Logo Studenta

Método de Stodola

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Método de Stodola
Dayber Mamani Colque
Pablo Rafael Salinas López
German Serrano Quinteros
Conceptos
Modo Principal: Estado de movimiento en el que las masas de un sistema vibratorio están oscilando en fase con una frecuencia.
Frecuencia natural: Frecuencia de un sistema que tiene vibración libre sin fricción.
Deflexión: Estado de un miembro o de una parte del cuerpo que no está flexionado.
Fuerza de inercia: Fuerza que aparece cuando se realiza la descripción de un movimiento con respecto a un sistema de referencia no inercial
¿Que es?
Es un método iterativo para el calculo de modos principales y frecuencias naturales en sistemas no amortiguados.
Se basa en el principio de que la fuerza de inercia es máxima en el mismo instante que la deflexión máxima.
El sistema obra de acuerdo a:
– miẍi = w2mixi
Donde ẍi = Ai sen (wt)
Procedimiento 
Inicialmente se supone una configuración de un modo principal y se calculas las fuerzas de inercia y elásticas
Las deflexiones elásticas se calculan en base a las fuerzas elásticas. Estas deflexiones se usan para comenzar la siguiente iteración 
Si la configuración supuesta llega a ser un modo principal, las deflexiones calculadas serán iguales a las que se supusieron en un principio. Si las deflexiones calculadas son diferentes de las correspondientes a un modo principal entonces se repite el proceso iterativo. 
Aplicaciones del Método
INGENIERIA CIVIl
Análisis de estructuras dinámicas
Análisis Sísmicos
Pasos para usar el método:
1er. Paso;
Asumir la curva de deflexión o desplazamiento, adecuado a los grados de libertad.
=1
=1
=1
Pasos para usar el método:
2do. Paso;
Averiguar la fuerza de inercia
= 
= 
= 
Pasos para usar el método:
3er. Paso;
Calcular la nueva curva de deflexión
= + 
= + =coeficiente de influencia 
= + 
Pasos para usar el método:
4to. Paso;
Verificamos si la nueva curva de deflexión es igual a la asumidasi es igual, entonces se procede a hallar la frecuencia natural.
Si no fuera igual, asumir la nueva curva de deflexión y volver a repetir los pasos, hasta que los valores sean iguales.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

53 pag.
Maldonado-Chio-capitulo3

SIN SIGLA

User badge image

Contenidos y Materiales

41 pag.
analisis_sist _din _2009 _cap_2

User badge image

Apuntes para Apriender

58 pag.
69 pag.
analisis_sist _din _2009 _cap_1

User badge image

Apuntes para Apriender