Logo Studenta

Enfermedad Diarreica

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ENFERMEDAD DIARREICA
Muchas deposiciones al día pero no son sueltas, eso es normal
Los lactantes depositan muy rápido y su consistencia es pastosa y liquida, es difícil definir diarrea 
Para que sea aguda es menor a 14 días 
Crónica mayor a 14 días 
Enfermedad Diarreica 
lunes, 17 de abril de 2023 7:19 a. m.
 S Digestivo página 1 
SOLO SI TIENE SANGRE
 S Digestivo página 2 
 S Digestivo página 3 
Los cristales se secretan por los eosinófilos, es decir: HAY PARÁSITOS
Hasta un 30% se puede hacer sensibilidad 
Se debe enviar coprológicos seriados (3 días seguidos) hasta llegar a casi un 100% de 
diagnósticos 
 S Digestivo página 4 
Se detectan los desdobladores de carbohidratos 
Esto me indiaca que el 
paciente no logra 
metabolizar, hay presencia 
de azucares en el intestino 
A mayor precipitación, 
menos azucares se absorbe 
El coprocultivo solo se realiza en casos muy específicos en caso de que el proceso dure 
más de 14 o incluso 7 días. En las bacterias suelen dar fiebres y diarreas más acuosas
 S Digestivo página 5 
Se considera diarrea persistente cuando el paciente lleva más de un mes enfermo 
La muestra se debe refrigerar en 4 grados para que las bacterias de nuestra microbiota 
no logren crecer con tanta velocidad t genera falsos positivos 
Normalmente se busca salmonella, shigella y vidrio collerae 
Cuando se requiere hacer un antibiograma es útil el coprocultivo 
Permiten detectar enzimas asociadas a procesos específicos 
Permite identificar al microorganismo (antígeno) usando 
anticuerpos 
Permite 
Permite identificar perfil de resistencia asociada genes 
 S Digestivo página 6 
Ambos tienen sales biliares que evitan el crecimiento de gran+
Al igual que en cándida se pueden usar CHROMagares ya 
que permite un diagnóstico mucho más rápido y mucho 
más específico para microoganismos 
 S Digestivo página 7 
E coli es el que fermenta lactosa de manera mucho más rápida.
Shigella puede fermentar si se deja mucho tiempo en el cultivo, pero no 
da color
 S Digestivo página 8 
Los microrganismos móviles se detectan si hay un movimiento difuso que se desplaza 
por todo el agar 
Esto me habla de si es capaz de realizar x cosa (+) o 
no de hacerlo (-)
 S Digestivo página 9 
(látex) si se aglutina el antígeno entorno a ese látex 
(Elisa) anticuerpo contra un antígeno además de otro anticuerpo que permita marcar la 
unión normalmente enzimas 
(quimioluminiscencia) el agente revelador cambia funciona igual que ELISA pero no se 
usan enzimas sin fluorocromos 
Estas pueden tener una sensibilidad mayor, 
pero son mucho más costosas y requieren 
de personas especializadas.
Suelen estar asociados a laboratorios de 3er 
nivel o estudios epidemiológicos 
FUERTE EN CONTRA: no se recomienda 
No se recomienda parar la diarrea ya que es un mecanismo de eliminación 
(los virus no suelen dar fiebre) 
 S Digestivo página 10 
INFECCIONES DIARREICAS
,
AGUDAS
AGUDA: 3 deposiciones hasta 15 días normalmente por 
virus
En bacterias suelen aumentar las deposiciones y hay 
presencia de fiebre. No se recomienda tratar con 
antimicrobianos ya que los procesos son autolimitados 
PERSISTENTE: más de 14 días en la que aparecen los 
parásitos 
CRÓNICAS: mayor a un mes 
 S Digestivo página 11 
ECET: E coli eneterotoxigenica
ECEH: E coli enterohematica 
ECEI: E coli enteroinvasora
ECEP: E colie enteropatogena 
DISENTERÍA: aumento de heces voluminosas 
 S Digestivo página 12 
DISENTERÍA: aumento de heces voluminosas 
