre áreas 
urbanas y rurales, las inequidades de género, la etnia, la cultura y las diferencias 
propias, de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades, asimismo, 
fomentará el mayor grado posible de autonomía personal y participación en la 
definición y ejecución de estas políticas (22). 
 
 En particular, e l Estado tomará medidas de: 
1. Atención en centros especializados que garanticen su nutrición, salud, 
educación y cuidado diario, en un marco de protección in tegral de derechos. 
Se crearán centros de acogida para albergar a quienes no puedan ser 
atendidos por sus familiares o quienes carezcan de un lugar donde residir de 
forma permanente. 
2. Protección especial contra cualquier tipo de explotación laboral o económica 
3. Desarrollo de programas destinados a fomentar la realización de actividades 
recreativas y espirituales. 
4. Protección, cuidado y asistencia especial cuando sufran enfermedades 
crónicas o degenerativas. 
Art. 1 De La Ley Orgánica de la Salud 
 El Estado Ecuatoriano reconocerá de interés nacional a las enfermedades 
catastróficas a través de la autoridad sanitaria naciona l, implementará las 
acciones necesarias para la atención en salud de las y los enfermos que las 
padezcan, con el fin de mejorar su calidad y expectativa de vida bajo los principios 
33 
 
de disponibilidad, accesibilidad, calidad y calidez y estándares de calidad , en la 
promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación, y curación (23). 
Beneficiarios Directos: 
 Pacientes atendidas del área de Gineco-Obstetricia del Hospital General Ambato. 
3.6 Desarrollo de la propuesta 
INTERVENCION DE ENFERMERIA SOBRE LACTANCIA MATERNA 
EXCLUSIVA EN PUERPERAS ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL GENERAL 
AMBATO_IESS. 
Datos Informativos 
Esta estrategia de enfermería tiene como finalidad mejorar el autocuidado de los 
pacientes que lactancia materna exclusiva en puérperas adolescentes para evitar 
complicaciones y mejorar la salud. 
Ubicación: 
Provincia: Tungurahua Cantón: Ambato Ciudad: Ambato 
Barrio: Atocha 
Calles: Av. Los capulíes (Atocha) 
Equipo técnico responsable: 
Investigador: YANCHA TASNA VIVIANA ESTEPHANIA 
Tutora: L IC. RODRIGUEZ PLASENCIA ADISNAY, ESP 
 
 
 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUIA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA SOBRE 
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN PUERPERAS 
ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL GENERAL 
AMBATO_IESS. 
 
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.6.1 INTRODUCCIÓN 
Lactancia materna exclusiva es de vital importancia dar de mamar es el mejor 
comienzo de la vida de un niño o una niña. Dar el pecho hace crecer el amor 
entre la madre y el hijo. El contacto de la piel suave y calientita de la madre, le da 
tranquilidad y placer al n iño o niña. La compañía, la voz, el olor, el mirarlo a los 
ojos y el contacto con la madre le dan seguridad y estímulo al hijo o hija. Dar de 
mamar es mucho más que dar alimento: es dar amor, seguridad, placer y 
compañía . 
El cerebro humano se desarrolla casi completamente en los primeros 2 años de 
vida. La leche materna favorece su desarrollo y le da al niño o niña el alimento 
que necesita para estar bien nutrido. La leche materna contiene los aminoácidos 
que necesita el normal desarrollo del cerebro. Tam bién los protege contra las 
infecciones y enfermedades. No hay ningún alimento más completo que la leche 
de la madre para que un niño o niña crezca protegida, inteligente, despierta y 
llena de vida. Por eso, la leche materna es importante durante los prime ros años. 
El calostro es la primera leche que produce la madre inmediatamente después del 
parto. El calostro es espeso; puede ser transparente o amarillo pegajoso. 
El calostro es una leche muy valiosa porque tiene todos los elementos necesarios 
para nutrir al niño o niña desde su nacimiento, protege al niño o niña contra 
infecciones y otras enfermedades. Los niños que toman calostro son bebés más 
sanos, tiene las dosis de vitamina A y otros micronutrientes que son necesarios 
desde el nacimiento, protege al niño o niña contra infecciones y otras 
enfermedades a las cuales la madre ha sido expuesta, es un purgante natural 
36 
 
porque limpia el estómago del recién nacido. Por eso, hay que dar de mamar tan 
pronto nazca el niño y no es necesario darle chupón, ni agüitas, ni tecitos. 
 
