Logo Studenta

VITAMINA B1 y B2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

VITAMINA B1 y VITAMINA B2
Ruiz, Ana María
Rivero, Glendys
Llaque, Jimena 
Campo, Jean Paul
VITAMINA B1
Funciones
Metabolizar los carbohidratos y aminoácidos 
Es importante para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de las células
Contribuye con el funcionamiento correcto de los músculos
Sistema nervioso y sistema cardiovascular
VITAMINA B1
 Deficiencia de Vitamina B1
VITAMINA B1
Deficiencia de Vitamina B1
BERIBERI
Seco
Sistema nervioso
Húmedo
Sistema cardiovascular
Requerimiento:
VITAMINA B1
  
Bebés hasta los 6 meses de edad 
 Bebés de 7 a 12 meses de edad 
 Niños de 1 a 3 años de edad 
Niños de 4 a 8 años de edad 
 Niños de 9 a 13 años de edad 
 Adolescentes varones de 14 a 18 años de edad 
 Adolescentes mujeres de 14 a 18 años de edad 
Hombres
 Mujeres 
 Mujeres y adolescentes embarazadas 
 Mujeres y adolescentes en período de lactancia.
 
 Fuentes alimentarias:
Funciones y deficiencias de la vitamina B2
Funciones de la vitamina B2
Participa en reacciones químicas de obtención de energía.
Provoca la activación de otras vitaminas tipo B como la vitamina B6 y el ácido fólico.
Resulta esencial para el crecimiento del cuerpo.
Colabora en la hematopoyesis o formación de los elementos sanguíneos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Produce formación de glucógeno, que es el almacenamiento de la glucosa.
Deficiencias de la vitamina B2
La deficiencia primaria de B2 se produce por la ingestión insuficiente de:
La deficiencia secundaria de B2 es causada con mayor frecuencia por:
Diarrea crónica
Síndromes de malabsorción
Trastornos hepáticos
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal
Uso de barbitúricos a largo plazo
Alcoholismo crónico
Signos y síntomas
Úlceras en los labios y/o en la boca
Inflamación de la mucosa oral
Ardor y picazón en los ojos
Dolor de garganta
Alteraciones en la piel y anemia
Requerimiento:
VITAMINA B2
	Etapa de la vida	Cantidad recomendada
	Bebés hasta los 6 meses	0,3 mcg
	Bebés de 7 a 12 meses	0,4 mcg
	Niños de 1 a 3 años	0,5 mcg
	Niños de 4 a 8 años	0,6 mcg
	Niños de 9 a 13 años	0,9 mcg
	Adolescentes varones de 14 a 18 años	1,3 mcg
	Adolescentes mujeres de 14 a 18 años	1,0 mcg
	Hombres	1,3 mcg
	Mujeres	1,1 mcg
	Mujeres y adolescentes embarazadas	1,4 mcg
	Mujeres y adolescentes en período de lactancia	1,6 mcg
 
 Fuentes alimentarias:
Leche.
Queso.
Clara de huevo.
Hígado.
Vegetales verdes. 
Cereales enteros. 
Frutos secos.
Pescado

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
vitamina K ANTIHEMORRÁGICA

SUDAMÉRICA

User badge image

Thayná Dias

2 pag.
Vitaminas liposolubles - Hadid Mada

User badge image

Desafío México Veintitrés

9 pag.
8 pag.
LA VITAMINA B Y SU CLASIFICACIÓN

SIN SIGLA

User badge image

jose luis espinosa galeano

Otros materiales