Es más sintomatológica cuando se ataca intestino grueso que delgado 
 S Digestivo página 13 
.
TODAS TIENEN EL 
ANTÍGENO 
LIPOPOLISACÁRIDO 
EN COMÚN
 S Digestivo página 14 
 S Digestivo página 15 
LO SIDERÓFOROS SIRVEN PARA ATRAPAR HIERRO
 S Digestivo página 16 
 S Digestivo página 17 
Puede invadir la uretra, subir hasta la 
vejiga, dañar la migración de 
polimorfos, daña los glomérulos 
renales y con su hemolisina daña los 
túbulos
una bacteria de gastrointestinal que 
adquiere genes patógenos
 S Digestivo página 18 
Son 6 grupos de intestino y uno uro 
patógena 
Al aumentar la excreción de cloro se 
va el agua
Lo mismo con los electrolitos 
 S Digestivo página 19 
Ya que es del intestino delgado, por 
eso no causa tantos síntomas 
piógenos 
Causa un aplanamiento y borramiento de las microvellosidades 
 S Digestivo página 20 
Ella estimula la secreción de moco 
que le sirve para formar biopelículas 
para resistir los antimicrobianos
 S Digestivo página 21 
Causa frecuente de ITU en 
adultos
 S Digestivo página 22 
COLON
También causa la destrucción y borramiento 
La toxina Shiga también daña al glomérulo y activa al sistema inmune 
SUH: síndrome urémico hemolítico
 S Digestivo página 23 
La que más se asocia a los cólicos, 
pujos o espasmos
 S Digestivo página 24 
Tiene el sistema de jeringuilla para la destrucción de enterocitos y de glóbulos rojos 
 S Digestivo página 25 
Las destrucción del enterocito activa la 
respuesta inmune ya que lo detecta como 
pirógeno
Cuando el paciente es inmunocomprometido, exista diarrea o vomito con sangre o sean 
niños si se debe dar antimicrobrobianos 
 S Digestivo página 26 
Ella fue colonizada de por vida y es por ello que era asintomática (lo detecta como 
microbiota) 
 S Digestivo página 27 
SHIGA: daña el epitelio
 S Digestivo página 28 
 S Digestivo página 29 
.
Muestra
Cultivo indiferencial
Especie especifica 
.
Al alterar el AMPc y el GPc hace que se liberen iones y detrás de ellos el agua 
Las deposiciones son muy abundantes y llenas de líquido "deposiciones en agua de 
arroz"
 S Digestivo página 30 
.
La deshidratación es muy excesiva 
por lo que la rehidratación como 
tratamiento debe ser muy rápida
 S Digestivo página 31 
REACCIÓN CRUZADA: 
camuflaje inmunológico 
Aunque no se recomienda
 S Digestivo página 32 
Las listerias pueden causar infecciones del SNC
Durante el parto puede haber transmisión de listerias y causar la meningitis 
VIRUS
 S Digestivo página 33 
VIRUS
Rotavirus, norovirus, adenovirus
No suelen presentar tanta fiebre
No se observa moco ni sangre en heces (más propio de bacterianas y parasitarias) 
Si hay vacunación
3 elementos de clasificación
-proteína de superficie 7 (cápside)
-proteína de superficie 6 (cápside)
-VP4 es el factor de virulencia 
La clasificación sirve para determinar mutaciones (epidemiológicos)
Enfermedad de reporte obligatorio 
 S Digestivo página 34 
Es la más usada para 
los virus
Es usado como método 
epidemiológico 
Se usa la medida de Ag, es activa se 
aumenta 4 veces los observado
 S Digestivo página 35 
La vacuna limita la sintomatología, mas no la infección 
El paciente que inicia a controlar la infección, también puede haber transmisión ya que la carga viral 
para la infección es muy baja 
Generalmente la infección acaba a las 48 horas, pero la transmisión puede continuar (por los 10 
virones)
Normalmente causa más 
vómitos y nauseas 
 S Digestivo página 36 
 S Digestivo página 37 
 .
La vacuna está limitada para uso militar 
 S Digestivo página 38

Continuar navegando

Otros materiales