VENTAJAS PARA LA MADRE 
 
 La placenta sale con más facilidad y 
rápidamente 
 La hemorragia es menor. Disminuye el riesgo de 
anemia 
 La matriz recupera rápidamente su tamaño 
normal 
 La madre tendrá pechos menos congestionados 
cuando baje la leche 
 La leche baja más rápido dentro de los primeros 
días cuando el niño o niña mama desde que 
nace 
 La madre no tendrá fiebre con la bajada de la leche 
 Las mujeres que amamantan a sus hijos o hijas tienen menos riesgo 
de cáncer en el seno o en los ovarios 
 Durante los primeros 6 meses después del parto, las madres tienen 
menos riesgo de otro embarazo si no les ha vuelto la regla y si el 
niño no recibe con frecuencia otra cosa que la leche de la madre 
durante el día y la noche 
 La lactancia facilita e incrementa el amor de la madre a su hijo o hija 
 
3.6.2 VENTAJAS PARA LA FAMILIA 
Dar de mamar ayuda a que la familia sea más feliz y 
unida porque: 
 
 Hay menos preocupaciones debido a que 
los niños o niñas se enferman menos. 
37 
 
 Al no comprar otras leches, biberones, chupones y combustible el 
dinero de la familia se utiliza mejor. 
 El Padre aprecia la contribución que hacela mujer cuando 
amamanta a su hijo o hija. 
 Los otros niños o niñas de la familia aprenden lo importante que es 
amamantar a un bebé. 
 Protege la inteligencia y el crecimiento normal de su hijo o hija . 
 
3.6.3 COMO SE PRODUCE LA LECHE 
 
Cuando el niño o niña mama bien, la lengua y la boca estimulan el pezón. 
Entonces los nervios del pezón mandan el mensaje al cerebro de la madre de que 
el niño o niña quiere leche el cerebro responde y ordena la producción de una 
sustancia llamada prolactina, la misma hace que la leche se comience a formar en 
los alvéolos entre más mama el niño o niña más leche produce la madre lo cual la 
leche baje de los alvéolos al pezón, el cerebro hace producir otra sustancia que 
se llama oxitocina. A veces la madre puede sentir la bajada. Si el niño o niña no 
mama bien, la madre no recibe el estímulo adecuado y no produce suficiente 
leche. 
De la misma forma en el paritorio es muy importante que se coloque al bebé 
sobre el pecho de su madre inmediatamente al nacimiento (contacto precoz), para 
favorecer la vinculación y el inicio de la lactancia; al menos la primera hora. 
Contacto piel con piel y esperar a que el bebé manifieste signos de interés por el 
pecho, sin forzarlo. Esto facilita las contracciones del útero disminuyendo la 
intensidad de la hemorragia tras el parto y contribuye a establecer en el bebé un 
buen reflejo de succión. La evidencia clínica demuestra que las rutinas 
hospitalarias se pueden posponer sin problema. 
Has de saber que la lactancia materna se establece por la puesta en marcha de 
un sistema automático regulado por hormonas (la expulsión de la placenta, la 
oxitocina y la prolactina): la succión de tu hijo/a, al estimular el pezón y vaciar el 
pecho, provocará que tu pecho fabrique más leche: cuanto más te pongas el bebé 
38 
 
al pecho, más leche producirás. Si te lo pones poco o le quitas el hambre con 
falsas ayudas de sueros o leches artificiales, producirás menos lech e. 
 Alojamiento conjunto: el bebé y tú debéis permanecer juntos desde el 
nacimiento el mayor tiempo posible. Se ha observado que la madre duerme 
mejor y se siente más capaz de cuidar a su bebé cuando lo tiene con ella 
las 24 horas. Permite distinguir el llanto y reconocer las demandas. 
 A veces, tras mamar nada más nacer, muchos bebés prefieren dormir el 
resto del primer día, pero si tu bebé no muestra interés por mamar a partir 
del segundo día y prefiere dormir, prueba a ofrecerle el pecho con 
frecuencia: es importante que por lo menos mame 8 veces al día para que 
tengas una buena subida de leche. Ya en la habitación solicita que lo dejen 
a tu lado para poder acostarlo en tu cama y que el contacto con tu piel 
estimule su disposición a mamar. 
 Alimenta el bebé a demanda, cuando lo pida y el tiempo que quiera. Es un 
error iniciar la lactancia de un recién nacido/a limitando e imponiendo el 
horario de las tomas, esto puede ocasionar obstáculos en la lactancia (el 
bebé pasa hambre, no se sacia, cólico, escaso aumento de peso…). El 
bebé, poco a poco y conforme vayan pasando los días, irá adquiriendo un 
ritmo en las tomas y marcará la cuantía y el intervalo de las mismas. 
 La utilización de biberón interfiere el aprendizaje de la succión del pecho 
materno, ya que al acostumbrarse a la tetina luego le costará más cogerse 
al pecho. El bebé que ha tomado chupete y/o biberón tiene menos hambre 
y mama menos, y la falta de estímulo provocará una menor producción de 
leche en la madre. 
 Los bebés alimentados al pecho no necesitan nada más y no es necesario 
darles agua, sueros, zumos, infusiones ni leches artificiales. Si por razones 
médicas necesitaran algún líquido suplementario lo mejor es dárselo en 
vaso, cucharilla, jeringa o cuentagotas en lugar de utilizar biberón. 
 El papel y actitud de la pareja y de la familia son fundamentales para el 
éxito de la lactancia. La pareja puede ofrecer todo el soporte necesario 
para sostener la lactancia y apoyar a la madre. Criar una hija o un hijo no 
sólo es darle de comer. Si el bebé llora y no necesita comer, el padre es la 
39 
 
