Logo Studenta

Trabajo Grupal S6-D9-23-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MATEMATICA APLICADA 
TRABAJO GRUPAL 
SEMANA N° 06 
 CURSO 
Matemática Aplicada 
 
Trabajo Grupal Semana N° 06 
 
TRABAJO GRUPAL 
SEMANA N° 03 
INTEGRANTES NOTA 
1. 
 
2. 
3. 
4. 
5. 
 
 
1) Convertir los siguientes rumbos N 43° 20' E, S 54° 10' E, S 47°40' W, N 38° 
25' 30’’ W, a acimuts. 
 
2) Los ángulos internos de una poligonal cerrada, de 5 lados, son: L 107°44'; 
M 96°20'; N 72°58'; Y Q 120°. Al hacer el levantamiento se olvidó tomar el 
ángulo en la estación P. 
 
a) Determine este ángulo P, suponiendo que los demás ángulos están 
correctos. 
b) Determine los rumbos y acimuts del polígono. Si el acimut de la línea ML 
es 60°. 
 
3) Los valores siguientes corresponden a los ángulos de deflexión de una 
poligonal cerrada: 
Estación Ángulo de deflexión 
A 80° D 
B 30° I 
C 53° D 
D 60° D 
E 45° D 
F 90° D 
G 
 
 
Si el acimut de la línea BC = 120°, calcúlese el rumbo y el acimut para los lados 
restantes de la poligonal 
 
 
 
Taller de Matemática Aplicada D9 
 
Trabajo Grupal Semana N° 06 
 
 
4) El rumbo magnético de una línea es: S 77° W, y la declinación magnética es 
de 3°15´E. ¿Calcule el rumbo verdadero? 
 
5) Al hacer un levantamiento de una poligonal “I” abierta entre los puntos L y P 
se obtuvo que la dirección de la línea ML es de 120° con relación al Norte y 
las desviaciones son: en la estación M =50° D, en la estación N = 70° D y 
en la estación O= 45° I. Calcular los contras acimuts de las líneas MN, NO, 
OP 
 
6) En un levantamiento con brújula se tomaron los siguientes rumbos, realizar 
el croquis (con transportador), ¿Calcular los acimut y ángulos interiores de 
su croquis? 
 
LADO RUMBO 
AB N 52° 40’ E 
BC S 29° 45’ E 
CD S 32° 02’ W 
DA N 60° 49’ W