persona más adecuada para consolar y así establecer también su vínculo 
afectivo. 
Es normal que muchos padres sientan celos por la intimidad física y emocional 
entre la madre que amamanta y su bebé. Todo irá mejor si la pareja participa 
desde el principio, apoyando el embarazo, asistiendo al parto, cuidando a la 
madre, compartiendo los cuidados que necesita su hijo o hija: mimos no nutritivos 
y tareas de aseo del bebé. También es básico su papel manteniendo las visitas a 
la distancia adecuada para preservar la intimidad necesaria en el núcleo familiar 
durante las primeras semanas 
 
3.6.4 TÉCNICA DE LACTANCIA 
 
CUIDADO DE LAS MAMAS 
 
Antes de poner el bebé al pecho, lávate las manos con agua y 
jabón. 
Es importante que la madre este relajado, ya que de este modo 
aprendera con mayor facilidad la manera de “cogerse al pecho” 
favoreciendo la producción de leche. 
oEs importante conseguir una 
técnica y postura correcta al dar de 
mamar,. 
oLos pezones planos o invertidos 
no contraindican la lactancia; 
aunque en ocasiones, para iniciar 
la lactancia se precisa de 
asesoramiento. 
oNo se recomienda el uso de 
pezoneras. 
oLa ducha diaria es la medida 
higiénica correcta y suficiente. 
Seca bien las areolas y pezones 
para evitar zonas húmedas. 
No es recomendable el uso de 
cremas para el pezón, aunque 
puedes utilizar (exprimir y dejar 
secar la propia leche -que tiene 
sustancias antisépticas y 
reparadoras). 
Los aceites sirven para hidratar, 
pero cuando han aparecido grietas 
están contraindicados. 
40 
 
EL AGARRE 
 
 
FORMAS DE DAR DE LACTAR AL BEBE 
Cada bebé tiene un ritmo diferente , la duración de la toma tiene que ser a libre 
demanda, siempre que el bebé pida y el tiempo que quiera. No se debe seguir un 
horario rígido. La cantidad de leche irá aumentando durante los primeros días 
hasta llegar a regularse y adaptarse a las necesidades alimentarias del bebé. 
Durante los primeros días es aún más aconsejable que el bebé permanezca 
mamando el tiempo que desee, y es muy común que al poco de ponértelo al 
pecho se quede dormido, despertándose poco tiempo después para volver a 
succionar, a veces medio dormido. 
 
 
Para que el bebé se agarre, se debe educar a la madre 
que frote el pezón contra el labio inferior hasta que abra 
bien la boca y entonces acércale al pecho con un 
movimiento decidido. recordando siempre la frase 
"Acércate el bebé al pecho y no el pecho al bebé" 
• La boca del bebé debe estar muy abierta con los 
labios evertidos (como una ventosa), el labio inferior 
abarcando la mayor parte posible de la areola, ya que 
la succión correcta se hace con la lengua en la areola. 
Con la barbilla pegada al pecho y la nariz rozándo 
ligeramente; esta posición le permite respirar al bebe 
sin dificultad. 
La madre podra observar como se llena la boca del 
bebe y traga con movimientos rítmicos, más rápidos y 
enérgicos al principio de la toma. 
41 
 
 
Es aconsejable quitarle ropa para 
mamar porque el exceso de calor 
le produce sueño, estimúlale con 
caricias para que siga mamando. 
No cuentes los minutos, dale un 
pecho hasta que no quiera más y 
luego ofrécele el otro aunque no 
siempre lo querrá. 
Recuerda que la leche varía su 
composición a lo largo de la toma, 
al principio es más “aguada” y al 
final más grasa; permitiendo que 
el bebé se sacie. Es uno de los 
motivos por lo que es frecuente 
que durante el primer mes le baste 
con un solo pecho en cada toma. 
Es importante es que los pechos 
se vacíen con frecuencia ya que, 
si quedan restos de leche, además 
de producirse una desagradable 
sensación de tensión mamaria, 
puede disminuir la producción de 
leche. 
Es recomendable que en cada 
toma se invierta el orden, es decir 
comenzar por el pecho por el que 
se f inalizó la vez anterior

Más contenidos de este tema